POLÍTICA


The Washington Times sobre la campaña de plantación de árboles iniciada por la Primera Dama de Azerbaiyán

The Washington Times sobre la campaña de plantación de árboles iniciada por la Primera Dama de Azerbaiyán

Washington, D.C., 27 de agosto, AZERTAC

El periódico estadounidense The Washington Times publicó un artículo del director de Caspian Group Holdings, Rob Sobhani, titulado "Mehriban Aliyeva: la primera dama de Azerbaiyán conocida por su proyecto de plantación de árboles", que describe los esfuerzos de la primera vicepresidenta y la primera dama de Azerbaiyán, Mehriban Aliyeva, para mejorar la ecología de Azerbaiyán y mejorar el nivel de vida de los ciudadanos plantando bosques.

Sobhani señala que cuando visitó Azerbaiyán por primera vez en 1990, fue testigo del sistema ecológico de Azerbaiyán, destruido durante los años de la Unión Soviética, que restableció su independencia en 1991. Había un alto nivel de contaminantes en el aire atmosférico, y no había árboles cerca de la carretera desde el aeropuerto hasta el centro de la capital, y en cambio solo se podía ver un "lago" de petróleo crudo. Desafortunadamente, escribe Sobhani, las autoridades centrales de Moscú robaron a esta república musulmana secular de 9 millones de personas, incluso su hermoso paisaje.

Hoy, gracias a los esfuerzos de Mehriban hanym Aliyeva, Azerbaiyán está experimentando un período de recuperación ecológica plantando árboles en cada espacio abierto. El camino desde el aeropuerto hasta el centro de Bakú ahora está plantado de hermosos árboles. Sin embargo, además de este cambio en el estado del medio ambiente, Azerbaiyán es el primero con su proyecto visionario para demostrarle al mundo cómo lidiar con el cambio climático sin causar sensación. Los árboles ayudan a detener los efectos del cambio climático al liberar oxígeno a la atmósfera.

En Azerbaiyán, la plantación de árboles no sólo es una forma de combatir la degradación ambiental que dejó la época soviética, sino que también está directamente relacionada con la salud pública. Según Linda Thomasso, experta en salud ambiental de la Universidad de Harvard, plantar árboles tiene grandes beneficios para la salud y puede reducir la relación entre la contaminación del aire y las enfermedades pulmonares. No es de extrañar que en Azerbaiyán se estén realizando esfuerzos para plantar árboles de hojas grandes a fin de filtrar al máximo las partículas nocivas del aire, señala el autor.

Y otro factor que impulsa a la primera dama de Azerbaiyán a llevar a cabo proyectos de plantación de árboles es el económico. Abrir empleos para que los residentes locales planten, mantengan y cuiden los árboles puede proporcionarles un ingreso decente, señala Sobhani. La ONG local azerbaiyana IDEA considera que plantar árboles es una buena oportunidad para potenciar a los jóvenes, y no es sorprendente que Coca-Cola se haya asociado con la Universidad ADA para plantar 100.000 árboles para el año 2020. La eficacia de las iniciativas de plantación de árboles de Mehriban Aliyeva y su impacto global en la creación de empleo se puede ver en los proyectos de la organización benéfica estadounidense Eden Projects, que recientemente celebró la plantación de 2,2 millones de árboles en Mozambique. Según su director general, Steve Fitch, la plantación de árboles ha aumentado el empleo en las aldeas locales.

El impacto global de la campaña de plantación de árboles de Mehriban Aliyeva puede no ser visible inmediatamente, pero es potencialmente significativo. Por ejemplo, en los países subdesarrollados de Asia y África, a menudo surgen condiciones que causan radicalismo entre los jóvenes desempleados. Los beneficios económicos fundamentales de la plantación de árboles pueden sentar las bases para el crecimiento sostenible del empleo.

Otro resultado de la campaña de plantación de árboles de Mehriban Aliyeva es su promoción de la tolerancia religiosa, la comprensión y la cooperación a escala mundial. Todas las principales religiones del mundo fomentan la plantación y el cuidado de los árboles como obra de Dios. Por ejemplo, hay un festival de plantación de árboles en el judaísmo - Tu bi-Swat. Tanto en el Corán como en el Hadith se habla mucho de plantar árboles en nombre de Alá. La Biblia (Génesis 2:9) menciona que los árboles contribuyen a la "buena comida". Una campaña mundial de plantación de árboles puede reunir a personas de diferentes creencias y creencias como un regalo a Dios. Según la Fundación Wos, plantar un árbol no cuesta más de 10 centavos y, por lo tanto, plantar 1 billón de árboles costará 100.000 millones de dólares, que es una fracción de los más de 6 billones de dólares que actualmente se encuentran entre las 10 principales fundaciones benéficas soberanas del mundo.

Ha llegado el momento de que los líderes mundiales implementen esta sensata solución al cambio climático plantando árboles en todo el mundo y en sus propios países, concluye Rob Sobhani.

 

© Al usar el material de este sitio,hay que apuntar el hiperenlace.
Si se ha cometido un error en el texto, marque y envíenos pulsando ctrl + enter

CONTACTOS CON AUTOR

Rellene,por favor, los huecos marcados *.

Por favor, incluya las letras mostradas arriba.
No importa si las letras son mayúsculas o minúsculas.