Agencia Estatal de Noticias de Azerbaiyán

POLÍTICA

Asistente de presidente: "La protección del patrimonio cultural es una obligación universal y la UNESCO no debería utilizarla con fines políticos"

Asistente de presidente:

Bakú, 29 de diciembre, AZERTAC

El Asistente del Presidente de la República de Azerbaiyán, jefe del Departamento de Asuntos de Política Exterior de la Administración Presidencial, Hikmat Hadjiyev, ha concedido una entrevista exclusiva a AZERTAC.

- Sr. Hadjiyev, durante una visita al distrito de Zanguilán el 23 de diciembre de 2020, el presidente Ilham Aliyev señaló que Azerbaiyán había apelado repetidamente a la UNESCO en los últimos 30 años por la destrucción por parte de Armenia y la armenización de nuestras mezquitas y lugares históricos en los territorios ocupados. Sin embargo, la UNESCO nunca ha enviado una misión a ese país. ¿Cómo explicaría el reciente deseo de la UNESCO de enviar una misión a nuestro país después de no haber respondido a los llamamientos de Azerbaiyán durante 30 años?

- Como ha señalado el presidente Ilham Aliyev, Armenia cometió actos ilegales en nuestros territorios ocupados, como la destrucción deliberada y la armenización de lugares culturales, históricos y religiosos de nuestro pueblo.

Armenia ha destruido 927 bibliotecas, más de 60 mezquitas, 44 templos, 473 lugares históricos, palacios y museos en esas zonas. También ha sacado ilegalmente 40.000 objetos de museo.

Con el fin de investigar y prevenir las acciones ilegales de Armenia, Azerbaiyán ha sugerido repetidamente que la UNESCO envíe una misión a nuestros territorios ocupados. Armenia, el Estado agresor, demostró un enfoque poco constructivo e impidió todos los llamamientos de Azerbaiyán para que se enviara la misión de la UNESCO.

La comunidad internacional, incluida la UNESCO, ha sido informada continuamente sobre las acciones ilegales de Armenia en los territorios ocupados de Azerbaiyán. Se han realizado varias publicaciones al respecto. Por ejemplo, se publicó un libro titulado "Guerra contra Azerbaiyán - un ataque al patrimonio cultural", que se presentó a la UNESCO en 2007. El libro contiene amplia información sobre los lugares culturales y religiosos que Armenia ha destruido en los territorios ocupados de nuestro país, su armenización (hacerse armenio) deliberada y la descripción de las iglesias albanesas como armenias. Pero no hubo una respuesta adecuada de la UNESCO.

Por ejemplo, en 2008, durante una visita del entonces director general de la UNESCO, Koichiro Matsuura, a nuestro país, la parte azerbaiyana propuso organizar una misión de ese tipo. En ese momento, el director general dijo que estaban estudiando el asunto y no podían hacer comentarios sobre el calendario de la misión.

Recuerdo haber hecho varias declaraciones sobre este tema como jefe del servicio de prensa del Ministerio de Relaciones Exteriores. En una de las entrevistas de 2015, señalé que Azerbaiyán invita a la UNESCO a enviar una misión para investigar y vigilar la destrucción del patrimonio material y cultural en los territorios ocupados de nuestro país. Pero Armenia no permitiría que se llevara a cabo esa misión. Si se lleva a cabo la misión, se documentarán los actos de vandalismo contra los sitios materiales y culturales de nuestro pueblo en los territorios ocupados y se divulgarán a la comunidad internacional.

En 2016, hubo informes de que Armenia estaba usando la mezquita de Djuma (Cuma) en Agdam con fines militares. En una declaración publicada por el Ministerio de Relaciones Exteriores en ese momento se decía que se trataba de una flagrante violación del derecho internacional, incluida la Convención de La Haya de 1954 para la protección de los bienes culturales en caso de conflicto armado.

Por lo tanto, en lugar de derramar lágrimas de cocodrilo y dedicarse a la especulación política, Ereván debería aclarar ahora por qué no permitió que se llevara a cabo la misión de la UNESCO. Lamentablemente, la UNESCO tampoco mostró un enfoque de principios y determinación en esta cuestión. De hecho, ni siquiera emitió una declaración.

El año 2020 se ha escrito en nuestra historia con letras de oro. Bajo el mando del comandante en Jefe, el glorioso ejército azerbaiyano liberó nuestras tierras de la ocupación. Como resultado, el mundo entero fue una vez más testigo de las atrocidades y la barbarie que Armenia ha cometido contra nuestro patrimonio cultural. Recientemente, siguiendo instrucciones del presidente Ilham Aliyev, llevamos a diplomáticos acreditados en nuestro país a las ciudades liberadas de Fuzulí y Agdam. Todos los edificios y sitios de allí han sido destruidos. Vimos que el histórico cementerio "Imarat" de Agdam, donde están enterrados los khans de Karabaj, ha sido destruido y profanado.

Armenia ha sacado ilegalmente, malversado y vendido al extranjero objetos de museo, manuscritos, alfombras y joyas históricas en nuestros territorios ocupados. Por ejemplo, la casa-museo de la famosa poeta azerbaiyana, Jurshidbanu Natavan, en Shushá fue destruida, mientras que cientos de perlas de arte, pinturas, alfombras, miniaturas, recuerdos, muestras arqueológicas almacenadas en el museo fueron destruidas y saqueadas por los ocupantes. El famoso Museo del Pan en Agdam fue destruido. Muchas alfombras valiosas de Karabaj fueron llevadas a Armenia y vendidas en el extranjero. Armenia ha realizado excavaciones arqueológicas ilegales en la Cueva de Azij y en Agdam, los sitios arqueológicos de importancia mundial. Se han llevado a Armenia valiosos hallazgos. De hecho, Armenia ha seguido una política de vandalismo, saqueo y robo a nivel estatal.

Estas medidas adoptadas por Armenia representan una flagrante violación del derecho internacional humanitario, en particular la Convención de La Haya de 1954 para la protección de los bienes culturales en caso de conflicto armado y la Convención de 1970 de la UNESCO sobre las medidas que deben adoptarse para prohibir e impedir la importación, la exportación y la transferencia de propiedad ilícitas de bienes culturales.

Armenia es responsable de estas acciones ilegales, debe rendir cuentas por ellas y devolver el patrimonio cultural robado a su legítimo propietario, Azerbaiyán.

En los últimos meses, los medios de comunicación mundiales han publicado numerosos informes y noticias sobre las atrocidades, el vandalismo y el saqueo cometidos por Armenia. La UNESCO debe responder adecuadamente a esas acciones ilegales de Armenia y condenarlas. Sin embargo, paradójicamente, tanto durante como después de la Guerra Patria, la UNESCO hizo una serie de declaraciones incomprensibles, amplias y erróneas. Recientemente, el director general adjunto de la UNESCO dijo que la organización estaba esperando una respuesta de Azerbaiyán en relación con la misión.

En primer lugar, permítanme señalar que el contenido y el tono de esta declaración son inaceptables para la parte azerbaiyana y está claramente sesgada. Como país multicultural y tolerante, Azerbaiyán garantiza la protección de todos los lugares culturales y religiosos situados en su territorio, ya sea un lugar musulmán, judío o cristiano. El hecho de que la Fundación Heydar Aliyev haya renovado recientemente la Iglesia de la Santísima Virgen María en el asentamiento de Nij de Gabalá es un vívido ejemplo de ello.

El hecho de que la UNESCO y algunos países hayan planteado la cuestión de una misión después de la victoria de Azerbaiyán plantea una serie de interrogantes. ¿Por qué la UNESCO no envió una misión antes? ¿Por qué no reaccionó la UNESCO cuando se destruyeron las mezquitas en los territorios ocupados de Azerbaiyán, cuando se criaron cerdos y vacas en ellas? Como dijo el Sr. Presidente, parece que la destrucción de las mezquitas es aceptable?!

Sin embargo, algunos, incluyendo los líderes de la UNESCO, "están extremadamente preocupados" por el destino de los monumentos cristianos en los territorios liberados, aunque no hay razón para ello. Permítanme enfatizar de nuevo que tenemos un gran respeto por los sitios de todas las religiones en nuestro país, y los protegemos. Sin embargo, la reacción de la UNESCO da la impresión de que los sitios cristianos son más importantes que los musulmanes. Esto demuestra que si bien todos los sitios religiosos y culturales, independientemente de su naturaleza, deben ser protegidos, la UNESCO y algunos círculos políticos demuestran un enfoque claramente discriminatorio por motivos religiosos. Todo esto es un ejemplo perfecto de hipocresía política y doble moral.

Permítanme también hacer hincapié en otro hecho. En enero de 2018, el Ministro de Relaciones Exteriores de Azerbaiyán, en una reunión con la entonces recién elegida directora general de la UNESCO, Audrey Azoulay, planteó la cuestión del envío de una misión de la UNESCO a nuestros territorios ocupados nuevamente.

- ¿Cuál fue la actitud de Audrey Azoulay ante la cuestión?

- Resulta bastante interesante que Audrey Azoulay dijera que la UNESCO era una organización humanitaria y que, por lo tanto, no quería interferir en los asuntos políticos.

Apenas dos años después, parece que la UNESCO ha "olvidado" que es una organización humanitaria. ¿Por qué los dirigentes de la UNESCO cambiaron de posición tan rápidamente después de la gloriosa Guerra Patria de Azerbaiyán? ¡¿Por qué la organización no tiene una posición sostenible en un mismo asunto?! Por supuesto, ese enfoque no puede satisfacer a Azerbaiyán y, en general, a otros miembros responsables de la comunidad internacional. La transcripción de dicha reunión está disponible en nuestros archivos diplomáticos.

Es evidente que muchos círculos políticos están preocupados por la nueva realidad que se está gestando en nuestra región como resultado de las preocupaciones de la victoria de Azerbaiyán, y no pueden aceptarla. Es lamentable que la UNESCO participe en estos procesos, ya sea intencionalmente o sin saberlo. Los dirigentes de la UNESCO deberían renunciar a esta política. La UNESCO es una organización intergubernamental y debe llevar a cabo sus actividades de conformidad con su mandato de manera objetiva e imparcial. Los funcionarios de la UNESCO no deben preocuparse por promover el programa nacional de los países de los que son ciudadanos. La UNESCO no debe convertirse en un instrumento de influencia política de ningún Estado. Esto es un gran golpe a su autoridad e independencia. La protección del patrimonio cultural es una obligación universal y no debe utilizarse con fines políticos.

- ¿Cuál es la posición actual de Azerbaiyán sobre la misión de la UNESCO?

- La posición de Azerbaiyán es correcta y sostenible. En otras palabras, como sucedió ayer, Azerbaiyán no se opone hoy a la organización de la misión de la UNESCO. Sólo esperamos que se nos trate de conformidad con el derecho internacional y los procedimientos pertinentes. Cuando las condiciones de seguridad lo permitan, Azerbaiyán y la UNESCO deberían acordar un mandato y una composición claros para la misión. La integridad territorial y la soberanía de Azerbaiyán deben ser respetadas.

En la actualidad, el Ministerio de Cultura está evaluando el estado de nuestros sitios culturales en los territorios liberados, y la información al respecto se presentará a la UNESCO a su debido tiempo. Al igual que en otras zonas, Armenia debe rendir cuentas por el genocidio y el terror cultural perpetrado durante la ocupación a fin de borrar las huellas del pueblo azerbaiyano en esas tierras.

- Se están distribuyendo informes de que la UNESCO quiere ejecutar ciertos proyectos en Karabaj junto con el UNITAR. ¿Cuál es la actitud de Azerbaiyán al respecto?

- Sí, hemos oído hablar de ello. Estas dos organizaciones quieren realizar observaciones en Karabaj por medio de satélites y evaluar la situación en relación con la protección del patrimonio cultural en ese lugar. Quiero declarar inequívocamente que ese amateurismo es inaceptable. Tanto la UNESCO como el UNITAR son organizaciones de las Naciones Unidas. Deben actuar de acuerdo con el derecho internacional y los procedimientos pertinentes de las Naciones Unidas. Karabaj es la tierra de Azerbaiyán y cualquier actividad que se lleve a cabo allí debe ser coordinada con Azerbaiyán. De lo contrario, consideraremos que se trata de una falta de respeto manifiesta a la integridad territorial y la soberanía de Azerbaiyán, y responderemos adecuadamente.

- Sr. Hadjiyev, ¿qué otra labor ha realizado Azerbaiyán a nivel de la UNESCO para proteger el patrimonio cultural durante el conflicto armado? En general, ¿qué puede decir sobre el futuro de nuestras relaciones con la UNESCO?

- En el marco de nuestra cooperación con la UNESCO, Azerbaiyán ha prestado especial atención a la protección de los sitios culturales durante los conflictos armados. Azerbaiyán fue elegido miembro del Comité de la UNESCO para la Protección de los Bienes Culturales en caso de Conflicto Armado en 2011 y ha tomado iniciativas como miembro activo del mismo. En 2012-2013 se examinó y aprobó en el Comité un documento titulado "Protección de los sitios culturales en los territorios ocupados". El documento, preparado por iniciativa y con la participación activa de nuestro país, contenía las medidas que la Secretaría de la UNESCO debía adoptar para proteger los sitios culturales en los territorios ocupados durante los conflictos en todo el mundo.

Como país que sufre la propia ocupación, Azerbaiyán ha sido sensible a la destrucción de los sitios culturales no sólo en nuestros territorios ocupados, sino también en todo el mundo, y siempre ha dado importancia a la cooperación con la UNESCO en esta esfera. Nuestra idea es que el patrimonio cultural no pertenece sólo a una nación sino a toda la humanidad.

En 2016, la UNESCO desarrolló la primera Guía Militar sobre la Protección de los Sitios Culturales. Esta guía es una publicación muy importante y ha sido traducida a diferentes idiomas y utilizada por muchos países y organizaciones internacionales, incluyendo la OTAN. Fue Azerbaiyán quien proporcionó asistencia financiera para la publicación de la guía. Junto con expertos de Italia, Inglaterra y Francia, también hay un experto de Azerbaiyán entre sus autores. Esto es una indicación de la importancia que nuestro país atribuye a la protección de los sitios culturales, así como de su reputación en esta esfera.

Además, Azerbaiyán siempre mantuvo la cuestión de la protección del patrimonio cultural durante los conflictos armados en el programa durante su participación en el Comité del Patrimonio Mundial, uno de los órganos más prestigiosos de la UNESCO, en 2015-2019.

En cuanto a la segunda parte de su pregunta, debo decir que la cooperación con la UNESCO siempre ha estado en el punto de mira de la primera vicepresidenta de la República de Azerbaiyán, la Sra. Mehriban Aliyeva. No es una coincidencia que la Sra. Mehriban Aliyeva haya sido galardonada con el título de Embajadora de Buena Voluntad de la UNESCO en 2004 en reconocimiento de sus contribuciones a la preservación y el desarrollo de la literatura popular oral y el patrimonio musical nacional de Azerbaiyán. Fue por su iniciativa y con su apoyo que se ejecutaron importantes proyectos en el ámbito de la protección del patrimonio cultural en Azerbaiyán y en el extranjero, se construyeron escuelas, se restauraron mezquitas, iglesias y lugares históricos.

Azerbaiyán, país que concede gran importancia al derecho internacional, la actividad humanitaria internacional y el multiculturalismo, se compromete a continuar su cooperación fructífera, constructiva y mutuamente respetuosa con la UNESCO. Azerbaiyán espera el mismo enfoque de la UNESCO.

 

Comparta la noticia en las redes sociales

Síguenos en las redes sociales

Subsecretario de Estado de EEUU: "Los acontecimientos de los últimos años han permitido a Azerbaiyán desempeñar un papel importante en el cambio de la política en la región"

Azerbaiyán está invitado a la próxima Cumbre de Ministros de Asuntos Exteriores de la OTAN en Washington, DC

Elecciones anticipadas al Parlamento de Azerbaiyán previstas para el 1 de septiembre de 2024

James O'Brien: "No creo que la enmienda 907 sea un obstáculo para nuestra estrecha cooperación con Azerbaiyán"

James O'Brien: "EEUU y Azerbaiyán cooperarán más estrechamente en cuestiones de seguridad en la región"

Comienzan las votaciones para las 14ª elecciones presidenciales de Irán

Negociador jefe de la COP29: "En el Reino Unido hay un gran interés por el proceso de preparación de la COP29"

El Ministro de Asuntos Exteriores de Azerbaiyán discutió asuntos regionales con el Subsecretario de Estado de EE.UU.

Türkiye ha sido excluido de la "lista gris" del GAFI

La Embajadora de Samoa: “Aprecio mucho la atención prestada a los países en vías de desarrollo“

Azerbaiyán realoja a otros 21 residentes en la ciudad de Lachin

El Centro de Información de la COP29 abre sus puertas a los visitantes

En el Parque Industrial de Aghdam se concedió el estatus de residente a 25 entidades empresariales

Varias empresas comenzarán a operar en el Parque Industrial de Aghdam y la "Zona Económica del Valle de Araz"

Representante Especial del Presidente: "Hasta finales del año en curso estarán reasentadas 53 familias en Khojavand"

Jabrayil, Gubadli y Zangilan tienen un gran potencial para el desarrollo minero

El Representante Especial del Presidente: “Se abrieron 43 empresas en Khankandi, Joyalí y Aghdara

Taekwonditas azerbaiyanos ganan 2 medallas más en los Juegos Deportivos Internacionales para Niños de Asia

Ministro: "El Parque Industrial de Aghdam ocupa el segundo lugar en Azerbaiyán en el número de residentes"

Shusha acoge un evento sobre "Nuevas oportunidades para los empresarios: construyamos juntos Karabaj"

Taekwondistas azerbaiyanos ganan 4 medallas en Juegos Deportivos Internacionales para Niños de Asia

La Directora Ejecutiva del PNUMA recibe información sobre los trabajos realizados en Azerbaiyán para la transición a una economía "verde"

El judoca azerbaiyano gana la medalla de oro en el Campeonato de Europa

El Secretario General de la ONU asistirá a la COP29

Secretario General de la ONU: "Hay que tomar medidas decisivas en la COP29, de lo contrario el mundo se deslizará hacia el abismo"

El Presidente Ilham Aliyev recibe al Subsecretario de Estado de EE.UU. para Asuntos Europeos y Euroasiáticos

Azerbaiyán y Libia elogian el apoyo mutuo en el seno de las organizaciones internacionales

Azerbaiyán y Ucrania analizan el estado actual de sus relaciones

El Canciller de Azerbaiyán se reúne con el Primer Ministro de Georgia

Azerbaiyán y Georgia analizan las perspectivas para el desarrollo de las relaciones bilaterales

Tiroteo en Bruselas deja 2 muertos y 3 heridos

Buques de la Flotilla del Caspio de la Armada Rusa llegaron a Bakú con una visita amistosa

El Ministro de Energía de Azerbaiyán discutió con el representante de dos empresas chinas la cooperación en la aplicación de sistemas de almacenamiento de energía

Se debaten las perspectivas de desarrollo de las relaciones interparlamentarias entre Azerbaiyán y Georgia

Se creará en Azerbaiyán el tecnoparque "SABAH City"

Canciller azerbaiyano: "En un futuro próximo tendremos buenas noticias sobre el acuerdo de paz"

Canciller azerbaiyano: "Los Jefes de Estado y de Gobierno desempeñan un papel importante en la consolidación de las relaciones azerbaiyano-georgianas"

Ilia Darchiashvili: "Georgia y Azerbaiyán apoyan mutuamente su integridad territorial"

En Moscú se celebra el Día de las Fuerzas Armadas de la República de Azerbaiyán

Vladanka Andreeva: "Se está desarrollando un nuevo concepto de gestión de residuos sólidos"

Inger Andersen: "Los cinco países ribereños del Caspio deben actuar juntos en la defensa del mar"

El Presidente de Azerbaiyán recibió al Presidente del Banco Asiático de Desarrollo

Inger Andersen: "Nuestro principal objetivo es reducir al mínimo los residuos"

Azerbaiyán da pasos considerables para proteger el medio ambiente

Se están construyendo infraestructuras para la gestión de residuos en los territorios liberados de la ocupación

Bakú acoge el foro internacional "Solidaridad por un Mundo Verde: de los residuos a los valores para un futuro sostenible"

Dos luchadores azerbaiyanos se convierten en los campeones de Europa

El Ministro de Defensa de Azerbaiyán se reúne con su homólogo italiano

Julian Assange está en libertad

Mark Rutte ha sido nombrado nuevo Secretario General de la OTAN

El Ministro de Asuntos Exteriores de Azerbaiyán realiza una visita oficial a Georgia

El Presidente Ilham Aliyev recibe a la Subsecretaria General de las Naciones Unidas y Directora Ejecutiva del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

Se determinan todas las parejas de 1/8 de final de la Eurocopa 2024

EUROCOPA 2024: Türkiye y Georgia pasan a octavos de final

La Comunidad de Azerbaiyán Occidental insta al Alto Comisionado de la ONU a evitar el doble rasero en cuestiones de derechos humanos

El Foro Internacional “Por la Juventud para la Juventud” ha finalizado sus trabajos

El ministro de Asuntos Exteriores de Azerbaiyán se reúne con el viceministro italiano de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional

El Subsecretario de Estado para Asuntos Europeos y Euroasiáticos de EEUU, James O'Brien, visitará Azerbaiyán

Asistente de Presidente: "Aconsejamos a los individuos en el liderazgo político-militar de Armenia que abandonen completamente los sueños revanchistas"

El Presidente Ilham Aliyev recibió a una delegación encabezada por el Ministro de Defensa de Italia

El Ministro turco de Transporte felicita a Azerbaiyán en el Día de las Fuerzas Armadas

El Ministro de Exteriores de Azerbaiyán discutió con Igor Khovayev la situación actual en la región

 Marcha de los militares con motivo de la celebración del Día de las Fuerzas Armadas

Azerbaiyán y Rusia exploran el estado actual y las perspectivas de desarrollo de la cooperación consular

Defensora del Pueblo de Azerbaiyán interviene en la reunión de Defensores del Pueblo de la OCI en Marruecos

Se presenta al Presidente de Azerbaiyán un avión de transporte militar fabricado por la empresa italiana Leonardo

La Vicepresidenta Primera comparte publicación con motivo del Día de las Fuerzas Armadas

El Presidente de Azerbaiyán compartió la publicación sobre el Héroe Nacional Natig Gasimov

El Presidente de Azerbaiyán comparte publicación con motivo del Día de las Fuerzas Armadas de Azerbaiyán

"Azercosmos" y una empresa checa firman un Memorando de Cooperación

Azerbaiyán celebra el 106 aniversario de la creación de las Fuerzas Armadas

Aydin Karimov: "Shusha se desarrolla gracias a la energía de la juventud"

Malasia acoge una exposición sobre Shusha, la perla de Karabaj

París acoge la presentación de un documental sobre Ahmadiyya Jabrayilov, destacado representante del Movimiento de Resistencia francés

El Abierto de Bakú 2024 unirá a más de 300 ajedrecistas

Estudiantes de la Escuela Superior de Petróleo de Bakú representarán a Azerbaiyán en EE.UU.

"Turkish Airlines" recibe por novena vez el premio a la mejor compañía aérea de Europa

En Bakú se proyecta una película sobre la vida de compositora y cantante argentina

Se espera que fundador de Wikileaks, Julian Assange, se declare culpable tras acuerdo con EE. UU.

En Shusha se celebra el Foro Internacional de Juventud

La ajedrecista azerbaiyana se proclama campeona de Inglaterra

"Llamamiento de solidaridad de las ONG's azerbaiyanas por un mundo verde" al Presidente de la República de Azerbaiyán

Ministro azerbaiyano: "La participación de los jóvenes en los grandes proyectos es esencial"

En Turkmenistán se discute el trabajo hecho para ampliar las oportunidades del Corredor Medio

Secretario General de la IСESCO: "Haremos todo lo posible para ampliar la asociación con Azerbaiyán"

Azerbaiyán y Marruecos eliminan el régimen de visados

Azerbaiyán y Gambia eximen mutuamente de visado a los titulares de pasaportes diplomáticos

Delegación de Kazajistán visitó "ASAN xidmət"

Presidenta del Parlamento: "Hoy en día el ejército azerbaiyano se encuentra entre los ejércitos más fuertes del mundo"

Continúa en Zangilan el Foro de Cooperación de ONG de Azerbaiyán

El portavoz de Estados Unidos: “Seguimos apoyando los contactos entre Azerbaiyán y Armenia”

Titular de ONU condena ataque terrorista en región rusa de Daguestán

AZAL una vez más es galardonada como la mejor aerolínea de Asia Central y la CEI

El Festival Internacional de Gurama ha concluido su labor en Shusha

Se celebra un intercambio de opiniones sobre la realización de proyectos conjuntos entre Azerbaiyán y Kirguistán

Bajará el costo del combustible en El Salvador

Fiscal General: "Las causas penales contra los líderes separatistas de la formación autoproclamada serán enviadas a los tribunales"

ANAMA: "946 hectáreas de terreno fueron limpiadas de minas y municiones sin explotar la semana pasada"

El Pleno del Tribunal Constitucional examinará la solicitud del Presidente sobre una disolución del Milli Majlis conforme a la Constitución

Se prolonga el régimen especial de cuarentena en Azerbaiyán