Asistente del presidente : ”El ejército azerbaiyano no bombardea iglesias ni objetos civiles”

Bakú, 9 de octubre, AZERTAC
La parte armenia ha difundido información sobre el hecho de que supuestamente una iglesia de la histórica ciudad azerbaiyana de Shushá sufrió un bombardeo de misiles por parte de Azerbaiyán, dijo el asistente del presidente de Azerbaiyán, jefe del Departamento de Política Exterior de la Administración Presidencial, Hikmat Hadjiyev, según informa AZERTAC.
Señaló que Azerbaiyán tiene un gran respeto por los sentimientos de los cristianos, mientras que Armenia está manipulando esta cuestión y difundiendo información errónea.
"Los materiales presentados por Armenia sobre el bombardeo de la iglesia con misiles son contradictorios y son mentiras evidentes", señaló Hadjiyev.
"En primer lugar, el ejército azerbaiyano no bombardea las iglesias y otros objetos civiles. En el momento indicado, las Fuerzas Armadas de Azerbaiyán no dispararon en esa dirección. En segundo lugar, si hubiera habido un lanzamiento de misiles, los iconos del interior de la iglesia habrían resultado gravemente dañados. Pero, como se puede ver en las fotos, los iconos no fueron dañados. En tercer lugar, Armenia comenzó a afirmar que este ataque fue presuntamente infligido por primera vez por un caza F-16, que era una bomba aérea, y luego comenzó a afirmar que se trataba de un ataque con misiles", dijo el asistente del Presidente.
"No hay ningún caza F-16 en el arsenal de las Fuerzas Armadas de Azerbaiyán. Como puede verse, cada vez que las mentiras de Armenia son expuestas, el lado armenio comienza a recurrir a nuevas especulaciones. Así que es otra provocación de Armenia, un intento de ataque informativo contra Azerbaiyán. Es inaceptable dar una coloración religiosa a la actual agresión militar contra Azerbaiyán por parte de Armenia", señaló Hadjiyev.
"De esta manera, Armenia quiere ocultar la política de destrucción del patrimonio material y cultural perteneciente al pueblo azerbaiyano en las tierras azerbaiyanas ocupadas, la destrucción de mezquitas y otros monumentos religiosos. En estos días se lanzó un misil desde Armenia a una mezquita de la ciudad de Beylagán y al complejo religioso de Imamzade en Gandjá. Azerbaiyán renueva los monumentos religiosos cristianos en muchos lugares del mundo, incluido el Vaticano", añadió el asesor del presidente.
"Expresamos nuestro respeto por los cristianos del mundo. Después de la liberación de las tierras azerbaiyanas de la ocupación armenia, todos los monumentos culturales y religiosos serán restaurados y renovados aquí", añadió Hadjiyev.
Las Fuerzas Armadas de Armenia lanzaron un ataque militar en gran escala contra las posiciones del ejército azerbaiyano en primera línea, utilizando armas de gran calibre, morteros y artillería el 27 de septiembre.
Azerbaiyán respondió con una contraofensiva a lo largo de todo el frente. Como resultado de las represalias, las tropas azerbaiyanas liberaron una serie de territorios previamente ocupados por Armenia, así como tomaron importantes alturas estratégicas bajo control.
Los combates continuaron hasta octubre de 2020, en cuyos primeros días Armenia lanzó ataques con misiles contra las ciudades azerbaiyanas de Gandjá, Mingachevir, Jizi y el distrito de Absherón.
El 6 de octubre, alrededor de las 21.00 horas (GMT+4), las Fuerzas Armadas de Armenia lanzaron misiles contra el oleoducto azerbaiyano Bakú-Tbilisi-Ceyhan, el mayor proyecto estratégico de la región, que desempeña un papel importante en la seguridad energética de Europa. El ejército azerbaiyano pudo desactivar los misiles en el aire, por lo que no se produjeron daños en el oleoducto.
El conflicto entre los dos países del Cáucaso meridional comenzó en 1988, cuando Armenia presentó reivindicaciones territoriales contra Azerbaiyán. Como resultado de la guerra subsiguiente, las fuerzas armadas armenias ocuparon el 20% de Azerbaiyán, incluida la región de Nagorno-Karabaj y siete distritos adyacentes.
El acuerdo de cesación del fuego de 1994 fue seguido de negociaciones de paz. Armenia todavía no ha aplicado cuatro resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas sobre la retirada de sus fuerzas armadas de Nagorno-Karabaj y los distritos adyacentes.