Agencia Estatal de Noticias de Azerbaiyán

ECONOMÍA

Centro de Análisis de Reformas Económicas y Comunicación: "Armenia será responsable a nivel internacional"

Centro de Análisis de Reformas Económicas y Comunicación:

Bakú, 13 de noviembre, AZERTAC

Durante la Gran Guerra Patria, Armenia, en violación de las normas jurídicas internacionales, causó daños a la población civil y a la infraestructura de Azerbaiyán fuera de la zona de guerra. El Centro de Análisis de Reformas Económicas y Comunicación está realizando estudios sistemáticos de la agresión de Armenia contra Azerbaiyán, en particular en la esfera de la responsabilidad jurídica internacional. El director ejecutivo del Centro de Análisis de Reformas Económicas y Comunicación, doctor en ciencias Económicas Vusal Gasimli, respondió a las preguntas sobre el tema. AZERTAC presenta esta entrevista.

- ¿Cómo puede evaluarse la agresión de Armenia contra Azerbaiyán desde la perspectiva del derecho internacional?

- Con la participación de expertos internacionales, Azerbaiyán calculará con precisión los daños causados por Armenia a nuestras tierras, recursos hídricos, bosques y minerales, así como a nuestra propiedad y riqueza cultural.

Por los daños que Armenia ha causado a la pacífica población azerbaiyana, este país puede ser considerado responsable en diversas esferas del derecho, como el derecho humanitario, el derecho a la paz y los derechos humanos.

Como rama del derecho general, el derecho humanitario se formó antes que el marco jurídico que rige los derechos humanos. La base del derecho humanitario es el "Derecho de Ginebra" basado en los Convenios de Ginebra firmados en 1949, el "Derecho de La Haya" basado en los Convenios de La Haya (1899 y 1907) y ciertas resoluciones de la Asamblea General de las Naciones Unidas. El derecho de Ginebra protege a quienes no han participado en las hostilidades, incluidos los heridos, los prisioneros, los civiles y otras personas. Y la Ley de La Haya restringe y prohíbe ciertos métodos y medios de guerra para prevenir la violencia.

Los Convenios de Ginebra constan de cuatro partes que versan sobre el tratamiento de los heridos de guerra, las víctimas de las batallas navales, los prisioneros de guerra y la protección de los civiles en tiempo de guerra (4º Convenio). El Comité Internacional de la Cruz Roja supervisa el cumplimiento de los Convenios de Ginebra.

Las "reglas de derecho" para la protección de los civiles en tiempo de guerra, que se rigen por el 4º Convenio de Ginebra y son aplicables a todos o a la mayoría de los Estados, han sido aprobadas por la ONU. La aplicación del derecho consuetudinario debe ser considerada por cualquier Estado, independientemente de la ratificación del marco jurídico. En otras palabras, las normas de la costumbre jurídica, como la protección de los civiles en tiempo de guerra, se aplican a los Estados que no han ratificado el Estatuto de la Corte de las Naciones Unidas. Desde este punto de vista, es posible hacer responsable a Armenia de los crímenes cometidos contra Azerbaiyán.

Algunas normas de la costumbre jurídica se consideran más significativas y se aceptan como normas de derecho imperativo (jus cogens), que se aplican a todos de manera obligatoria. Aunque las normas de la costumbre jurídica no se aplican si contradicen la base jurídica del propio Estado, las normas imperativas se consideran una excepción. Así pues, esas normas se consideran obligaciones importantes e incondicionales en el ámbito internacional, aunque no estén confirmadas por la base jurídica del propio Estado o se reflejen de otro modo. Estas normas regulan cuestiones como la delincuencia internacional, los crímenes de lesa humanidad, las políticas agresivas (ocupación) y la guerra agresiva, el genocidio y la esclavitud.

- ¿Podemos decir que hubo hechos de violación de normas jurídicas imperativas en relación con Azerbaiyán?

- Fueron precisamente los hechos de violación de normas imperativas de derecho internacional, que tienen fuerza incondicional en el derecho internacional, los que tuvieron lugar contra Azerbaiyán. Así pues, en primer lugar, la ocupación del 20% del territorio de Azerbaiyán se considera en el derecho internacional como una política agresiva y la matanza masiva de personas durante este proceso habla del hecho de librar una guerra agresiva o incluso un genocidio, regulado por otra norma imperativa. Un factor importante es que se considera que la parte que inició la guerra está librando una guerra agresiva. Es decir, no se considera que la parte que toma medidas en respuesta a ese llamamiento militar en virtud del derecho internacional esté llevando a cabo una guerra agresiva.

Una guerra agresiva también lleva a una violación de las Convenciones de La Haya. Estas Convenciones prohíben el uso de armas y sustancias que causen sufrimientos innecesarios, la destrucción e incautación de bienes del enemigo sin necesidad militar, el saqueo y la confiscación. Como saben, los armenios han cometido graves violaciones contra Azerbaiyán en virtud de todos los párrafos de esas prohibiciones. Se han registrado hechos de disparos de proyectiles de fósforo blanco por parte del enemigo, zonas habitadas por civiles, uso de bombas de racimo, saqueo y destrucción completa de bienes pertenecientes a nuestro pueblo en los territorios azerbaiyanos ocupados. El disparo de municiones de racimo es otra prueba del uso de armas, cuyo uso en zonas densamente pobladas está prohibido por la Convención sobre Municiones de Racimo. El uso de estas armas contra la población civil de Ganja, Barda y otras zonas pobladas ha provocado pérdidas masivas.

- ¿Qué reflejo tiene en el derecho internacional el vandalismo de Armenia contra monumentos culturales, históricos y religiosos en Azerbaiyán?

- El derecho de La Haya también exige que se adopten todas las medidas posibles para proteger los monumentos culturales y las instalaciones sanitarias. Estos requisitos se reflejan en otro instrumento jurídico internacional, la Convención para la protección de los bienes culturales en caso de conflicto armado. Las graves violaciones de los armenios también deben destacarse en este sentido. En los territorios ocupados de Azerbaiyán, los armenios han destruido, puede decirse, todos los monumentos históricos y religiosos o han mantenido cerdos en las mezquitas sin respetar nuestra religión. Además, no sólo en los territorios ocupados, sino también durante los ataques armados a las tierras de Azerbaiyán durante la guerra de seis semanas, los armenios dañaron más de 20 lugares religiosos y monumentos históricos.

- ¿En qué formas podría Armenia ejercer la responsabilidad jurídica internacional?

- La responsabilidad jurídica internacional, considerada vinculante, obliga a un sujeto de derecho internacional a eliminar el daño causado por ella a otro sujeto de la misma categoría como resultado de una violación del derecho internacional y a indemnizar por el daño causado. Los tipos de responsabilidad de Armenia hacia Azerbaiyán incluyen la reparación, la restitución, la indemnización y la satisfacción. Esta responsabilidad se lleva a cabo en dos tipos: tangible e intangible, cada uno de los cuales tiene formas diferentes. La reparación es el proceso de indemnización de daños de la parte perdedora que causó el daño a la parte ganadora. La restitución es el retorno de un país a la situación en la que se encontraba antes de cometer el delito. Un ejemplo de restitución es la puesta en libertad de personas detenidas ilegalmente y la devolución de bienes confiscados ilegalmente. La indemnización - en el derecho internacional moderno significa la compensación financiera por daños materiales o morales. En las relaciones internacionales, la indemnización es la forma de reparación más utilizada. Al mismo tiempo, la presentación de una disculpa formal a la otra parte que cometió el delito, o en otras palabras, la satisfacción, así como la aceptación de la obligación de no volver a cometer tales actos son medidas previstas en el derecho internacional.

- En relación con la experiencia internacional, ¿qué puede decirse de los casos de aplicación de la responsabilidad internacional en la práctica?

- Por primera vez, las reparaciones se utilizaron al final de la Primera Guerra Mundial. En 1919 se firmó el Tratado de Versalles, que reconocía la responsabilidad de Alemania y sus aliados, y se fijó la compensación en 269.000 millones de marcos de oro, el equivalente a unas 100.000 toneladas de oro.

Después de la Segunda Guerra Mundial, Alemania y sus aliados también tuvieron que pagar reparaciones, que se decidieron en la Conferencia de Yalta en 1945. Como resultado se enviaron desde Alemania a la URSS unos 400 mil vagones de ferrocarril cargados con mercancías, 2885 equipos de fábrica, equipos de 96 centrales eléctricas, 340 mil máquinas, 200 mil motores eléctricos, 1 millón 335 mil reses, 2,3 millones de toneladas de grano, 1 millón de toneladas de patatas y verduras, medio millón de toneladas de aceite y azúcar, 20 millones de litros de alcohol, 16 toneladas de tabaco. Además, los telescopios del Observatorio Astronómico de la Universidad Humboldt, los coches del metro de Berlín, los cruceros y otros equipos tecnológicos fueron sacados de Alemania como reparación pagada a la URSS.

Como otro ejemplo, se pueden mostrar las reparaciones resultantes del conflicto entre el Japón e Indonesia. Como resultado del acuerdo de paz e indemnización firmado el 20 de enero de 1958, el Japón debía pagar a Indonesia 223 millones de dólares en 12 años.

Además, las Naciones Unidas obligaron al Iraq a indemnizar los daños y pérdidas causados por la ocupación ilegal de Kuwait en 1990-91. La Comisión Internacional de Indemnización de las Naciones Unidas se estableció para garantizar el pago de la indemnización.

- ¿Cuál será el mecanismo para que Armenia sea responsable por los delitos que ha cometido contra Azerbaiyán?

- La responsabilidad internacional también se refleja en el "Código Penal" de Azerbaiyán. Desde este punto de vista, el enjuiciamiento penal de los armenios por los delitos cometidos contra Azerbaiyán puede llevarse a cabo tanto de conformidad con el derecho internacional como sobre la base de la legislación interna. De conformidad con la legislación interna, las personas declaradas culpables de cometer un delito son declaradas internacionalmente buscadas, luego son detenidas por las autoridades competentes del país en que se encuentran, entregadas a los órganos de investigación y llevadas ante la justicia en la República de Azerbaiyán. Si esto no es posible, el derecho internacional y los tribunales internacionales considerarán la posibilidad de resolver esta cuestión.

La responsabilidad por los delitos internacionales en Azerbaiyán se definió por primera vez en el Código Penal de 1999 y, de conformidad con el artículo 10 del Código Penal, el delito y el castigo de un acto se definen en la legislación penal vigente en el momento de cometerlo, es decir, se prohíbe la aplicación retroactiva (inversa) de las normas de derecho penal. Si después de esa fecha se cometen crímenes contra la paz y la humanidad o crímenes de guerra, los tribunales nacionales pueden iniciar un proceso judicial.

La Fiscalía General de la República de Azerbaiyán ha venido realizando una labor sistemática y encomiable en esta esfera.

Como ya se ha señalado, los delitos cometidos por la parte armenia se consideran un delito internacional y tienen jurisdicción universal, lo que significa que, sobre la base de su legislación interna, otros países pueden llevar ante la justicia a quienes hayan cometido delitos internacionales y celebrar juicios en Azerbaiyán. Un ejemplo es el enjuiciamiento de los autores de crímenes de lesa humanidad y crímenes de guerra en Yugoslavia y Rwanda con arreglo al derecho interno, que, sobre la base de la jurisdicción universal, se ha practicado en los últimos años en Dinamarca, Alemania y otros países.

- ¿Qué otras formas de responsabilidad internacional podemos utilizar?

- Puede haber tribunales temporales ad hoc. Esos órganos se establecen temporalmente para resolver un conflicto concreto y llevar a los acusados ante la justicia. Este tipo de tribunales pueden establecerse por iniciativa del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas o del Secretario General de las Naciones Unidas, basándose en las decisiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas. En la práctica mundial, cabe mencionar la creación de tribunales ad hoc para Yugoslavia, Rwanda, Líbano o Sierra Leona.

La Corte Penal Internacional (CPI), actuando sobre la base del Estatuto de Roma, ratificado por 124 países, garantiza la responsabilidad internacional por los delitos cometidos a nivel internacional. La Corte Penal Internacional examina actualmente tres tipos de delitos: el genocidio, los crímenes de guerra y los crímenes de lesa humanidad. Aunque las atrocidades cometidas por los armenios durante la primera guerra de Karabaj abarcaron las tres esferas que examina la Corte, lamentablemente no fue posible llevarlas al tribunal, ya que la Corte no tiene derecho a ejercer su jurisdicción sobre ningún crimen cometido antes de la entrada en vigor del Estatuto de Roma. Sin embargo, el comportamiento del enemigo en violación del derecho internacional durante la Guerra Patria que se está llevando a cabo para liberar a Karabaj de la ocupación podría ser llevado ante la Corte Penal Internacional a través de las Naciones Unidas.

- ¿Cómo se puede exigir a Armenia que pague una indemnización a Azerbaiyán?

- La Comisión de Indemnización de las Naciones Unidas (CINU) fue establecida por la resolución 687 del Consejo de Seguridad en 1991 para indemnizar por la ocupación ilegal de Kuwait por el Iraq en 1990-91. La Comisión aseguró el pago de 350.000 millones de dólares en compensación por 2,7 millones de reclamaciones. La Comisión regula el pago de indemnizaciones en seis categorías de reclamaciones.

La Corte Internacional de Justicia es el órgano judicial supremo de las Naciones Unidas, cuyos principios de trabajo se caracterizan por una amplia gama de actividades judiciales. Sus principales responsabilidades consisten en resolver las controversias jurídicas que se remiten a los Estados y prestar asesoramiento jurídico sobre las cuestiones que le remiten los órganos y entidades internacionales competentes.

Los ciudadanos de los países que han ratificado el Convenio para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales pueden recurrir al Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas establecido en virtud de dicho Convenio. Sin embargo, la protección en virtud de la Convención se aplica únicamente a la relación entre el individuo y el Gobierno. En otras palabras, todo ciudadano de Azerbaiyán que haya sufrido puede llevar al Estado armenio ante la justicia presentando una denuncia en consecuencia. Ya se está trabajando en esta dirección.

- ¿Qué tipo de trabajo se está realizando en la esfera de la evaluación de los daños causados por Armenia?

- Se pueden utilizar dos métodos para evaluar los daños causados durante los conflictos. En primer lugar, se lleva a cabo una evaluación de las pérdidas directas, que incluye la evaluación del valor real de los daños causados a la infraestructura destruida. En segundo lugar, se considera el daño indirecto, que abarca la evaluación de las oportunidades y beneficios adicionales perdidos como resultado de la destrucción de la infraestructura.

Las técnicas de evaluación del impacto se han utilizado principalmente en diversos conflictos. En el Yemen, por ejemplo, en 2019 el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo realizó una evaluación de los efectos. Se utilizó un método de evaluación basado en los resultados. Y en 2018, el Banco Mundial llevó a cabo una evaluación en Irak para valorar los daños de la guerra y determinar los fondos necesarios para construir un nuevo sistema de infraestructura. Se evaluaron los daños causados a la infraestructura destruida por la organización terrorista ISIS. La evaluación se llevó a cabo en diversas esferas, entre ellas la social, la industrial, los servicios públicos, las casas destruidas, las instalaciones turísticas, el transporte, los servicios públicos, el medio ambiente, etc.

A fin de garantizar la evaluación de los daños causados por Armenia a la población civil y los bienes del Estado en el territorio de Azerbaiyán, incluidas las instalaciones de infraestructura y las entidades comerciales, a partir del 27 de septiembre de 2020, así como para su eliminación, se estableció una Comisión Estatal.

 

Comparta la noticia en las redes sociales

Síguenos en las redes sociales

Ministro de Economía: "SOCAR reducirá a cero las emisiones de metano para 2035"

El Comité Permanente de Cooperación Económica y Comercial de la OCI se reúne en Estambul

Ministro de Economía: "Azerbaiyán tiene como objetivo reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 40% para 2050"

El Presidente de Azerbaiyán asistió a un evento con motivo del Día Nacional de los Emiratos Árabes Unidos

Una veintena de países piden que se triplique la energía nuclear en todo el mundo para 2050

Fu Hua: “Xinhua y AZERTAC deben profundizar la cooperación a la luz de los desafíos modernos”

En La Universidad Estatal de Bakú se presentó un informe sobre la aplicación de nanomateriales por un científico italiano

Primer Ministro azerbaiyano felicita al Vicepresidente de EAU

Presidente del Senado: “Azerbaiyán es un país amigo de la República Checa”

El jefe del Estado Mayor del Ejército de Azerbaiyán inspecciona la preparación para el combate de las unidades militares estacionadas en zonas de alta montaña

Se discute la destrucción del patrimonio cultural azerbaiyano en Armenia en el Foro de la UNESCO

Viceministro italiano: "El presidente Ilham Aliyev es un líder muy pragmático"

Indignación por la celebración de los Juegos Olímpicos de 2024 en París

La presidenta de la Cámara de Diputados del Parlamento checo es informada sobre las actividades antiterroristas en Karabaj

Parataekwondista azerbaiyano logra el bronce en la final del Gran Premio Mundial de Taekwondo de Manchester 2023

Las luchadoras azerbaiyanas consiguen dos medallas mundiales más en Bakú

La Comunidad de Azerbaiyán Occidental respondió al Titular del Exteriores armenio

Judocas azerbaiyanos ganan medallas de oro y bronce en un torneo de Grand Slam

Bill Gates invierte en la producción de combustible a partir del agua en Suecia

Canciller de Azerbaiyán: "Las actividades destructivas de algunas terceras partes no sirven para la paz en la región"

Se celebró en Budapest un seminario sobre el Corredor Medio

Diputados alemanes fueron informados sobre las iniciativas de paz de Azerbaiyán

Canciller de Montenegro: "Estamos interesados en utilizar el potencial existente en el desarrollo de las relaciones con Azerbaiyán"

Luchadores azerbaiyanos ganan 5 medallas en el campeonato del mundo

La Comunidad de Azerbaiyán Occidental: "Es inadmisible que la UE aborde cuestiones de carácter étnico y religioso"

La delegación del Parlamento de Azerbaiyán visita la República Checa

La Agencia de Innovación y Desarrollo Digital presentó la marca "Digital.Azerbaijan"

Servicio de seguridad electrónica colaborará en ciberseguridad con una prestigiosa empresa estadounidense

Se han celebrado la conferencia internacional "Perspectivas del turismo cultural del mundo túrquico" y presentación de la cocina común de los pueblos túrquicos en Shusha

Se encontró una gran cantidad de munición en un distrito azerbaiyano

El ministro uzbeko visita el centro "ASAN"

Azerbaiyán envía otro lote de ayuda humanitaria a la provincia turca de Kahramanmarash

7.143 hectáreas de territorios liberados de Azerbaiyán se han limpiado de minas y artefactos explosivos sin detonar en el último mes

En España se presentan las oportunidades de turismo de negocios de Azerbaiyán

FC Qarabağ empata 2-2 con el Molde en la UEFA Europa League

Los luchadores azerbaiyanos ganan otras tres medallas mundiales en Bakú

Las ciudades más caras del mundo para alojarse

El pabellón de Azerbaiyán inició sus trabajos en la COP28

Presidenta de Bundestag: "Alemania siempre apoya la integridad territorial de Azerbaiyán"

Azerbaiyán y Uzbekistán estudian desarrollar la cooperación espacial

Cofundador de Tesla: “Azerbaiyán ejecuta importantes proyectos relacionados con la transición a la energía verde”

La COP28 alumbra un fondo para compensar a los países vulnerables por los daños del clima

Shusha alberga una presentación de muestras de la cocina común de los pueblos túrquicos

Canciller de Azerbaiyán: Observaciones del CICR en la región desmienten las afirmaciones sobre la "tensa situación humanitaria"

Azerbaiyán y Alemania examinan el desarrollo de los lazos interparlamentarios

Aumentan los gastos locales para las ciudades de Bakú y Lachin

El clima en 2023: Nuevos récords con graves consecuencias para la naturaleza y el ser humano

A la Secretaria General de la OSCE se brindó una amplia información sobre las acciones de Armenia contrarias a sus compromisos

La exitosa política de "energía verde" de Azerbaiyán

Bakú acogerá el Foro Urbano Mundial en 2026

La posición de Azerbaiyán sobre la firma del acuerdo de paz ha sido transmitida a la Presidenta de la AP de la OSCE

Azerbaiyán está representado en la 36ª reunión de la OPEP

Se observa una tormenta geomagnética

Presidente Ilham Aliyev envía una carta de felicitación a su homólogo rumano

Empresas portuguesas fueron invitadas a participar en proyectos de energías renovables en Azerbaiyán

Azerbaiyán y Kazajistán discuten la cooperación cultural

Arranca una conferencia científica internacional en Shusha

Dubái acoge la Cumbre Mundial sobre la Acción Climática organizada en el marco de la COP28

Se debaten las perspectivas de cooperación entre Azerbaiyán y el Reino Unido

El Embajador de Azerbaiyán presenta sus credenciales a la Reina de Dinamarca

Canciller de Azerbaiyán:"La campaña de desprestigio de Armenia no sirve a la paz"

Por iniciativa de AZERTAC, se celebró una conferencia y exposición fotográfica sobre "Heydar Aliyev y la Georgia moderna" en Marneuli

Presidenta del Parlamento de Azerbaiyán se encuentra de visita en Alemania

Las instituciones estatales en la ciudad de Khankandi y los distritos de Aghdara y Joyalí disponen de Internet seguro - EXCLUSIVA

El Instituto de Desarrollo y Diplomacia realiza un programa de estudios sobre la cuenca del Caspio

Titular de Exteriores azerbaiyano se reúne con su homólogo suizo

Cancilleres de Azerbaiyán y Hungría tratan cuestiones de seguridad regional e internacional

Reportaje Fotográfico: Otoño dorado de Aghdam

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático COP28 sobre la Cumbre Mundial de Acción por el Clima ha iniciado sus trabajos en los EAU

La sustitución de todas las centrales eléctricas de carbón del mundo por energía eólica o solar reportará enormes beneficios hasta 2030

El Presidente Ilham Aliyev se reúne con el Presidente de los Emiratos Árabes Unidos

Se discute la creación de una "Red de Animación Túrquica" en Bakú

La cultura y las industrias creativas como prioridad nacional

Ministerio de Asuntos Exteriores: “Azerbaiyán y Armenia elaborarán un Reglamento sobre la Comisión de Delimitación”

ANAMA: "337 ciudadanos azerbaiyanos fueron víctimas de las minas tras la Guerra Patria"

Ministro uzbeko: “Azerbaiyán y Uzbekistán trabajan activamente para intensificar el desarrollo de las relaciones en el ámbito de las TIC”

Azerbaiyán y el Banco Mundial elaboran una estrategia de gestión de datos

Otros dos luchadores azerbaiyanos se coronan campeones mundiales militares en Bakú

Se entregan las llaves de 250 apartamentos a las familias de los mártires y a los veteranos de guerra

A través de TANAP se transporta 55.000 millones de metros cúbicos de gas

Se destinan 5 millones de AZN a la reconstrucción de la autopista Barda-Aghdam (40 km)-Asgaran - ORDEN

A finales de año, ofreceremos Internet de alta velocidad al 100% en todo el país

 Asistente del Presidente: "El trabajo realizado en el ecosistema de innovación de Azerbaiyán ha aportado innovaciones a nuestro alfabeto económico"

El representante oficial de la Administración del Presidente: "Se establecerán municipios en los territorios de Azerbaiyán liberados de la ocupación"

La reunión de los jefes de gobierno de la CEI se celebrará en Moscú

En el Ejército de Azerbaiyán se organiza el concurso al mejor psicólogo

Comunidad de Azerbaiyán Occidental: "Lituania continúa su política hostil contra Azerbaiyán"

Se celebró una reunión conjunta del Consejo Económico y el Consejo de Supervisión de Holding de Inversiones de Azerbaiyán

Vacaciones en Roma: la experiencia de ir de compras

Bakú acoge la Conferencia Internacional dedicada al 75 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos

Defensora del Pueblo: "Azerbaiyán es uno de los países más afectados por el doble rasero"

Se celebró una mesa redonda sobre la formación de un espacio audiovisual competitivo en la era digital

Inicia la COP28 en Dubái con un llamado a acelerar la acción por el clima y a una mayor ambición frente a la creciente crisis climática

Continua las obras de construcción de la aldea de Sarijali de Aghdam

Erdem Inan: "Trendyol tiene más de 3 millones de usuarios en Azerbaiyán"

Comunidad de Azerbaiyán Occidental: "La transferencia de armas a Armenia con el pretexto de la "Fondo Europeo para la Paz" causa ironía y risa"

Asistente del Presidente: "Este año el número de startups se ha triplicado"

Bakú acoge la Cumbre de Innovación InMerge

Ministro de Asuntos Exteriores de Azerbaiyán parte rumbo a Macedonia del Norte

Celebran Día Mundial del Oso Hormiguero