Agencia Estatal de Noticias de Azerbaiyán

COP29: El modelo de Azerbaiyán para combatir el cambio climático

COP29: El modelo de Azerbaiyán para combatir el cambio climático

Bakú, 26 de enero, AZERTAC

El criterio primordial para que un país sea atractivo ante la comunidad mundial es su imagen internacional. Basándose en este contexto, las organizaciones internacionales tienen en cuenta las capacidades y recursos del país, así como su posición a escala mundial a la hora de celebrar sus eventos. Hasta ahora se han celebrado en Azerbaiyán numerosos actos de organizaciones internacionales sobre temas políticos, económicos y humanitarios. También pueden incluirse en esta serie competiciones deportivas internacionales, foros, conferencias y concursos sobre diversos temas. Partiendo de esta base, se puede afirmar que Azerbaiyán es un destino único para la celebración de eventos internacionales. Convertida en la sede más prestigiosa para la organización de numerosos eventos, el país los ha celebrado todos con dignidad. Este año, Azerbaiyán organiza el mayor acontecimiento internacional: la 29ª sesión de la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP29).

AZERTAC examina la experiencia ejemplar, el potencial y las perspectivas de Azerbaiyán, país anfitrión de tan prestigioso acontecimiento.

Azerbaiyán, conocido como un socio fiable en el sistema de relaciones internacionales modernas, es el Estado líder del Cáucaso Sur y desempeña la función de centro económico, político y humanitario de la región. Además, el país cuenta ya con suficiente experiencia en la organización de eventos de nivel internacional. Algunos ejemplos son el Gran Premio de Azerbaiyán de Fórmula 1, el Festival de la Canción de Eurovisión, los I Juegos Europeos y los IV Juegos de Solidaridad Islámica, el Foro Humanitario Internacional de Bakú, el Foro Mundial sobre el Diálogo Intercultural, el Foro Global de Bakú y el Foro Global de Medios de Comunicación, la Cumbre de Líderes Religiosos, la Reunión Ministerial del Movimiento de Países No Alineados y otros. Azerbaiyán, dignamente anfitrión de tan importantes eventos internacionales al más alto nivel, organizará también la COP29, la 19ª Reunión de las Partes del Protocolo de Kioto y la 6ª Reunión de las Partes del Acuerdo de París. Por espacio de quince días, la atención mundial se centrará en Bakú, y la ciudad hospedará a unos 70-80 mil invitados extranjeros. Este acontecimiento contribuirá significativamente a aumentar el prestigio internacional de Azerbaiyán y demostrará una vez más que Azerbaiyán posee valores universales inherentes como parte integrante del mundo civilizado.

Estrategia de Azerbaiyán para la transición a una economía verde

La celebración de la COP29 en Azerbaiyán puede considerarse el acontecimiento más importante de 2024 y una continuación lógica de la estrategia del país para la transición a una economía verde. La declaración de 2024 como "Año de la Solidaridad por un Mundo Verde" en el país por orden del presidente de Azerbaiyán es una confirmación de la importancia que se concede a esta misión. Esta iniciativa no es sólo simbólica, es el deseo de Azerbaiyán de convertirse en un modelo para los países que se esfuerzan por lograr un cambio medioambiental positivo, y al mismo tiempo es un paso que refleja su firme compromiso, sus objetivos estratégicos y sus medidas proactivas para construir un futuro más verde y saludable para las generaciones venideras. Si echamos un vistazo al trabajo realizado y a los objetivos fijados, vemos un país que va más allá de las promesas y consigue resultados concretos a través de soluciones medioambientales estratégicas. Al llevar a cabo actividades prácticas, este país demuestra su importancia para la economía de la energía verde. Por ejemplo, Azerbaiyán se ha fijado el objetivo de reducir los gases de efecto invernadero en un 35% para 2030 y en un 40% para 2050 en comparación con 1990.

 

Azerbaiyán figura entre los países con un elevado potencial de fuentes de energía renovables. Según los cálculos, el potencial técnico de fuentes de energía renovables de este país es de 135 gigavatios en tierra y 157 gigavatios en el mar. El potencial económico de las fuentes de energía renovables equivale a 27 gigavatios, incluidos 3.000 megavatios de energía eólica, 23.000 megavatios de energía solar y 380 megavatios de bioenergía. El potencial de los ríos de montaña se estima en 520 megavatios.

Los preparativos se llevan a cabo al más alto nivel

No cabe duda de que Azerbaiyán cumplirá su cometido y celebrará la COP29 al más alto nivel. Se ha formado un equipo y se han movilizado todas las instituciones para llevar a cabo adecuadamente los trabajos preparatorios. En virtud de la correspondiente orden del presidente de Azerbaiyán, se ha establecido un Comité Organizador para la 29ª sesión de la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP29), la 19ª sesión de la Reunión de las Partes del Protocolo de Kioto y la 6ª sesión de la Reunión de las Partes del Acuerdo de París que se celebrarán en Bakú.

La primera reunión del Comité Organizador, presidida por Samir Nuriyev, jefe de la Administración del Presidente de la República de Azerbaiyán, se celebró el 22 de enero. En la reunión se hizo hincapié en que se tomarán todas las medidas necesarias para celebrar la COP29 al más alto nivel. También se proporcionó información sobre el trabajo realizado encaminado a poner en práctica las tareas fijadas por el presidente azerbaiyano en relación con la COP29, y se expresó la disposición del país a cooperar de forma constructiva y dialogar en el proceso de preparación de la COP29 con los Estados, las estructuras internacionales, las organizaciones no gubernamentales internacionales, la sociedad civil, los medios de comunicación locales e internacionales y otros socios. Al final de la reunión, se asignaron tareas relacionadas con las actividades de la Secretaría del Comité Organizador, el presidente de la COP29, el equipo del orador principal, la Compañía Operativa, la finalización del Plan de Acción para la organización y celebración de la COP29 y otras cuestiones relevantes.

El modelo de Azerbaiyán en la lucha contra el cambio climático

El cambio climático es ya una realidad innegable para todas las naciones. El uso generalizado de todo tipo de combustibles minerales y el consiguiente aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera han provocado un incremento de las temperaturas globales. Debido al calentamiento global, los patrones meteorológicos han cambiado: los fenómenos meteorológicos extremos y las catástrofes naturales son cada vez más frecuentes. Los incendios forestales, las inundaciones, los huracanes, los corrimientos de tierra y las sequías se han hecho más frecuentes. El rápido cambio climático ha creado problemas de salud para las personas y amenazado la extinción de muchas especies animales. Por estas razones, se puede afirmar que acoger el mayor acontecimiento mundial, la COP, no es una cuestión unilateral. En el contexto del cambio climático, a la comunidad internacional y a los países del mundo les incumbe una gran responsabilidad.

Cabe recordar que el Acuerdo de París, firmado en 2015, unió por primera vez a todas las naciones en torno al objetivo común de luchar contra el cambio climático. Con el Acuerdo de París, los países alcanzaron un acuerdo histórico para mantener el aumento de la temperatura media mundial por debajo de 2 grados centígrados en comparación con el periodo preindustrial y mantenerlo en 1,5 grados. Desde entonces, las negociaciones han continuado en consonancia con la hoja de ruta y los objetivos fijados por el Acuerdo de París.

La realidad es que, aunque todo el mundo esmera en hablar de este problema mundial, muy pocos países toman medidas concretas en este sentido. Varios países ignoran por completo sus obligaciones en este ámbito. Sin embargo, como siempre, también esta vez Azerbaiyán cumplirá su misión de alto nivel y creará un nuevo modelo azerbaiyano en la lucha contra el cambio climático. Al contrario que el modelo económico lineal, el modelo azerbaiyano prevé beneficios a largo plazo de los recursos naturales y los productos mediante la reutilización o el reciclaje. Este modelo económico de circuito cerrado permitirá a Azerbaiyán luchar contra la contaminación, el agotamiento de los recursos y la pérdida de biodiversidad, factores cruciales que afectan al medio ambiente, así como crear modelos de producción y consumo sostenibles, hacer realidad los Indicadores de Desarrollo Sostenible de la ONU sobre cambio climático y estimular la innovación y nuevas actividades empresariales. El modelo propuesto puede aplicarse con éxito a los territorios liberados de 30 años de ocupación armenia. La aprobación del modelo azerbaiyano en los territorios liberados de la ocupación puede convertirse en una etapa importante en la lucha contra el cambio climático.

La COP29, que tendrá lugar en Azerbaiyán, propiciará nuevos enfoques del cambio climático y fomentará la cooperación entre las distintas partes interesadas. Todos los demás países, así como Azerbaiyán, deben contribuir a resolver este problema. La importancia de la financiación en la lucha contra el cambio climático crece cada año. Cabe destacar que, en las negociaciones a largo plazo, los países solicitan apoyo financiero en diversos ámbitos, como la mitigación del cambio climático, la adaptación y el refuerzo. Los países desarrollados y en desarrollo anuncian la creación de un fondo de 100 mil millones de dólares para hacer frente a este problema. Sin embargo, esta cuestión sigue siendo objeto de debate. La COP29 puede animar a los países desarrollados a que cumplan sus promesas de ayuda financiera.

Comparta la noticia en las redes sociales

Síguenos en las redes sociales

Identificado un verso de Nizami grabado en una muestra de cerámica medieval

Se discute la implementación de proyectos de energía renovable con PowerChina Group

En Lachin se producen materiales para tejados con una vida útil superior a los 100 años

Se debaten cuestiones de cooperación entre Azerbaiyán y Vietnam en el marco de las organizaciones internacionales

Se concederá el pago único a los participantes en la Segunda Guerra Mundial ORDEN

Se está ampliando el territorio del Parque Industrial de Balakhani-ORDEN

David Aptsiauri: “La dimensión económica siempre ha sido un elemento clave de la cooperación estratégica entre Georgia y Azerbaiyán”

Jugadores de tenis de mesa azerbaiyanos participarán en un torneo internacional en Sarajevo

El acróbata azerbaiyano, campeón de Europa, recibe un premio especial en Luxemburgo

El Presidente de Azerbaiyán expresó sus condolencias al cardenal Kevin Farrell por la muerte del Papa Francisco

Leyla Aliyeva visita una escuela para discapacitados visuales en Hanói

Acusado armenio respondió a preguntas sobre el genocidio de Joyalí: "Es inaceptable, es una de las páginas sangrientas de la guerra"

La Vicepresidenta de la Fundación Heydar Aliyev asiste a la presentación de la ópera " La Cenicienta"

La Vicepresidenta de la Fundación Heydar Aliyev visita Vietnam

El Papa Francisco falleció a los 88 años de edad

Se celebra la segunda ronda de consultas políticas entre los Ministerios de Asuntos Exteriores de Azerbaiyán e Irak

Primer ministro paquistaní: “La reanudación del servicio aéreo entre Lahore y Bakú es un hito importante”

Se efectúa el primer vuelo directo en la ruta Lahore-Bakú

El Gran Retorno: Otro grupo de desplazados fue enviado a los pueblos de Sarijali y Ballija

La Primera Vicepresidenta compartió una publicación con motivo de la Pascua

Se produjo un sismo en el distrito de Yardimli

Comienzan en Kirguistán los Días de la Cultura Azerbaiyana

Azerbaiyán está representado en la Feria Internacional del Libro de Rabat

AMADA implementa un programa de concientización contra el dopaje en Khankendi

El Barça planea ampliar el contrato de su entrenador

Estreno de la película "Tierra natal", el primer largometraje rodado en Karabaj

Las posiciones del Ejército de Azerbaiyán fueron sometidas a fuego

El Presidente de Azerbaiyán y la Primera Dama se familiarizaron con los proyectos que se están llevando a cabo en el Centro Recreativo “Sea Breeze”

El procesado armenio confesó que participó en el genocidio de Joyalí como parte de las fuerzas armadas armenias

La primera composición de inteligencia artificial de Azerbaiyán, "Shusha", se presentó en París

El Presidente Ilham Aliyev felicita a la comunidad cristiana de Azerbaiyán con motivo de la Pascua

Día Internacional de los Monumentos y Sitios Históricos

La Presidenta del Parlamento de Azerbaiyán participa en las reuniones del Consejo y 58ª sesión plenaria de la Asamblea Interparlamentaria de la CEI

El Embajador de Bielorrusia en Azerbaiyán: "Las relaciones entre Minsk y Bakú han elevado al nivel de asociación estratégica"

Representantes del cuerpo diplomático conocieron la ciudad de Shusha

Los representantes del cuerpo diplomático llegan a Shusha

Bolivia envía primer embarque de chía hacia China

Un avión de la aerolínea finlandesa realiza un aterrizaje de emergencia en Bakú

Victima ha identificado en el Tribunal a Madat Babayan: Me dijo “Eres un turco” y me dio una patada

Embajador de Kirguistán: "Me complacen las transformaciones que están teniendo lugar en Khankendi"

Los Representantes del cuerpo diplomático acreditado en Azerbaiyán visitaron la ciudad de Khankendi

Representante Especial: "Los cambios en los territorios liberados no son solo construcción, son la restauración de la justicia, la historia y la cultura"

La diáspora azerbaiyana en varios países protestó contra el terror de las minas armenias

El Gobierno turco aprueba un acuerdo de gas con Azerbaiyán

Delegación kazaja visita unidades militares del Comando y Fuerzas Especiales

Se celebró el Foro Empresarial Azerbaiyano-Esloveno

Asistente de Presidente: “Los acusados de crímenes de guerra fueron llevados a juicio de manera transparente y abierta”

Asistente de Presidente compartió una publicación en relación con la visita de representantes del cuerpo diplomático a las ciudades de Khankendi y Shusha

Rusia acusa a Francia de buscar un punto de apoyo en el Cáucaso Sur a través de la misión de la UE en Armenia

La Presidenta de Milli Majlis participa en la reunión del Consejo de la Asamblea Interparlamentaria de la CEI

Ministro de Asuntos Exteriores de Azerbaiyán discutió la situación actual en Oriente Medio, especialmente en Gaza, con el Embajador palestino

La Presidenta de Milli Majlis: “Las visitas mutuas a nivel de los parlamentos de Azerbaiyán y Uzbekistán son regulares”

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia declara que es necesario disolver el Grupo de Minsk de la OSCE

Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia: “Moscú está dispuesto a ayudar a abrir las comunicaciones en el Cáucaso Sur”

Tiflis acoge una reunión trilateral de representantes de los Ministerios de Asuntos Exteriores de Georgia, Azerbaiyán y Armenia ACTUALIZADO

La Ministra de Asuntos Exteriores de Georgia: “La cooperación trilateral entre Georgia, Azerbaiyán y Armenia es extremadamente necesaria”

Políticos georgianos: “Azerbaiyán es un socio estratégico clave para Georgia”

El procesado armenio confesó que los azerbaiyanos se vieron obligados a abandonar Khankendi

El Presidente de Azerbaiyán recibió las credenciales de la Embajadora entrante de China en Azerbaiyán

La Viceprimera Ministra eslovena visita el Callejón de los Mártires y el monumento a Mehdi Huseynzade en Bakú

Los Ministros de Asuntos Exteriores de Azerbaiyán y Eslovenia discutieron las oportunidades de cooperación en diversos ámbitos

El Presidente de Azerbaiyán recibió a la Ministra de Asuntos Exteriores de Eslovenia

Canciller de Azerbaiyán: “Para nosotros es de particular importancia restablecer la comunicación directa entre las regiones occidentales y Najchiván”

Ministra eslovena de Asuntos Exteriores: "La paz entre Azerbaiyán y Armenia beneficiará mucho a la región"

Tanja Fajon: “Estamos interesados en continuar nuestra cooperación con Azerbaiyán en el ámbito del desminado humanitario”

Canciller: “Azerbaiyán es partidario de diálogo y debate con Armenia”

Ministra eslovena: "Existe un gran potencial para la expansión de la cooperación comercial con Azerbaiyán"

Tanja Fajon: “Azerbaiyán y Eslovenia prestan especial atención a las cuestiones climáticas”

Ministro azerbaiyano: “Existen oportunidades de cooperación con empresas eslovenas en Karabaj y Zangezur Oriental”

El Ministerio de Cultura de Azerbaiyán y la Universidad ADA colaborarán en el proyecto “Centro Creativo”

Canciller de Azerbaiyán: “Nuestra relación con Eslovenia se basa en los principios del respeto mutuo”

La construcción del segundo barrio en Aghdam está en marcha

Abdulhakeem Fahad Alsenan: “La ICESCO continuará apoyando los esfuerzos que promueven la cultura y unen a las personas”

AZAL incrementa la frecuencia de vuelos a varios destinos a partir de mayo

El buque "Khojaly" de ASCO entró por primera vez en aguas del océano Índico

Weber Ndoro: "La participación activa de las comunidades locales es importante para el éxito de los proyectos de reconstrucción"

Azerbaiyán e Irán celebran consultas consulares regulares

Arranca en Shusha el Primer Foro Cultural del Mundo Islámico

La delegación de Milli Majlis efectúa una visita de trabajo a Rusia

Finaliza la visita oficial del Presidente georgiano a Azerbaiyán

Reunión entre el Presidente de Georgia y la Presidenta del Parlamento de Azerbaiyán

Se celebró una reunión de los grupos de amistad parlamentarios de Azerbaiyán y Eslovenia

Se debate la cooperación interparlamentaria entre Azerbaiyán y Eslovenia

El Viceministro de Comercio de Türkiye visita el Parque Industrial de Aghdam

Se inauguró la exposición colectiva "Érase una vez el mar" en YARAT

La construcción de la línea ferroviaria Aghdam-Khankendi se puede comenzar este año

Azerbaiyán y Uzbekistán mantienen conversaciones sobre la cooperación en el ámbito de los medios de comunicación

El Ministro de Defensa de Azerbaiyán se reúne con el Presidente de la Comisión de Defensa Nacional del Parlamento turco

El rincón azerbaiyano en "KERMES 2025" celebrado en Madrid fue recibido con gran interés

Los Presidentes de Azerbaiyán y Georgia hacen declaraciones a la prensa

Azerbaiyán y Kazajistán mantuvieron conversaciones sobre la formación de especialistas en el ámbito de los medios de comunicación

Gran Ruta de la Seda: La selección nacional de Azerbaiyán ocupa el primer lugar en la clasificación por equipos con 18 medallas

El Presidente georgiano: “La amistad centenaria y una política común bien pensada nos han permitido definir de manera acertada el papel de nuestra región”

Los Presidentes de Azerbaiyán y Georgia mantienen una reunión en formato ampliado durante el almuerzo

Presidente Kavelashvili: “Me complace que se haya intensificado la cooperación entre Azerbaiyán y Georgia en el ámbito de la protección de los intereses comunes”

Presidente: “Los contactos de alto nivel entre Azerbaiyán y Georgia se mantienen de manera regular, y el diálogo político entre ambos países es altamente activo”

Mikheil Kavelashvili: "Georgia siempre ha apoyado activamente la integridad territorial y la soberanía de Azerbaiyán"

Presidente de Azerbaiyán: "La seguridad energética de Europa no puede imaginarse sin Azerbaiyán y Georgia"

Presidente Ilham Aliyev: "Los proyectos ejecutados conjuntamente por Georgia y Azerbaiyán son de gran importancia para la geografía más amplia"

Una delegación del Parlamento esloveno visitó la tumba del Gran Líder y el Callejón de los Mártires