CULTURA
Costumbres nupciales de Karabaj: Tradiciones que han superado la prueba del tiempo

Bakú, 11 de febrero, AZERTAC
Las antiguas costumbres nupciales de Azerbaiyán a lo largo de la historia han reflejado el espíritu nacional, el estilo de vida y las tradiciones del pueblo azerbaiyano. Cada boda es una ceremonia sagrada en la que se unen dos familias, dos corazones y, a veces, dos lados opuestos. La investigadora principal del Instituto de Folclore de la Academia Nacional de Ciencias de Azerbaiyán (ANAS), doctora en Filología, profesora asociada Ilhama Gasabova compartió sus pensamientos sobre las costumbres nupciales en Karabaj en una entrevista con AZERTAC.
Según ella, las ceremonias nupciales en Karabaj desde la antigüedad eran muy ricas y se celebraban por etapas. El proceso de la boda comenzaba con la elección de una chica. Un punto interesante era que si al padre del chico le gustaba la chica en la boda, le echaba trigo en la cabeza o le ataba una insignia en el extremo del chal de la chica durante el baile. Si la chica aceptaba la propuesta, la insignia se quedaba con ella, y si no, se la devolvía al cabo de una semana.
El proceso inicial de matrimonio, el emparejamiento, que se llama "elçilik" en azerbaiyano, en Karabaj se basaba en tradiciones muy estrictas. Antes de esta ceremonia se reunían las mujeres de ambas partes, este rito se llamaba "araaçma", sólo después se celebraba el emparejamiento. Pero hay un punto interesante: el emparejamiento en Karabaj tiene lugar en tres etapas - la primera vez la familia del novio no suele recibir el consentimiento, y en la tercera vez en caso de consentimiento de la familia de la novia la familia del novio lleva azúcar a la mesa de té. Se sirve té dulce en señal de consentimiento, y si la familia de la novia no dio su consentimiento, los invitados se llevan el azúcar.
- ¿Qué ritos interesantes se celebraron el día de la boda?
- La música, los juegos y los ritos interesantes desempeñaban un papel importante en las bodas de Karabaj. En el distrito de Aghjabedi, por ejemplo, los zurnachi (persona que toca el instrumento de viento de madera que se utiliza para tocar música folclórica) subían al tejado de la casa y tocaban para que todo el mundo supiera dónde se iba a celebrar la boda. En el distrito de Barda, cuando la novia ya iba a casa del novio, se colocaban platos en las escaleras. La novia tenía que romper todos estos platos con el pie antes de entrar en la casa. Creían que este rito traería prosperidad a la familia. En el distrito de Fuzuli era costumbre que la novia llevara pan, así como una pata de oveja y una lámpara para protegerla del mal de ojo como signo de prosperidad y felicidad. Las bodas de Karabaj tenían tradiciones especialmente interesantes, como «alabar al novio» y «juego del sombrero». Al final de la boda, los prometidos bailaban y se rociaban la cabeza con dinero. Los amigos del novio jugaban al «papag-papag». En este juego, se ponía un sombrero (papag) en la cabeza del novio, y el que lo cogía primero era considerado el siguiente en casarse. El khananda (el cantante de mugham, una forma de música clásica muy apreciada en el mundo islámico) también interpretaba mughamat (música folclórica de Azerbaiyán) y pedía regalos a los familiares para los novios.
- ¿Hasta qué punto han sobrevivido estas costumbres en la actualidad?
- Es muy alentador que las costumbres matrimoniales de Karabaj, a pesar de haber superado la prueba del tiempo, hayan conseguido preservar su verdadera esencia. Incluso durante los 30 años de ocupación, las familias obligadas a abandonar Karabaj celebraron sus bodas según las tradiciones locales. En la actualidad, las bodas karabajíes están volviendo a su tierra natal. Además, desde 2012, el Instituto de Folclore de ANAS lleva a cabo el proyecto «Recopilación y sistematización del folclore de Karabaj». En el marco del mismo, se publicó una colección de 10 volúmenes titulada «Karabaj: el folclore también es historia». También se editaron CDs con canciones y juegos folclóricos de Karabaj.
- ¿Qué medidas se están tomando para popularizar la cultura de Karabaj en el mundo?
- La cultura de Karabaj, incluidas las costumbres nupciales, se ha presentado ampliamente en diversos actos internacionales en los últimos años. Los trajes de Karabaj se exhiben en países extranjeros por iniciativa de la Fundación Heydar Aliyev. Un claro ejemplo es la presentación de trajes de Karabaj en el marco de la «Semana de la Cultura Azerbaiyana» celebrada en Samarcanda. Estas medidas son importantes tanto para proteger el patrimonio cultural azerbaiyano como para evitar la propaganda armenia.