Agencia Estatal de Noticias de Azerbaiyán

POLÍTICA

Declaración de Comité de Relaciones Internacionales e Interparlamentarias del Parlamento de Azerbaiyán en relación con la resolución del Senado francés

Declaración de Comité de Relaciones Internacionales e Interparlamentarias del Parlamento de Azerbaiyán en relación con la resolución del Senado francés

Bakú, 18 de enero, AZERTAC

El Comité de Relaciones Internacionales e Interparlamentarias de Milli Majlis ha aprobado una declaración en relación con la resolución del Senado francés.

AZERTAC presenta la declaración:

"En relación con la resolución sesgada, unilateral e injustificada adoptada por el Senado de la República Francesa el 17 de enero de 2024 a instigación de los líderes del lobby armenio que opera en Francia y de funcionarios y políticos franceses bajo su influencia, el Comité de Relaciones Internacionales e Interparlamentarias de Milli Majlis (Parlamento) de la República de Azerbaiyán declara lo siguiente:

-En los últimos años, los círculos políticos de la República Francesa, incluidos el Senado y la Asamblea Nacional, han intensificado abiertamente sus actividades racistas, azerbaiyanofóbicas e islamófobas sobre la base de instrucciones recibidas directamente del Palacio del Elíseo, y al seguir adoptando medidas injustas contra la integridad territorial y la soberanía de Azerbaiyán, demuestran una abierta falta de respeto por las normas y principios del derecho internacional;

Debido a la política antiazerbaiyana aplicada por el gobierno francés, incluidas las resoluciones adoptadas contra nuestro país en ambas cámaras del Parlamento francés, las relaciones entre ambos países se encuentran en su punto más bajo de la historia y pueden considerarse efectivamente suspendidas;

-Aunque el respeto de la integridad territorial de la República de Azerbaiyán dentro de sus fronteras internacionalmente reconocidas es una obligación internacional tanto multilateral como bilateral de la parte francesa, Francia ha cuestionado la integridad territorial y la soberanía de nuestro país en los proyectos de resolución que ha iniciado tanto a nivel nacional como en organizaciones internacionales;

-La no adopción de numerosos proyectos de decisión y resolución contra Azerbaiyán presentados por Francia en el marco del Consejo de Seguridad de la ONU y de la Unión Europea está relacionada con el éxito de la política exterior del Estado azerbaiyano, así como con la justa valoración que se da a las iniciativas de Francia en estas organizaciones como pasos tendenciosos y no objetivos;

-Una de las direcciones de las actividades ilegales de Francia contra Azerbaiyán fue una infructuosa labor de inteligencia. Dos funcionarios de la Embajada de este país en Bakú fueron declarados "persona non grata" (persona indeseable) por el Gobierno de Azerbaiyán y expulsados del país por actividades que no corresponden a su estatuto diplomático y contradicen la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas de 1961;

-Las acciones destructivas y provocadoras del Gobierno francés, así como de su Senado y su Asamblea Nacional, tienen por objeto obstaculizar la aplicación del programa de paz entre Azerbaiyán y Armenia y agravar la situación en la región del Cáucaso Meridional;

-Parece que a la parte francesa le preocupa el hecho de que la frontera condicional armenio-azerbaiyana haya estado completamente en calma en los últimos meses y no se haya registrado ni un solo conflicto. Francia, recurriendo a diversos medios, está tratando de obstaculizar el trabajo realizado para la conclusión de un tratado de paz entre Azerbaiyán y Armenia;

- Al vender armas y municiones a Armenia, Francia asesta un golpe a la normalización de las relaciones con Azerbaiyán y anima a las fuerzas revanchistas de Armenia a iniciar una nueva guerra;

-Una de las principales razones por las que el conflicto armenio-azerbaiyano, que amenazaba la seguridad de la región del Cáucaso Meridional y de Europa en su conjunto y que ya ha pasado a la historia gracias a los decididos esfuerzos de Azerbaiyán, no se ha resuelto desde hace casi 30 años es que algunos Estados que desempeñaron el papel de mediadores internacionales en el proceso de negociación, en particular Francia, han tratado de mantener el statu quo basado en la ocupación por Armenia de tierras azerbaiyanas;

- El Senado francés, que recuerda la Convención de La Haya de 1954 para la Protección de los Bienes Culturales en caso de Conflicto Armado y sus dos Protocolos, la Convención para la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural de 16 de noviembre de 1972 y la Declaración de la UNESCO de 17 de octubre de 2003 relativa a la destrucción intencional del patrimonio cultural, y que sabe que Armenia, que ocupa tierras azerbaiyanas desde hace casi 30 años, ha violado flagrantemente esas convenciones y la Declaración, nunca ha pedido a ese país que respete sus obligaciones internacionales;

- Francia, que ha guardado silencio ante la expulsión masiva forzosa de cientos de miles de azerbaiyanos que vivían en territorio armenio y no ha pedido que se restablezca su derecho al retorno, sigue aplicando una política de doble rasero y trata de reasentar a armenios en territorio azerbaiyano en cada oportunidad que se le presenta;

- Francia, que aboga por la protección del patrimonio cultural, no ha impedido la profanación en Évian-les-Bains del monumento a Khurshidbanu Natavan, célebre poetisa, artista, educadora y filántropa conocida por su lucha por la libertad y los derechos de la mujer, ni ha identificado o castigado a los autores de ese acto indignante;

- Francia ha tergiversado deliberadamente las sentencias del Tribunal Internacional de Justicia sobre las medidas provisionales para la aplicación de la Convención Internacional sobre la Abolición de todas las Formas de Discriminación Racial. Contrariamente a las afirmaciones de Francia, la Corte había emitido una decisión en la que reafirmaba la soberanía y la integridad territorial de Azerbaiyán, había rechazado la demanda de Armenia que ponía en tela de juicio la soberanía internacionalmente reconocida de Azerbaiyán sobre Karabaj y había rechazado la demanda irrazonable de retirada de todo el personal militar y policial azerbaiyano de la región de Karabaj. Además, la Corte Internacional de Justicia no consideró que el puesto de control fronterizo de Lachin obstaculizara el tráfico en la carretera de Lachin;

- Contrariamente a lo que se afirma en la resolución del Senado francés y en las declaraciones periódicas de funcionarios franceses, incluso el informe elaborado por el Comisario de Derechos Humanos del Consejo de Europa tras su visita a Armenia y Azerbaiyán afirma que los armenios locales abandonaron la región azerbaiyana de Karabaj sin que las autoridades azerbaiyanas hicieran uso de la fuerza, fue su decisión voluntaria.

- A diferencia de Francia, que mantiene una política de abierta hostilidad hacia Azerbaiyán, la mayoría de los países del mundo, así como las organizaciones internacionales pertinentes, han emitido declaraciones condenando el terror de las minas al que se enfrenta Azerbaiyán. El grave problema de la contaminación masiva por minas en los territorios liberados de Azerbaiyán, los obstáculos que plantea para la reconstrucción de los territorios y el proceso de retorno seguro y digno de los ex desplazados internos a sus hogares, y la amenaza que supone para sus vidas y su salud han sido reconocidos en informes internacionales;

- Las atrocidades cometidas por Francia, que ocupó los territorios de más de 50 países en diferentes regiones del mundo, saqueó sus riquezas, mantuvo a sus pueblos en la esclavitud durante años, cometió crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad, son páginas negras en la historia de la humanidad. Durante los años del colonialismo, las fuerzas armadas francesas masacraron a cientos de miles de civiles por su pertenencia étnica y religiosa. Los crímenes de genocidio dejaron una mancha indeleble en Francia y en su historia política;

- Entre 1960 y 1966, Francia realizó 17 pruebas nucleares en el desierto del Sáhara, cerca de las regiones argelinas de Reggane e In Ekker, 11 de ellas subterráneas. A día de hoy, Francia no ha facilitado a la parte argelina mapas topográficos de la ubicación de los residuos químicos, radiactivos y tóxicos que aún no se han encontrado. Al mismo tiempo, Francia se niega a evaluar el impacto de estas pruebas y sus consecuencias sobre la población local y a pagar una compensación adecuada;

- Francia, que había colocado más de 5 millones de minas en el territorio ocupado de Argelia, se negó a entregar a la parte argelina los mapas de la ubicación de dichas minas. Como consecuencia, Argelia, al igual que Azerbaiyán, figura entre los países del mundo más afectados por las explosiones de minas;

- Después de que los franceses mataran a más de 1,5 millones de personas durante su ocupación de Argelia entre 1830 y 1962, el país pasó a ser conocido como "el país de 1,5 millones de mártires";

- En 1832, la tribu argelina de El Uffia sufrió un ataque nocturno en el que murieron 12.000 personas, entre ellas mujeres y niños;

- En 1945, 45.000 argelinos fueron asesinados en Setif y unas 5.000 personas fueron detenidas, de las cuales 99 fueron ejecutadas y 64 condenadas a trabajos forzados de por vida;

- El 17 de octubre de 1961, decenas de miles de argelinos se manifestaron en París para denunciar la ocupación francesa. Hasta 1.500 argelinos murieron y más de 1.000 personas fueron detenidas como consecuencia de los disparos de la policía francesa y la dispersión de los manifestantes, que fueron arrojados al Sena. El incidente pasó a la historia como la "Masacre del Sena";

- En Yibuti, Níger y Chad, ocupados por Francia, se prohibió la educación islámica y se destruyeron mezquitas y madrazas. Se detuvo a eruditos musulmanes y se asesinó a decenas de miles de musulmanes que se resistieron. Los franceses también cometieron un hecho que ha pasado a la historia como el "genocidio de los eruditos". En 1917, los franceses organizaron una conferencia en Chad bajo el lema de reorganizar la vida religiosa y fusilaron a cerca de 400 eruditos musulmanes, todos los que participaron en el evento;

- 18.000 cráneos de soldados muertos en las guerras coloniales del siglo XIX se conservan y exponen en el Musée de l'Homme de París. Más de 500 de estos cráneos pertenecen a combatientes argelinos. Francia aún no ha cumplido plenamente la exigencia argelina de devolución de estos huesos. Este tipo de mentalidad cavernícola se puede encontrar hoy en día en pocos países del mundo aparte de Francia;

- En el Marruecos ocupado por los franceses, unos 3.000 marroquíes murieron en 2 días en un ataque en agosto de 1907 que pasó a la historia como la "Batalla de Casablanca";

- Aunque la ocupación francesa terminó oficialmente como resultado de la lucha en Túnez en 1956, la parte francesa, sin respetar la soberanía del país, intentó mantener su presencia militar en el país. En 1961, los soldados franceses respondieron a la demanda del pueblo tunecino de cerrar la base militar francesa matando. La Media Luna Roja del país registra que unos 5.000 tunecinos murieron como consecuencia de la crisis de Bizerte;

- Francia utilizó armas químicas -gases venenosos- prohibidas por la Convención de Ginebra en los países que ocupó. Los descendientes de las personas expuestas a esos gases siguen padeciendo cáncer y otras enfermedades;

- Como resultado de la masacre de "Mi Cha" en Vietnam, el 29 de noviembre de 1947, los franceses mataron brutalmente a cientos de vietnamitas, entre ellos 170 mujeres y 157 niños. Las mujeres vietnamitas fueron violadas por soldados franceses y luego fusiladas durante la masacre, en la que se quemaron unas 400 casas;

- En 1994, Francia llevó a cabo una operación militar en Ruanda con el pretexto de "crear una zona segura". Como resultado, las fuerzas armadas francesas, con la participación de la parte local en conflicto, mataron a más de 800.000 tutsis en el país. El 26 de marzo de 2021, un documento presentado al jefe de Estado francés por la "Comisión encargada del informe sobre el papel de Francia en el genocidio de la tribu tutsi en Ruanda" señalaba la responsabilidad de Francia en la masacre;

- 30 de marzo de 2021, un informe publicado por la División de Protección y Derechos Humanos de la Misión Multidisciplinar Integrada de Estabilización de las Naciones Unidas en Malí (MINUSMA) señala que un ataque aéreo francés cerca del pueblo de Bounty, en Malí, causó la muerte de 19 civiles.

- Francia está ejerciendo la hegemonía cultural y el culturalicidio en los territorios ocupados de ultramar, impidiendo el desarrollo de la cultura local, aplicando políticas de asimilación que obligan a la población a olvidar las lenguas locales en peligro de extinción y aplicando programas escolares franceses que contradicen la historia y la geografía de los nativos;

- Francia ha cometido graves crímenes, como la contaminación masiva por mercurio del agua de los ríos en Maohi Nui (Polinesia Francesa) y el envenenamiento de los suelos de Martinica y Guadalupe con pesticidas;

- Invitamos a los parlamentarios franceses a adoptar en primer lugar una resolución que pida a su Gobierno que abandone su política colonial y garantice la libertad de Kanaka (Nueva Caledonia) y Maohi Nui (Polinesia Francesa), que llevan mucho tiempo luchando por su independencia;

- En la Resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas número A/Res/49/18, de 6 de diciembre de 1994, relativa a Mayotte, que es un territorio de la Unión de las Comoras, la Asamblea General reafirmó la soberanía de la República Federal Islámica de las Comoras sobre la isla de Mayotte, y pidió al Gobierno francés que cumpliera los compromisos que había contraído en el período previo al referéndum de autodeterminación del archipiélago comorano, celebrado el 22 de diciembre de 1974, de respetar la integridad territorial de las Comoras. Pedimos a Francia, que ignora las resoluciones pertinentes de la ONU y no respeta el derecho internacional, que aplique dichas resoluciones;

- Instamos a Francia que reconozca sus crímenes contra la humanidad y sus crímenes de guerra, que pida perdón a los pueblos contra los que ha cometido atrocidades y que indemnice a los Estados cuyos recursos naturales ha expoliado;

- Invitamos a los parlamentarios franceses a mostrar voluntad política y a adoptar una resolución destinada a impedir el crecimiento de las manifestaciones racistas, antisemitas, turcofóbicas e islamófobas en el país.

El Comité de Milli Majlis de Relaciones Internacionales e Interparlamentarias de la República de Azerbaiyán pide al Gobierno de la República de Azerbaiyán que adopte las siguientes medidas en vista de lo anteriormente expuesto, especialmente las continuas actividades antiazerbaiyanas de Francia:

1. Aplicar sanciones contra Francia.

2. Congelar todos los activos de funcionarios franceses en Azerbaiyán en caso de que sean descubiertos.

3. Poner fin a todas las relaciones económicas con Francia.

4. Todas las empresas francesas, incluida Total Energiyes, deben retirarse de Azerbaiyán.

5. No debe permitirse a las empresas francesas participar en ningún proyecto encargado por el Estado azerbaiyano.

6. Debe ordenarse al Ministerio de Asuntos Exteriores que tome medidas para reconocer la independencia de Kanaka, Maohi Nui y Córcega”.

 

Comparta la noticia en las redes sociales

Síguenos en las redes sociales

El Presidente Ilham Aliyev recibe al Subsecretario de Estado de EE.UU. para Asuntos Europeos y Euroasiáticos

Azerbaiyán y Libia elogian el apoyo mutuo en el seno de las organizaciones internacionales

Azerbaiyán y Ucrania analizan el estado actual de sus relaciones

El Canciller de Azerbaiyán se reúne con el Primer Ministro de Georgia

Azerbaiyán y Georgia analizan las perspectivas para el desarrollo de las relaciones bilaterales

Tiroteo en Bruselas deja 2 muertos y 3 heridos

Buques de la Flotilla del Caspio de la Armada Rusa llegaron a Bakú con una visita amistosa

El Ministro de Energía de Azerbaiyán discutió con el representante de dos empresas chinas la cooperación en la aplicación de sistemas de almacenamiento de energía

Se debaten las perspectivas de desarrollo de las relaciones interparlamentarias entre Azerbaiyán y Georgia

Se creará en Azerbaiyán el tecnoparque "SABAH City"

Canciller azerbaiyano: "En un futuro próximo tendremos buenas noticias sobre el acuerdo de paz"

Canciller azerbaiyano: "Los Jefes de Estado y de Gobierno desempeñan un papel importante en la consolidación de las relaciones azerbaiyano-georgianas"

Ilia Darchiashvili: "Georgia y Azerbaiyán apoyan mutuamente su integridad territorial"

En Moscú se celebra el Día de las Fuerzas Armadas de la República de Azerbaiyán

Vladanka Andreeva: "Se está desarrollando un nuevo concepto de gestión de residuos sólidos"

Inger Andersen: "Los cinco países ribereños del Caspio deben actuar juntos en la defensa del mar"

El Presidente de Azerbaiyán recibió al Presidente del Banco Asiático de Desarrollo

Inger Andersen: "Nuestro principal objetivo es reducir al mínimo los residuos"

Azerbaiyán da pasos considerables para proteger el medio ambiente

Se están construyendo infraestructuras para la gestión de residuos en los territorios liberados de la ocupación

Bakú acoge el foro internacional "Solidaridad por un Mundo Verde: de los residuos a los valores para un futuro sostenible"

Dos luchadores azerbaiyanos se convierten en los campeones de Europa

El Ministro de Defensa de Azerbaiyán se reúne con su homólogo italiano

Julian Assange está en libertad

Mark Rutte ha sido nombrado nuevo Secretario General de la OTAN

El Ministro de Asuntos Exteriores de Azerbaiyán realiza una visita oficial a Georgia

El Presidente Ilham Aliyev recibe a la Subsecretaria General de las Naciones Unidas y Directora Ejecutiva del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

Se determinan todas las parejas de 1/8 de final de la Eurocopa 2024

EUROCOPA 2024: Türkiye y Georgia pasan a octavos de final

La Comunidad de Azerbaiyán Occidental insta al Alto Comisionado de la ONU a evitar el doble rasero en cuestiones de derechos humanos

El Foro Internacional “Por la Juventud para la Juventud” ha finalizado sus trabajos

El ministro de Asuntos Exteriores de Azerbaiyán se reúne con el viceministro italiano de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional

El Subsecretario de Estado para Asuntos Europeos y Euroasiáticos de EEUU, James O'Brien, visitará Azerbaiyán

Asistente de Presidente: "Aconsejamos a los individuos en el liderazgo político-militar de Armenia que abandonen completamente los sueños revanchistas"

El Presidente Ilham Aliyev recibió a una delegación encabezada por el Ministro de Defensa de Italia

El Ministro turco de Transporte felicita a Azerbaiyán en el Día de las Fuerzas Armadas

El Ministro de Exteriores de Azerbaiyán discutió con Igor Khovayev la situación actual en la región

 Marcha de los militares con motivo de la celebración del Día de las Fuerzas Armadas

Azerbaiyán y Rusia exploran el estado actual y las perspectivas de desarrollo de la cooperación consular

Defensora del Pueblo de Azerbaiyán interviene en la reunión de Defensores del Pueblo de la OCI en Marruecos

Se presenta al Presidente de Azerbaiyán un avión de transporte militar fabricado por la empresa italiana Leonardo

La Vicepresidenta Primera comparte publicación con motivo del Día de las Fuerzas Armadas

El Presidente de Azerbaiyán compartió la publicación sobre el Héroe Nacional Natig Gasimov

El Presidente de Azerbaiyán comparte publicación con motivo del Día de las Fuerzas Armadas de Azerbaiyán

"Azercosmos" y una empresa checa firman un Memorando de Cooperación

Azerbaiyán celebra el 106 aniversario de la creación de las Fuerzas Armadas

Aydin Karimov: "Shusha se desarrolla gracias a la energía de la juventud"

Malasia acoge una exposición sobre Shusha, la perla de Karabaj

París acoge la presentación de un documental sobre Ahmadiyya Jabrayilov, destacado representante del Movimiento de Resistencia francés

El Abierto de Bakú 2024 unirá a más de 300 ajedrecistas

Estudiantes de la Escuela Superior de Petróleo de Bakú representarán a Azerbaiyán en EE.UU.

"Turkish Airlines" recibe por novena vez el premio a la mejor compañía aérea de Europa

En Bakú se proyecta una película sobre la vida de compositora y cantante argentina

Se espera que fundador de Wikileaks, Julian Assange, se declare culpable tras acuerdo con EE. UU.

En Shusha se celebra el Foro Internacional de Juventud

La ajedrecista azerbaiyana se proclama campeona de Inglaterra

"Llamamiento de solidaridad de las ONG's azerbaiyanas por un mundo verde" al Presidente de la República de Azerbaiyán

Ministro azerbaiyano: "La participación de los jóvenes en los grandes proyectos es esencial"

En Turkmenistán se discute el trabajo hecho para ampliar las oportunidades del Corredor Medio

Secretario General de la IСESCO: "Haremos todo lo posible para ampliar la asociación con Azerbaiyán"

Azerbaiyán y Marruecos eliminan el régimen de visados

Azerbaiyán y Gambia eximen mutuamente de visado a los titulares de pasaportes diplomáticos

Delegación de Kazajistán visitó "ASAN xidmət"

Presidenta del Parlamento: "Hoy en día el ejército azerbaiyano se encuentra entre los ejércitos más fuertes del mundo"

Continúa en Zangilan el Foro de Cooperación de ONG de Azerbaiyán

El portavoz de Estados Unidos: “Seguimos apoyando los contactos entre Azerbaiyán y Armenia”

Titular de ONU condena ataque terrorista en región rusa de Daguestán

AZAL una vez más es galardonada como la mejor aerolínea de Asia Central y la CEI

El Festival Internacional de Gurama ha concluido su labor en Shusha

Se celebra un intercambio de opiniones sobre la realización de proyectos conjuntos entre Azerbaiyán y Kirguistán

Bajará el costo del combustible en El Salvador

Fiscal General: "Las causas penales contra los líderes separatistas de la formación autoproclamada serán enviadas a los tribunales"

ANAMA: "946 hectáreas de terreno fueron limpiadas de minas y municiones sin explotar la semana pasada"

El Pleno del Tribunal Constitucional examinará la solicitud del Presidente sobre una disolución del Milli Majlis conforme a la Constitución

Se prolonga el régimen especial de cuarentena en Azerbaiyán

Se celebra por primera vez un foro de ONG en los territorios liberados

Fiscal General de Azerbaiyán: "El doloroso problema que nos dejaron como "herencia" se ha resuelto de una vez por todas"

Fiscal General: "Azerbaiyán no queda al margen del impacto del cambio climático global"

Se celebra un acto con motivo de la puesta en servicio del edificio administrativo de la Fiscalía de la ciudad de Khankandi

Se firma el Memorando de Entendimiento sobre el proyecto ECOLEAD en Khankandi

El cohete reutilizable de China completa las primeras pruebas

Los estudiantes de la Escuela Superior de Petróleo de Bakú cursarán estudios en Portugal

Euro-2024: El partido formal para España, Italia contra Croacia

Se examinan los efectos del cambio climático en la seguridad de la región de la OSCE

Concluye en Bakú el Foro de Acción por el Clima de la Organización de Jóvenes del MNOAL

El Presidente Ilham Aliyev expresa sus condolencias al Presidente ruso y al Jefe de Daguestán

Los luchadores azerbaiyanos brillan en el torneo internacional

Se establece en Sudáfrica la primera organización de la diáspora azerbaiyana

Los jugadores de bádminton azerbaiyanos obtienen cuatro medallas en Serbia

Una delegación del Ministerio de Cultura de Azerbaiyán visita Alemania

Las posiciones del ejército azerbaiyano en Kalbajar vuelven a ser objeto de fuego

Un halterófilo azerbaiyano más gana tres medallas europeas en Grecia

Los deportistas azerbaiyanos brillan en los Juegos Deportivos BRICS Kazán 2024

Una remadora azerbaiyana se proclama campeona de Europa

Nissan Motor reduce casi un 10% su capacidad de producción en China

Mueren 20 peregrinos marroquíes durante hach en Arabia Saudí

Los piratas informáticos penetran en la base de datos del Servicio Nacional de Salud británico y exigen un rescate

Un azerbaiyano encabeza la clasificación de los mejores cirujanos dentales de Moscú en 2024

"La contribución" de Francia e India en la región no sirve ni a la paz ni a la seguridad

Sismo sacude el Mar Caspio