CULTURA
Director general de la ICESCO pide que se invierta en sistemas de gestión del agua y saneamiento

El Cairo, 28 de julio, AZERTAC
El dr. Salim M. AlMalik, director general (DG) de la Organización Mundial Islámica para la Educación, la Ciencia y la Cultura (ICESCO), instó a los países a dar prioridad a la inversión en la gestión del agua, los sistemas de saneamiento y los servicios de higiene, según el sitio web oficial de ICESCO.
También reafirmó que la seguridad del agua es vital para garantizar no sólo la supervivencia de la humanidad, sino también el desarrollo socioeconómico, la producción sostenida de energía y la seguridad alimentaria.
La declaración formó parte del discurso del dr. Al Malik en la sesión de apertura de la reunión virtual de alto nivel sobre la seguridad del agua para la paz y el desarrollo en el mundo islámico, que la ICESCO celebró hoy.
La reunión se celebró en cooperación con la Oficina Nacional de Electricidad y Agua de Marruecos (ONEE) y la Secretaría del Noveno Foro Mundial del Agua. El evento, presidido por el sr. Kabiné Komara, ex Primer Ministro de Guinea, es un acto preparatorio del Noveno Foro Mundial del Agua, que se celebrará el año próximo en Dakar (Senegal).
El dr. AlMalik también advirtió sobre la difícil situación mundial en cuanto a los recursos hídricos. "Estudios y trabajos de investigación han demostrado que casi 300 mil niños menores de 5 años mueren cada año debido a enfermedades causadas por el agua potable contaminada y la falta de higiene. Además, más de dos mil millones de personas carecen de agua potable limpia, mientras que cuatro mil millones de personas sufren la escasez de servicios de saneamiento", añadió.
El director general de la ICESCO también declaró que las mujeres y las niñas son las más afectadas por la falta de seguridad del agua en muchas regiones. "En 8 de cada 10 hogares, sobre todo en los países pobres, las mujeres soportan la carga de garantizar la disponibilidad de agua potable. La escasez de agua es un factor importante en la deserción escolar y la no matriculación de las niñas. La mala calidad de los servicios de saneamiento causa problemas de salud e infecta a 44 millones de mujeres embarazadas. El agotamiento de los recursos hídricos ha afectado a las actividades socioeconómicas y políticas, así como al aumento de la tasa de desempleo entre los jóvenes, que luchan por contrarrestar esos efectos negativos mediante el extremismo o las drogas", subrayó.
Además, el Dr. AlMalik reafirmó que "la ICESCO presta gran atención a las cuestiones relacionadas con el agua, que son fundamentales para alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible en el mundo islámico". La Organización también ha puesto en marcha varios programas, proyectos y planes de acción para impulsar la eficiencia en el uso del agua mediante tecnologías modernas".
Durante la sesión de apertura, que comenzó a las 10:00 GMT, el Sr. Serigne Mbaye Thiam, Ministro de Agua y Saneamiento de la República del Senegal, pronunció un discurso en el que elogió esta reunión y sus temas. También elogió la excelente cooperación entre la ICESCO y el Senegal, al tiempo que destacó que la pandemia de COVID-19 nos empuja a tomar rápidamente medidas colectivas para garantizar el agua para todos.
En su discurso, el Sr. Loïc Fauchon, presidente del Consejo Mundial del Agua, dijo que muchos países musulmanes sufren de sequía y escasez de recursos hídricos, en particular con las predicciones sobre el calentamiento mundial y las escasas precipitaciones en el futuro. Añadió que los conflictos inducidos por el agua se han convertido en algo real, y que debería lograrse un equilibrio entre los recursos hídricos y el consumo de agua.
Al término de la sesión, el Dr. AlMalik y el sr. Serigne Mbaye Thiam firmaron un acuerdo entre la ICESCO y el Ministerio de Agua y Saneamiento de Senegal, para la cooperación en la celebración de la novena edición del World Water Form (Dakar 2021).