Agencia Estatal de Noticias de Azerbaiyán

MUNDO

El calentamiento global convierte a millones de personas en emigrantes climáticos

El calentamiento global convierte a millones de personas en emigrantes climáticos

Bakú, 28 de septiembre, AZERTAC

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) prevé que en 2050 podría haber entre 44 y 216 millones de migrantes climáticos.

Los expertos sugieren que, a medida que se intensifiquen los efectos de la crisis climática, las migraciones climáticas entre países podrían hacerse más frecuentes.

El cambio climático y el aumento de las temperaturas globales están provocando diversas catástrofes naturales en muchas regiones del mundo, informa AZERTAC según la Agencia Anadolu.

Las consecuencias destructivas de las catástrofes naturales y los fenómenos meteorológicos extremos están obligando a la población a emigrar a zonas más seguras.

Según un informe de 2022 de la OIM, afiliada a la ONU, una media de 21,6 millones de personas en todo el mundo tuvieron que emigrar dentro de sus países en la última década debido a dificultades relacionadas con el cambio climático.

El informe advierte de que los riesgos del cambio climático están aumentando en todo el mundo, y se calcula que 1.000 millones de personas se enfrentarán a problemas como la subida del nivel del mar, inundaciones, sequías, temperaturas extremas y seguridad alimentaria en la próxima década.

Según el informe, de 2012 a 2021, las regiones más afectadas por los fenómenos meteorológicos relacionados con el cambio climático serán, en orden descendente: Asia Oriental y Pacífico, Sudeste Asiático, África Subsahariana, América (tanto del Norte como del Sur), Oriente Medio y Norte de África, Europa y Asia Central.

El informe, que incluye datos del Observatorio de Desplazamientos Internos (IDMC), destaca que millones de personas se vieron afectadas por desastres relacionados con el clima en diversas regiones: Asia Oriental y el Pacífico (más de 10 millones), Sudeste Asiático (más de 8 millones), África Subsahariana (más de 2 millones), América (unos 2 millones) y Oriente Medio y Norte de África (casi 2 millones).

El informe destaca que incluso en Europa y Asia Central, donde la movilidad humana relacionada con la crisis climática fue la más baja, casi 2 millones de personas tuvieron que hacer frente a desastres por inundaciones.

El informe subraya que las cifras pueden cambiar en función del nivel de calentamiento global y del crecimiento de la población. Según el informe, entre 44 y 113 millones de personas emigrarán dentro de sus países de aquí a 2050.

Sin embargo, en un escenario pesimista con un cambio climático más severo, esta cifra podría alcanzar entre 125 y 216 millones.

El informe también enumera las regiones con mayor movilidad humana prevista para 2050 de la siguiente manera: Países del África subsahariana, Asia oriental y el Pacífico, Asia meridional, Asia septentrional, América Latina, y Europa y Asia central.

El informe subraya que la subida del nivel del mar podría provocar 750.000 migrantes climáticos en la costa de África Oriental entre 2020 y 2050. En Bangladesh, una subida del nivel del mar de 0,44 metros podría dar lugar a 730.000 migrantes climáticos, mientras que una subida de 2 metros podría provocar 2,1 millones de migrantes climáticos en 2100.

La OIM denomina "migrantes climáticos" a las personas que se ven obligadas a abandonar su lugar de residencia, temporal o permanentemente, debido a fenómenos climáticos y medioambientales que afectan negativamente a su vida o a sus condiciones de vida, explicó a Anadolu Melike Dedeoglu, miembro de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad Erciyes de Türkiye.

Dedeoglu enfatizó que las razones de los migrantes climáticos para emigrar pueden variar, incluyendo factores como los desastres relacionados con el clima (como las inundaciones), la disminución de la productividad agrícola, la escasez de agua, la sequía y las temperaturas extremas.

Resaltó que la subida del nivel del mar inducida por el calentamiento global provoca la pérdida de tierras y, en consecuencia, la migración.

Dedeoglu añadió que los conflictos derivados de una mayor competencia por los recursos naturales también pueden impulsar las migraciones climáticas.

"Estas migraciones pueden producirse en todo el mundo debido a desastres inducidos por crisis climáticas. Por ejemplo, el huracán Katrina en EE.UU. en 2005 provocó uno de los mayores acontecimientos migratorios de la historia del país, con 1,5 millones de personas desplazándose temporalmente, 300.000 de forma permanente y 107.000 emigrando ilegalmente", explicó.

Dedeoglu señaló que en las migraciones climáticas, las personas eligen inicialmente regiones dentro de sus propios países, pero a medida que se intensifican los efectos globales de la crisis climática, es posible que en el futuro haya migraciones internacionales más frecuentes.

"Hemos visto casos reales. En 2013, hubo una solicitud de refugio relacionada con la crisis climática de Kiribati a Nueva Zelanda, pero fue denegada. "Hay una definición de refugiado esbozada en la Convención de Ginebra, y la migración inducida por el clima no cumple actualmente estos criterios. Millones de personas que se enfrentan a este problema están excluidas, ya que aún no existe una normativa que lo aborde", afirmó.

Dedeoglu también se refirió a las advertencias del Grupo de Expertos sobre el Cambio Climático de la ONU sobre el aumento del calentamiento en la región mediterránea y subrayó que Türkiye, como parte de esta región, se verá afectada por la migración climática.

 

Comparta la noticia en las redes sociales

Síguenos en las redes sociales

El ministro uzbeko visita el centro "ASAN"

Azerbaiyán envía otro lote de ayuda humanitaria a la provincia turca de Kahramanmarash

7.143 hectáreas de territorios liberados de Azerbaiyán se han limpiado de minas y artefactos explosivos sin detonar en el último mes

En España se presentan las oportunidades de turismo de negocios de Azerbaiyán

FC Qarabağ empata 2-2 con el Molde en la UEFA Europa League

Los luchadores azerbaiyanos ganan otras tres medallas mundiales en Bakú

Las ciudades más caras del mundo para alojarse

El pabellón de Azerbaiyán inició sus trabajos en la COP28

Presidenta de Bundestag: "Alemania siempre apoya la integridad territorial de Azerbaiyán"

Azerbaiyán y Uzbekistán estudian desarrollar la cooperación espacial

Cofundador de Tesla: “Azerbaiyán ejecuta importantes proyectos relacionados con la transición a la energía verde”

La COP28 alumbra un fondo para compensar a los países vulnerables por los daños del clima

Shusha alberga una presentación de muestras de la cocina común de los pueblos túrquicos

Canciller de Azerbaiyán: Observaciones del CICR en la región desmienten las afirmaciones sobre la "tensa situación humanitaria"

Azerbaiyán y Alemania examinan el desarrollo de los lazos interparlamentarios

Aumentan los gastos locales para las ciudades de Bakú y Lachin

El clima en 2023: Nuevos récords con graves consecuencias para la naturaleza y el ser humano

A la Secretaria General de la OSCE se brindó una amplia información sobre las acciones de Armenia contrarias a sus compromisos

La exitosa política de "energía verde" de Azerbaiyán

Bakú acogerá el Foro Urbano Mundial en 2026

La posición de Azerbaiyán sobre la firma del acuerdo de paz ha sido transmitida a la Presidenta de la AP de la OSCE

Azerbaiyán está representado en la 36ª reunión de la OPEP

Se observa una tormenta geomagnética

Presidente Ilham Aliyev envía una carta de felicitación a su homólogo rumano

Empresas portuguesas fueron invitadas a participar en proyectos de energías renovables en Azerbaiyán

Azerbaiyán y Kazajistán discuten la cooperación cultural

Arranca una conferencia científica internacional en Shusha

Dubái acoge la Cumbre Mundial sobre la Acción Climática organizada en el marco de la COP28

Se debaten las perspectivas de cooperación entre Azerbaiyán y el Reino Unido

El Embajador de Azerbaiyán presenta sus credenciales a la Reina de Dinamarca

Canciller de Azerbaiyán:"La campaña de desprestigio de Armenia no sirve a la paz"

Por iniciativa de AZERTAC, se celebró una conferencia y exposición fotográfica sobre "Heydar Aliyev y la Georgia moderna" en Marneuli

Presidenta del Parlamento de Azerbaiyán se encuentra de visita en Alemania

Las instituciones estatales en la ciudad de Khankandi y los distritos de Aghdara y Joyalí disponen de Internet seguro - EXCLUSIVA

El Instituto de Desarrollo y Diplomacia realiza un programa de estudios sobre la cuenca del Caspio

Titular de Exteriores azerbaiyano se reúne con su homólogo suizo

Cancilleres de Azerbaiyán y Hungría tratan cuestiones de seguridad regional e internacional

Reportaje Fotográfico: Otoño dorado de Aghdam

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático COP28 sobre la Cumbre Mundial de Acción por el Clima ha iniciado sus trabajos en los EAU

La sustitución de todas las centrales eléctricas de carbón del mundo por energía eólica o solar reportará enormes beneficios hasta 2030

El Presidente Ilham Aliyev se reúne con el Presidente de los Emiratos Árabes Unidos

Se discute la creación de una "Red de Animación Túrquica" en Bakú

La cultura y las industrias creativas como prioridad nacional

Ministerio de Asuntos Exteriores: “Azerbaiyán y Armenia elaborarán un Reglamento sobre la Comisión de Delimitación”

ANAMA: "337 ciudadanos azerbaiyanos fueron víctimas de las minas tras la Guerra Patria"

Ministro uzbeko: “Azerbaiyán y Uzbekistán trabajan activamente para intensificar el desarrollo de las relaciones en el ámbito de las TIC”

Azerbaiyán y el Banco Mundial elaboran una estrategia de gestión de datos

Otros dos luchadores azerbaiyanos se coronan campeones mundiales militares en Bakú

Se entregan las llaves de 250 apartamentos a las familias de los mártires y a los veteranos de guerra

A través de TANAP se transporta 55.000 millones de metros cúbicos de gas

Se destinan 5 millones de AZN a la reconstrucción de la autopista Barda-Aghdam (40 km)-Asgaran - ORDEN

A finales de año, ofreceremos Internet de alta velocidad al 100% en todo el país

 Asistente del Presidente: "El trabajo realizado en el ecosistema de innovación de Azerbaiyán ha aportado innovaciones a nuestro alfabeto económico"

El representante oficial de la Administración del Presidente: "Se establecerán municipios en los territorios de Azerbaiyán liberados de la ocupación"

La reunión de los jefes de gobierno de la CEI se celebrará en Moscú

En el Ejército de Azerbaiyán se organiza el concurso al mejor psicólogo

Comunidad de Azerbaiyán Occidental: "Lituania continúa su política hostil contra Azerbaiyán"

Se celebró una reunión conjunta del Consejo Económico y el Consejo de Supervisión de Holding de Inversiones de Azerbaiyán

Vacaciones en Roma: la experiencia de ir de compras

Bakú acoge la Conferencia Internacional dedicada al 75 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos

Defensora del Pueblo: "Azerbaiyán es uno de los países más afectados por el doble rasero"

Se celebró una mesa redonda sobre la formación de un espacio audiovisual competitivo en la era digital

Inicia la COP28 en Dubái con un llamado a acelerar la acción por el clima y a una mayor ambición frente a la creciente crisis climática

Continua las obras de construcción de la aldea de Sarijali de Aghdam

Erdem Inan: "Trendyol tiene más de 3 millones de usuarios en Azerbaiyán"

Comunidad de Azerbaiyán Occidental: "La transferencia de armas a Armenia con el pretexto de la "Fondo Europeo para la Paz" causa ironía y risa"

Asistente del Presidente: "Este año el número de startups se ha triplicado"

Bakú acoge la Cumbre de Innovación InMerge

Ministro de Asuntos Exteriores de Azerbaiyán parte rumbo a Macedonia del Norte

Celebran Día Mundial del Oso Hormiguero

Avión militar de EE. UU. con ocho personas a bordo se estrella en aguas de isla suroccidental japonesa

El Ejército de Armas Combinadas celebra ejercicios de mando y estado mayor con ayuda de ordenadores

Conferencia internacional " Desde Ravan hasta Iravan y Azerbaiyán Occidental"

Otro grupo de residentes llegó a Lachin

Se discuten cuestiones de cooperación entre Azerbaiyán y Argelia en formatos multilaterales

Cientos de miles de toneladas de café y cacao podrían destruirse en Europa

Parataekwondistas azerbaiyanos competirán en la final del Gran Premio Mundial de Taekwondo de Manchester 2023

El próximo año se celebrará en Azerbaiyán un foro sobre seguros

Se asignan 4,5 millones de AZN para la reconstrucción de la autopista Sugovushan-Kalbajar-Aghdara-Aghdam - ORDEN

Diputados azerbaiyanos celebran reuniones en congresos locales en México

Azerbaiyán realoja a otras 17 familias en la ciudad de Lachin

Innovaciones en el sector cultural: tecnologías avanzadas, inteligencia artificial, tecnologías del juego

Los delegados de la conferencia internacional celebrada en Bakú visitaron Shusha

El Foro de la Cultura y las Industrias Creativas se celebra en Bakú

Se inauguró en Arabia Saudí un museo en honor de Cristiano Ronaldo

Presidente Ilham Aliyev asiste a la inauguración de los nuevos edificios administrativos del Servicio de Seguridad del Estado

Ministros de Asuntos Exteriores de los Estados ribereños del Mar Caspio se reunirán en Moscú

Finlandia cerrará la frontera con Rusia durante 2 semanas

Bakú acoge una conferencia sobre "Formación y oportunidades laborales en el nuevo entorno de los medios de comunicación"

Comunidad de Azerbaiyán Occidental: “Armenia debe acoger una misión de la UNESCO en su propio territorio”

Delegación azerbaiyana asiste a la Semana de la Integridad en el Deporte en Atenas

La comunidad sanitaria mundial pide medidas urgentes sobre clima y salud en la COP28

Delegación de Azerbaiyán asiste al 3er período de sesiones de la Junta Ejecutiva de ONU-Hábitat

Tormenta de nieve deja al menos cinco muertos y 19 heridos en Ucrania

Ministro de Defensa de Georgia:"La reunión de los MMinistros de Defensa de Azerbaiyán, Türkiye y Georgia se celebrará en Georgia el próximo año"

Ministro de Defensa de Azerbaiyán: "Nuestra actividad trilateral contribuirá a la nueva seguridad regional"

SOCAR iniciará la producción de productos químicos y fluido de perforación en Uzbekistán

Firma del Memorándum de Entendimiento entre las ONG de Azerbaiyán y Uzbekistán

Se celebró una reunión sobre los resultados de la actividad de 3 años del Centro de Coordinación para la resolución centralizada de los problemas en los territorios liberados de la ocupación

 Comunidad de Azerbaiyán Occidental: "Armenia sigue intentando ocultar que 8 pueblos azerbaiyanos siguen ocupados"