Agencia Estatal de Noticias de Azerbaiyán

El Genocidio del 31 de marzo es una de las páginas más sangrientas de la historia de la humanidad

El Genocidio del 31 de marzo es una de las páginas más sangrientas de la historia de la humanidad

Bakú, 31 de marzo, AZERTAC

Junto a numerosas páginas gloriosas, en los últimos doscientos años se han escrito tragedias y genocidios en la historia de Azerbaiyán.

Uno de esos terribles acontecimientos tuvo lugar en marzo-abril de 1918. Estos sucesos fueron descritos como el genocidio del 31 de marzo en la historia de Azerbaiyán, ya que decenas de miles de azerbaiyanos inocentes fueron brutalmente asesinados sólo por motivos de pertenencia nacional.

AZERTAC repasa una vez más el genocidio del 31 de marzo bajo el prisma de nuevos hechos.

Hace ciento cuatro años los dashnaks y bolcheviques armenios cometieron atrocidades sin precedentes contra la población azerbaiyana en Bakú, Shamakhi, Guba, Karabaj, Zangazur, Najchiván, Lankaran, Ganja y otras regiones, mataron a más de 70 mil personas, entre ellas mujeres, niños, ancianos, quemaron aldeas, expulsaron a la gente de sus tierras natales con especial crueldad.

Los grupos armados armenios han arrasado 229 pueblos en la provincia de Bakú, 272 en la de Ganja, 115 en la de Zangazur y 157 en Karabaj.

Como resultado del genocidio cometido en 1918-1920 por los bandidos de Andranik contra los azerbaiyanos, la mayor parte de la población del territorio de la actual Armenia, es decir, 565 mil personas, fue brutalmente asesinada o expulsada de sus tierras ancestrales.

Numerosas obras maestras de la arquitectura nacional, escuelas, hospitales, mezquitas y otros monumentos fueron destruidos.

Por decisión del Consejo de Ministros de la República Democrática de Azerbaiyán del 15 de julio de 1918 se creó una Comisión de Investigación Extraordinaria con el objetivo de investigar esta tragedia.

En la primera fase, la comisión investigó los graves crímenes cometidos por los armenios en Shamakhi, en el territorio de la provincia de Iravan.

Se creó una estructura especial dependiente del Ministerio de Asuntos Exteriores para llevar esta verdad a la comunidad internacional.

El 31 de marzo fue declarado día de luto nacional por la República Democrática de Azerbaiyán (RDA por sus siglas en inglés).

Así, por primera vez en la historia, se intentó hacer una valoración política de los procesos agresivos de genocidio contra los azerbaiyanos, que llevaban más de un siglo. Sin embargo, tras la caída de la RDA, el trabajo en este ámbito se interrumpió.

Al pasar las páginas de la historia, uno se encuentra con nuevos hechos que atestiguan las atrocidades armenias.

Recientemente, las búsquedas se han ampliado para aclarar la información. Se revelan numerosos documentos de archivo irrefutables, pruebas del genocidio.

Por ejemplo, en lo que respecta al número de muertos en Shamakhi en marzo-abril de 1918, en algunas informaciones esta cifra asciende a 7 mil, en otras a 8-12 mil, e incluso a 40 mil.

En los documentos de la comisión de investigación extraordinaria establecida por el gobierno de la República de Azerbaiyán se menciona que 3632 hombres, 1771 mujeres y 956 niños fueron asesinados salvajemente en 58 pueblos de la provincia de Shamakhi en marzo y abril de 1918. Pero según los cálculos de los expertos basados en documentos de archivo, en 53 pueblos de la provincia de Shamakhi fueron asesinados 8027 azerbaiyanos, de los cuales 4190 eran hombres, 2560 mujeres y 1277 niños. Según otras fuentes, 7.000 personas, entre ellas 1653 mujeres y 965 niños, fueron asesinadas en 72 pueblos de Shamakhi.

La Comisión Extraordinaria de Investigación atestigua que 86 de los 120 pueblos de la provincia de Shamakhi fueron objeto de agresiones armenias.

Debido a que la comisión RDA interrumpió su trabajo, no es posible encontrar información sobre los otros 34 pueblos.

Desde los años 90, los investigadores locales han realizado una serie de trabajos en relación con el esclarecimiento del número de personas asesinadas en la ciudad de Shamakhi en marzo-abril de 1918. Como resultado de su investigación (recuerdos e información recogida de un centenar de testigos) se estableció que bajo el liderazgo de los criminales armenios S. Shaumyan, S.Lalayev, Z.Arrestisyan, los hermanos T.Amirov y A. Amiryan mataron a unas 14-16 mil personas en Shamakhi, 6-8 mil personas en sus 40 pueblos y asentamientos. El número de personas expulsadas del distrito de Shamakhi fue de más de 18 mil.

Como resultado del ataque armado armenio durante los primeros cinco meses de 1918 en el distrito de Guba más de 16 mil personas fueron asesinadas con especial crueldad, 167 pueblos fueron destruidos. Se han descubierto varios hechos nuevos sobre las masacres de azerbaiyanos por parte de unidades armenio-dashnak en el distrito de Guba. Uno de esos hechos son las fosas comunes descubiertas en la ciudad de Guba en 2007. Las unidades militares armenias bajo la dirección de Amazasp masacraron no sólo a la población turco-musulmana de Guba, sino también a los judíos. Como resultado de su investigación, se estableció que en 1918-1919 alrededor de 3.000 judíos fueron asesinados por los armenios en Guba.

La política de genocidio de los armenios contra los azerbaiyanos continuó en nuestros tiempos. En la noche del 25 al 26 de febrero de 1992 se cometió el siguiente terrible genocidio en la ciudad azerbaiyana de Joyalí. Como resultado del ataque traicionero en la noche 613 personas, incluyendo 106 mujeres, 63 niños y 70 ancianos fueron asesinados con especial crueldad, 487 personas, incluyendo 76 niños fueron gravemente heridos, 1275 personas fueron tomadas como rehenes.

El Estado azerbaiyano ha tomado todas las medidas necesarias para que el mundo conozca la verdad sobre el genocidio de marzo. La actividad intencionada en este ámbito se inició después de que el líder nacional Heydar Aliyev volviera al poder político en Azerbaiyán. Por el decreto del gran líder del 26 de marzo de 1998, el 31 de marzo fue declarado como el Día del Genocidio de los azerbaiyanos.

Junto con esto, el Decreto de Heydar Aliyev "Sobre la deportación masiva de azerbaiyanos de las tierras históricas y étnicas de la RSS armenia en 1948-1953", de fecha 18 de diciembre de 1997, es de gran importancia en términos de estudio exhaustivo de la deportación de azerbaiyanos de la RSS armenia y de dar una evaluación política y legal de estos crímenes a la comunidad internacional. Estos decretos son importantes no sólo para estudiar y perpetuar las sangrientas páginas de nuestra historia, sino también para exponer el chovinismo y el terrorismo armenios.

Para comunicar mejor la verdad sobre este crimen contra los azerbaiyanos al público del país y del

mundo, el presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, firmó un decreto en 2018 -en la víspera del centenario del genocidio-. Para ello se ha elaborado y aplicado un plan de acción especial.

AZERTAC también sigue esforzándose por poner de relieve las realidades del genocidio de los azerbaiyanos y difundirlas en una geografía más amplia. Para ello, se ha creado una sección especial "Memoria de la sangre" en el sitio web de la agencia. En la sección sobre el 31 de marzo se recogen cientos de noticias, materiales de investigación y documentos de archivo, así como sobre el genocidio de

Joyalí. Esta información y materiales se difunden también en ruso, inglés, alemán, francés, árabe, chino y español, y se comunican a un amplio público internacional.

Todos los crímenes cometidos por los armenios contra nuestra nación a lo largo de la historia fueron respondidos en la guerra patria de 44 días que comenzó en septiembre de 2020. El ejército azerbaiyano, bajo la dirección del comandante en jefe Ilham Aliyev, vengó en el campo de batalla las atrocidades cometidas por los armenios dentro de la quimera sobre la "Gran Armenia" durante más de 200 años. La ocupación de 30 años de Armenia llegó a su fin y se restauró la integridad territorial de nuestro país.

 

 

Comparta la noticia en las redes sociales

Síguenos en las redes sociales

Diplomáticos mexicanos fueron evacuados de Irán a Azerbaiyán

Araik Harutyunyan confirma asentamientos ilegales en territorios ocupados de Azerbaiyán

Reunión sobre la preparación de la Estrategia de Desarrollo Socioeconómico 2027–2030 y el Segundo Programa Estatal del Gran Retorno

Ministerio de Asuntos Exteriores: “El intento de Armenia de tergiversar los hechos históricos es otro ejemplo de sus esfuerzos persistentes de socavar el proceso de paz”

Monedas de AzerGold se exhiben en la Feria Numismática Internacional de Hong Kong

Ponen en marcha una planta de producción de materiales de construcción en el distrito de Goranboy

Puesto de control de Astara: “Otro grupo de ciudadanos extranjeros evacuados de Irán a Azerbaiyán”

Azerbaiyán extiende el régimen especial de cuarentena hasta el 1 de octubre de 2025

Arayik Harutyunyan: “El Banco en los territorios anteriormente ocupados de Azerbaiyán fue registrado por el Banco Central de Armenia”

El avión de American Airlines realiza aterrizaje de emergencia en el Aeropuerto Internacional Heydar Aliyev

Organizaciones internacionales expresan su respaldo al derecho de retorno de refugiados de Azerbaiyán Occidental

El Presidente Ilham Aliyev asistió a la inauguración del Parque Agrícola piloto de Yevlakh

Medios de Información informan de un nuevo ataque israelí contra la instalación nuclear de Fordow

Presidente de la Comunidad de Azerbaiyán Occidental: “Hemos enviado repetidamente propuestas de diálogo al Gobierno de Armenia”

Una delegación de Azerbaiyán se reúne con el director general del Grupo Mediático de Shanghái

La delegación de Azerbaiyán participa en la inauguración del Festival de Televisión de Shanghái

El Presidente Ilham Aliyev participó en la inauguración del Centro Regional de Control SCADA de la región de Aran Central en Yevlakh

Inauguran la Subestación Principal “Yevlakh” y el Centro Regional de Capacitación y Laboratorio

El Presidente Ilham Aliyev participó en la inauguración de una planta de tratamiento de agua con tecnología de filtración de arena en la ciudad de Yevlakh

Inspección de las obras que se están llevando a cabo en el tramo de la carretera principal Bakú-Alat-Gazakh-frontera estatal con Georgia que atraviesa la ciudad de Yevlakh

El Presidente Ilham Aliyev se familiarizó con el trabajo realizado en el Complejo Deportivo Olímpico de Yevlakh

El Presidente de Rusia se reunirá en Moscú con el Ministro de Asuntos Exteriores de Irán

El Presidente de Azerbaiyán visitó el monumento al Líder Nacional Heydar Aliyev en la ciudad de Yevlakh

Kiev ha sufrido un ataque aéreo masivo, hay víctimas mortales

AZAL reanuda sus vuelos regulares a Urgench

En Aghdam se celebró la ceremonia de clausura del VII Festival Internacional de Música "El mundo de mugham"

La Comunidad de Azerbaiyán Occidental agradeció a los Estados miembros de la OCI por su apoyo incondicional

China condena enérgicamente los ataques de EE.UU. contra Irán

El OIEA confirma que no han aumentado los niveles de radiación tras los ataques a las instalaciones nucleares iraníes

Se produjo una explosión en Damasco

Declaración sobre la Comunidad de Azerbaiyán Occidental adoptada al concluir la 51ª Sesión del Consejo de Ministros de Asuntos Exteriores de la OCI

El Ministro de Asuntos Exteriores de Azerbaiyán discute las tensiones entre Israel e Irán con su homólogo argelino

Azerbaiyán y Bangladesh discuten la profundización de las relaciones bilaterales

Azerbaiyán y Pakistán discuten la asociación estratégica

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Azerbaiyán emite una declaración sobre los ataques de EE.UU. contra las instalaciones nucleares de Irán

El Canciller de Azerbaiyán se reúne con su homólogo de Malasia en Estambul

Azerbaiyán y Jordania exploran cooperación bilateral y multilateral

Azerbaiyán y Siria abordan la restauración y el desarrollo de relaciones bilaterales

El discurso del Presidente Ilham Aliyev sobre la islamofobia se difunde como documento oficial de la ONU

Ministros de Relaciones Exteriores de Azerbaiyán y Uzbekistán discuten seguridad regional en Estambul

Estambul acoge la 51ª sesión del Consejo de Ministros de Asuntos Exteriores de la OCI

El Tribunal Militar de Bakú prueba en los hechos el asentamiento ilegal en antiguos territorios de Azerbaiyán ocupados por Armenia

Peter Michalko: "Estamos impresionados por las obras de reconstrucción y creación en Karabaj

Se inaugura en Etiopía el primer centro de servicios basado en el modelo ASAN de Azerbaiyán

Embajador de Jordania: “La belleza, la cultura y la música crean armonía en Shusha”

Embajador de Libia: "Me gustaría volver a visitar Shusha y Lachin"

UNESCO celebra el Día Internacional del Té con la tradición azerbaiyana como protagonista

Alemania acoge el primer evento paralelo de la Plataforma de ONG del Sur Global

Bakú hace historia con su primera velada de la UFC

Representantes del cuerpo diplomático llegan a la ciudad de Shusha

Acusado armenio: “Se establece una comisión de investigación sobre los combates de abril en relación con la actuación de las FF.AA. de Armenia”

Comienza en Estambul la 51.ª sesión del Consejo de Ministros de Asuntos Exteriores de la OCI

Se celebró en Bakú el III Foro Interregional Azerbaiyán-Uzbekistán

El Portal de Conocimiento Infantil de AZERTAC ha comenzado a transmitir dibujos animados nacionales

Mikanadze: “Las visitas mutuas de parlamentarios azerbaiyanos y georgianos contribuyen al desarrollo de las relaciones”

El Ministro de Asuntos Exteriores de Azerbaiyán realiza una visita de trabajo a Türkiye

La próxima Asamblea General de OANA se celebrará en Azerbaiyán

La televisión mexicana habló sobre la creciente influencia de Azerbaiyán en el mundo

Embajador Kang Kymgu: “Nunca imaginé que Lachin sería tan hermoso”

Las relaciones económicas entre Azerbaiyán y Georgia se están expandiendo

El Embajador de Polonia que visita Lachin: "Es realmente interesante ver cómo avanza el proceso"

Azerbaiyán y Kuwait cooperarán en ámbito de agricultura DECRETO

Se valora el papel de Azerbaiyán en la evacuación de ciudadanos extranjeros de Irán

Parlamentarios georgianos fueron informados sobre el progreso del proceso de paz entre Azerbaiyán y Armenia

Azerbaiyán elegido miembro del Comité Intergubernamental de la UNESCO

Se celebrará el I Foro de Zonas Industriales y Económicas Uzbekistán-Azerbaiyán

Se desarrollará un programa de cooperación industrial entre Azerbaiyán y Uzbekistán

Mikayil Jabbarov: “Se acordó aumentar el volumen comercial con Uzbekistán a 1.000 millones de dólares”

SOCAR podría realizar trabajos de exploración geológica en el bloque de inversión Karakalpak

Ministro: “Uzbekistán es uno de los principales socios de los inversores azerbaiyanos”

Los nombres de los generales que dirigieron las operaciones militares en nombre de Armenia durante las batallas de abril fueron revelados ante el tribunal

El Presidente Ilham Aliyev recibió al presidente de UFC

Aprobado el Plan de Cooperación para la Promoción Conjunta de la Iniciativa de la Franja y la Ruta DECRETO

El Presidente Ilham Aliyev aprobó el Acuerdo sobre transporte multimodal internacional entre Azerbaiyán y China

El Presidente Ilham Aliyev recibió al Ministro de Inversión, Industria y Comercio de Uzbekistán

Australia agradece a Azerbaiyán por evacuar a sus ciudadanos de Irán

Reunión de agencias de noticias de la CEI en San Petersburgo

Comienza la visita de representantes del cuerpo diplomático a Lachín

Se celebra en San Petersburgo la XIX Asamblea General de la OANA

Ceremonia de inauguración del “Barrio de Azerbaiyán” celebrada en la ciudad turca de Kahramanmaraş

Portavoz: "Continúa el proceso de salida del territorio iraní para ciudadanos azerbaiyanos y extranjeros"

El Presidente de Azerbaiyán concluyó su visita de trabajo a Türkiye

La orden confidencial de la mayor unidad de las Fuerzas Armadas de Armenia para bombardear asentamientos azerbaiyanos fue examinada en el tribunal

 Se debate el fortalecimiento de la asociación económica con Macedonia del Norte

Azerbaiyán y la República de Corea discuten las perspectivas de cooperación entre administraciones tributarias

Se intercambiaron opiniones sobre las actividades de bp en Azerbaiyán y los proyectos de exploración y producción

Se discute el desarrollo de la alianza energética con bp

El Primer Ministro se reunió con la delegación de bp

Presidente Erdogan: “Las tierras liberadas de Azerbaiyán son una plataforma para la restauración y el desarrollo”

Recep Tayyip Erdogan: “El “Barrio de Azerbaiyán” en Kahramanmaraş es un ejemplo de solidaridad y unidad entre Türkiye y Azerbaiyán”

Presidente: “Türkiye y Azerbaiyán avanzan juntos con confianza y éxito”

Presidente Ilham Aliyev: “La creación del “Barrio de Azerbaiyán” es un acontecimiento maravilloso”

En el marco de las Reuniones de Junio sobre Cambio Climático se celebraron consultas sobre la "Hoja de Ruta de Bakú a Belém"

General armenio declara ante el Tribunal Militar en Bakú sobre la instalación de minas en territorios ocupados

Presidente Aliyev: “Azerbaiyán siempre ha estado al lado de Türkiye, y Türkiye siempre ha estado al lado de Azerbaiyán”

El Presidente de Azerbaiyán se reunió con el presidente de Türkiye en Kahramanmaraş

El Presidente Ilham Aliyev: "El pueblo azerbaiyano percibió la tragedia del 6 de febrero como una tragedia propia"

El Presidente Ilham Aliyev realiza una visita de trabajo a Türkiye

Serguéi Lavrov dio la bienvenida a los participantes en la Asamblea General de la OANA y expresó su apoyo al periodismo honesto

Azerbaiyán participa por primera vez en la Bienal de Diseño de Londres con la exposición MAMA “Madre Naturaleza”