Entrevista Exclusiva con la ex presidenta

Bakú, 14 de marzo, AZERTAC
El 14 de marzo, el VII Foro Global de Bakú sobre "Nueva política exterior del mundo" se arrancó en la capital de Azerbaiyán en el que participan más de 500 delegados de 55 países. El Foro que consiste en las 10 sesiones que se llevarán a cabo del 14 al 16 de marzo en la capital de Azerbaiyán, Bakú se centra en temas globales y regionales.
La ex presidenta de la República del Ecuador, Rosalía Arteaga Serrano quien está participada en el evento dio una entrevista a AZERTAC en el marco del VII Foro Global de Bakú.
- Bienvenida, Señora Rosalía Arteaga Serrano.
- Buenas tardes, gracias.
- Señora Rosalía Arteaga Serrano, primeramente, quisiera destacar que es un gran honor para mí darles una cálida bienvenida a Usted. ¿Eso es la primera visita de Usted a Azerbaiyán? ¿Cuáles impresiones le ha causado Azerbaiyán a Usted?
- He estado ya en los otros Foros Globales de Bakú durante los últimos cuatro años. En cuanto a las impresiones, en primer lugar, creo que es un país vibrante, con mucho que ver, porque cada vez que vengo me enfrento con las nuevas construcciones modernas. También, me gusta mucho la hospitalidad de la gente, sus tradiciones, el país que culturalmente considero muy rico. En general, me gusta. Y claro, el Foro Global de Bakú es una oportunidad enorme para intercambiar opiniones y para tratar temas que van más allá de la coyuntura que son temas realmente importantes.
- ¿Cómo Usted califica el Foro Global de Bakú al ser una plataforma para abordar temas de gran importancia mundial? ¿Cómo este foro beneficia a Ecuador? ¿Qué significa este Foro para Ecuador?
-Quiero señalar que Ecuador es uno de los pocos países de América Latina que participa en este foro. Creo que en este momento soy única de América Latina quien asiste al Foro. Y me parece que hay que estrechar vínculos en este mundo cada vez más globalizado. Y creo que es una plataforma muy importante tanto para Azerbaiyán para hacer conocer lo que pasa aquí, como también, para los otros países que asistimos y somos parte de este intercambio de ideas de posibilidades, de avances en todo lo que significa la construcción de un nuevo mundo porque estamos asistiendo a cambios radicales que viene con desarrollo de las tecnologías, la inteligencia artificial y todo esto. En este sentido, es muy importante que actualmente en este foro participen políticos de todas las regiones, los organismos internacionales, así como los representantes de distintos sectores.
- ¿Cómo evalúa Usted el nivel actual de las relaciones entre Ecuador y Azerbaiyán y los trabajos realizados en varias esferas?
-De hecho, Azerbaiyán y Ecuador mantienen buenas relaciones, pero hay necesidad de ampliar aún más los lazos bilaterales. Existen muy excelentes relaciones comerciales entre ambos países y las dos partes procuran diversificar y extender estos vínculos. Por ejemplo, Ecuador exporta plátano a Azerbaiyán y eso es un elemento muy importante. Ecuador, también, produce petróleo, hay algunos parecidos. Al mismo tiempo, Ecuador es un gran productor de cacao, de chocolate, de rosas, de los atunes y café. Entonces, creo que existen también muchas posibilidades.
- ¿Qué medidas hay que tomar para mejorar aún más los lazos de comercio, turismo, económico entre los dos países? ¿En qué ámbitos se interesan más las empresas ecuatorianas en Azerbaiyán?
-Sí, yo creo que en estas esferas es bien importante que otros negocios que se pueden hacer. En mi opinión, Azerbaiyán dispone bastante tecnología por tema de gas y Ecuador también está exportando alguna tecnología en tema del petróleo. Pues, creo que puede haber un intercambio muy rico no solamente en las comóditis sino también en tecnologías.
- Para consolidar los vínculos entre los dos países, ¿qué decisiones tienen que tomar los estados?
- Lo primero, quiero enfatizar que no tenemos embajadas. Tal vez, sería mejor empezar por cónsules honorarios que ayuden a desarrollar el intercambio comercial. Me parece que, se podría ser una buena medida que Azerbaiyán tenga un consulado honorario en Ecuador y Ecuador en Azerbaiyán que permita mejorar las oportunidades de comercio e iniciar un diálogo que pueda irse profundizando, porque Azerbaiyán tiene una ubicación muy importante entre Europa y Asia y Ecuador y América, en particular, los países andinos.
- Por último, me gustaría hacer una pregunta un poco diferente de los demás. Se sabe que Usted se dedica al periodismo también y es una buena escritora. Recientemente, se ha abierto el departamento de la lengua española en la Agencia Informativa Estatal AZERTAC y nuestra meta consiste en dar a saber a los lectores hispanohablantes sobre las verdades de Azerbaiyán, política aplicada, su historia, cultura, turismo y otras áreas. ¿Qué piensa Usted tocante a esto?
- Me parece excelente la iniciativa. La lengua española está creciendo en el mundo entero. Es una de las lenguas de mayor crecimiento porque no solamente se habla en América Latina sino también en España, algunas partes de Àfrica y se expande de gran manera en los Estados Unidos. Es un idioma que se habla mucho en EE.UU. En este aspecto, me parece que compartir las noticias en español también es una buena decisión para AZERTAC.