Agencia Estatal de Noticias de Azerbaiyán

Hoy en Azerbaiyán se conmemora el 34 aniversario de la tragedia del 20 de Enero

Bakú, 20 de enero, AZERTAC

Azerbaiyán conmemora el 34 aniversario de la tragedia del 20 de Enero de 1990.

La tragedia del 20 de Enero fue el mayor y más terrible crimen cometido contra el pueblo azerbaiyano después de las masacres de marzo de 1918, con el objetivo de callarlo y causarle miedo.

El camino que condujo a esta masacre sangrienta, incompatible con la humanidad, pasó de la próxima deportación masiva de azerbaiyanos de sus tierras históricas en Armenia, a las reivindicaciones territoriales de Armenia contra Azerbaiyán. Protestando contra ellos, nuestro pueblo se puso de pie, decenas de miles de personas salieron a las calles y plazas, exigiendo el fin de la discriminación por parte de la dirección de la URSS. Luego, en los mítines comenzaron a escucharse consignas sobre la libertad, apareció nuestra bandera tricolor. Algunos días, hasta un millón de personas se reunían en la actual plaza Azadlig. El movimiento popular de masas en Azerbaiyán, que se expandía cada día, despertó el miedo en el Kremlin. Hubo rumores de que se enviarían tropas a Bakú.

El pueblo azerbaiyano fue testigo de los procesos sangrientos tanto en los primeros años, tras el inicio de la lucha de liberación,como en el periodo inicial posterior a la independencia.

Aprovechando los procesos que tenían lugar en la Unión Soviética, los armenios empezaron a sembrar las primeras semillas del separatismo en la ex región azerbaiyana de Nagorno Karabaj. Estos procesos se iniciaron en junio-julio de 1987. Presentándolos como un conflicto político y étnico, los armenios distribuyeron folletos en las calles de Khankandi y empezaron a hacer propaganda para separar Nagorno-Karabaj de Azerbaiyán. En aquella época, los ataques armados de los armenios contra pueblos habitados por azerbaiyanos hacían que el proceso fuera inmanejable;

Después de que los armenios avivaran las llamas del conflicto en Karabaj, iniciaron un proceso de deportación de azerbaiyanos del oeste de Azerbaiyán. El proceso se gestionó desde un único centro. A los azerbaiyanos se les impidió trabajar, se les amenazó con sus hijos o se les negaron alimentos. Al cabo de un tiempo, los armenios fueron aún más lejos y asaltaron viviendas azerbaiyanas, exigiéndoles que abandonaran sus pisos. En la etapa final, llevaron a cabo ataques armados contra azerbaiyanos y los expulsaron de sus hogares. En 1988, 261 pueblos y asentamientos azerbaiyanos del oeste de Azerbaiyán estaban desiertos. En 1989, estos procesos se generalizaron aún más. Así, 1988-1989 pasó a la historia como un periodo de deportación masiva de azerbaiyanos occidentales. Como consecuencia de las deportaciones, 250 mil azerbaiyanos se convirtieron en refugiados. Naturalmente, los procesos en Karabaj y la deportación de azerbaiyanos occidentales causaron gran resentimiento entre el pueblo azerbaiyano. La protesta del pueblo azerbaiyano contra estos acontecimientos fue recibida con agresión por los dirigentes de la Unión Soviética. En la noche del 19 al 20 de enero de 1990, por orden de Mijaíl Gorbachov, secretario general del Comité Central del Partido Comunista de la Unión Soviética, tropas del Ministerio de Defensa, del Comité de Seguridad del Estado y del Ministerio del Interior de la URSS entraron en Bakú y en varios distritos de Azerbaiyán. Se masacró a civiles, disparándoles con equipo pesado y diversos tipos de armas. La ocupación de Bakú por unidades de las Fuerzas Especiales del Ejército soviético y un gran contingente de tropas internas estuvo acompañada de una crueldad especial y una atrocidad sin precedentes. Lo demuestra abiertamente el hecho de que 82 civiles fueron asesinados sin piedad y otros 20 resultaron heridos de muerte antes de que se declarara el estado de emergencia. Entre los muertos había mujeres, niños y ancianos, así como personal médico.

Del informe de la organización SHIELD (en inglés S.H.I.E.L.D.es una organización militar gubernamental cuyos objetivos principales son la inteligencia y la lucha contra el terrorismo) : "Se disparó a la gente a quemarropa con extrema crueldad. Por ejemplo, E. Meyerovich tenía 21, D. Khanmamedov más de 10, R. Rustamov 23 heridas de bala, se bombardearon hospitales y ambulancias, se asesinó a médicos y se mató a personas con acero frío. Se utilizaron balas ilegales de fusil de asalto Kalashnikov del calibre 5,45 con el centro de gravedad desplazado. Entre los asesinados había menores, mujeres, ancianos y discapacitados.

Un total de 150 personas murieron y 744 resultaron heridas durante los sucesos de enero en Bakú, así como en Neftchala y Lankaran.

Las medidas criminales y punitivas adoptadas por el ejército soviético no pudieron doblegar la voluntad de nuestro pueblo. Brillante ejemplo de ello es el día del funeral de Mártires, el 20 de enero. A pesar del estado de emergencia, dos millones de personas se congregaron en la plaza Azadlig el 22 de enero, llevando a hombros los cuerpos de los mártires hasta el parque Alto, actual Callejón de Mártires.La crueldad y brutalidad del ejército soviético no pudieron romper la determinación del pueblo azerbaiyano en su búsqueda de la independencia. Aunque se impuso el estado de emergencia en Bakú, el 22 de enero de 1990 se celebró un cortejo fúnebre en memoria de los mártires. Unos dos millones de personas participaron en la procesión de duelo.

Hoy hay decenas de miles de testigos vivos de la catástrofe que se abatió sobre nuestro pueblo. Las fotos son una de las pruebas de las terribles consecuencias de los crímenes de guerra cometidos por las tropas imperiales en Azerbaiyán y de la invencibilidad de nuestro pueblo. Al ver las fotos de la noche sangrienta de Bakú, los cadáveres de inocentes esparcidos por las calles, el flujo humano en el funeral de los mártires y otros episodios, aquellos días vuelven a la vida. El 20 de enero pasó a la historia de Azerbaiyán como un día de tragedia y heroísmo al mismo tiempo. El mar de gente en el funeral de los mártires demostró el gran dolor del pueblo azerbaiyano y, al mismo tiempo, su valentía y cómo puede unirse en torno a una idea común. Fotografías tomadas en la época captaron estos momentos de orgullo. Presentamos algunas de estas fotografías, tomadas del archivo AZERTAC.

Este acontecimiento histórico tuvo un impacto decisivo en la formación de la conciencia nacional azerbaiyana y llegó a considerarse un punto de inflexión en la restauración de la independencia del Estado.

Ahora, 34 años después, vemos más claro el lugar que ocupa el 20 de Enero en nuestra historia. El 20 de enero de 1990, el pueblo azerbaiyano ha dado sus primeros mártires en el camino hacia la independencia. Hijos de la Patria, con su abnegación sin par, añadieron una nueva página gloriosa en los anales heroicos de nuestra nación. La unidad de la nación y el sentido de la dignidad nacional vencieron a las armas, y este es uno de los momentos más importantes que caracterizan los acontecimientos del 20 de Enero.

Por primera vez la valoración política y jurídica de la tragedia del 20 de Enero a nivel estatal corrió a cargo del Gran Líder Heydar Aliyev. Se conmemoró la memoria de los mártires, se declaró el 20 de enero Día de Luto Nacional, se reforzó la protección social de las familias de los mártires y de las personas discapacitadas.

El presidente Ilham Aliyev, continuador de esta política, presta gran atención y cuidado a las personas discapacitadas y a las familias de mártires del 20 de Enero. Se han creado centros de salud para la rehabilitación de personas discapacitadas, se proporcionan pisos y coches a las familias de mártires y discapacitados de la tragedia de 20 de Enero. Las pensiones del Presidente para las familias de los mártires y las personas discapacitadas también se han incrementado este año en relación con la masacre del 20 de Enero.

El duro y glorioso camino, que comenzó en 1990, el 18 de octubre de 1991 volvió a dar a nuestro pueblo la independencia estatal y alcanzó su culminación con la victoria en Karabaj. Nuestras tierras, ocupadas por Armenia durante casi 30 años, fueron liberadas en 2020 como resultado de la guerra de los 44 días. Los niños que llegaron al Callejón de Mártires en la década de 1990 y visitaron las tumbas de los mártires, escribieron ellos mismos una crónica heroica, ahuyentando años después al enemigo de sus tierras natales.

Los hijos heroicos de la Madre Patria, caídos en las batallas por la integridad territorial de Azerbaiyán, también están enterrados en el Callejón de Mártires. Hoy, las almas de todos nuestros mártires se regocijan, su sangre no fue derramada en vano. Nuestros mártires, que dieron su vida en las batallas por la independencia, la soberanía y la integridad territorial de Azerbaiyán, sentaron las bases de la heroica historia de nuestra era moderna. Nuestra nación conmemora el 34 aniversario de la tragedia del 20 de Enero con un orgullo especial sobre el telón de fondo de la Victoria de Karabaj.

La esperada continuación de la Victoria de Karabaj no tardó en llegar. Como resultado de las actividades antiterroristas locales llevadas a cabo el 19 de septiembre de 2023, se puso fin a la presencia de separatistas en Karabaj. Nuestra bandera estatal fue izada en Khankandi, Joyalí, Asgaran y otros territorios liberados de terroristas. Así, la integridad territorial y la soberanía de Azerbaiyán fueron plenamente restauradas.

Nuestros mártires que allanaron el primer camino y dieron sus vidas en el camino hacia la libertad y las victorias nunca serán olvidados, sus brillantes recuerdos siempre vivirán en nuestros corazones.

Comparta la noticia en las redes sociales

Síguenos en las redes sociales

El presidente de Azerbaiyán felicitó al pueblo con motivo de la fiesta de Novruz

AzerGold organiza otra acción de asistencia social en el distrito de Goygol

Hoy es “Ilakhir chershenbe”

El Presidente de Azerbaiyán y la Primera Dama asistieron a la inauguración de la carretera desde el embalse de Sarsang hasta la aldea de Umudlu

Se celebra la fiesta de Novruz en Praga

Se celebra la feria-festival en Shusha

El plazo de validez del régimen especial de cuarentena en Azerbaiyán se prolonga

Diputado iraquí: La política del presidente de Azerbaiyán contribuye a la unidad del mundo túrquico

Diputado iraquí: Los turcomanos iraquíes y Azerbaiyán comparten los valores comunes históricos

Un Foro conjunto de ONGs de los Estados Túrquicos se celebrará en los territorios liberados de Azerbaiyán

La Vicepresidenta Primera Mehriban Aliyeva compartió la publicación desde Aghdere

Las posiciones del Ejército de Azerbaiyán fueron objeto de disparos

Valentina Matvienko visita el Museo Nacional de Alfombras de Azerbaiyán

Mezquita en la aldea Sugovushan del distrito de Aghdere se entregó para u uso

Entrega de las llaves del Complejo Residencial en la aldea Sugovushan del distrito de Aghdere

La Cancillería de Azerbaiyán organiza un iftar para los embajadores de países musulmanes

El Primer Ministro de Azerbaiyán se reúne con el Embajador de Türkiye en Azerbaiyán

Ministerio de Defensa: "Las posiciones del Ejército de Azerbaiyán fueron objeto de disparos a intervalos"

Ministerio de Defensa: "Las Fuerzas Armadas de Armenia dispararon varias veces contra las posiciones del Ejército de Azerbaiyán"

Ilham Aliyev y Mehriban Aliyeva encendieron la hoguera de Novruz junto con los residentes de la aldea Hasanriz del distrito de Aghdere

La Presidenta de Milli Majlis fue condecorada con la Orden de la Amistad de la Federación Rusa

Finaliza la misión diplomática del Embajador palestino en Azerbaiyán

Valentina Matvienko: “Hoy Rusia y Azerbaiyán son socios estratégicos, aliados”

Presidenta de Milli Majlis: "La celebración de reuniones bilaterales entre los parlamentos de Azerbaiyán y Rusia es extremadamente importante para ampliar la cooperación"

El Presidente Ilham Aliyev expresa sus condolencias a su homóloga de Macedonia del Norte

Celebración de la fiesta de Novruz en el famoso museo de México

ANAMA: En la última semana se limpiaron 1.651,1 hectáreas del territorio azerbaiyano de minas y artefactos explosivos sin detonar

Un acusado de los crímenes de guerra: "No había armas del tipo Iskander-M y Tochka-U y Smerch en los territorios ocupados de Azerbaiyán"

Valentina Matvienko: "Las relaciones entre ambos pueblos se basan en el respeto mutuo"

Un acusado de origén armenio: “Serzh Sargsyan me designó para el "cargo" de supuesto "Ministro de Defensa" del régimen ilegal por recomendación de Seyran Ohanyan”

El Presidente de Azerbaiyán recibe al Vicepresidente del Consejo de Ministros de Bosnia y Herzegovina

El Presidente de Azerbaiyán recibe a una delegación encabezada por la Presidenta del Consejo de la Federación de la Asamblea Federal de Rusia

Las posiciones del Ejército de Azerbaiyán fueron objeto de disparo

Mnatsakanyan: "El Ministerio de Defensa armenio suministraba armas y municiones al régimen ilegal"

Se organizó el primer ecoturismo en Lachin

Se discuten las cuestiones de colaboración agrícola entre Azerbaiyán y la OCE

Los participantes extranjeros de la conferencia internacional se familiarizan con el Monasterio de Khudaveng

Presidenta del Consejo de la Federación de la Asamblea Federal de Rusia visita el Callejón de los Mártires

Presidenta del Consejo de la Federación de la Asamblea Federal de Rusia visita la tumba del Líder Nacional, Heydar Aliyev

La Comisión Parlamentaria de Relaciones Internacionales e Interparlamentarias envía una carta de protesta al Parlamento Europeo

Ministerio: Las Fuerzas Armadas de Armenia dispararon de nuevo contra las posiciones del Ejército de Azerbaiyán

Las posiciones del Ejército azerbaiyano vuelven a estar bajo fuego

Las posiciones del Ejército de Azerbaiyán son objeto de disparos

El Presidente de Azerbaiyán mantuvo una conversación telefónica con los presidentes de Rusia, Bielorrusia y Tayikistán

El Foro Global de Bakú presenta el panel “La juventud habla, nosotros escuchamos”

Bakú acogerá un festival internacional de ajedrez

Euronews emite un vídeo sobre las zonas industriales de Azerbaiyán

Vaira-Vike Freiberga: “Los debates del Foro Global de Bakú son vitales para el desarrollo del mundo”

Vaira Vike-Freiberga:” Los procesos globales afectan desproporcionadamente a las mujeres”

Tres boxeadores azerbaiyanos avanzan a la final en el torneo celebrado en Hungría

Comisario europeo: “El corredor transcaspiano acortará a 15 días la ruta entre Asia y Europa”

En Azerbaiyán la inteligencia artificial ya se aplica en varios ámbitos

Ex primer ministro griego: “La tecnología debe servir a la humanidad”

El 12º Foro Global de Bakú celebra una sesión de panel sobre "COP29: Avance hacia Belem - Acelerando la Transformación"

Rosen Plevneliev: “El uso ético de las tecnologías, uno de los temas clave del 12º Foro Global de Bakú”

Tomas Lamanauskas: “Actualmente, solo el 45 % de las tecnologías de inteligencia artificial se aplican en el mundo”

Consulado General de Azerbaiyán en Batumi brinda ayuda a familias de bajos ingresos en Ayaria

Anisa Bahiti: “Se fortalecen las relaciones diplomáticas entre Azerbaiyán y Albania”

Arayik Harutyunyan habla sobre Ruben Vardanyan durante la vista judicial en Bakú

Se discuten los preparativos para la Cumbre de la Organización de Cooperación Económica en Azerbaiyán

Araik Harutyunyan declara que recibió información sobre el bombardeo de Ganja del Jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Armenia

Moscú celebra la conclusión de las conversaciones sobre el acuerdo de paz entre Azerbaiyán y Armenia

Presidente: “Estamos muy entusiasmados por reconstruir una asociación sólida con Estados Unidos bajo la administración Trump”

Presidente Ilham Aliyev: “El conflicto en Karabaj es el único conflicto que se resolvió sobre la base del derecho internacional y la justicia histórica”

Presidente: “Nuestra comprensión del orden mundial era absolutamente correcta”

Presidente de Azerbaiyán: “Necesitamos crear mecanismos de seguridad integrales que eliminen cualquier amenaza de una nueva confrontación militar”

Presidente Ilham Aliyev: “Azerbaiyán tiene una gran experiencia en la construcción de su futuro con los recursos internos”

Volkan Bozkır: “Las obras de construcción de Azerbaiyán en Karabaj son un ejemplo”

El Presidente Ilham Aliyev fue entrevistado por el canal de televisión Euronews durante el 12.º Foro Global de Bakú

Se discutieron diversos aspectos de la asociación estratégica entre Azerbaiyán y Bulgaria

Bako Sahakyan: "No había armas del tipo Iskander-M y Tochka-U en los territorios ocupados de Azerbaiyán"

Mladen Ivanić: “Las potencias intermedias y emergentes pueden lograr resultados si actúan desde un punto de vista común”

Viceministro de los Asuntos Exteriores: “Azerbaiyán demuestra las iniciativas diplomáticas activas”

Segundo día del XII Foro Global de Bakú: Sesión de panel sobre “Oriente Medio”

Bako Sahakyan: "Se suministraron armas y municiones a Karabaj desde Armenia"

Bülent Arınç: “Algunas potencias mundiales, como Francia, no quieren evitar las guerras”

Ceremonia de entrega del Premio Internacional Nizami Ganjavi

Expresidente: "El Foro de Bakú es una gran oportunidad para encontrar maneras de superar las consecuencias negativas de las crisis"

El Canciller de Azerbaiyán discute la situación regional e internacional con Wu Hongbo

La cantidad de fondos asignados para mejorar la calidad de los servicios médicos en Azerbaiyán ha aumentado en más del 8 por ciento

Primer ministro de Azerbaiyán: “El año pasado se tomaron varias decisiones importantes para aumentar los pagos sociales”

Ministro búlgaro de Asuntos Exteriores: "Hay que establecer la seguridad global y la estabilidad en el mundo"

Se prevé desminar este año más de 65 mil hectáreas del territorio azerbaiyano liberado de la ocupación

Miroslav Lajčák: "Si queremos una paz duradera y justa, debe basarse en el derecho internacional"

Annalena Baerbock: "Las noticias sobre el acuerdo de paz entre Armenia y Azerbaiyán son alentadoras"

Primer ministro: "Las reservas estratégicas de divisas de Azerbaiyán superan 14 veces la deuda pública externa"

El Primer Ministro:"El PIB per cápita crecerá un 3,6% en 2024"

El segundo día del Foro Global de Bakú presenta una sesión de panel sobre "El camino hacia la paz"

Se debaten las perspectivas de cooperación entre Azerbaiyán y Grecia

Un acusado de origen armenio admite que el régimen ilegal de Armenia formó un "presupuesto"

La Cancillería de Azerbaiyán acoge con satisfacción la opinión del Grupo de Trabajo del Consejo de Derechos Humanos de la ONU sobre el caso de Ruben Vardanyan

Secretario General de Organización de Cooperación Económica: "Hay que crear nuevos horizontes de futuro para aplicar el pacto de la ONU"

El Director General de la OMS califica de pérdida la retirada de EE.UU. de la Organización Mundial de la Salud

Arrancó en Bakú el 12º Foro Global de Bakú sobre “Repensar el Orden Mundial: Convertir los desafíos en oportunidades” ACTUALIZADO

Francis Martin O'Donnell: "Los participantes pueden aplicar los acuerdos alcanzados en el foro en las políticas de sus países"

Se celebró la reunión en línea del Comité Permanente de la CIS IPA

Ministro: “Proceso de negociación sobre el borrador de acuerdo de paz entre Armenia y Azerbaiyán se ha completado”

La Cancillería de Azerbaiyán emitió un comunicado sobre la conclusión de las negociaciones sobre el texto del borrador de Acuerdo sobre el establecimiento de la paz y las relaciones interestatales entre Azerbaiyán y Armenia

Canciller azerbaiyano: "Mantener el compromiso con el multilateralismo es uno de nuestros principales objetivos"

El Presidente de Azerbaiyán recibió a la Secretaria General de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo