Hoy es “Ilakhir chershenbe”

Bakú, 18 de marzo, AZERTAC
Atardece, se encienden hogueras en los patios, los niños lanzan alegremente sus gorro, tocan a las puertas, atan lazos rojos. La gente siente con impaciencia que faltan pocos días para la fiesta de Novruz. Todas estas bellas tradiciones anuncian la proximidad de "Ilakhir chershenbe" (Último martes), una de las etapas más importantes de Novruz. Este día no es sólo el último martes del año, sino también el presagio de la primavera y el comienzo de una nueva etapa.
Aposh Valiyev, investigador principal del departamento de folclore de Azerbaiyán Occidental del Instituto de Folclore de la ANAS, doctor en Filología, compartió sus pensamientos sobre "Ilakhir chershenbe" con la corresponsal de AZERTAC.
El folclorista señala que entre la gente el último martes se llama “Ilakhir chershenbe” - Martes de la Tierra o Martes del Suelo. Entre todos los martes de Novruz se considera el más significativo. Desde la antigüedad, el último martes ha sido honrado por el pueblo como uno de los días más sagrados. "Ilakhir chershenbe" se asocia con el despertar de la tierra. La tierra, base de la creación humana, ocupa un lugar muy importante en este proceso.
Tradiciones y creencias
Según Aposh Valiyev, el pueblo azerbaiyano lleva siglos celebrando este martes con tradiciones especiales. Detrás de cada costumbre asociada a "Ilakhir chershenbe" hay una creencia en la abundancia, la prosperidad, la salud y la buena suerte.
Una de las tradiciones de Novruz es teñir huevos. Los días de Novruz se tiñen huevos, lo que tiene un significado especial. La costumbre de teñir los huevos de rojo en "Ilakhir chershenbe" está relacionada con antiguas ideas sobre el renacimiento de los antepasados y la tierra, la renovación de la vida, así como con los rituales del despertar y la resurrección.
Uno de los principales símbolos del Ilakhir chershenbe y de la fiesta de Novruz es “semeni”, granos de trigo germinado. Simboliza el despertar de la tierra, el comienzo de una nueva vida y la fertilidad. Hay muchas creencias relacionadas con el cultivo de la semilla. Su germinación simboliza la llegada de la primavera, la abundancia y la prosperidad. Se cree que si la semilla brota espesa y verde, el año será fructífero. Los primeros brotes germinados se colocan en el lugar más bonito de la casa y se atan con una cinta roja: trae felicidad y prosperidad a la familia.
¿Qué se debe hacer este martes?
En "Ilakhir chershenbe" se encienden hogueras en los patios, en cada casa se prepara una “khoncha” -bandeja de Novruz- y se pone una mesa festiva. En este día, los que están peleados deben reconciliarse. También se conservan tradiciones tan antiguas como "qapı pusma", encender velas con intenciones para cada miembro de la familia, las felicitaciones y las visitas -visitar a vecinos y parientes con deseos festivos.
Una tradición especial de este día es la visita a los cementerios. La gente se acerca a las tumbas de sus seres queridos, lee el Corán y reza por las almas de los fallecidos.
Por la noche encienden una hoguera, por la que saltan siete veces, creyendo que así se libran de enfermedades, penurias y negatividad del año pasado. Se cree que el fuego limpia a la persona tanto física como espiritualmente.
Mientras saltan, dicen: "¡Que mis problemas y desgracias ardan en el fuego!".
Este ritual simboliza la creencia de que todos los problemas arderán en las llamas, dejando a la persona renovada y preparada para un año nuevo y feliz.
Tradiciones de "Ilakhir chershenbe" en otras regiones
En distintas regiones de Azerbaiyán, “Ilakhir chershenbe” se celebra con tradiciones y creencias especiales.
En Gazakh, Tovuz y Sheki existe la costumbre de rociar con agua las casas en señal de purificación, y en la mesa festiva se ponen manjares tradicionales como gatlama, feseli y govurgha (platos nacionales de harina y cereales).
En Najchiván, la noche de "Ilakhir chershenbe" se encienden hogueras en los patios y todo el mundo salta sobre el fuego pidiendo deseos.
En Guba y Gusar, los jóvenes observan la tradición de la "visita de invitados": los chicos de estos pueblos acuden inesperadamente a las casas, los anfitriones les agasajan con dulces, fruta y les hacen regalos.
En las regiones del sur existe la costumbre de atar una cinta roja alrededor de los árboles del patio para simbolizar la prosperidad y la abundancia en la familia.
Adivinación del Novruz
La adivinación, conocida como "qulaq falı", "qapı pusma", "qulaq pusma", está muy extendida en todo Azerbaiyán.
Una de las adivinaciones más populares de "Ilakhir chershenbe" es la "Üzük salma" (adivinación con anillo).
Esa noche, las jóvenes solteras se reúnen en una habitación y organizan un ritual. Se coloca en el centro un cuenco hondo de cobre, en el que cada una de las participantes arroja su anillo. Luego se agitan los anillos varias veces, tras lo cual se invita a un niño pequeño.
Se le explicaron las reglas: "Nos turnaremos para recitar bayati (cuartetas populares). Después de cada bayati, sacarás un anillo del cuenco. Del anillo que saque el niño, se cumplirá para él la predicción correspondiente al significado del verso recitado".
El precursor de Novruz - "Ilakhir chershenbe"
A pesar del rápido desarrollo de la tecnología y del ritmo de vida moderno, las tradiciones del "Ilakhir chershenbe" se conservan cuidadosamente incluso hoy en día. La gente se reúne en torno a la mesa festiva con sus familias, prepara dulces, comparte mensajes festivos en las redes sociales. Especialmente populares entre los jóvenes son tradiciones como "Papaq atma" (lanzar un gorro a la puerta), las hogueras y la adivinación. En las ciudades se organizan ferias festivas y festivales folclóricos.
Esta noche todo parece diferente. Las calles brillan con luces resplandecientes, los rostros de la gente se iluminan con sonrisas. Las semillas de color verde simbolizan la llegada de la primavera. Los niños bailan alrededor del fuego y los ancianos recuerdan los años pasados. A las puertas de las casas aparecen sombreros llenos de dulces, fruta y pequeños regalos.
Una niña con una semilla en las manos pide sinceramente un deseo, mirando al cielo: "Que el nuevo año traiga nuevas esperanzas y brillantes empeños...".
“Ilakhir chershenbe” no es sólo un presagio de Novruz, sino también un símbolo de cohesión, bondad y alegría que une a la gente.
Que este día, lleno de tradiciones ancestrales y del calor de los seres queridos, le traiga felicidad y prosperidad.