POLÍTICA
La Cancillería de Azerbaiyán responde al Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos

Bakú, 27 de septiembre, AZERTAC
Todas las medidas adoptadas por Azerbaiyán para restaurar su integridad territorial y soberanía, incluidas las recientes medidas antiterroristas de 24 horas, se han llevado a cabo en pleno cumplimiento de las normas y principios del derecho internacional. Azerbaiyán siempre permanece comprometido con la protección de civiles y objetos civiles en el marco de las medidas adoptadas.
Según AZERTAC, así comentó el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Azerbaiyán, Aykhan Hajizada, en relación con las declaraciones del alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, sobre la actual situación regional y la obligación de proteger los derechos humanos de las minorías étnicas.
"A pesar de que durante casi 30 años de ocupación militar armenia los azerbaiyanos, enfrentados a masacres y atrocidades masivas, fueron privados de todos los derechos, Azerbaiyán siempre se ha comprometido a salvaguardar los derechos de todas las minorías étnicas en su territorio, incluidos los armenios. Así lo han expresado los dirigentes de Azerbaiyán en numerosas ocasiones.
Desgraciadamente, nadie ha hecho un llamamiento para que se respeten los derechos de cerca de un millón de refugiados y desplazados azerbaiyanos, incluido el derecho a regresar con seguridad y dignidad. Mientras que Azerbaiyán, tanto después de la guerra de 44 días como tras las medidas antiterroristas, proporciona ayuda para encontrar el paradero de las personas desaparecidas, no vemos la misma atención y escrupulosidad con respecto a los casi 4.000 azerbaiyanos desaparecidos.
Esperamos que los llamamientos del alto comisionado para que se lleve a cabo una investigación transparente que lleve ante la justicia y castigue a los responsables de la violación de los derechos de las víctimas sean tomados en serio por la comunidad internacional, que durante casi 30 años ha ignorado los llamamientos de Azerbaiyán para que se castigue a los responsables del genocidio de Joyalí y de otras masacres y crímenes de lesa humanidad.
También esperamos que Armenia, tras este llamamiento del alto comisionado de la ONU, no niegue los derechos de los azerbaiyanos expulsados masivamente del actual territorio de Armenia, y garantice las condiciones para un diálogo que asegure sus derechos a regresar a sus hogares", añadió Hajizada.