Agencia Estatal de Noticias de Azerbaiyán

POLÍTICA

La Comunidad de Azerbaiyán Occidental: "Perpetradores de la limpieza étnica y aquellos que impiden nuestro retorno deben ser juzgados, y nuestro derecho al retorno debe estar garantizado"

La Comunidad de Azerbaiyán Occidental:

Bakú, 11 de agosto, AZERTAC

En una reciente carta dirigida al alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, la Comunidad de Azerbaiyán Occidental planteó la cuestión de las violaciones masivas de los derechos humanos resultantes de la limpieza étnica de Armenia contra los azerbaiyanos. Además, la Comunidad destacó la obstrucción por parte de Armenia del legítimo retorno a sus hogares de los azerbaiyanos expulsados, lo que requiere una acción urgente. En la carta, la Comunidad pedía al Alto Comisionado que llevara a cabo una investigación imparcial y exhaustiva de estas violaciones de los derechos humanos, que se comprometiera diplomáticamente a facilitar el retorno seguro y digno de los azerbaiyanos expulsados de Armenia, que abogara por la rendición de cuentas de los responsables de la limpieza étnica, la violencia, la destrucción del patrimonio y la obstrucción del retorno seguro de los expulsados, y que llamara la atención internacional sobre estas atroces transgresiones. La Comunidad también hizo hincapié en la importancia de debatir esta apremiante cuestión en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

La carta, de la que se envió copia al secretario general de la ONU, a los presidentes de la Asamblea General de la ONU, del Consejo de Seguridad, del Consejo Económico y Social, del Consejo de Derechos Humanos, a los presidentes de los órganos creados en virtud de tratados y a los titulares de mandatos especiales pertinentes, reza lo siguiente:

"En nombre de los azerbaiyanos expulsados a la fuerza de Armenia, escribimos para llamar su atención sobre un problema de derechos humanos masivo, acuciante y profundamente preocupante que exige una intervención internacional inmediata.

La expulsión forzosa de la población azerbaiyana de Armenia dio lugar a una multitud de violaciones flagrantes de los derechos humanos que contravienen numerosos convenios y tratados internacionales, socavando los principios de dignidad humana e igualdad. Armenia llevó a cabo una limpieza étnica contra los azerbaiyanos étnicos mediante masacres, terror, intimidación, confiscación ilegal de sus bienes, propaganda sistemática y una campaña de deshumanización que los presentaba como una amenaza o como seres inferiores, restringiendo sus movimientos y limitando su acceso a los recursos. Las autoridades armenias destruyeron cementerios, lugares religiosos, monumentos culturales y monumentos históricos de los azerbaiyanos. Con ello, el Gobierno de Armenia no sólo desplazó físicamente a los azerbaiyanos, sino que también intentó borrar sus huellas del paisaje.

Como resultado de la limpieza étnica de azerbaiyanos llevada a cabo por Armenia en 1987-91, hoy no queda ni un solo azerbaiyano en Armenia. Armenia agrava el sufrimiento de cientos de miles de azerbaiyanos expulsados al negarles el derecho a regresar. Armenia se niega rotundamente a entablar siquiera un diálogo con nosotros sobre nuestros derechos humanos, a pesar de nuestros reiterados llamamientos.

La expulsión forzosa de azerbaiyanos de Armenia y la negativa de Armenia a permitirles regresar a su patria constituyen una grave violación de numerosos derechos humanos fundamentales, como se estipula a continuación.

Derecho a la no discriminación

La atroz limpieza étnica llevada a cabo por Armenia contra los azerbaiyanos representa una grave violación del derecho a la no discriminación, consagrado en la Declaración Universal de Derechos Humanos (artículo 2) y en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (artículo 26). Estas acciones también están en total contradicción con los compromisos recogidos en diversos convenios internacionales, como el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales y, más significativamente, la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial (artículos 2 y 4).

Derecho a la igualdad ante la ley

La expulsión coercitiva de azerbaiyanos de Armenia vulnera gravemente su derecho fundamental a la igualdad ante la ley, consagrado en la Declaración Universal de Derechos Humanos y en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Esta violación es especialmente evidente en la denegación de su derecho a regresar a sus tierras ancestrales basándose únicamente en su origen étnico. Las acciones de Armenia contravienen claramente el artículo 26 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, que garantiza que todas las personas son iguales ante la ley y tienen derecho sin discriminación a igual protección de la ley.

Derecho a la vida, la libertad y la seguridad

La política armenia de limpieza étnica contra los azerbaiyanos también ha puesto en peligro su derecho a la vida, la libertad y la seguridad, tal y como estipulan el artículo 3 de la Declaración Universal de Derechos Humanos, los artículos 6 y 9 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, el artículo 5 del Convenio Europeo de Derechos Humanos y otros numerosos tratados internacionales que salvaguardan la inviolabilidad de la vida humana y los valores fundamentales de la seguridad y la libertad personal.

Los azerbaiyanos fueron víctimas de asesinatos y detenciones arbitrarias. Fueron desarraigados de sus comunidades, familias y medios de vida, lo que les provocó un profundo malestar emocional y psicológico. La violencia, el desplazamiento abrupto y el trauma subsiguiente causados por la expulsión cuestionan profundamente estos derechos.

Derecho a no sufrir tortura ni tratos inhumanos o degradantes

La limpieza étnica llevada a cabo por Armenia contra los azerbaiyanos, caracterizada por la tortura generalizada, los castigos degradantes y el trato inhumano, constituye una grave violación del derecho a la no discriminación estipulado en la Declaración Universal de Derechos Humanos (artículos 2 y 5) y en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (artículos 7 y 26).

Estas acciones se oponen directamente a los compromisos adquiridos en los convenios internacionales, entre ellos el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales y, muy especialmente, la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial (artículos 2 y 4).El uso de la tortura y los tratos degradantes también incumple la prohibición absoluta de tales actos recogida en la Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, instrumento del que Armenia es signataria.

Derecho a no ser sometido a desaparición forzada

Es esencial subrayar el hecho gravemente preocupante de que numerosos azerbaiyanos desaparecieron durante sus intentos de huir de Armenia, y como resultado de la agresión militar de Armenia contra la integridad territorial y la soberanía de Azerbaiyán, donde la mayoría de los azerbaiyanos expulsados habían encontrado refugio. Estas desapariciones forzadas cometidas por Armenia constituyen una flagrante violación del derecho fundamental a no ser sometido a tales prácticas. Este derecho está consagrado en diversos instrumentos internacionales de derechos humanos, como la Declaración Universal de Derechos Humanos (artículo 3), el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (artículo 9) y la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas. Armenia se niega a aclarar la suerte y el paradero de estas personas y a revelar la ubicación exacta de las fosas comunes y otros lugares de enterramiento de los azerbaiyanos asesinados, lo que agrava aún más el dolor y la incertidumbre que sufren sus familias. Abordar estas desapariciones es imperativo para defender los derechos humanos y garantizar el cierre y la justicia a las familias afectadas.

Derecho a la nacionalidad

La expulsión forzosa de la población azerbaiyana de Armenia también ha supuesto una grave violación de su derecho a la nacionalidad, consagrado en la Declaración Universal de Derechos Humanos y en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Las acciones de Armenia han dado lugar a una grave situación de apatridia, despojando de hecho a los azerbaiyanos expulsados de su nacionalidad y dejándolos sin identidad legal ni protección. Esta inquietante situación contradice la esencia del artículo 15 de la Declaración Universal de Derechos Humanos, que afirma explícitamente que toda persona tiene derecho a una nacionalidad y no podrá ser privada de ella arbitrariamente. La persistente negativa de Armenia a permitir el regreso de la población azerbaiyana y el disfrute de sus derechos de nacionalidad en su tierra natal contraviene directamente sus obligaciones en virtud de la Convención para Reducir los Casos de Apatridia.

Derecho a un recurso efectivo

El derecho de la población azerbaiyana expulsada a un recurso efectivo, establecido en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, se ha visto gravemente menoscabado por la denegación de su derecho al retorno.

Como consecuencia de ello, los azerbaiyanos de Armenia no pueden interponer recursos en su propia patria por los daños que han sufrido. Esto agrava aún más su difícil situación. Esta denegación no sólo viola su derecho a un proceso justo e imparcial, consagrado en el artículo 14 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, sino que también contradice directamente los principios fundamentales de justicia y rendición de cuentas que el Pacto y otros instrumentos internacionales tratan de defender. La intervención de la comunidad internacional es imperativa para garantizar que Armenia cumple sus obligaciones en virtud del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, proporciona a la población azerbaiyana desplazada acceso a recursos efectivos y facilita su regreso y el restablecimiento de sus derechos. Abordar esta grave violación es esencial para restablecer el acceso de las víctimas a la justicia y reafirmar los principios de derechos humanos y rendición de cuentas que defiende el derecho internacional de los derechos humanos.

Derecho a la vida familiar

La expulsión forzosa de la población azerbaiyana no sólo ha causado un inmenso sufrimiento, sino que también ha perturbado y violado profundamente su derecho a la vida familiar, un principio protegido por la Declaración Universal de Derechos Humanos y el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y otros numerosos documentos. La separación de familias y comunidades a causa de la expulsión ha supuesto una angustiosa violación de su derecho a la unidad familiar, reconocido en el artículo 16 de la Declaración Universal de Derechos Humanos y en el artículo 23.1 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Esta violación va más allá del mero desplazamiento físico y abarca la angustia emocional y el dolor psicológico infligidos a las personas separadas de sus seres queridos y desarraigadas de sus comunidades. La denegación del derecho al retorno agrava aún más esta violación al perpetuar el dolor de los lazos familiares rotos. La intervención de la comunidad internacional es imperativa para garantizar que Armenia cumple sus obligaciones en virtud de los convenios pertinentes, facilitando la restauración de las comunidades destrozadas por la expulsión. Abordar esta grave violación de los derechos humanos es esencial para mitigar el inconmensurable sufrimiento padecido por la población azerbaiyana afectada y reafirmar la importancia de la unidad y el bienestar familiares consagrados en la Declaración Universal de Derechos Humanos y en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.

Principio del interés superior del niño

La expulsión forzosa de azerbaiyanos de Armenia también viola intrínsecamente los derechos de los niños, tal y como se recoge en la Convención sobre los Derechos del Niño. El principio del interés superior del niño, consagrado en el artículo 3 de la Convención, reconoce que el bienestar de los niños debe ser una consideración primordial en todas las decisiones, incluidas las de los gobiernos. El desplazamiento forzoso orquestado por el gobierno de Armenia viola este principio al desarraigar a los niños de sus hogares, comunidades y entornos familiares, exponiéndolos a traumas e incertidumbre. La política y las acciones de Armenia privaron a los niños azerbaiyanos de estabilidad, seguridad y acceso a los servicios básicos. Se pusieron en peligro los derechos de los niños azerbaiyanos a la educación, la salud y la protección. Las violaciones por parte de Armenia de los derechos de los niños de etnia azerbaiyana en el contexto de los desplazamientos forzosos no sólo socavaron su bienestar inmediato, sino que también impidieron su desarrollo a largo plazo, perpetuando ciclos de vulnerabilidad e injusticia.

Derecho a la educación y al trabajo

La expulsión de la población azerbaiyana de Armenia también ha menoscabado significativamente sus derechos a la educación y al trabajo, garantizados explícitamente por diversos convenios internacionales. La expulsión tuvo consecuencias de gran alcance, perturbando la vida y el tejido de las comunidades y afectando al acceso de las personas a la educación y a un empleo significativo. El derecho a la educación, recogido en el artículo 28 de la Convención sobre los Derechos del Niño y en el artículo 13 del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, se ha visto obstaculizado. Del mismo modo, el derecho al trabajo, consagrado en el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales en su artículo 6 y en la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial en su artículo 5, se vio gravemente obstaculizado, ya que la expulsión desarraigó a los azerbaiyanos de sus medios de vida y sus comunidades, obstruyendo su reincorporación a un trabajo digno y su contribución a la sociedad. Las ramificaciones de estas violaciones van más allá del desplazamiento inmediato, lo que subraya la urgencia de abordar estas infracciones de las normas de derechos humanos.

Derechos de propiedad

Es crucial hacer hincapié en la grave violación de los derechos de propiedad sufrida por la población azerbaiyana expulsada por la fuerza. La campaña orquestada de expulsión forzosa por el gobierno de Armenia no sólo despojó a las personas de su patria, sino que también vulneró su derecho fundamental a la propiedad y al disfrute pacífico de sus posesiones. Esta violación contradice directamente el artículo 17 de la Declaración Universal de Derechos Humanos, que reconoce el derecho a la propiedad como un derecho humano esencial. Además, contraviene el artículo 1 del Protocolo nº 1 del Convenio Europeo de Derechos Humanos, que salvaguarda el derecho a la propiedad frente a injerencias arbitrarias. La confiscación arbitraria de la propiedad intensificó aún más el sufrimiento y la desposesión experimentados por la población azerbaiyana expulsada. Abordar este aspecto de las violaciones es imperativo para rectificar las injusticias cometidas y garantizar que se restablecen los derechos a la propiedad y a la restitución, ofreciendo un camino hacia la justicia. Derecho a una vivienda adecuada

La expulsión coercitiva de la población azerbaiyana constituye una violación profunda y flagrante de su derecho esencial a una vivienda adecuada, tal y como se recoge en el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. El derecho a una vivienda adecuada, consagrado en el artículo 11 del Pacto, abarca no sólo la provisión de cobijo, sino también la garantía de seguridad, habitabilidad e identidad cultural. Al despojar por la fuerza a las personas de sus hogares, Armenia ha transgredido la esencia misma de este derecho humano fundamental, privando así a las poblaciones afectadas del sentimiento fundamental de seguridad y pertenencia que proporciona un hogar.

Derechos culturales

La expulsión forzosa de azerbaiyanos de Armenia y la destrucción sistemática de su patrimonio cultural por parte de Armenia constituyen una violación flagrante de sus derechos culturales. Estos derechos abarcan derechos humanos esenciales que garantizan el disfrute de la cultura y sus facetas en un marco de igualdad, dignidad humana y no discriminación. Entre estos derechos culturales se encuentran el derecho a participar plenamente en la vida cultural, la capacidad de acceder y disfrutar del patrimonio cultural, la libertad de expresar la propia identidad cultural, la oportunidad de cosechar los beneficios del progreso científico y la libertad de ejercer la creatividad artística. La inviolabilidad de estos derechos encuentra reconocimiento en numerosos instrumentos internacionales de derechos humanos, como el artículo 27 de la Declaración Universal de Derechos Humanos, el artículo 15 del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, el artículo 27 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, el artículo 31 de la Convención sobre los Derechos del Niño, el artículo 5 de la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial, el artículo 13 de la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer, el artículo 30 de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y la Convención de la UNESCO sobre la Protección y Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales. Esta conmovedora violación de los derechos culturales pone en peligro el patrimonio cultural inmaterial de los azerbaiyanos expulsados, altera sus prácticas tradicionales y pone en peligro el rico tapiz de su patrimonio cultural.

Derecho al retorno

El hecho de que Armenia impida a los azerbaiyanos expulsados regresar a sus hogares vulnera flagrantemente su derecho fundamental a regresar en condiciones de seguridad y dignidad. Este derecho esencial está explícitamente reconocido en el artículo 13 de la Declaración Universal de Derechos Humanos y en el artículo 12 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Al impedir su legítimo regreso a sus tierras ancestrales, Armenia les priva de su derecho intrínseco a habitar su lugar de origen. El flagrante desprecio de estas disposiciones, consagradas en múltiples convenios internacionales, exige una respuesta urgente y decidida de la comunidad internacional. El restablecimiento del derecho al retorno y a la libertad de circulación de la población expulsada es un imperativo primordial que refleja el compromiso de defender los principios consagrados en los principios universales de los derechos humanos y la justicia.

La expulsión forzosa de la población azerbaiyana de Armenia constituye una violación atroz y polifacética de numerosos principios fundamentales de derechos humanos y convenios internacionales. La implacable perpetración de la limpieza étnica mediante masacres, intimidación, predicación del odio y negación del retorno ha dejado tras de sí un rastro de sufrimiento humano, comunidades destrozadas y profundas injusticias. Las acciones de Armenia contrastan fuertemente con los principios de igualdad, no discriminación y dignidad humana que defienden la Declaración Universal de Derechos Humanos, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial y otros acuerdos internacionales. Es imperativa una intervención internacional urgente y enérgica para rectificar estas profundas violaciones, restablecer los derechos de la población afectada y afirmar el compromiso con los derechos humanos, la justicia y la igualdad.

Ciertamente, la habilitación del derecho al retorno deberá estar en el centro de los esfuerzos internacionales para restablecer la justicia, lograr la paz y la reconciliación.

- Dada la gravedad y magnitud de estas violaciones y las tareas que nos esperan, hacemos un llamamiento urgente para que su estimada oficina emprenda las siguientes acciones, de acuerdo con su mandato y la práctica establecida:

- Llevar a cabo una investigación exhaustiva e imparcial sobre las continuas violaciones de derechos humanos cometidas por Armenia contra los azerbaiyanos expulsados.

- Entablar un diálogo con Armenia para garantizar el regreso seguro y digno de los azerbaiyanos desplazados por la fuerza a sus legítimos hogares, y ejercer presión diplomática sobre Armenia con este fin. - Abogar por la rendición de cuentas de los responsables de orquestar la limpieza étnica, la violencia y la destrucción del patrimonio azerbaiyano en Armenia, y de quienes obstaculizan el derecho de los azerbaiyanos expulsados a regresar con seguridad y dignidad;

- Aumentar la concienciación internacional y la condena de estas atroces violaciones, haciendo hincapié en el imperativo de la justicia reparadora.

- Presentar la cuestión al Consejo de Derechos Humanos de la ONU y fomentar los debates sobre el asunto.

También le pedimos amablemente que anime a los titulares de mandatos especiales pertinentes a tomar medidas compartiendo información, preparando informes, participando en la defensa pública y fomentando la participación colaborativa para abordar las violaciones de los derechos de los azerbaiyanos expulsados por Armenia, en particular su expulsión y la denegación del derecho a regresar a su hogar en condiciones de seguridad y con dignidad. Su intervención desempeñará un papel fundamental en la rectificación de las profundas injusticias sufridas por los azerbaiyanos expulsados, restaurando en última instancia sus derechos humanos inherentes y su dignidad."

Comparta la noticia en las redes sociales

Síguenos en las redes sociales

Tiroteo en Bruselas deja 2 muertos y 3 heridos

Buques de la Flotilla del Caspio de la Armada Rusa llegaron a Bakú con una visita amistosa

El Ministro de Energía de Azerbaiyán discutió con el representante de dos empresas chinas la cooperación en la aplicación de sistemas de almacenamiento de energía

Se debaten las perspectivas de desarrollo de las relaciones interparlamentarias entre Azerbaiyán y Georgia

Se creará en Azerbaiyán el tecnoparque "SABAH City"

Canciller azerbaiyano: "En un futuro próximo tendremos buenas noticias sobre el acuerdo de paz"

Canciller azerbaiyano: "Los Jefes de Estado y de Gobierno desempeñan un papel importante en la consolidación de las relaciones azerbaiyano-georgianas"

Ilia Darchiashvili: "Georgia y Azerbaiyán apoyan mutuamente su integridad territorial"

En Moscú se celebra el Día de las Fuerzas Armadas de la República de Azerbaiyán

Vladanka Andreeva: "Se está desarrollando un nuevo concepto de gestión de residuos sólidos"

Inger Andersen: "Los cinco países ribereños del Caspio deben actuar juntos en la defensa del mar"

El Presidente de Azerbaiyán recibió al Presidente del Banco Asiático de Desarrollo

Inger Andersen: "Nuestro principal objetivo es reducir al mínimo los residuos"

Azerbaiyán da pasos considerables para proteger el medio ambiente

Se están construyendo infraestructuras para la gestión de residuos en los territorios liberados de la ocupación

Se discuten las perspectivas de desarrollo de las relaciones bilaterales entre Azerbaiyán y Georgia

Bakú acoge el foro internacional "Solidaridad por un Mundo Verde: de los residuos a los valores para un futuro sostenible"

Dos luchadores azerbaiyanos se convierten en los campeones de Europa

El Ministro de Defensa de Azerbaiyán se reúne con su homólogo italiano

Julian Assange está en libertad

Mark Rutte ha sido nombrado nuevo Secretario General de la OTAN

El Ministro de Asuntos Exteriores de Azerbaiyán realiza una visita oficial a Georgia

El Presidente Ilham Aliyev recibe a la Subsecretaria General de las Naciones Unidas y Directora Ejecutiva del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

Se determinan todas las parejas de 1/8 de final de la Eurocopa 2024

EUROCOPA 2024: Türkiye y Georgia pasan a octavos de final

La Comunidad de Azerbaiyán Occidental insta al Alto Comisionado de la ONU a evitar el doble rasero en cuestiones de derechos humanos

El Foro Internacional “Por la Juventud para la Juventud” ha finalizado sus trabajos

El ministro de Asuntos Exteriores de Azerbaiyán se reúne con el viceministro italiano de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional

El Subsecretario de Estado para Asuntos Europeos y Euroasiáticos de EEUU, James O'Brien, visitará Azerbaiyán

Asistente de Presidente: "Aconsejamos a los individuos en el liderazgo político-militar de Armenia que abandonen completamente los sueños revanchistas"

El Presidente Ilham Aliyev recibió a una delegación encabezada por el Ministro de Defensa de Italia

El Ministro turco de Transporte felicita a Azerbaiyán en el Día de las Fuerzas Armadas

El Ministro de Exteriores de Azerbaiyán discutió con Igor Khovayev la situación actual en la región

 Marcha de los militares con motivo de la celebración del Día de las Fuerzas Armadas

Azerbaiyán y Rusia exploran el estado actual y las perspectivas de desarrollo de la cooperación consular

Defensora del Pueblo de Azerbaiyán interviene en la reunión de Defensores del Pueblo de la OCI en Marruecos

Se presenta al Presidente de Azerbaiyán un avión de transporte militar fabricado por la empresa italiana Leonardo

La Vicepresidenta Primera comparte publicación con motivo del Día de las Fuerzas Armadas

El Presidente de Azerbaiyán compartió la publicación sobre el Héroe Nacional Natig Gasimov

El Presidente de Azerbaiyán comparte publicación con motivo del Día de las Fuerzas Armadas de Azerbaiyán

"Azercosmos" y una empresa checa firman un Memorando de Cooperación

Azerbaiyán celebra el 106 aniversario de la creación de las Fuerzas Armadas

Aydin Karimov: "Shusha se desarrolla gracias a la energía de la juventud"

Malasia acoge una exposición sobre Shusha, la perla de Karabaj

París acoge la presentación de un documental sobre Ahmadiyya Jabrayilov, destacado representante del Movimiento de Resistencia francés

El Abierto de Bakú 2024 unirá a más de 300 ajedrecistas

Estudiantes de la Escuela Superior de Petróleo de Bakú representarán a Azerbaiyán en EE.UU.

"Turkish Airlines" recibe por novena vez el premio a la mejor compañía aérea de Europa

En Bakú se proyecta una película sobre la vida de compositora y cantante argentina

Se espera que fundador de Wikileaks, Julian Assange, se declare culpable tras acuerdo con EE. UU.

En Shusha se celebra el Foro Internacional de Juventud

La ajedrecista azerbaiyana se proclama campeona de Inglaterra

"Llamamiento de solidaridad de las ONG's azerbaiyanas por un mundo verde" al Presidente de la República de Azerbaiyán

Ministro azerbaiyano: "La participación de los jóvenes en los grandes proyectos es esencial"

En Turkmenistán se discute el trabajo hecho para ampliar las oportunidades del Corredor Medio

Secretario General de la IСESCO: "Haremos todo lo posible para ampliar la asociación con Azerbaiyán"

Azerbaiyán y Marruecos eliminan el régimen de visados

Azerbaiyán y Gambia eximen mutuamente de visado a los titulares de pasaportes diplomáticos

Delegación de Kazajistán visitó "ASAN xidmət"

Presidenta del Parlamento: "Hoy en día el ejército azerbaiyano se encuentra entre los ejércitos más fuertes del mundo"

Continúa en Zangilan el Foro de Cooperación de ONG de Azerbaiyán

El portavoz de Estados Unidos: “Seguimos apoyando los contactos entre Azerbaiyán y Armenia”

Titular de ONU condena ataque terrorista en región rusa de Daguestán

AZAL una vez más es galardonada como la mejor aerolínea de Asia Central y la CEI

El Festival Internacional de Gurama ha concluido su labor en Shusha

Se celebra un intercambio de opiniones sobre la realización de proyectos conjuntos entre Azerbaiyán y Kirguistán

Bajará el costo del combustible en El Salvador

Fiscal General: "Las causas penales contra los líderes separatistas de la formación autoproclamada serán enviadas a los tribunales"

ANAMA: "946 hectáreas de terreno fueron limpiadas de minas y municiones sin explotar la semana pasada"

El Pleno del Tribunal Constitucional examinará la solicitud del Presidente sobre una disolución del Milli Majlis conforme a la Constitución

Se prolonga el régimen especial de cuarentena en Azerbaiyán

Se celebra por primera vez un foro de ONG en los territorios liberados

Fiscal General de Azerbaiyán: "El doloroso problema que nos dejaron como "herencia" se ha resuelto de una vez por todas"

Fiscal General: "Azerbaiyán no queda al margen del impacto del cambio climático global"

Se celebra un acto con motivo de la puesta en servicio del edificio administrativo de la Fiscalía de la ciudad de Khankandi

Se firma el Memorando de Entendimiento sobre el proyecto ECOLEAD en Khankandi

El cohete reutilizable de China completa las primeras pruebas

Los estudiantes de la Escuela Superior de Petróleo de Bakú cursarán estudios en Portugal

Euro-2024: El partido formal para España, Italia contra Croacia

Se examinan los efectos del cambio climático en la seguridad de la región de la OSCE

Concluye en Bakú el Foro de Acción por el Clima de la Organización de Jóvenes del MNOAL

El Presidente Ilham Aliyev expresa sus condolencias al Presidente ruso y al Jefe de Daguestán

Los luchadores azerbaiyanos brillan en el torneo internacional

Se establece en Sudáfrica la primera organización de la diáspora azerbaiyana

Los jugadores de bádminton azerbaiyanos obtienen cuatro medallas en Serbia

Una delegación del Ministerio de Cultura de Azerbaiyán visita Alemania

Las posiciones del ejército azerbaiyano en Kalbajar vuelven a ser objeto de fuego

Un halterófilo azerbaiyano más gana tres medallas europeas en Grecia

Los deportistas azerbaiyanos brillan en los Juegos Deportivos BRICS Kazán 2024

Una remadora azerbaiyana se proclama campeona de Europa

Nissan Motor reduce casi un 10% su capacidad de producción en China

Mueren 20 peregrinos marroquíes durante hach en Arabia Saudí

Los piratas informáticos penetran en la base de datos del Servicio Nacional de Salud británico y exigen un rescate

Un azerbaiyano encabeza la clasificación de los mejores cirujanos dentales de Moscú en 2024

"La contribución" de Francia e India en la región no sirve ni a la paz ni a la seguridad

Sismo sacude el Mar Caspio

Este año el porcentaje de la energía verde en la producción de electricidad en Azerbaiyán se aumentó un 14%

Se han encontrado municiones en Khankandi

Se discute la ampliación de la cooperación en el transporte por carretera y el transporte de mercancías entre Azerbaiyán, Irán y Rusia

Presidente de Azerbaiyán: "Nuestro objetivo es garantizar un enfoque muy sofisticado para maximizar el uso de los recursos energéticos renovables"