La Defensora del Pueblo condena enérgicamente los malos tratos de la policía de Nueva Caledonia contra la periodista de AZERTAC

Bakú, 6 de diciembre, AZERTAC
La Comisionada para los Derechos Humanos (Defensora del Pueblo) de la República de Azerbaiyán, Sabina Aliyeva, ha expresado su actitud ante la expulsión de una empleada de AZERTAC de Nueva Caledonia como "persona indeseable" y el endurecimiento por parte de Armenia del castigo ilegal a un militar azerbaiyano.
AZERTAC informa que Sabina Aliyeva ha manifestado que la expulsión de la empleada de la Agencia Estatal de Noticias de Azerbaiyán (AZERTAC) Aygun Hasanova como "persona indeseable" en vísperas del mitin programado para el 5 de diciembre en Nueva Caledonia, que es una colonia de Francia, los malos tratos a la periodista azerbaiyana por parte de la policía de Nueva Caledonia sirven como un claro indicador del desprecio por parte de este país de las normas y principios del derecho internacional, la restricción de la libre actividad de los periodistas, la violación flagrante de la libertad de expresión
"De conformidad con el artículo 19 de la Declaración Universal de Derechos Humanos, todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión. Condeno enérgicamente estos hechos negativos ocurridos en el país, que se llama a sí mismo cuna de la democracia, en vísperas del 75 aniversario de este importante documento", declaró la defensora del Pueblo.
Según ella, este comportamiento viola simultáneamente el artículo 12 (derecho a la libre circulación y a la libertad de residencia) y el artículo 19 (derecho a la libertad de expresión) del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, así como las disposiciones de la Constitución, que es la ley suprema de Francia. "Este paso de Francia, que lleva muchos años aplicando una política colonial, debe considerarse un obstáculo en el camino para llevar a la comunidad mundial la voz justa del pueblo de Nueva Caledonia que lucha por la independencia y la liberación", añadió.
Sabina Aliyeva recordó que no es la primera acción de este tipo de Francia contra periodistas azerbaiyanos: recientemente, empleados de la Televisión de Azerbaiyán, que estaban rodando en este país, fueron víctimas de agresiones, resultaron heridos y les quitaron sus equipos.
La defensora del pueblo declaró: "Condeno enérgicamente los malos tratos de la policía de Nueva Caledonia contra la empleada de AZERTAC, la restricción de sus actividades, el hecho de violación flagrante del derecho a recibir información".
Expresando su actitud ante la sanción de cadena perpetua impuesta al militar azerbaiyano Huseyn Akhundov, que desapareció en abril de este año en el territorio del distrito de Shahbuz de la República Autónoma de Najchiván, fronteriza con Armenia y, como se supo más tarde, la defensora del pueblo Sabina Aliyeva señaló que el encarcelamiento de un militar del ejército azerbaiyano por cargos inventados, así como el endurecimiento de la pena y su sustitución por la cadena perpetua contradicen las normas y principios del derecho internacional.
"A pesar de nuestros repetidos llamamientos sobre esta cuestión, Armenia sigue violando flagrantemente los requisitos del derecho internacional.
Además, esta medida provocadora de Armenia también obstaculiza gravemente la labor encaminada a firmar un acuerdo de paz entre ambos países y establecer una paz sostenible en la región. Reitero que la parte armenia debe tomar las medidas necesarias para la liberación inmediata de los militares del ejército azerbaiyano ilegalmente encarcelados Huseyn Akhundov y Agshin Babirov y su regreso a nuestro país.
En conclusión, me gustaría subrayar que, como comisaria de Derechos Humanos de la República de Azerbaiyán, exijo una vez más a las organizaciones internacionales pertinentes, a los defensores del pueblo extranjeros y a las instituciones nacionales de derechos humanos que tomen medidas efectivas para la liberación de los militares del ejército azerbaiyano, y les pido que expresen su actitud ante la falta de respeto de Francia por los derechos humanos y las libertades", declaró Sabina Aliyeva.