Lanzamiento de la XVI Escuela Internacional de Multiculturalismo






Bakú, 4 de marzo, AZERTAC
El Centro Internacional del Multiculturalismo de Bakú inauguró la XVI Escuela Internacional del Multiculturalismo, que tiene como tema central “Diversidad e igualdad: Estableciendo un futuro inclusivo”.
Según AZERTAC, el evento comenzó con un acto solemne en el que las representantes de la escuela rindieron homenaje a la memoria de Heydar Aliyev, líder nacional y fundador de la República independiente de Azerbaiyán, al depositar flores frescas frente a su tumba en el Callejón del Honor. También se visitó la tumba de Zarifa Aliyeva, académica y oftalmóloga, para rendirle homenaje, así como a los héroes caídos que sacrificaron sus vidas en la lucha por la libertad y soberanía del país, colocando claveles frescos en sus tumbas en el Callejón de los Mártires.
Tras este acto, los participantes se dirigieron a la ciudad de Guba, y la escuela continuará sus actividades en las ciudades de Guba y Gusar hasta el 10 de marzo.
En la escuela de la XVI Escuela Internacional del Multiculturalismo participan 25 estudiantes de Azerbaiyán, Rusia, Bulgaria, Brasil, Serbia, Rumania, Uzbekistán, Kazajistán, Georgia, Irak, Moldavia, Türkiye, Japón, Polonia, Corea del Sur, Zimbabue, China, Yemen, Pakistán, Marruecos y Mozambique. Los asistentes recibirán información detallada sobre el entorno multicultural en Azerbaiyán, su atmósfera tolerante y la coexistencia pacífica de diferentes grupos étnicos y religiosos en el país.
Durante el evento, los participantes asistirán a ponencias sobre temas como “Diversidad religiosa y coexistencia tradicional en Azerbaiyán”, “El papel del multiculturalismo en la formación de la sociedad azerbaiyana” y “Diversidad y Constitución: aspectos del desarrollo de una sociedad multicultural en Azerbaiyán”. Las conferencias serán dictadas por Anar Gafarov, jefe del Departamento de Estudios Religiosos del Instituto de Teología de Azerbaiyán; Irina Kunina, jefa del Departamento de Proyectos del Centro Internacional de Multiculturalismo de Bakú; y Esmira Taghiyeva, jefa del Departamento de Derecho y Recursos Humanos de la Agencia Estatal de Información de Azerbaiyán.
Dentro de las actividades de la escuela, también se organizarán noches musicales tituladas "Presenta tu nación", en las que los estudiantes compartirán información sobre la cultura y tradiciones de sus respectivos países.
Además, durante las excursiones a los distritos de Guba y Gusar, los participantes visitarán el Complejo Conmemorativo del Genocidio de Guba, el asentamiento Krasnaya Sloboda, el Museo de los Judíos de la Montaña, y las sinagogas de las Seis Cúpulas y Gilyaki.
El programa también incluye encuentros con importantes figuras como Kamal Abdullayev, académico y presidente del Patronato de Centro Internacional del Multiculturalismo de Bakú; Ravan Hasanov, director ejecutivo de Centro Internacional del Multiculturalismo de Bakú; Sheikh ul-Islam Allahshukur Pashazada, jefe de la Oficina de los Musulmanes del Cáucaso; y Ramin Mammadov, jefe del Comité Estatal para el Trabajo con las Instituciones Religiosas.
Desde su creación, el Centro Internacional del Multiculturalismo sigue promoviendo el reconocimiento y difusión del multiculturalismo azerbaiyano en el mundo, alineado con el objetivo trazado por el presidente Ilham Aliyev. Las Escuelas Internacionales de Multiculturalismo se han convertido en una tradición, organizándose dos veces al año, y son una extensión del proyecto educativo de “Enseñanza del multiculturalismo azerbaiyano en el extranjero y en las universidades del país”, con el fin de proporcionar a los estudiantes una experiencia práctica sobre los conocimientos adquiridos teóricamente.