Agencia Estatal de Noticias de Azerbaiyán

POLÍTICA

Ministro de Asuntos Exteriores de Azerbaiyán concedió una entrevista a AZERTAC y al periódico Magyar Demokrat

Budapest, 6 de septiembre, AZERTAC

El 5 de septiembre, en el marco de su visita oficial a Hungría, el ministro de Asuntos Exteriores de Azerbaiyán, Jeyhun Bayramov, concedió una entrevista a la agencia estatal de noticias azerbaiyana AZERTAC y a la edición húngara del diario Magyar Demokrata.

Respondiendo a la pregunta de qué explica la superioridad de Hungría entre los países de toda la Unión Europea en el número de visitas oficiales y de trabajo mutuas de los líderes y miembros de los gobiernos de los dos países, el ministro de Asuntos Exteriores de Azerbaiyán afirmó: "Azerbaiyán está desarrollando relaciones amistosas con muchos países del mundo. La prioridad de la política exterior de Azerbaiyán es el papel activo de la diplomacia nacional en todos los frentes. De hecho, Hungría se encuentra entre los estados con los que el nivel de nuestra cooperación ha alcanzado un punto álgido, y continúa expandiéndose. Los orígenes de nuestra cooperación se remontan a mucho tiempo atrás. El presidente Ilham Aliyev ha visitado Hungría en repetidas ocasiones. En 2014, se firmó la Declaración Conjunta sobre la Asociación Estratégica entre Azerbaiyán y Hungría.

Desde entonces, las relaciones entre ambos países han alcanzado el nivel de muy estrechas, amistosas, basadas en el respeto mutuo y el beneficio recíproco. Por lo tanto, no es sorprendente que nueve años después de la firma de esa declaración en 2014, este año, en enero de 2023, el presidente Ilham Aliyev y el primer ministro Viktor Orbán firmaron un nuevo documento - la Declaración sobre la Ampliación de la Asociación Estratégica entre Azerbaiyán y Hungría.

La voluntad mutua de los dos países de ampliar y profundizar la cooperación hace que nuestras relaciones sean verdaderamente especiales. Todo lo que se discute entre los dos líderes se refleja luego en acciones y se pone en práctica. Ayer tuve la oportunidad de mantener el primer diálogo estratégico con mi homólogo húngaro, basado en las declaraciones firmadas anteriormente. Si examinan el protocolo final de nuestro diálogo, se darán cuenta de que nuestras relaciones abarcan un enorme abanico de ámbitos, tanto a nivel bilateral como en formatos multilaterales: en las esferas política, económica y cultural, incluyendo la educación, el turismo y muchas otras".

Refiriéndose al primer diálogo estratégico con el ministro húngaro de Asuntos Exteriores y Comercio, Péter Szijjártó, celebrado el lunes, Bayramov manifestó que el diálogo se desarrolló en un ambiente muy constructivo y que se discutió una amplia gama de temas. Además de esta reunión, el ministro azerbaiyano de Asuntos Exteriores, invitado por su homólogo húngaro, participó en una conferencia de jefes de misiones diplomáticas de Hungría en distintos países del mundo, durante la cual respondió a numerosas preguntas de sus participantes.

"Fue una oportunidad maravillosa. El Sr. Szijjártó ha visitado Azerbaiyán tres veces sólo este año. Yo también he visitado Hungría tres veces este año: dos como parte de la visita del jefe de Estado, y ahora mi tercera visita este año tiene lugar en el contexto del primer diálogo estratégico entre los ministros de Asuntos Exteriores de nuestros países", apuntó el ministro.

En respuesta a la pregunta sobre los nuevos horizontes de cooperación entre ambos países en el ámbito de la energía -tanto la tradicional de hidrocarburos como la "verde"-, Bayramov señaló lo siguiente: "Efectivamente, la energía ocupa uno de los ámbitos clave de nuestra cooperación. La propia política energética de Azerbaiyán tiene varios niveles, y la cooperación con Hungría abarca todos los segmentos de nuestro sector energético nacional. Se trata del segmento del petróleo, que incluye la presencia de capital húngaro representado por el consorcio MOL; en concreto, esta empresa posee una participación del 9,57% en el yacimiento Azeri-Chirag-Gunashli, que es el mayor depósito de petróleo de Azerbaiyán, así como una participación del 8,9% en el oleoducto Bakú-Tiflis-Ceyhan. También en el segmento del gas -aquí hay que señalar que desde finales de 2020, cuando concluyó la construcción de la segunda fase del Corredor Sur de Gas, es decir, el Gasoducto Transadriático (TAP), Azerbaiyán se convirtió por primera vez en proveedor no sólo de crudo al mercado europeo, sino también de gas natural. Al principio estaba previsto que los suministros de gas se dirigieran a Italia, Grecia y Bulgaria, pero luego mostraron interés otros Estados, entre ellos nuestro país amigo, Hungría.

Ayer, en una reunión con mi colega Peter Szijjártó, él manifestó que el gas azerbaiyano ya ha empezado a llegar a Hungría. Nuestros planes son aumentar el volumen de los suministros. Además del petróleo y el gas, que conectan a nuestros países, debemos mencionar también el segmento de la energía verde. Ustedes saben que el "Memorando de Entendimiento sobre la Asociación Estratégica en el Sector Energético entre la República de Azerbaiyán y la Unión Europea presentado por la Comisión Europea" se firmó el 18 de julio de 2022, y el 17 de diciembre del mismo año se firmó en Bucarest un memorando de entendimiento para el establecimiento de una empresa conjunta entre Azerbaiyán, Georgia, Rumanía y Hungría con vistas a la ejecución de un proyecto que prevé la transmisión de electricidad "verde" azerbaiyana a través del Mar Negro hasta el continente europeo. Así pues, la electricidad de origen "verde" es otro segmento de la cooperación azerbaiyano-húngara en el ámbito de la energía. Pero al mismo tiempo, me gustaría señalar que es justo proyectar todo lo anterior a toda la Unión Europea, dado que durante muchos años Azerbaiyán ha sido y sigue siendo un socio fiable en el ámbito de garantizar la seguridad energética del continente europeo, incluyendo todos los segmentos mencionados: petróleo, a partir de 2020 - gas, y en el futuro también electricidad "verde".

Como ya he mencionado, el gas del Caspio empezó a llegar a Hungría por primera vez. Inicialmente estaba previsto suministrar gas natural a tres países -Italia, Grecia y Bulgaria-, pero desde este año Hungría y Rumanía también se han sumado a la lista de países que reciben gas del Mar Caspio. Otros países también han mostrado interés y expresado su deseo de unirse. En concreto, en abril de este año las compañías energéticas de Azerbaiyán, Hungría, Rumanía, Bulgaria y Eslovaquia firmaron un acuerdo denominado "Anillo de Solidaridad" para utilizar los interconectores internos de gas europeos con el fin de aumentar el volumen de gas del Caspio que les llega a través del Corredor Sur de Gas.

Los planes, como puede verse, son grandes. Europa espera recibir de nosotros 20.000 millones de metros cúbicos de gas para 2027. La dinámica actual nos permite alcanzar este objetivo. Al principio, Azerbaiyán suministraba unos 8.000 millones de metros cúbicos. El año pasado fueron 11.400 millones de metros cúbicos, y este año serán 12.500 millones de metros cúbicos, y esto sólo a los países de la UE. Además de la UE, Azerbaiyán es el principal proveedor de gas natural de Georgia y uno de los mayores proveedores del mercado turco".

Bayramov también se refirió a la cooperación en el campo de las comunicaciones aéreas, destacando el papel de la aerolínea Wizzair, así como al turismo, la construcción, la industria militar y la farmacéutica, incluidos los proyectos de la Zona Franca de Alat. El ministro habló de los planes de Hungría de establecer una "aldea inteligente" en Soltanli, en el distrito de Jabrayil.

Respondiendo a una pregunta sobre nuevos horizontes de cooperación en el marco de la Organización de Estados Túrquicos (OET), el ministro de Asuntos Exteriores recordó que Hungría se ha mantenido activa desde su participación en la citada organización en calidad de observador desde 2018. Según el canciller azerbaiyano, nuestros pueblos comparten un pasado histórico común, estrechas raíces culturales, y las sociedades de los dos países muestran un interés indisimulado en un mayor acercamiento. La capital cultural del mundo túrquico en 2023, la ciudad de Shusha, y la capital cultural de Hungría, la ciudad de Veszprém, están cooperando activamente y se ha firmado un memorando entre ellas. El papel de Hungría en la Organización de Estados Túrquicos es muy positivo y esto es muy apreciado por todos los miembros de la organización.

Bayramov respondió detalladamente a la pregunta sobre el estado actual de los asentamientos de posguerra en la región del Cáucaso Sur: "La propuesta de pasar página a la hostilidad y empezar a construir la paz vino del presidente Ilham Aliyev, y esto ocurrió sólo un par de meses después del final de la guerra de 44 días. Dados los largos treinta años de conflicto y la devastación que Armenia dejó en las tierras ocupadas, naturalmente no era fácil hacer una propuesta así, pero Bakú apostó por ella y fue el primero en sugerir mirar al futuro. Durante trece meses, Armenia no reaccionó de ninguna manera a esta propuesta. En febrero de 2022, Azerbaiyán hizo otra propuesta: cinco principios que constituirían la base de un futuro acuerdo de paz. Después, en octubre de 2022, Azerbaiyán volvió a actuar, redactando un acuerdo de paz y presentándolo a Armenia durante la primera ronda de negociaciones en Ginebra.

Esta es la postura de Azerbaiyán: dejar atrás la enemistad e iniciar una nueva era en las relaciones entre ambos países basada en los principios del derecho internacional, como el respeto a la integridad territorial, la soberanía y la inviolabilidad de las fronteras. ¿Qué es lo que vemos? Armenia tardó dos años y medio desde el final de la guerra en reconocer por fin, aunque fuera verbalmente, la integridad territorial de Azerbaiyán con Karabaj como parte de ella. Ahora ha llegado el momento de respaldar lo dicho verbalmente con una firma oficial, y para ello es necesario ultimar un proyecto de acuerdo de paz. Desgraciadamente, vemos incoherencias entre las acciones de los dirigentes armenios y las declaraciones verbales realizadas anteriormente. A veces oímos declaraciones que refutan lo dicho anteriormente. Lo peor de todo es que de vez en cuando vemos provocaciones militares sobre el terreno. Esta parte tiene dos componentes, y ambos aumentan la tensión en la región: en primer lugar, se trata de provocaciones en la frontera condicional entre Armenia y Azerbaiyán; y en segundo lugar, y en este punto quiero hacer especial hincapié y subrayar el hecho de que una grave fuente de tensión y explosividad en la región es la continua presencia de formaciones militares ilegales en el territorio de Azerbaiyán, que suman alrededor de 10 mil personas, lo que constituye una flagrante violación de la Declaración Trilateral de 10 de noviembre de 2020. Recuerdo que, según el párrafo 4, todas las fuerzas armadas armenias deberían haberse retirado paralelamente al despliegue del contingente de mantenimiento de la paz de la Federación de Rusia. Lamentablemente, casi tres años después de la firma de la declaración tripartita, las formaciones ilegales aún no se han retirado. Las mantiene Armenia, que las financia con cargo a su presupuesto estatal. Parte del personal de estas formaciones son militares de las Fuerzas Armadas Armenias. Hay muchas pruebas y hechos que lo confirman. Estamos convencidos de que el programa de paz debe continuar y estamos decididos a completar este proceso. También debe ultimarse el texto final del acuerdo, que debe basarse exclusivamente en las normas del derecho internacional".

Refiriéndose al tema de la carretera de Lachin, que en los últimos días ha sido objeto de bombo y platillo en varios medios de comunicación extranjeros, el ministro puntualizó que todo el bombo y platillo procede de Armenia y de algunos de sus patrocinadores: "Toda esta propaganda carece de fundamento. No se trata de una cuestión humanitaria, sino de pura manipulación política". La carretera de Lachin está siendo utilizada actualmente por el Comité Internacional de la Cruz Roja. Cada día, decenas de residentes armenios pasan tranquilamente por ella en ambas direcciones. Transportan a los enfermos y, además, el CICR lleva medicamentos y otros artículos necesarios a la región. La postura de Bakú es utilizar todas las rutas alternativas. Si la cuestión fuera realmente humanitaria, se resolvería en muy poco tiempo abriendo varias carreteras en paralelo. Pero desde hace casi tres años, algunos representantes de los armenios locales de la región hacen todo lo posible para impedir cualquier oportunidad, para cortar cualquier hilo que pueda considerarse directa o indirectamente como los primeros pasos hacia el proceso de reintegración de la población armenia en la arquitectura política, económica, social del Estado azerbaiyano. Esto no es más que el fomento de la segregación y el separatismo. Desgraciadamente, la posición de Armenia es apoyar esta línea, lo que contradice la declaración verbal de Ereván de que reconoce la integridad territorial de Azerbaiyán.

Se alcanzaron acuerdos preliminares sobre las rutas, pero en el último momento los dirigentes armenios volvieron a interrumpirlos, como ya han hecho muchas veces en el pasado. Toda esta campaña de información denigratoria sobre una especie de "catástrofe humanitaria" no tiene base alguna. Es impensable acusar a un país, que ofrece varias rutas de suministro en lugar de una, de crear una "crisis humanitaria". Ofrecemos la carretera Aghdam-Khankandi debido a la optimalidad de esta ruta, pero en realidad hay muchas otras carreteras, incluso desde Fuzuli y Shusha. Nuestros socios son conscientes de todo esto, al igual que el personal del CICR en Bakú. Para ellos es cuestión de unas horas reunir un convoy para entregar mercancías a través de Aghdam. Tienen todas las capacidades, toda la infraestructura necesaria, logística, vehículos, almacenes en Barda; en resumen, absolutamente todo lo que se necesita. El camino a través de Aghdam es el más corto.

Pero ¡mira lo que están haciendo los representantes de la población armenia! Han colocado bloques de hormigón para hacer imposible el paso con alimentos. De eso se trata. Les interesa el separatismo. Nuestra posición es que este tema no debe politizarse, porque cuando se habla de una vía, rechazando las otras, ya es politizar la cuestión, que no tiene nada que ver con el plano humanitario. Ya es una agenda política, y bastante perjudicial. No beneficia ni a los armenios ni a los azerbaiyanos. Treinta años de conflicto han demostrado que nadie se ha beneficiado de este autoaislamiento. Seguimos considerando ciudadanos nuestros a los habitantes de Karabaj de nacionalidad armenia. A diferencia de Armenia, Azerbaiyán no es un Estado monoétnico. Según la Constitución de Azerbaiyán y varios convenios internacionales a los que se ha adherido nuestro país, todas las minorías étnicas tienen los mismos derechos, libertades y responsabilidades".

Refiriéndose al diálogo entre el gobierno central de Azerbaiyán y los representantes de la población armenia de Karabaj, el ministro señaló que ya se ha celebrado la primera reunión. En este sentido, afirmó: "Un representante especial nombrado por el presidente celebró una primera reunión en Karabaj a principios de año, a la que siguió una invitación para una segunda reunión en una ciudad de Azerbaiyán como una especie de 'rotación'. También se señaló a la atención de los representantes de la población armenia que el representante del gobierno central estaría dispuesto a seguir celebrando más reuniones con el mismo formato de rotación: la tercera reunión de nuevo en Karabaj, la cuarta en una de las ciudades de Azerbaiyán, la quinta de nuevo en Karabaj, y así sucesivamente. Para nosotros era importante que el proceso siguiera adelante. En este sentido, Bakú mostró buena voluntad y apertura al diálogo. Esta es la única forma de avanzar. Los que rechazan el diálogo deberían liberarse del papel de rehenes en manos de terceras fuerzas que pueden enviarles mensajes y prometerles cualquier cosa. Deberían mirar al pasado y considerar lo que han conseguido. ¿Son más felices, viven mejor? No, por supuesto que no. La única vía es el diálogo y el debate sobre su futuro como parte de Azerbaiyán. No hay otro camino, ya que todo lo demás es ilegítimo. Esta es nuestra línea roja. No habrá más zonas grises en el territorio de Azerbaiyán".

Respondiendo a una pregunta sobre el estado actual de las negociaciones con Armenia sobre la apertura del corredor de Zangazur, Bayramov resaltó que la apertura de una comunicación sin trabas entre las regiones occidentales de Azerbaiyán y la República Autónoma de Najchiván forma parte de la Declaración trilateral del 10 de noviembre de 2020. Asimismo, agregó: "La apertura de las comunicaciones es muy importante, ya que los enlaces de transporte, el comercio y otras cosas no sólo aportan beneficios y ganancias a las partes, sino que hacen que el proceso de paz en la región sea irreversible, ya que une fuertemente a los países. Al mismo tiempo, los procesos geopolíticos que están teniendo lugar no sólo en nuestra región, sino también más allá de sus fronteras, dictan la necesidad de abrir nuevas rutas de transporte que unan Oriente y Occidente, especialmente si tenemos en cuenta la guerra en Ucrania. La demanda de rutas es grande, tanto desde la Unión Europea como desde los Estados de Asia Central y más al Este. En este sentido, la importancia del Corredor Medio, que atraviesa el territorio de Azerbaiyán, es grande. Sólo el año pasado, el tráfico de mercancías a través de nuestro país aumentó un 70%. La demanda es grande. El corredor de Zangazur es uno de los elementos de la ruta Este-Oeste. Los expertos han calculado que el corredor de Zangazur podría añadir entre 5 y 8 millones de toneladas adicionales de carga al corredor Medio. Se trata de un gran beneficio no sólo para Azerbaiyán y Armenia, sino también para otros países.

Sobre la base de las declaraciones trilaterales de noviembre de 2020 y enero de 2021, se creó un grupo de trabajo a nivel de viceprimeros ministros de los tres países. El trabajo lleva ya casi tres años. En algún momento se tiene la sensación de que estamos cerca del final de los trabajos, pero de repente en el último momento Armenia propone algo nuevo, lo que de nuevo lleva el proceso a un punto muerto. Esto no es constructivo y, además, constituye una violación del párrafo correspondiente de la Declaración Trilateral, en virtud del cual Armenia se ha comprometido a garantizar la libre circulación de mercancías, ciudadanos y vehículos. Esto no sólo es poco constructivo por parte de Armenia, sino que también es perjudicial para ella. Se está privando de beneficios, aunque de todos los países es el que necesita mejorar su situación económica y salir del aislamiento".

Al final de la entrevista, el ministro de Asuntos Exteriores azerbaiyano afirmó que un planteamiento de este tipo puede llevar a que Ereván pierda otra provechosa oportunidad de mejorar la economía del país, ya que la carretera puede simplemente circunvalar Armenia. Azerbaiyán seguirá trabajando en esta dirección, teniendo un plan "B". Para ello, el proyecto se llevará a cabo incluso sin la participación de Armenia, pero en este caso simplemente se quedará fuera del número de beneficiarios.

Comparta la noticia en las redes sociales

Síguenos en las redes sociales

El Ministro turco de Transporte felicita a Azerbaiyán en el Día de las Fuerzas Armadas

El Ministro de Exteriores de Azerbaiyán discutió con Igor Khovayev la situación actual en la región

 Marcha de los militares con motivo de la celebración del Día de las Fuerzas Armadas

Azerbaiyán y Rusia exploran el estado actual y las perspectivas de desarrollo de la cooperación consular

Defensora del Pueblo de Azerbaiyán interviene en la reunión de Defensores del Pueblo de la OCI en Marruecos

Se presenta al Presidente de Azerbaiyán un avión de transporte militar fabricado por la empresa italiana Leonardo

La Vicepresidenta Primera comparte publicación con motivo del Día de las Fuerzas Armadas

El Presidente de Azerbaiyán compartió la publicación sobre el Héroe Nacional Natig Gasimov

El Presidente de Azerbaiyán comparte publicación con motivo del Día de las Fuerzas Armadas de Azerbaiyán

"Azercosmos" y una empresa checa firman un Memorando de Cooperación

Azerbaiyán celebra el 106 aniversario de la creación de las Fuerzas Armadas

Aydin Karimov: "Shusha se desarrolla gracias a la energía de la juventud"

Malasia acoge una exposición sobre Shusha, la perla de Karabaj

París acoge la presentación de un documental sobre Ahmadiyya Jabrayilov, destacado representante del Movimiento de Resistencia francés

El Abierto de Bakú 2024 unirá a más de 300 ajedrecistas

Estudiantes de la Escuela Superior de Petróleo de Bakú representarán a Azerbaiyán en EE.UU.

"Turkish Airlines" recibe por novena vez el premio a la mejor compañía aérea de Europa

En Bakú se proyecta una película sobre la vida de compositora y cantante argentina

Se espera que fundador de Wikileaks, Julian Assange, se declare culpable tras acuerdo con EE. UU.

En Shusha se celebra el Foro Internacional de Juventud

La ajedrecista azerbaiyana se proclama campeona de Inglaterra

"Llamamiento de solidaridad de las ONG's azerbaiyanas por un mundo verde" al Presidente de la República de Azerbaiyán

Ministro azerbaiyano: "La participación de los jóvenes en los grandes proyectos es esencial"

En Turkmenistán se discute el trabajo hecho para ampliar las oportunidades del Corredor Medio

Secretario General de la IСESCO: "Haremos todo lo posible para ampliar la asociación con Azerbaiyán"

Azerbaiyán y Marruecos eliminan el régimen de visados

Azerbaiyán y Gambia eximen mutuamente de visado a los titulares de pasaportes diplomáticos

Delegación de Kazajistán visitó "ASAN xidmət"

Presidenta del Parlamento: "Hoy en día el ejército azerbaiyano se encuentra entre los ejércitos más fuertes del mundo"

Continúa en Zangilan el Foro de Cooperación de ONG de Azerbaiyán

El portavoz de Estados Unidos: “Seguimos apoyando los contactos entre Azerbaiyán y Armenia”

Titular de ONU condena ataque terrorista en región rusa de Daguestán

AZAL una vez más es galardonada como la mejor aerolínea de Asia Central y la CEI

El Festival Internacional de Gurama ha concluido su labor en Shusha

Se celebra un intercambio de opiniones sobre la realización de proyectos conjuntos entre Azerbaiyán y Kirguistán

Bajará el costo del combustible en El Salvador

Fiscal General: "Las causas penales contra los líderes separatistas de la formación autoproclamada serán enviadas a los tribunales"

ANAMA: "946 hectáreas de terreno fueron limpiadas de minas y municiones sin explotar la semana pasada"

El Pleno del Tribunal Constitucional examinará la solicitud del Presidente sobre una disolución del Milli Majlis conforme a la Constitución

Se prolonga el régimen especial de cuarentena en Azerbaiyán

Se celebra por primera vez un foro de ONG en los territorios liberados

Fiscal General de Azerbaiyán: "El doloroso problema que nos dejaron como "herencia" se ha resuelto de una vez por todas"

Fiscal General: "Azerbaiyán no queda al margen del impacto del cambio climático global"

Se celebra un acto con motivo de la puesta en servicio del edificio administrativo de la Fiscalía de la ciudad de Khankandi

Se firma el Memorando de Entendimiento sobre el proyecto ECOLEAD en Khankandi

El cohete reutilizable de China completa las primeras pruebas

Los estudiantes de la Escuela Superior de Petróleo de Bakú cursarán estudios en Portugal

Euro-2024: El partido formal para España, Italia contra Croacia

Se examinan los efectos del cambio climático en la seguridad de la región de la OSCE

Concluye en Bakú el Foro de Acción por el Clima de la Organización de Jóvenes del MNOAL

El Presidente Ilham Aliyev expresa sus condolencias al Presidente ruso y al Jefe de Daguestán

Los luchadores azerbaiyanos brillan en el torneo internacional

Se establece en Sudáfrica la primera organización de la diáspora azerbaiyana

Los jugadores de bádminton azerbaiyanos obtienen cuatro medallas en Serbia

Una delegación del Ministerio de Cultura de Azerbaiyán visita Alemania

Las posiciones del ejército azerbaiyano en Kalbajar vuelven a ser objeto de fuego

Un halterófilo azerbaiyano más gana tres medallas europeas en Grecia

Los deportistas azerbaiyanos brillan en los Juegos Deportivos BRICS Kazán 2024

Una remadora azerbaiyana se proclama campeona de Europa

Nissan Motor reduce casi un 10% su capacidad de producción en China

Mueren 20 peregrinos marroquíes durante hach en Arabia Saudí

Los piratas informáticos penetran en la base de datos del Servicio Nacional de Salud británico y exigen un rescate

Un azerbaiyano encabeza la clasificación de los mejores cirujanos dentales de Moscú en 2024

"La contribución" de Francia e India en la región no sirve ni a la paz ni a la seguridad

Sismo sacude el Mar Caspio

Este año el porcentaje de la energía verde en la producción de electricidad en Azerbaiyán se aumentó un 14%

Se han encontrado municiones en Khankandi

Se discute la ampliación de la cooperación en el transporte por carretera y el transporte de mercancías entre Azerbaiyán, Irán y Rusia

Presidente de Azerbaiyán: "Nuestro objetivo es garantizar un enfoque muy sofisticado para maximizar el uso de los recursos energéticos renovables"

Presidente Ilham Aliyev: "Azerbaiyán es atractivo no sólo para las inversiones en combustibles fósiles, sino también en fuentes de energía renovables"

La Comunidad de Azerbaiyán Oriental insta a UE a evitar la postura parcial hacia Azerbaiyán

La entrevista del presidente Ilham Aliyev fue transmitida por el canal Euronews

Ministerio de Defensa: "Las posiciones del Ejército azerbaiyano en Kalbajar están bajo fuego"

Los participantes en la 29ª Reunión de Alto Nivel sobre la COP29 visitaron la Mezquita de Zangilan y el Hotel Ağalı

Concluye en Zangilán la Reunión de Alto Nivel titulada "Camino a la COP29: un futuro sostenible y resiliente "

Continuó en Zangilan la 29ª Reunión de Alto Nivel "El camino hacia la COP29: un futuro sostenible y resiliente"

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Azerbaiyán responde a Josep Borrell

Milli Majlis aprueba un llamamiento al Presidente de Azerbaiyán sobre la celebración de elecciones parlamentarias anticipadas

Defensora del Pueblo: "Las organizaciones internacionales no deben permanecer indiferentes ante el terror que provocan las minas plantadas por Armenia"

Finaliza la misión diplomática del Embajador de Kirguistán en Azerbaiyán

El Presidente Ilham Aliyev y la Primera Dama Mehriban Aliyeva participaron en la inauguración del nuevo edificio del Instituto de Botánica en Bakú y revisaron las novedades en el Jardín Botánico

La cooperación entre Azerbaiyán y la Federación Rusa en los ámbitos humanitario y educativo avanza con éxito

Asistente del Presidente: "Las relaciones entre Azerbaiyán y Rusia están al máximo nivel"

Bakú acoge la quinta reunión del Consejo de Expertos Ruso-Azerbaiyano

El Grupo de Iniciativas de Bakú celebra en Nueva York una conferencia internacional sobre el colonialismo

Ha fallecido un empleado de ANAMA durante una operación de desminado en Jabrayil

Azerbaiyán y Serbia debaten una asociación estratégica

Azerbaiyán e Italia exploran perspectivas de cooperación militar y técnica

Otros dos luchadores grecorromanos azerbaiyanos logran medallas en los Juegos Deportivos BRICS 2024

Un halterófilo azerbaiyano gana tres medallas de oro en el Campeonato de Europa

Un levantador de pesas azerbaiyano se convierte en siete veces campeón de Europa

Las gimnastas rítmicas azerbaiyanas ganan 13 medallas en Parma

Los luchadores grecorromanos de Azerbaiyán ganan tres medallas en los Juegos Deportivos BRICS 2024

Una mujer de 105 años obtiene su maestría en Stanford

Francia deniega la salida a varias personas del Grupo de Iniciativas de Bakú, impidiéndoles participar en un acto en las Naciones Unidas

Se discuten las oportunidades de cooperación en la aplicación de las iniciativas adoptadas por Azerbaiyán para hacer frente al cambio climático

El Presidente de Azerbaiyán mantiene una conversación telefónica con el Secretario de Estado de Estados Unidos

Se firma en Moscú el plan de trabajo de la comisión interparlamentaria de cooperación entre la Asamblea Federal de la Federación de Rusia y Milli Majlis

Accidente aéreo en zona arrocera de provincia central de Cuba

Suben a 29 los muertos por consumo de licor adulterado en la India