ECONOMÍA
Más de la mitad de las solicitudes extranjeras para hacer negocios en los territorios liberados recae en la parte de los países miembros y observadores de la OTG

Bakú, 26 de septiembre, AZERTAC
Inmediatamente después de la liberación de las tierras azerbaiyanas de la ocupación, que se hizo posible debido a la política decidida del presidente de la República de Azerbaiyán, comandante en jefe de las Fuerzas Armadas Ilham Aliyev, y al coraje del ejército azerbaiyano, la Agencia para el Desarrollo de la Pequeña y Mediana Empresa (KOBİA) empezó a aceptar proyectos de empresarios, incluidos hombres de negocios extranjeros, que desean establecer negocios en Karabaj. Hasta la fecha, se han registrado más de 1.500 solicitudes en el formulario correspondiente. Alrededor de 500 de ellas son solicitudes de países extranjeros. Al mismo tiempo, más de la mitad de las solicitudes extranjeras proceden de países miembros y observadores de la Organización de Estados Túrquicos.
El presidente de KOBİA, Orkhan Mammadov, declaró esto en el II Foro de Empresarios Agrarios de los Estados Túrquicos, informa AZERTAC.
Según él, KOBİA coopera estrechamente con las estructuras relacionadas con la Organización de Estados Túrquicos y las instituciones pertinentes de los países observadores. Durante el último período, se han firmado memorandos de entendimiento con instituciones de Türkiye, Kazajistán, Uzbekistán y Hungría, y se han celebrado foros y reuniones empresariales mutuas.
El presidente de KOBİA señaló que, para garantizar el desarrollo sostenible del sector agrícola, es importante mitigar el impacto de los cambios globales en esta industria y, al mismo tiempo, considerar las posibilidades de su adaptación a este impacto. Además, una de las principales orientaciones de las actividades futuras debe ser reducir y eliminar el impacto negativo de las actividades agrícolas en el medio ambiente.
Orkhan Mammadov añadió que la agricultura y la industria alimentaria figuran entre los sectores en los que las PYMEs son más activas. Por este motivo, el programa de actividades de KOBİA incluye la aplicación de medidas de apoyo destinadas a establecer y desarrollar agroempresas. Manteniendo la agroindustria en el centro de atención como área prioritaria, KOBİA concede especial importancia a la cooperación con los representantes de este sector, subrayó el presidente de la Agencia.