POLÍTICA
“Paz y seguridad en Oriente Medio” es el tema de la sesión de panel del VII Foro Global de Bakú hoy














Bakú,15 de marzo,AZERTAC
Según AZERTAC, la sesión de panel moderada por el ex secretario general de la Liga Àrabe, Amr Musa, incluyó debates sobre las formas de lograr la paz en Oriente Medio. Se señaló que el establecimiento de la paz en la región está en manos de ciertas fuerzas. A veces el conflicto es alimentado por los Estados de la región. Por esa razón, la solución del problema se está haciendo cada vez más difícil.
El presidente del Centro de Investigación y Estudios Islámicos Rey Faisal, Turki Al Faisal señaló que los conflictos en el Oriente Medio causan daños a todo el mundo, causando pérdidas masivas de vidas humanas. Las consecuencias del conflicto ya han salido de la región y se están extendiendo por todo el mundo. Si las partes bélicas no llegan a un acuerdo entre ellas, la situación en el Oriente Medio podría empeorar aún más. La comunidad internacional debe tener voz en este asunto.
El ex ministro de Relaciones Exteriores de Turquía, Hikmet Çetin, dijo que en los últimos decenios se han producido varios conflictos en el Oriente Medio. Esto está causando pérdidas de vidas en la región y frenando el desarrollo. Las revoluciones llamadas la “Primavera árabe”, así como el terrorismo y los nuevos focos de conflicto, están teniendo un impacto devastador en la región. El surgimiento de líderes populistas y autoritarios agudiza los conflictos. En cuanto al fortalecimiento de las medidas de seguridad, esto es algo más difícil. Hablando de paz, no debemos olvidar los desafíos y las oportunidades dentro del país. Aquí, el bajo nivel de educación y tecnología provoca aún más conflictos. Por lo tanto, la región necesita nuevos contactos sociales.
Tras señalar que los enfrentamientos religiosos también se han sumado a los conflictos nacionales, la ex ministra de Relaciones Exteriores israelí Tzipi Livni subrayó que la causa del problema no se centra sólo en Israel. La razón de la escalada del conflicto aquí es el choque de intereses de ciertas fuerzas. Las partes en las negociaciones son Israel y Palestina. La paz depende de los pueblos de estos países. "Se ha perdido la confianza entre las partes. Porque hay fuerzas en el conflicto que apoyan a Israel y Palestina. No queremos ver tales procesos en la región como en Siria. Se necesita un liderazgo fuerte. El 40% de la población de Israel es árabe. Tienen los mismos derechos que los judíos. Es un error culpar a Israel por todo", dijo Tzipi Livni.
El ex primer ministro jordano, Taher Nashat al-Masri dijo: "Hablando de paz, hay que prestar atención a cuestiones específicas. Las decisiones de Israel son un obstáculo para la paz. Hay que examinar las raíces del problema. Apoyamos el proceso de paz. Las fuerzas que ustedes llaman yihadistas no representan al Islam. Su existencia, por el contrario, afecta a nosotros”.
El ex ministro de Asuntos Exteriores italiano Angelino Alfono subrayó que se debe prestar atención a los refugiados sirios que huyen a Europa. El problema en Oriente Medio contribuye al crecimiento de los refugiados. El proceso se ha intensificado desde la “Primavera árabe”. La guerra civil en Yemen abarca la región mediterránea. Eso significa que el conflicto fue más allá del Oriente Medio. Existen condiciones favorables para la resolución del conflicto. Porque hay suficientes organizaciones internacionales para permitir que se celebren debates.
El ex secretario general de la Organización de la Cooperación Islámica (OCI) Ekmeleddin Ihsanoglu se refirió a la historia de los procesos en Oriente Medio, diciendo: "Tras el colapso del Imperio Otomano, han surgido nuevos países árabes en la región. Entonces, como resultado de la creación del imperio soviético, la política bipolar comenzó a dominar el mundo y la región. Después del colapso de la Unión Soviética, ésta fue reemplazada por una política unipolar. Y ahora el proceso de formación de un nuevo entorno político está en marcha. Es necesario lograr una distribución equitativa de las fuerzas en el mundo. Sólo en este caso es posible el proceso de paz en la región".
El panel continuó con las discusiones.