Presidenta de Milli Majlis interviene en una conferencia internacional en San Petersburgo




Bakú, 26 de noviembre, AZERTAC
La presidenta de Milli Majlis, Sahiba Gafarova, de visita de trabajo en San Petersburgo para asistir a los actos de la CEI AP, intervino el 25 de noviembre en la conferencia internacional "Cobertura sanitaria universal y objetivos de desarrollo sostenible".
En su discurso, Sahiba Gafarova destacó la relevancia de la conferencia a la luz de la actual pandemia de COVID-19, que ha puesto en primer plano la necesidad de una cobertura sanitaria universal.
"Hoy en día, uno de los objetivos clave de la cobertura sanitaria universal es el acceso al tratamiento para todos. Creo que mejorar la calidad y el volumen de las inversiones en sanidad en todos los países, multiplicando los esfuerzos a nivel nacional, ayudará a acercar al mundo a la consecución de este objetivo", aseguró Sahiba Gafarova.
Al informar a los participantes en la conferencia internacional sobre la asistencia sanitaria en Azerbaiyán, ella manifestó que el desarrollo del sistema nacional de salud, el fortalecimiento de su base material y técnica, los recursos humanos y la renovación de la infraestructura siempre han estado en el centro de atención del Estado. Como resultado de la política social llevada a cabo por los dirigentes del país, la financiación del sistema sanitario con cargo al presupuesto del Estado aumenta anualmente, lo que permite mejorar las actividades de las instituciones médicas y aumentar el nivel general de los servicios.
En los últimos dieciocho años se han renovado y reformado más de 700 hospitales en nuestro país. Las instalaciones médicas cumplen las normas más estrictas. Se han tomado medidas constantes para mejorar el sistema sanitario y la calidad de los servicios médicos. Más de 5 millones de personas en Azerbaiyán se someten a exámenes médicos cada año con cargo al gobierno.
"Actualmente, para mejorar la calidad de los servicios médicos en el país y garantizar el acceso de la población a estos servicios, se está introduciendo un seguro médico obligatorio. Para ello, en 2016 se creó la Agencia Estatal del Seguro Médico Obligatorio.
La Fundación Heydar Aliyev, dirigida por la primera vicepresidenta de la República de Azerbaiyán, Mehriban Aliyeva, y sus excepcionales servicios en la ejecución de varios programas sanitarios estatales deben mencionarse por separado. La Fundación ha llevado a cabo varios proyectos a gran escala sobre la atención y el tratamiento de la diabetes y la talasemia, campañas de donación de sangre y mejora de la salud materno-infantil.
Lograr la cobertura sanitaria universal para 2030 es una de las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. Azerbaiyán es el primer Estado de su región y uno de los 12 países del mundo en presentar el tercer informe nacional voluntario sobre la aplicación de la Agenda 2030. Con una puntuación de 72,4 sobre 100 puntos posibles en el Índice de Objetivos de Desarrollo Sostenible, Azerbaiyán ocupa el puesto 55 de 165 países en el Informe de Desarrollo Sostenible 2021, lo que supone el mejor resultado de la región. Además, la "salud humana" forma parte de una de las 5 prioridades nacionales de desarrollo socioeconómico del país hasta 2030.
Cabe que tener en cuenta que los últimos años han puesto a prueba el sistema sanitario en todo el mundo. Por desgracia, ni siquiera los países más desarrollados, con un enorme potencial científico e intelectual y tecnologías avanzadas en el ámbito de la atención sanitaria, han podido resistir la propagación de la epidemia de coronavirus. Cuando el mundo se vio afectado por la pandemia a principios del año pasado, Azerbaiyán, a pesar de la continua ocupación del 20% de su territorio internacionalmente reconocido y de las constantes provocaciones militares de Armenia, así como de los más de un millón de refugiados y desplazados internos, tomó medidas serias para responder a tiempo y de forma adecuada a las amenazas que suponía la propagación de la infección.
La presidenta de Milli Majlis destacó en su discurso el papel del Parlamento azerbaiyano en la lucha contra la pandemia: "Junto con un amplio debate sobre el problema, incluso en las comisiones parlamentarias, se han introducido enmiendas en algunos actos legislativos para reducir el crecimiento de la infección por coronavirus.
"Al mismo tiempo, Azerbaiyán ha tomado una serie de iniciativas para movilizar los esfuerzos mundiales para combatir el COVID-19, incluso en el seno de la ONU y del Movimiento de los No Alineados. En particular, nuestro país ha expresado repetida y públicamente su descontento con el llamado "nacionalismo vacunal" y la adquisición de vacunas por parte de los países ricos en cantidades superiores a sus necesidades. El 17 de noviembre de este año, la Tercera Comisión de la 76ª Asamblea General de la ONU aprobó una resolución sobre "Garantizar el acceso equitativo, oportuno y universal a las vacunas a precios asequibles a todos los países en la lucha contra el coronavirus pandémico". La resolución fue iniciada por el presidente de la República de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, en su calidad de presidente del Movimiento de Países No Alineados y fue presentada en nombre de los Estados miembros del Movimiento de Países No Alineados. Destacó que 126 estados miembros de la ONU se unieron a ella como copatrocinadores.
Azerbaiyán ha aportado a la Organización Mundial de la Salud una contribución financiera voluntaria de 10 millones de dólares estadounidenses. Además, hemos proporcionado ayuda humanitaria y financiera a más de 30 países para apoyar la lucha contra el coronavirus. Azerbaiyán ha donado dosis de vacunas a varios países", afirmó Sahiba Gafarova.
Tras su intervención, Sahiba Gafarova expresó su confianza en que los parlamentarios de su nivel harán todo lo posible para proporcionar una seguridad integral a la salud pública, contribuyendo así a la consecución de uno de los objetivos del desarrollo sostenible: proporcionar un estilo de vida saludable y promover el bienestar para todos.
A continuación, se celebró la sesión del Consejo de AP de la CEI, en la que Sahiba Gafarova, presidenta de Milli Majlis, pronunció un discurso sobre el punto del orden del día "Resultados del Tercer Foro de Mujeres de Eurasia".
Sahiba Gafarova comentó que el Foro resultó positivo en general, ya que propició un animado intercambio de mujeres en diferentes sesiones temáticas. Al fin y al cabo, todos los debates contribuyen de un modo u otro a encontrar respuestas a los problemas que preocupan a las mujeres de la región en la actualidad. El papel de las mujeres en la configuración de la agenda de paz y confianza, el desarrollo económico y sanitario, la transformación social y el desarrollo de diferentes proyectos para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible es grande.