Presidenta de Milli Majlis participó en la reunión en línea titulada "El papel de los parlamentarios en el fortalecimiento de la paz y la confianza internacionales"

Bakú, 29 de abril, AZERTAC
A iniciativa y con la organización del Parlamento de Turkmenistán, se celebró una reunión en línea de jefes de parlamentos de varios países sobre el tema "Papel de los parlamentarios en el fortalecimiento de la paz y la confianza internacionales", reporta AZERTAC.
Sahiba Gafarova, que asistió a la reunión, señaló que el papel especial de los parlamentos nacionales junto con las organizaciones parlamentarias internacionales y regionales en el mundo globalizado es de particular importancia para el fortalecimiento de la paz y la confianza. La solución de los problemas globales a los que se enfrenta la humanidad depende en gran medida de la cooperación de los parlamentos de los países del mundo, tanto en formato bilateral como dentro de las organizaciones internacionales y regionales. Hoy en día, la cooperación interparlamentaria debe apoyar a los países en el establecimiento de la paz y la estabilidad en el ámbito internacional, la solución de problemas urgentes de la política internacional, así como la observación del derecho internacional vigente.
Sahiba Gafarova declaró que el silencio y la inacción de la comunidad internacional, a los que Azerbaiyán se ha enfrentado durante casi 30 años de ocupación de los territorios azerbaiyanos por parte de Armenia, indican que existe un doble rasero en el mundo moderno. El conflicto que estalló entre Armenia y Azerbaiyán el año pasado con renovado vigor terminó con la guerra patriótica de 44 días de duración, que puso fin a la ocupación por las fuerzas armadas armenias del 20% de los territorios azerbaiyanos y, a su vez, trajo nuevas realidades a nuestra región. La declaración conjunta del presidente de Azerbaiyán, el presidente de Rusia y el primer ministro de Armenia del 10 de noviembre de 2020 sobre el alto el fuego y las operaciones militares es un hito importante para la paz en la región y una nueva etapa de cooperación.
Sahiba Gafarova señaló el gran aprecio del presidente Ilham Aliyev por la declaración, subrayando su importancia para garantizar la paz a largo plazo y el desarrollo de la región. El presidente de Azerbaiyán ha afirmado en repetidas ocasiones en sus discursos que el periodo de posguerra ha creado nuevas oportunidades de cooperación, apertura de las comunicaciones y creación de corredores de transporte en la región.
Sahiba Gafarova señaló que Azerbaiyán ha iniciado medidas prácticas para eliminar las consecuencias de la ocupación en los territorios liberados.
En respuesta a la declaración infundada y engañosa expresada durante la reunión por el presidente del parlamento armenio sobre los prisioneros de guerra armenios retenidos en Azerbaiyán, Sahiba Gafarova expresó con pesar que el presidente del parlamento armenio continúa con la retórica del conflicto y el odio. Azerbaiyán ha cumplido sus compromisos derivados de la Declaración Trilateral, mientras que Armenia sigue enviando grupos subversivos a los territorios liberados de Azerbaiyán, lo que supone una flagrante violación de la declaración conjunta del 10 de noviembre de 2020 y tiene como objetivo socavar la paz y la seguridad en la región. La presidenta de Milli Majlis, Sahiba Gafarova, subrayó que los ciudadanos armenios detenidos durante una operación antiterrorista por el Servicio de Seguridad del Estado y el Ministerio de Defensa de Azerbaiyán no pueden ser considerados prisioneros de guerra.
Ella recordó que, durante los 44 días de guerra, Armenia envió a la zona de conflicto a terroristas de etnia armenia procedentes de Siria, Líbano y algunos Estados europeos. Azerbaiyán consiguió limpiar sus territorios de grupos subversivos, combatientes y terroristas, restablecer la justicia y su integridad territorial, de hecho, aplicar 4 resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU, cuyo mecanismo de aplicación, por desgracia, no se activó.
En respuesta a las acusaciones dirigidas a Azerbaiyán por el presidente del parlamento armenio sobre el terrorismo, la presidenta del Milli Majlis Sahiba Gafarova señaló que en 1992, las fuerzas armadas armenias cometieron un acto de genocidio en la ciudad azerbaiyana de Joyalí. Por su identidad nacional fueron asesinados 613 azerbaiyanos pacíficos, fueron capturados 1275 habitantes de la ciudad, de los que aún se desconoce el destino de unas 70 mujeres y 26 niños.
También intervinieron Gulshat Mammadova, presidenta del parlamento de Turkmenistán, Valentina Matviyenko, presidenta del Consejo de la Federación de la Asamblea Federal de la Federación de Rusia, Vladimir Andreychenko, presidente de la Cámara de Representantes de la Asamblea Nacional de la República de Bielorrusia, Li Janshu, presidente del Comité Permanente de la Asamblea Nacional de la República Popular China, Zinaida Grecianii, presidenta del Senado de la República Islámica de Pakistán, Sadiq Jalalimov, presidente del Senado de la República Islámica de Irán, Mustafa Shentop presidente de la Gran Asamblea Nacional de Turquía, Zokirzoda Mahmadtoir Zoyir, presidente de la Cámara de Representantes de la Asamblea Suprema de la República de Tayikistán, Tanzila Narbayeva, presidenta del Senado del Oliy Majlis de Uzbekistán, Ararat Mirzoyan presidente del Parlamento Armenio, Nurlan Abdirov vicepresidente del Senado de la República de Kazajstán, Aida Kasymaliyeva vicepresidenta del Jogorku Kenesh (Parlamento) de la República de Kirguistán, y Nurdinjon Ismoilov, presidente de la Cámara Legislativa del Oliy Majlis de la República de Uzbekistán.
Además, se escucharon los mensajes en vídeo de Tadamori Oshima, presidente de la Cámara de Representantes del Parlamento de Japón, Park Byung-seok, presidente de la Asamblea Nacional de la República de Corea y Muhammad Alam Izidyar, presidente de la Cámara Alta del Parlamento de la República Islámica de Afganistán.
Durante la reunión se abordaron los temas de la futura cooperación.