Representantes de Azerbaiyán en Ucrania hacen un llamamiento sobre el reconocimiento del genocidio de Joyalí


Bakú, 18 de febrero,AZERTAC
Los funcionarios de Azerbaiyán en Ucrania han hecho un llamamiento en relación con el reconocimiento del genocidio de los azerbaiyanos en la ciudad de Joyalí el 26 de febrero de 1992, informa AZERTAC citando al Comité Estatal de Asuntos de la Diáspora de Azerbaiyán.
El llamamiento fue preparado por el jefe de la Diáspora Unida de Azerbaiyanos de Ucrania, copresidente de la Rada Suprema de Azerbaiyanos de Ucrania, Hikmat Javadov, diputados de la Rada Suprema, así como la vicepresidenta del grupo parlamentario de la Rada Suprema para las relaciones interparlamentarias con Azerbaiyán, Lyudmila Marchenko, y enviaron al ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Dmitry Kuleba, y al presidente de la Rada Suprema, Dmitry Razumkov, por el reconocimiento del Genocidio de los azerbaiyanos de Joyalí.
"Uno de los momentos trágicos fue la noche del 25 al 26 de febrero de 1992, cuando unidades militares armenias atacaron la ciudad azerbaiyana de Joyalí, a consecuencia de lo cual murieron 613 civiles, entre ellos 63 niños y 106 mujeres, 487 personas fueron mutiladas, 150 desaparecieron, 1.275 residentes, en su mayoría ancianos, niños y mujeres, fueron capturados, donde fueron sometidos a terribles intimidaciones, torturas y abusos, y la ciudad, con una población de más de 7.000 personas, quedó destruida", dice el llamamiento.
Los autores del llamamiento hicieron hincapié en que la naturaleza y la magnitud de los crímenes cometidos contra la población de la ciudad de Joyalí corresponden claramente a la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio, adoptada por la Resolución 260 de la Asamblea General de la ONU con fecha de 9 de diciembre de 1948, en la que se consagran los fundamentos jurídicos para reconocer el genocidio.
El Parlamento de Azerbaiyán hizo un llamamiento a la ONU, a la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa, al Consejo de Europa, a la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa y a otras organizaciones internacionales con la petición de que se reconozcan los mencionados crímenes cometidos por los chovinistas y separatistas armenios como genocidio de azerbaiyanos, reza el llamamiento.
Hasta la fecha, los órganos legislativos de muchos países, incluida la Organización de Cooperación Islámica, han adoptado actos parlamentarios sobre el reconocimiento del genocidio de Joyalí, reza el documento.
Teniendo en cuenta esto, los autores del llamamiento exhortaron que la resolución sobre la condena de los acontecimientos del 26 de febrero de 1992 en la ciudad de Joyalí de Azerbaiyán y el reconocimiento de estos acontecimientos como genocidio de la población azerbaiyana se someta a votación en la sesión plenaria de la Rada Suprema de Ucrania.