Agencia Estatal de Noticias de Azerbaiyán

POLÍTICA

Se celebró en el Ministerio de Asuntos Exteriores una sesión informativa para el cuerpo diplomático acreditado en la República de Azerbaiyán sobre la última situación en la región

Bakú, 8 de septiembre, AZERTAC

El 8 de septiembre de 2023 se celebró en el Ministerio de Asuntos Exteriores una sesión informativa para el cuerpo diplomático acreditado en Azerbaiyán con la participación del ministro de Asuntos Exteriores, Jeyhun Bayramov, el asistente del Presidente de la República de Azerbaiyán-jefe del Departamento de Asuntos de Política Exterior de la Administración Presidencial, Hikmat Hajiyev, y el representante del Presidente de Azerbaiyán en misiones especiales, Elchin Amirbayov.

AZERTAC informa que en el transcurso de la reunión se hicieron hincapié en los siguientes puntos principales:

El proceso de normalización entre Azerbaiyán y Armenia se enfrenta a serios retos;

Lo que observamos en el comportamiento de la parte armenia es la repetición del patrón que ha sido típico de este país durante 30 años: imitación de las conversaciones, retroceso de los acuerdos anteriores y evasión de la aplicación de los compromisos adquiridos mediante el recurso a diversas provocaciones políticas, militares y de otro tipo;

Armenia está inmersa en una campaña mundial de difamación contra Azerbaiyán, aprovecha todas las oportunidades para abusar de los Estados particulares y las organizaciones internacionales contra Azerbaiyán basándose en acusaciones falsas e infundadas sobre el "bloqueo" o la "crisis humanitaria".

Antes de adentrarnos en detalles concretos, cabe destacar y subrayar una cosa: en todos los compromisos a través de diferentes actores internacionales, como la Federación Rusa, Estados Unidos, la Unión Europea o el CICR, Armenia huye de las negociaciones reales, se comporta de forma falta de sinceridad y torpedea todos los acuerdos y entendimientos alcanzados previamente.

Armenia persigue un objetivo: mantener el separatismo en el territorio de Azerbaiyán por todos los medios ideológicos, políticos, militares, financieros y de otro tipo posibles. Para ello, Armenia intenta ganar tiempo y huye de los pasos reales que permitan avanzar en la negociación en todas las vías;

La situación con respecto a la entrega de bienes a la región de Garabakh para satisfacer las necesidades de los residentes armenios es un claro ejemplo, en este sentido. La historia de las negociaciones a este respecto llevadas a cabo a través de diferentes terceras partes demuestra una cosa: Armenia no está interesada en buscar soluciones en la mesa de negociaciones:

Armenia abusó de la carretera de Lachin durante casi dos años y medio para fines militares ilegales y de otro tipo. Todas nuestras llamadas fueron rechazadas y no se tomó ninguna medida para responder a las preocupaciones legítimas y basadas en hechos de Azerbaiyán;

El 23 de abril de 2023, Azerbaiyán estableció un puesto de control fronterizo en la frontera estatal como medio para evitar el abuso de la carretera y garantizar al mismo tiempo el paso legítimo, transparente y regulado a través de la frontera. A pesar de todas las acusaciones, el puesto de control funcionó de manera ejemplar en condiciones muy delicadas;

Azerbaiyán apeló constantemente a la parte armenia para que se establecieran contactos de trabajo entre las estructuras estatales pertinentes, las aduanas y los servicios fronterizos para garantizar que los pasos transfronterizos se facilitaran de manera fluida. Estos llamamientos no fueron correspondidos.

Armenia continuó desafiando el derecho absoluto de Azerbaiyán a establecer un puesto de control en su frontera, intentó explotar la Corte Internacional de Justicia y otras instancias. Habiendo fracasado en todos estos intentos y en vista de la intensificación del uso del puesto de control por parte de los residentes armenios locales, Armenia recurrió a una abierta provocación militar el 15 de junio. Puso en peligro a los residentes que pasaban por el puesto de control, así como al personal del CICR que se encontraba en las inmediaciones para llevar a cabo una operación de evacuación médica planificada de antemano;

Esto fue seguido por un intento temerario de contrabando en vehículos alquilados por el CICR. Esto fue reconocido por el CICR;

A pesar de estas provocaciones, el paso por el puesto de control para evacuaciones médicas y otros fines urgentes continúa hasta la fecha. Desde el 15 de junio, el CICR ha llevado a cabo 27 operaciones, 312 residentes armenios acompañados por 208 personas (un total de 520) viajaron a Armenia, mientras que 380 personas regresaron a Garabagh habiendo completado su tratamiento. Para estas operaciones, se registró el paso de 425 vehículos del CICR en ambas direcciones. Cuando regresan a Garabagh, también llevan artículos de primera necesidad, como medicinas y preparados para bebés. Por lo tanto, la afirmación de que desde el 15 de junio no se transfiere ningún bien a Garabagh carece de fundamento y, sencillamente, no se ajusta a la realidad.

A la vez que facilitaba el paso por el puesto de control, Azerbaiyán ofrecía oficialmente el uso de otras carreteras para la entrega de bienes que satisficieran las necesidades de los residentes locales;

Mientras seguía facilitando el paso a través del puesto de control para evacuaciones médicas y otros fines urgentes, Azerbaiyán ofreció oficialmente el uso de otras carreteras para la entrega de mercancías destinadas a satisfacer las necesidades de los residentes locales;

Esta cuestión se debatió ampliamente en la reunión de los dirigentes celebrada el 15 de julio, en la que participó Charles Michel. No fue casualidad que este asunto quedara reflejado en la declaración del Sr. Michel tras la reunión;

El 25 de julio, en Moscú, la utilización de múltiples carreteras de forma sincronizada volvió a ser tema de debate en la reunión trilateral de los Ministros de Asuntos Exteriores. Fue una fórmula propuesta por la parte rusa. Azerbaiyán expresó su disposición a considerar dicha opción y finalmente dio su consentimiento. Armenia escapó demostrativamente de las discusiones concretas;

En su lugar, al día siguiente, Armenia recurrió a otra provocación planeada de antemano enviando un supuesto "convoy humanitario" a la frontera. Se trataba de una pura provocación para manipular a la opinión pública internacional y crear un terreno propicio para nuevas medidas;

La Federación Rusa, Estados Unidos y la Unión Europea se comprometieron intensamente con las partes para facilitar la implementación del uso sincronizado de las carreteras Aghdam-Khankandi y Lachin-Khankandi, y la organización de reuniones entre el representante especial del gobierno central y los residentes locales.

Finalmente, el 4 de agosto se alcanzaron acuerdos con respecto a ambas cuestiones. Se acordó la apertura secuencial de las carreteras y la organización de una reunión en Yevlakh. Todas las partes implicadas, incluidos el CICR y las fuerzas de mantenimiento de la paz, estaban preparadas para facilitar la implementación. Sin embargo, de nuevo en el último momento, la parte armenia dio marcha atrás en ambos acuerdos poniendo pretextos políticamente motivados e ilegítimos;

A continuación, se intensificó la campaña de difamación en todo el mundo para sentar las bases de la intervención del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas en el asunto. El intento de Armenia de aprovechar el CSNU para tomar medidas contra Azerbaiyán fracasó. En lugar de ello, la mayoría de los miembros del Consejo se pronunciaron en contra de la politización de la ayuda humanitaria, pidieron que se abrieran todas las rutas para dicha ayuda y subrayaron la necesidad de un diálogo directo;

Azerbaiyán continuó comprometiéndose con todos los socios para hacer realidad el algoritmo bien recibido del uso sincronizado de las carreteras Aghdam-Khankandi y Lachin-Khankandi.

Durante los recientes contactos de alto nivel con Estados Unidos se volvió a discutir en detalle el uso simultáneo de las carreteras Aghdam-Khankandi y Lachin. Con el fin de atender la preocupación de la parte armenia comunicada a través de la parte estadounidense, Azerbaiyán aceptó cambiar la apertura secuencial de las carreteras por la entrega simultánea de mercancías a través de ambas carreteras. La parte estadounidense recibió esto positivamente como un signo de constructividad. Se encargó a los negociadores estadounidenses pertinentes que transmitieran este mensaje a la parte armenia y trabajaran para hacer realidad el acuerdo. Una vez más, no se materializó;

Los dos camiones de la Sociedad Nacional de la Media Luna Roja de Azerbaiyán esperan en el lugar para poder entregar la harina a los residentes armenios;

Azerbaiyán está interesado en encontrar una solución y lo ha demostrado en su sincero compromiso con todos los que ofrecieron sus amables oficios y servicios de mediación. En todos los casos, sin excepción, la parte armenia violó los acuerdos alcanzados previamente con diferentes pretextos. La verdadera razón es una y la misma: prolongar la situación, avivar artificialmente la tensión y, en última instancia, hacer descarrilar el proceso de normalización;

Una cosa está clara como el agua y no debería haber ninguna duda al respecto: lo que Armenia intenta imponer a la comunidad internacional como una cuestión "humanitaria" es, en realidad, una descarada campaña política dirigida contra la soberanía y la integridad territorial de Azerbaiyán.

Si la situación fuera humanitaria, podría haberse resuelto hace semanas sobre la base de la propuesta de uso sincronizado de múltiples carreteras. Con el pretexto de las necesidades humanitarias de los residentes armenios de la región de Garabagh, Armenia, en esencia, tomó a estas personas como rehenes de su política de separatismo y sigue difundiendo la idea de la intolerancia y el odio;

De hecho, Armenia también ha obstaculizado constantemente el ejercicio del mandato de la Delegación del CICR en Azerbaiyán;

La situación en torno a la cuestión de la entrega de bienes no está aislada del aumento de las provocaciones militares y políticas de Armenia contra la soberanía y la integridad territorial de Azerbaiyán.

Las fuerzas armadas de Armenia, con cerca de 10.000 efectivos, siguen estacionadas ilegalmente en el territorio de Azerbaiyán. Docenas de tanques y otros vehículos blindados, más de doscientas piezas de artillería pesada, incluyendo lanzacohetes múltiples, docenas de diferentes tipos de equipos de guerra radioelectrónica, cerca de doscientos morteros están actualmente desplegados en el territorio de Azerbaiyán, donde el contingente ruso de mantenimiento de la paz se ha desplegado temporalmente;

Armenia proporciona apoyo técnico, militar, logístico y financiero para sostener a estas fuerzas en violación de sus obligaciones y compromisos. Las formaciones armadas en territorio de Azerbaiyán se financian directamente con cargo al presupuesto estatal de Armenia;

En los últimos días se han intensificado aún más las provocaciones militares acompañadas de un aumento de la concentración militar, tanto a lo largo de la frontera no delimitada como en la región de Garabagh. Armenia cava nuevas trincheras, construye fortificaciones y acumula personal y equipos en un aparente esfuerzo por lanzarse a otra aventura militar;

A pesar de su declaración anterior sobre el reconocimiento por parte de Armenia de la integridad territorial de Azerbaiyán que incluye la región de Garabagh, el primer ministro de Armenia dio otro paso extremadamente provocador al emitir un supuesto "mensaje de felicitación" con motivo del llamado aniversario del establecimiento de la estructura títere ilegal en el territorio de Azerbaiyán.

El primer ministro armenio se refirió una vez más al llamado "derecho a la autodeterminación de los residentes armenios" y confirmó que Armenia seguiría interviniendo en cuestiones relacionadas con estos residentes con el pretexto de su seguridad y sus derechos. De este modo, esencialmente anuló su declaración anterior sobre el reconocimiento de la soberanía y la integridad territorial de Azerbaiyán;

Sólo recordar que esto ha sido utilizado durante 30 años por Armenia para mantener la ocupación del territorio de Azerbaiyán. El mensaje del primer ministro no es más que una confirmación más de que Armenia no ha abandonado las reivindicaciones territoriales contra Azerbaiyán, no tiene intención de dejar de alimentar el separatismo en nuestro territorio por todos los medios disponibles, incluido el apoyo político, militar y financiero;

Las misiones diplomáticas armenias acreditadas en diferentes organizaciones internacionales siguen distribuyendo diferentes tipos de documentos en nombre del régimen ilegal, de nuevo a pesar del reconocimiento expreso por parte de Armenia de la soberanía y la integridad territorial de Azerbaiyán;

Las supuestas "elecciones" previstas del "presidente" de esta entidad ilegal es otro paso extremadamente provocador. Se trata de una clara violación de la soberanía y la integridad territorial de Azerbaiyán, no es en absoluto admisible ni tolerable;

Las mencionadas provocaciones de Armenia afectan negativamente al proceso de normalización y socavan los esfuerzos de los actores internacionales en este sentido. Se requiere una comprensión adecuada de los riesgos y amenazas que plantea el comportamiento irresponsable y destructivo de Armenia, así como medidas apropiadas para persuadir a Armenia de que se abstenga de tales acciones;

El compromiso de Azerbaiyán con el proceso de paz es firme y ha quedado demostrado a través de las medidas coherentes que hemos venido adoptando desde noviembre de 2020. Nuestra determinación de proteger nuestra soberanía e integridad territorial es igualmente firme y resuelta.

Comparta la noticia en las redes sociales

Síguenos en las redes sociales

El Ministro turco de Transporte felicita a Azerbaiyán en el Día de las Fuerzas Armadas

El Ministro de Exteriores de Azerbaiyán discutió con Igor Khovayev la situación actual en la región

 Marcha de los militares con motivo de la celebración del Día de las Fuerzas Armadas

Azerbaiyán y Rusia exploran el estado actual y las perspectivas de desarrollo de la cooperación consular

Defensora del Pueblo de Azerbaiyán interviene en la reunión de Defensores del Pueblo de la OCI en Marruecos

Se presenta al Presidente de Azerbaiyán un avión de transporte militar fabricado por la empresa italiana Leonardo

La Vicepresidenta Primera comparte publicación con motivo del Día de las Fuerzas Armadas

El Presidente de Azerbaiyán compartió la publicación sobre el Héroe Nacional Natig Gasimov

El Presidente de Azerbaiyán comparte publicación con motivo del Día de las Fuerzas Armadas de Azerbaiyán

"Azercosmos" y una empresa checa firman un Memorando de Cooperación

Azerbaiyán celebra el 106 aniversario de la creación de las Fuerzas Armadas

Aydin Karimov: "Shusha se desarrolla gracias a la energía de la juventud"

Malasia acoge una exposición sobre Shusha, la perla de Karabaj

París acoge la presentación de un documental sobre Ahmadiyya Jabrayilov, destacado representante del Movimiento de Resistencia francés

El Abierto de Bakú 2024 unirá a más de 300 ajedrecistas

Estudiantes de la Escuela Superior de Petróleo de Bakú representarán a Azerbaiyán en EE.UU.

"Turkish Airlines" recibe por novena vez el premio a la mejor compañía aérea de Europa

En Bakú se proyecta una película sobre la vida de compositora y cantante argentina

Se espera que fundador de Wikileaks, Julian Assange, se declare culpable tras acuerdo con EE. UU.

En Shusha se celebra el Foro Internacional de Juventud

La ajedrecista azerbaiyana se proclama campeona de Inglaterra

"Llamamiento de solidaridad de las ONG's azerbaiyanas por un mundo verde" al Presidente de la República de Azerbaiyán

Ministro azerbaiyano: "La participación de los jóvenes en los grandes proyectos es esencial"

En Turkmenistán se discute el trabajo hecho para ampliar las oportunidades del Corredor Medio

Secretario General de la IСESCO: "Haremos todo lo posible para ampliar la asociación con Azerbaiyán"

Azerbaiyán y Marruecos eliminan el régimen de visados

Azerbaiyán y Gambia eximen mutuamente de visado a los titulares de pasaportes diplomáticos

Delegación de Kazajistán visitó "ASAN xidmət"

Presidenta del Parlamento: "Hoy en día el ejército azerbaiyano se encuentra entre los ejércitos más fuertes del mundo"

Continúa en Zangilan el Foro de Cooperación de ONG de Azerbaiyán

El portavoz de Estados Unidos: “Seguimos apoyando los contactos entre Azerbaiyán y Armenia”

Titular de ONU condena ataque terrorista en región rusa de Daguestán

AZAL una vez más es galardonada como la mejor aerolínea de Asia Central y la CEI

El Festival Internacional de Gurama ha concluido su labor en Shusha

Se celebra un intercambio de opiniones sobre la realización de proyectos conjuntos entre Azerbaiyán y Kirguistán

Bajará el costo del combustible en El Salvador

Fiscal General: "Las causas penales contra los líderes separatistas de la formación autoproclamada serán enviadas a los tribunales"

ANAMA: "946 hectáreas de terreno fueron limpiadas de minas y municiones sin explotar la semana pasada"

El Pleno del Tribunal Constitucional examinará la solicitud del Presidente sobre una disolución del Milli Majlis conforme a la Constitución

Se prolonga el régimen especial de cuarentena en Azerbaiyán

Se celebra por primera vez un foro de ONG en los territorios liberados

Fiscal General de Azerbaiyán: "El doloroso problema que nos dejaron como "herencia" se ha resuelto de una vez por todas"

Fiscal General: "Azerbaiyán no queda al margen del impacto del cambio climático global"

Se celebra un acto con motivo de la puesta en servicio del edificio administrativo de la Fiscalía de la ciudad de Khankandi

Se firma el Memorando de Entendimiento sobre el proyecto ECOLEAD en Khankandi

El cohete reutilizable de China completa las primeras pruebas

Los estudiantes de la Escuela Superior de Petróleo de Bakú cursarán estudios en Portugal

Euro-2024: El partido formal para España, Italia contra Croacia

Se examinan los efectos del cambio climático en la seguridad de la región de la OSCE

Concluye en Bakú el Foro de Acción por el Clima de la Organización de Jóvenes del MNOAL

El Presidente Ilham Aliyev expresa sus condolencias al Presidente ruso y al Jefe de Daguestán

Los luchadores azerbaiyanos brillan en el torneo internacional

Se establece en Sudáfrica la primera organización de la diáspora azerbaiyana

Los jugadores de bádminton azerbaiyanos obtienen cuatro medallas en Serbia

Una delegación del Ministerio de Cultura de Azerbaiyán visita Alemania

Las posiciones del ejército azerbaiyano en Kalbajar vuelven a ser objeto de fuego

Un halterófilo azerbaiyano más gana tres medallas europeas en Grecia

Los deportistas azerbaiyanos brillan en los Juegos Deportivos BRICS Kazán 2024

Una remadora azerbaiyana se proclama campeona de Europa

Nissan Motor reduce casi un 10% su capacidad de producción en China

Mueren 20 peregrinos marroquíes durante hach en Arabia Saudí

Los piratas informáticos penetran en la base de datos del Servicio Nacional de Salud británico y exigen un rescate

Un azerbaiyano encabeza la clasificación de los mejores cirujanos dentales de Moscú en 2024

"La contribución" de Francia e India en la región no sirve ni a la paz ni a la seguridad

Sismo sacude el Mar Caspio

Este año el porcentaje de la energía verde en la producción de electricidad en Azerbaiyán se aumentó un 14%

Se han encontrado municiones en Khankandi

Se discute la ampliación de la cooperación en el transporte por carretera y el transporte de mercancías entre Azerbaiyán, Irán y Rusia

Presidente de Azerbaiyán: "Nuestro objetivo es garantizar un enfoque muy sofisticado para maximizar el uso de los recursos energéticos renovables"

Presidente Ilham Aliyev: "Azerbaiyán es atractivo no sólo para las inversiones en combustibles fósiles, sino también en fuentes de energía renovables"

La Comunidad de Azerbaiyán Oriental insta a UE a evitar la postura parcial hacia Azerbaiyán

La entrevista del presidente Ilham Aliyev fue transmitida por el canal Euronews

Ministerio de Defensa: "Las posiciones del Ejército azerbaiyano en Kalbajar están bajo fuego"

Los participantes en la 29ª Reunión de Alto Nivel sobre la COP29 visitaron la Mezquita de Zangilan y el Hotel Ağalı

Concluye en Zangilán la Reunión de Alto Nivel titulada "Camino a la COP29: un futuro sostenible y resiliente "

Continuó en Zangilan la 29ª Reunión de Alto Nivel "El camino hacia la COP29: un futuro sostenible y resiliente"

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Azerbaiyán responde a Josep Borrell

Milli Majlis aprueba un llamamiento al Presidente de Azerbaiyán sobre la celebración de elecciones parlamentarias anticipadas

Defensora del Pueblo: "Las organizaciones internacionales no deben permanecer indiferentes ante el terror que provocan las minas plantadas por Armenia"

Finaliza la misión diplomática del Embajador de Kirguistán en Azerbaiyán

El Presidente Ilham Aliyev y la Primera Dama Mehriban Aliyeva participaron en la inauguración del nuevo edificio del Instituto de Botánica en Bakú y revisaron las novedades en el Jardín Botánico

La cooperación entre Azerbaiyán y la Federación Rusa en los ámbitos humanitario y educativo avanza con éxito

Asistente del Presidente: "Las relaciones entre Azerbaiyán y Rusia están al máximo nivel"

Bakú acoge la quinta reunión del Consejo de Expertos Ruso-Azerbaiyano

El Grupo de Iniciativas de Bakú celebra en Nueva York una conferencia internacional sobre el colonialismo

Ha fallecido un empleado de ANAMA durante una operación de desminado en Jabrayil

Azerbaiyán y Serbia debaten una asociación estratégica

Azerbaiyán e Italia exploran perspectivas de cooperación militar y técnica

Otros dos luchadores grecorromanos azerbaiyanos logran medallas en los Juegos Deportivos BRICS 2024

Un halterófilo azerbaiyano gana tres medallas de oro en el Campeonato de Europa

Un levantador de pesas azerbaiyano se convierte en siete veces campeón de Europa

Las gimnastas rítmicas azerbaiyanas ganan 13 medallas en Parma

Los luchadores grecorromanos de Azerbaiyán ganan tres medallas en los Juegos Deportivos BRICS 2024

Una mujer de 105 años obtiene su maestría en Stanford

Francia deniega la salida a varias personas del Grupo de Iniciativas de Bakú, impidiéndoles participar en un acto en las Naciones Unidas

Se discuten las oportunidades de cooperación en la aplicación de las iniciativas adoptadas por Azerbaiyán para hacer frente al cambio climático

El Presidente de Azerbaiyán mantiene una conversación telefónica con el Secretario de Estado de Estados Unidos

Se firma en Moscú el plan de trabajo de la comisión interparlamentaria de cooperación entre la Asamblea Federal de la Federación de Rusia y Milli Majlis

Accidente aéreo en zona arrocera de provincia central de Cuba

Suben a 29 los muertos por consumo de licor adulterado en la India