Se conmemora el 33º aniversario del genocidio de Joyalí en Cuba







Bakú, 26 de febrero, AZERTAC
El 25 de febrero, se llevó a cabo un acto conmemorativo dedicado al 33º aniversario del genocidio de Joyalí en la Embajada de Azerbaiyán en Cuba.
Según AZERTAC, el evento contó con la participación de miembros del cuerpo diplomático acreditado en La Habana y representantes del público local.
El embajador de Azerbaiyán en país, Ruslan Rzayev pronunció un discurso de apertura, en el que abordó las tragedias y dificultades que enfrentó Azerbaiyán desde el inicio de su camino hacia la independencia a principios de la década de 1990. El embajador brindó información sobre el genocidio perpetrado por las fuerzas armadas armenias en Joyalí contra el pueblo pacífico en la noche del 25 al 26 de febrero de 1992.
R. Rzayev hizo hincapié en que la política de limpieza étnica implementada por Armenia no solo afectó a Joyalí, sino que también se aplicó en toda la región de Karabaj, donde residía la población azerbaiyana, que fue obligada a abandonar su tierra histórica durante los últimos 30 años. El embajador afirmó que los crímenes perpetrados en el marco del genocidio de Joyalí y otros ataques militares de Armenia contra Azerbaiyán constituyen crímenes militares contra la humanidad, además de representar una violación flagrante de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario.
El diplomático cubano habló del asesinato brutal de 613 civiles azerbaiyanos inocentes, incluyendo mujeres y ancianos, cometido por las fuerzas militares armenias en una sola noche. Al mismo tiempo, el embajador resaltó que el genocidio de Joyalí se recuerda como uno de los crímenes más graves de Armenia contra Azerbaiyán, destacándose como uno de los actos más sangrientos de toda la historia de la humanidad.
A continuación, el embajador abordó el conflicto de la Guerra de Patrias de 44 días y las operaciones antiterroristas locales, destacando que Azerbaiyán puso fin a la ocupación armenia, recuperando por completo su integridad territorial y soberanía. Además, señaló que el trabajo de reconstrucción en Joyalí avanza con un ritmo dinámico, y los desplazados de otros asentamientos liberados de la ocupación armenia ya han comenzado a regresar a sus hogares.
Acto seguido, Elio Gámez, un cubano que estudió en Azerbaiyán, y el profesor cubano Rafael Tenreiro transmitieron sus condolencias al pueblo amistoso y hospitalario de Azerbaiyán, interviniendo con sus discursos. R. Tenreiro destacó que el homicidio bárbaro llevado a cabo contra los civiles en Joyalí afectó profundamente a los estudiantes cubanos que estudiaban en Azerbaiyán. Resaltó que Azerbaiyán ha restablecido la justicia histórica, liberó su territorio de la ocupación y sigue trabajando en el renacimiento de Karabaj, compartiendo sus opiniones sobre Joyalí y Karabaj con los participantes del evento.
Al mismo tiempo, se presentó una exposición titulada “Joyalí, a través los ojos de los niños”. Al final del acto, se proyectó un video sobre el genocidio de Joyalí.