Se firman acuerdos sobre un proyecto de planta de energía solar en Azerbaiyán



Bakú, 6 de abril, AZERTAC
El Ministerio de Energía, “Azerenergy OJSC” y la compañía “Masdar” de los Emiratos Àrabes Unidos han firmado un acuerdo de inversión, un acuerdo de compra de energía y un acuerdo de conexión de transmisión sobre una planta de energía solar de 230 MW, informa AZERTAC citando al Ministerio.
Los acuerdos fueron firmados por el ministro de Energía de Azerbaiyán, Parviz Shahbazov, el presidente de “Azerenergy”, Baba Rzayev, y el director general de “Masdar”, Mohamed Jameel Al Ramahi.
El ministro de Energía, Parviz Shahbazov, valoró este proyecto basado en la inversión extranjera en términos de hacer frente a los desafíos globales, el desarrollo sostenible y diversificado de la economía del país, así como los objetivos de las reformas en el sector energético: "La transformación de Azerbaiyán en un país de "crecimiento verde" mediante el uso extensivo de fuentes de energía renovables en los próximos 10 años ha sido definida por el presidente Ilham Aliyev como una de las prioridades nacionales que asegurarán el desarrollo socioeconómico. Con la firma de estos contratos para una planta de energía solar por valor de unos 200 millones de dólares, estamos un paso más cerca de nuestros objetivos en materia de energías renovables y emisiones de carbono. La central solar que se construirá en Bakú y en el distrito de Absheron producirá unos 500 millones de kWh de electricidad al año, ahorrará 110 millones de metros cúbicos de gas natural, reducirá las emisiones de carbono en 200 mil toneladas, creará nuevos puestos de trabajo y atraerá a otros inversores a nuevos proyectos."
En el acto se presentaron los discursos pregrabados de Sultan Al Jaber, presidente de la Junta Directiva de Masdar, ministro de Industria y Tecnología Avanzada de los Emiratos Àrabes Unidos, y de Suhail Al Mazrouei, ministro de Energía e Infraestructura de los Emiratos Àrabes Unidos. Sultan Ahmed Al Jaber, presidente de la Junta Directiva de Masdar, dijo: "A través de Masdar, los Emiratos Àrabes Unidos se han asociado en proyectos rentables de energía renovable que generan 11 gigavatios (GW) de energía renovable en más de 30 países de todo el mundo. Hoy estamos orgullosos de comenzar nuestro primer proyecto de energía renovable en Azerbaiyán. Al añadir 230 MW de energía solar, nuestra asociación no sólo ayudará a alcanzar los objetivos de energía limpia, sino que también creará conocimientos, habilidades y puestos de trabajo”.
En nombre de los Emiratos Àrabes Unidos y de Masdar, el ministro de Energía e Infraestructuras, Suhail Al Mazrouei, agradeció al presidente de la República de Azerbaiyán por la oportunidad de participar en la aplicación de la estrategia sobre el desarrollo de las energías renovables y la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero en un 35% en Azerbaiyán: "A través de la competencia y los procesos justos que llevaron a la firma de estos importantes documentos entre Azerbaiyán y Masdar, se han atraído las últimas tecnologías y precios razonables. Esperamos continuar nuestro compromiso con Azerbaiyán construyendo más proyectos en el futuro".
En su intervención en el evento, el presidente de “Azerenergy OJSC”, Baba Rzayev, subrayó la importancia de los proyectos piloto de energía eólica y solar en el curso de la diversificación de la producción de energía de Azerbaiyán, que se ha convertido en un exportador de electricidad junto con la garantía de su seguridad energética, a través de fuentes de energía renovables: "Según los acuerdos firmados, la conexión de la central eléctrica de 230 megavatios (MW) que construirá la empresa a la red y la compra de la electricidad generada en la central serán realizadas por Azerenergy OJSC. La central se integrará en el sistema energético mediante la conexión a la subestación "Janub" (Sur). Juntos lograremos la aplicación oportuna y de alto nivel de estos acuerdos".
Haciendo hincapié en la audaz trayectoria de Azerbaiyán en materia de energías renovables y su contribución a la lucha contra el cambio climático en el mundo a través de este tipo de proyectos, el director general de Masdar, Mohamed Jameel Al Ramahi, expresó el pleno apoyo de Masdar a este proyecto, que será útil para todas las partes interesadas: "Como Masdar, estamos orgullosos de formar parte del primer proyecto solar de Azerbaiyán basado en la inversión extranjera y estructurado como una asociación público-privada, y de ser un socio estratégico en el camino hacia una generación de electricidad más limpia y sostenible. Juntos, entregaremos un proyecto excepcional, un icono de la ingeniería que creará puestos de trabajo y aportará mejoras duraderas a las infraestructuras del país y será admirado por toda la región".
Cabe recordar que en cumplimiento de la Orden del presidente de la República de Azerbaiyán Nº 1209 de fecha 29 de mayo de 2019 sobre la "Aceleración de las reformas en el sector energético" se ha cooperado con aproximadamente 10 empresas energéticas internacionales, entre ellas Masdar, para desarrollar el sector de las energías renovables, se han analizado minuciosamente las propuestas de las empresas sobre los proyectos de inversión y el proceso de selección se llevó a cabo en tres etapas en un entorno de alta competencia y transparencia. De acuerdo con los resultados del proceso de selección, el 9 de enero de 2020 se firmaron acuerdos de ejecución de los proyectos piloto en el ámbito de las energías renovables con "ACWA Power" del Reino de Arabia Saudí y "Masdar" de los Emiratos Àrabes Unidos. La ejecución de las cuestiones relacionadas con la construcción de la planta de energía solar de 230 MW en virtud del acuerdo de ejecución también se proporciona de manera coordinada en el marco de las actividades de la Comisión establecida por la Orden del presidente de la República de Azerbaiyán de fecha 5 de diciembre de 2019 sobre la "Ejecución de proyectos piloto en el ámbito del uso de fuentes de energía renovables".