Agencia Estatal de Noticias de Azerbaiyán

UyPress:”El pueblo azerbaiyano celebra el trigésimo cuarto años del Enero Negro”

UyPress:”El pueblo azerbaiyano celebra el trigésimo cuarto años del Enero Negro”

Bakú, 20 de enero, AZERTAC

La Agencia uruguaya de Noticias UyPress emitió un artículo sobre la página más sangrienta y gloriosa a la vez en la historia de Azerbaiyán, el 20 de Enero, que se conmemora en todo el país como Día de Duelo Nacional.

AZERTAC presenta el texto:

“El 20 de enero de cada año se conmemora en Azerbaiyán y por los azerbaiyanos del mundo como un día de luto nacional. Ya que, en la noche del 19 al 20 de enero de 1990, un gran contingente del ejército soviético de 35 mil soldados invadió Azerbaiyán y atacó a la ciudad de Bakú (capital de Azerbaiyán) siguiendo instrucciones del entonces Secretario General del Partido Comunista de la Unión Soviética Mijail Gorbachov.

Como resultado de esta acción militar, 134 civiles pacíficos fueron asesinados y más de 700 resultaron heridos.

La masacre del 20 de enero de 1990 tiene significados tan diversos y firmes en la memoria del pueblo de Azerbaiyán, que no es posible pensar en él, sólo como un mes trágico, un "Enero Negro", sino también, necesariamente, como el inicio de una nueva fase, de un futuro más esperanzador, una etapa de restauración de la soberanía de un país que ha vivido cruentas etapas de búsqueda de libertad y de defensa de los derechos de su población.

Esta operación en contra de Bakú por orden del Kremlin fue el último intento fallido de salvar al régimen comunista y desmotivar a los movimientos independentistas de Azerbaiyán.

La gente de Azerbaiyán marca este día de los sangrientos acontecimientos que quedaron grabadas en la memoria colectiva y en la historia del pueblo de Azerbaiyán. El 20 de enero de 1990, día que vivirá en la memoria de las personas como un día de infamia, día de una masacre, la cual se le considera como una de las más terribles y violentas páginas de la historia del siglo XX, llena de tratos inhumanos, torturas y crímenes cometidos contra la humanidad, la cual se le conoce en Azerbaiyán con el nombre de "Enero Negro".

Antes de ese trágico acontecimiento, nuestro país había sido escenario de manifestaciones, mediante las cuales los ciudadanos de Azerbaiyán protestaban contra las pretensiones territoriales armenias. Las cuales intentaban anexarle a Armenia parte de una región internacionalmente reconocida como perteneciente a Azerbaiyán.

Fue en estas circunstancias que, durante la noche del 20 de enero de 1990 y bajo el liderazgo e instrucciones del presidente ejecutivo de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas de esta época, Mijaíl Gorbachov, que las fuerzas especiales fueron desplegadas en Bakú, así como en otras regiones de Azerbaiyán. Con el objetivo de preservar el régimen comunista y con la intención de estrangular el movimiento de la liberación nacional. Acto que fue justificado por Gorbachov como un intento para prevenir que "Fundamentalistas Islámicos" llegaran al poder. Fue en esa noche fatal que Moscú, como el centro de la Unión Soviética, mostró su cara criminal al ignorar el separatismo armenio y la feroz expulsión de los azerbaiyanos de los territorios de Armenia, ahogando en sangre la justa indignación, por esta política, del pueblo azerbaiyano.

Miles de soldados, que en la noche del 19 y 20 de ese mes, a bordo de blindados y tanques, entraron en Bakú como un intento postrero de salvar el modelo político soviético: tratar de desmovilizar a los movimientos independentistas de Azerbaiyán, dando así los últimos manotazos de control de una entidad política que se fragmentaba lentamente.

Mijail Gorbachov ordenó al ejército a tomar Bakú bajo control total.Las tropas soviéticas entraron en Bakú con la misma brutalidad y frenesí como cuando entraron a Budapest en 1956 y a Praga en 1968. Los tanques demolían y disparaban contra todo lo que se movía. Dispararon a pasillos y ventanas de edificios de apartamentos, hospitales, ambulancias y vehículos civiles.

Para ocultar de la comunidad internacional y de otros ciudadanos de la URSS lo que había pasado, las tropas explotaron el edificio de la estación de televisión nacional para detener la difusión de imágenes de los cruentos ataques.

La televisión soviética no daba ninguna información sobre los asesinatos en masa. Pero los ciudadanos, cuyos teléfonos no había sido desconectado, trataron de llamar fuera de Bakú para pedir ayuda, mientras que permanecían en el suelo para escapar de las balas del ejército invasor. Pero todo el país se mantuvo en silencio.

Como resultado de la operación conjunta realizada por los 35 mil elementos de las fuerzas armadas Soviéticas, así como del Comité de Seguridad del Estado, más de 133 civiles fueron asesinados y más de 700 personas fueron heridas. Además de que muchos de los edificios administrativos, de vivienda y los medios de transporte fueron dañados. Ancianos, mujeres, niños y jóvenes fueron asesinados ese día independientemente de su origen nacional, étnico o religioso. La Human Rights Watch informó que "entre las más atroces violaciones de los derechos humanos durante la incursión en Bakú destacaron los numerosos ataques a personal médico, ambulancias y hospitales".

Sin embargo, esto no impidió que el pueblo de Azerbaiyán continuara su justa lucha por la independencia de su país. La cual se logró en 1991, hecho que por sí mismo se erige como el mejor monumento a las víctimas de esta masacre.

La masacre del 20 de enero no sólo es un día de duelo en la historia de Azerbaiyán. Estos hechos demostraron la voluntad del pueblo de Azerbaiyán, que luchó por su independencia, buscó la restauración de su soberanía y el detener la constante violación de los derechos humanos, la crueldad sin precedentes de las tropas soviéticas no pudo ahogar el sueño de la libertad que retiembla en los corazones de los azerbaiyanos y nuestra gente no se apartó nunca de sus ideales.

Una represión que violaba el derecho del pueblo azerbaiyano de avanzar hacia su libre determinación como país. Derecho que tiene un lugar privilegiado en la Carta de la Organización de las Naciones Unidas y en los pactos internacionales firmados en 1966. Concretamente la Carta de la ONU proclama como objetivo superior de los miembros de la comunidad internacional "fomentar entre las naciones, relaciones de amistad basadas en el respeto al principio de la igualdad de derechos y a la libre determinación de los pueblos".

La respuesta del gobierno soviético a esta demanda popular por la autodeterminación fue brutal. Una clara advertencia desde Moscú, no sólo a Azerbaiyán, sino también contra otras repúblicas que ansiaban su independencia. Enero de 1990 marcó para Azerbaiyán un hito histórico y el camino definitivo a la completa independencia, que se completaría con la declaración de independencia el 18 de octubre de 1991 manteniendo presente este logro, a pesar de la ocupación militar de 20 por ciento de su territorio por Armenia.

Así, el Callejón de los Mártires, como otros monumentos, fueron construidos para inmortalizar la memoria de las víctimas y se ha convertido en uno de los sitios de peregrinación sagrada para todas y todos los ciudadanos de Azerbaiyán. En donde se congregan cada año más de un millón de personas de todos los credos y nacionalidades, para conmemorar el "Enero Negro" y rendir homenaje a la memoria de las víctimas de esta tragedia”.

Comparta la noticia en las redes sociales

Síguenos en las redes sociales

La Agencia para el Desarrollo de Medios de la República de Azerbaiyán expresa sus condolencias por la muerte de representantes de los medios de comunicación de la Federación de Rusia

Cancillería de Azerbaiyán: “La intención de Armenia de confundir a la comunidad internacional no dará ningún resultado”

El Ministro azerbaiyano participa en el Diálogo Ministerial Global sobre Diplomacia Científica

En la Oficina de la ONU en Ginebra se debatirán los Derechos de los Niños Azerbaiyanos Víctimas de las Guerras de Karabaj

Los líderes religiosos de Azerbaiyán hacen un llamamiento al Primer Ministro del Reino Unido

Hoy se celebrará la ceremonia de investidura del Presidente de Belarús

El Fiscal General de Azerbaiyán celebró una serie de reuniones en Vietnam

Gurbanguly Berdimuhamedov envió una carta de felicitación al presidente Ilham Aliyev

Aleksandr Lukashenko: "Las relaciones benévolas entre Bielorrusia y Azerbaiyán contribuirán a una mayor expansión de los lazos bilaterales"

La Representación de la Fundación Heydar Aliyev en la Federación Rusa organiza un solemne iftar en Moscú

Inauguración de una exposición fotográfica sobre el desminado humanitario en Azerbaiyán en la sede de la ONU

El Fiscal General de Azerbaiyán efectúa una visita de trabajo a Vietnam

D-8: La adhesión de Azerbaiyán a la organización como miembro de pleno derecho es un acontecimiento importante

La tripulación de los buques azerbaiyanos detenidos en Eritrea regresó al país

Los gimnastas azerbaiyanas ganan medallas de oro en la Copa del Mundo

Azerbaiyán está representado con éxito en la competición de boxeo en Berlín

La Fiesta de Novruz en la capital suiza

El concierto de mugham se celebra en Estrasburgo con motivo de la festividad de Novruz

Un avión kazajo realiza un aterrizaje de emergencia en el aeropuerto internacional Heydar Aliyev

Los valores nacional-culturales de Azerbaiyán fueron demostrados en Estambul

El canal de televisión del Consejo de la Federación Rusa ha preparado una cobertura sobre la visita de Valentina Matvienko a Bakú

Presidente de Azerbaiyán: "El nivel actual de la asociación estratégica azerbaiyano-pakistaní es muy satisfactorio"

Cancillería: "Las acusaciones del ministro armenio de Asuntos Exteriores son absolutamente infundadas"

El Ministerio de Situaciones de Emergencia envía asistencia material y técnica a Kirguistán por orden del Presidente de Azerbaiyán

La Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer de las Naciones Unidas adopta una resolución iniciada por Azerbaiyán

En Kazajistán se discute la construcción de líneas de comunicación de fibra óptica a lo largo del fondo del Mar Caspio

El Presidente de Turkmenistán se familiariza con el stand de Azerbaiyán

La fiesta de Novruz fue celebrada solemnemente en Marneuli con la participación de los líderes georgianos

Por iniciativa de Leyla Aliyeva se celebró la fiesta de Novruz para los niños del distrito de Khizi

Primer Ministro de Georgia: “Las relaciones entre nuestros países son una manifestación de los tradicionales lazos de vecindad sinceros y amistosos”

Presidente de Uzbekistán: “Las relaciones bilaterales entre nuestros países alcanzaron el nivel de asociación estratégica y alianza, que nos trae alegría sin fin”

Presidente de Irán: "Espero que este nuevo año traiga consigo una notable transformación en las amistosas relaciones entre nuestros países"

Mensaje de Felicitación de Xi Jinping al Presidente de Azerbaiyán

Presidente turco: "Fortalecer los arraigados lazos de hermandad es nuestro sincero deseo en esta fiesta de Novruz”

El Primer Ministro de Georgia felicita a los azerbaiyanos en la fiesta de Novruz

Vladímir Putin: "Confío en que mediante esfuerzos conjuntos seguiremos construyendo activamente los lazos bilaterales en beneficio de ambos pueblos amigos"

Ministerio de Asuntos Exteriores: "La parte armenia está involucrada en manipulaciones"

Durante la noche las posiciones del Ejército de Azerbaiyán fueron objeto de disparos desde diferentes direcciones

En Joyalí se celebró un concierto dedicado a la festividad de Novruz

El 21 de marzo es el Día Internacional de Novruz

La obra de una artista azerbaiyana está galardonada con un certificado de la UNESCO

La fiesta de Novruz se celebró en Londres

El Presidente de SOCAR se reúne con el Vicepresidente de ExxonMobil

Las posiciones del Ejército de Azerbaiyán fueron objeto de disparos desde las direcciones de Goris y Basarkechar

Fernando Manuel Costa Santos felicitó al pueblo azerbaiyano por la festividad de Novruz

Los Jefes de Estado de Azerbaiyán y Uzbekistán mantienen una conversación telefónica

Se celebra la fiesta de Novruz en Bratislava

Concierto festivo dedicado a Novruz en Jabrayil

La primavera ha llegado a Azerbaiyán

El Gobernador de Maryland firma una proclamación en relación con la fiesta de Novruz

Las posiciones del Ejército de Azerbaiyán se sometieron a fuego desde la dirección de Keshishkend

 Las posiciones del Ejército de Azerbaiyán fueron objeto de disparos

La Vicepresidenta Primera Mehriban Aliyeva comparte un post con motivo de la fiesta de Novruz

El Presidente de Azerbaiyán compartió un post con motivo de la fiesta de Novruz

Los Ministros de Asuntos Exteriores de Azerbaiyán y los Países Bajos mantienen una conversación telefónica

Tuvo lugar la inauguración de la feria «En mis manos - la tierra, en mi corazón - la primavera»

Un eclipse solar iluminará el cielo el 29 de marzo

Se discuten las perspectivas de cooperación entre Azerbaiyán y Bahréin

Una Fiesta Ancestral: Fiesta de “Novruz”

Canciller azerbaiyano discute la situación regional con el Secretario de Estado británico

Se celebra un evento dedicado a la fiesta de Novruz en Bishkek

Los taekwondistas azerbaiyanos ganan 6 medallas en el Belgian Open

Se firma un Memorando de Entendimiento entre las Agencias Nacionales Antidopaje de Azerbaiyán y Polonia

El Presidente de Azerbaiyán Entregó la Orden "Sharaf" a Sahiba Gafarova

Se reveló la cantidad de inversión en las Zonas Industriales en Azerbaiyán

La Agencia de Seguridad Alimentaria de Azerbaiyán obtiene 2 Certificados Internacionales ISO

La nueva mezquita en Suqovuşan acogerá a 100 Personas para el rezo

Discusión del proyecto de Concepto “Días de la Cultura de la Comunidad” en la sede de la CEI

Las posiciones del Ejército de Azerbaiyán de nuevo están bajo fuego

Las posiciones del Ejército de Azerbaiyán de nuevo fueron objeto de fuego

Entrega de las llaves del Complejo Residencial en la aldea Sugovushan del distrito de Aghdere

Se debaten las perspectivas de cooperación con la empresa bp

La Mezquita en la aldea Sugovushan del distrito de Aghdere se entregó para su uso

Presidente Ilham Aliyev: “Nadie ha obtenido una victoria tan contundente y completa como Azerbaiyán después de la Segunda Guerra Mundial”

Presidente: “Me alegro de que los antiguos desplazados internos también se trasladen ahora a la aldea de Sugovushan”

Leyla Aliyeva asiste a la celebración de Novruz en Guba con los hijos de los mártires

La Vicepresidenta de la Fundación Heydar Aliyev visita el Museo de los Judíos de la Montaña en Guba

Leyla Aliyeva visita la mezquita Sakina Khanim en Guba

Determinados los «embajadores deportivos» azerbaiyanos de este año

Se celebra una reunión entre ANAMA y la delegación de Bosnia y Herzegovina

Wizz Air Abu Dhabi lanza vuelos directos desde Abu Dhabi a Gabala

Se discute el desarrollo de la cooperación económica con Israel

Ministerio de Asuntos Exteriores: “Rechazamos la declaración de la Oficina del Primer Ministro de Armenia que distorsiona los hechos del tiroteo en las regiones fronterizas”

El presidente de Azerbaiyán felicitó al pueblo con motivo de la fiesta de Novruz

AzerGold organiza otra acción de asistencia social en el distrito de Goygol

Hoy es “Ilakhir chershenbe”

El Presidente de Azerbaiyán y la Primera Dama asistieron a la inauguración de la carretera desde el embalse de Sarsang hasta la aldea de Umudlu

Se celebra la fiesta de Novruz en Praga

Se celebra la feria-festival en Shusha

El plazo de validez del régimen especial de cuarentena en Azerbaiyán se prolonga

Diputado iraquí: La política del presidente de Azerbaiyán contribuye a la unidad del mundo túrquico

Diputado iraquí: Los turcomanos iraquíes y Azerbaiyán comparten los valores comunes históricos

Un Foro conjunto de ONGs de los Estados Túrquicos se celebrará en los territorios liberados de Azerbaiyán

La Vicepresidenta Primera Mehriban Aliyeva compartió la publicación desde Aghdere

Las posiciones del Ejército de Azerbaiyán fueron objeto de disparos

Valentina Matvienko visita el Museo Nacional de Alfombras de Azerbaiyán

La Cancillería de Azerbaiyán organiza un iftar para los embajadores de países musulmanes

El Primer Ministro de Azerbaiyán se reúne con el Embajador de Türkiye en Azerbaiyán

Ministerio de Defensa: "Las posiciones del Ejército de Azerbaiyán fueron objeto de disparos a intervalos"

Ministerio de Defensa: "Las Fuerzas Armadas de Armenia dispararon varias veces contra las posiciones del Ejército de Azerbaiyán"