POLÍTICA
Víctimas de las minas y representantes de la sociedad civil azerbaiyana envían un llamamiento conjunto a la ONU

Bakú, 19 de septiembre, AZERTAC
Las víctimas de las minas, sus familiares y representantes de la sociedad civil de Azerbaiyán han enviado un llamamiento conjunto a la ONU.
AZERTAC presenta el llamamiento.
"Somos las víctimas afectadas por el terror de las minas perpetrado por Armenia y los restos de sus formaciones armadas aún presentes en el territorio de la República de Azerbaiyán por el régimen títere de la junta militar, sus familiares y seres queridos, Hacemos un llamamiento al secretario general de la ONU, Sr. António Guterres, al presidente de la Asamblea General de la ONU, Sr. Dennis Francis, al presidente del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, Sr. Václav Bálek, y al alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Sr. Volker Türk.
Desde 1991, Armenia ha colocado más de un millón de minas en territorio azerbaiyano. El número de estas minas supera el de personas desplazadas de la zona de conflicto en aquella época.
Como resultado de las operaciones de limpieza en los territorios liberados de la ocupación, hasta la fecha se han descubierto y neutralizado unas 95.000 minas y otros artefactos explosivos. Esto significa que se han salvado las vidas de más de 100.000 personas. El Estado azerbaiyano limpia día y noche los territorios de minas colocadas por Armenia.
Azerbaiyán figura en la lista de los países más contaminados por las minas y con mayor número de víctimas de minas del mundo. Hasta la fecha, como resultado de la guerra de minas de Armenia contra el pueblo azerbaiyano, 3393 azerbaiyanos, entre ellos 357 niños y 38 mujeres, han sido víctimas de incidentes con minas.
En casi 3 años desde la firma de la Declaración del 10 de noviembre de 2020, Armenia no ha detenido el terror de las minas ni un solo día. El gobierno armenio primero negó la existencia de "mapas de minas", luego en respuesta a la demanda de Azerbaiyán supuestamente presentó algunos "mapas de minas", pero como resultó, son falsos, "mapas falsos" y no reflejan la realidad.
Del 10 de noviembre de 2020 al 19 de septiembre de 2023, 314 azerbaiyanos fueron víctimas de explosiones de minas en el territorio de Karabaj y Zangazur Oriental. De ellos, 61 murieron y 253 resultaron heridos. 149 víctimas de las minas eran civiles y 165 militares.
El régimen de la junta militar de Karabaj y sus grupos de sabotaje siguen sembrando de minas los territorios azerbaiyanos siguiendo instrucciones de Armenia. Seis personas ya han sido víctimas de este terror de minas en las últimas 24 horas.
Es terrible que en pleno siglo XXI el pueblo azerbaiyano sufra víctimas en su tierra natal como consecuencia de la explosión de minas.
Les preguntamos, señor António Guterres, señor Dennis Francis, señor Václav Bálek, señor Volker Türk: ¿para qué sirven estas víctimas? ¿Por qué la ONU no toma ninguna medida para detener esta actividad terrorista de Armenia?
¿Hasta cuándo el régimen títere de la junta militar, "zonas grises" existirá en el territorio de Azerbaiyán? Este régimen debe ser abolido y desarmado.
Las estructuras internacionales hablan a menudo de la importancia de garantizar el paso de los armenios por la carretera de Lachin. ¿Por qué no hablan de cuántas minas de nueva fabricación se trasladaron a lo largo de esta carretera para minar territorios azerbaiyanos después de 2020? ¿Cómo llegaron las minas fabricadas en 2021 a territorio azerbaiyano? ¿Por qué no se pregunta sobre esto? Tales casos se evitaron sólo gracias al establecimiento del puesto de Lachin en abril de 2023.
Todos sabemos muy bien para qué sirven estas minas. El objetivo es impedir el regreso de los desplazados internos, intimidarlos, impedir por todos los medios las obras de construcción a gran escala iniciadas en Karabaj y Zangazur Oriental.
Cada familia de las víctimas de las minas se enfrenta a una tragedia. Es un dolor enorme, una herida incurable. Somos las personas que vivimos con estas heridas.
Exigimos a la ONU, a otras organizaciones internacionales, a los Estados del mundo que evalúen estas acciones de Armenia. Queremos vivir en paz y tranquilidad. ¡Queremos un mundo sin minas!
Desde aquí hacemos un llamamiento a todas las personas progresistas del mundo: ¡Alcen sus voces en protesta contra la intensificación de la guerra de minas, las actividades terroristas de Armenia contra Azerbaiyán!