Agencia Estatal de Noticias de Azerbaiyán

MUNDO

Vida extraterrestre en el Universo: Los científicos dicen que encontrarla es "sólo cuestión de tiempo"

Vida extraterrestre en el Universo: Los científicos dicen que encontrarla es

Bakú, 30 de septiembre, AZERTAC

Muchos astrónomos ya no se preguntan si hay vida en otros lugares del Universo, informa AZERTAC según BBC News.

La pregunta que se hacen es: ¿cuándo la encontraremos?

Muchos son optimistas respecto a la posibilidad de detectar señales de vida en un mundo lejano en el transcurso de nuestras vidas, posiblemente en los próximos años.

Un científico que dirige una misión a Júpiter llega a afirmar que sería "sorprendente" que no hubiera vida en una de las lunas heladas del planeta.

El telescopio espacial James Webb (JWST) de la NASA ha detectado recientemente indicios tentadores de vida en un planeta fuera de nuestro Sistema Solar, y tiene muchos más mundos en su punto de mira.

Numerosas misiones en curso o a punto de comenzar marcan una nueva carrera espacial por el mayor descubrimiento científico de todos los tiempos.

"Vivimos en un Universo infinito, con infinitas estrellas y planetas. Y para muchos de nosotros es obvio que no podemos ser la única forma de vida inteligente", afirma Catherine Heymans, Astrónoma Real de Escocia.

"Ahora tenemos la tecnología y la capacidad para responder a la pregunta de si estamos solos en el cosmos".

Los telescopios ya pueden analizar las atmósferas de planetas que orbitan estrellas lejanas en busca de sustancias químicas que, al menos en la Tierra, sólo pueden ser producidas por organismos vivos.

El primer indicio de un descubrimiento de este tipo se produjo a principios de este mes. En la atmósfera de un planeta llamado K2-18b, situado a 120 años luz de distancia, se detectó la posible presencia de un gas que, en la Tierra, sólo producen los organismos marinos.

El planeta se encuentra en lo que los astrónomos denominan "la zona Ricitos de Oro", es decir, a la distancia correcta de su estrella para que la temperatura de la superficie no sea ni demasiado caliente ni demasiado fría, sino la justa para que haya agua líquida, esencial para albergar vida.

El equipo espera saber dentro de un año si se confirman o desaparecen los tentadores indicios.

El profesor Nikku Madhusudhan, del Instituto de Astronomía de la Universidad de Cambridge, que dirigió el estudio, me dijo que si se confirman los indicios "cambiaría radicalmente nuestra forma de pensar sobre la búsqueda de vida".

"Si encontramos indicios de vida en el primer planeta que estudiemos, aumentará la posibilidad de que la vida sea común en el Universo".

Predice que dentro de cinco años se producirá "una gran transformación" en nuestra comprensión de la vida en el Universo.

Si su equipo no encuentra señales de vida en K2-18b, tiene otros 10 planetas Ricitos de Oro en su lista para estudiar, y posiblemente muchos más después. Incluso si no se encontrara nada, "se obtendría información importante sobre la posibilidad de vida en estos planetas", afirma.

Su proyecto es sólo uno de los muchos que están en marcha o previstos para los próximos años en busca de señales de vida en el Universo. Algunos buscan en los planetas de nuestro Sistema Solar, otros mucho más allá, en el espacio profundo.

Por muy potente que sea el JWST de la NASA, tiene sus límites. El tamaño de la Tierra y su proximidad al Sol le permiten albergar vida. Pero el JWST no podría detectar planetas lejanos tan pequeños como la Tierra (K2-18b es ocho veces mayor) o tan cercanos a sus estrellas progenitoras, debido al resplandor.

Por ello, la NASA está planeando el Observatorio de Mundos Habitables (HWO), previsto para la década de 2030. Utilizando lo que en la práctica es un parasol de alta tecnología, minimiza la luz de la estrella alrededor de la cual orbita un planeta. Esto significa que podrá detectar y muestrear las atmósferas de planetas similares al nuestro.

A finales de esta década también entrará en funcionamiento el Telescopio Extremadamente Grande (ELT), que estará en tierra, mirando hacia los cielos cristalinos del desierto chileno. Tiene el espejo más grande de todos los instrumentos construidos, 39 metros de diámetro, y por tanto puede ver con mucho más detalle las atmósferas planetarias que sus predecesores.

Estos tres telescopios analizadores de atmósferas utilizan una técnica, empleada por los químicos desde hace cientos de años, para discernir las sustancias químicas del interior de los materiales a partir de la luz que desprenden.

Son tan increíblemente potentes que pueden hacerlo a partir del diminuto pinchazo de la luz de la atmósfera de un planeta que orbita alrededor de una estrella, a cientos de años luz de distancia.

Mientras algunos buscan en planetas lejanos, otros limitan su búsqueda a nuestro propio patio trasero, a los planetas de nuestro Sistema Solar.

El hogar más probable para la vida es una de las lunas heladas de Júpiter, Europa. Es un mundo precioso con grietas en su superficie que parecen rayas de tigre. Europa tiene un océano bajo su superficie helada, desde el que salen al espacio penachos de vapor de agua.

Las misiones Clipper, de la NASA, y Juice (Explorador de las Lunas Heladas de Júpiter), de la Agencia Espacial Europea (ESA), llegarán allí a principios de la década de 2030.

Poco después de que se aprobara la misión Juice en 2012, pregunté a la profesora Michelle Dougherty, jefa científica de la misión europea, si creía que había posibilidades de encontrar vida. Me respondió: "Sería sorprendente que no hubiera vida en una de las lunas heladas de Júpiter".

La NASA también va a enviar una nave espacial llamada Dragonfly para aterrizar en una de las lunas de Saturno, Titán. Se trata de un mundo exótico con lagos y nubes formados por sustancias químicas ricas en carbono que confieren al planeta una inquietante neblina anaranjada. Se cree que estas sustancias químicas, junto con el agua, son un ingrediente necesario para la vida.

En la actualidad, Marte es demasiado inhóspito para los organismos vivos, pero los astrobiólogos creen que el planeta fue una vez exuberante, con una atmósfera densa y océanos, y capaz de albergar vida.

El explorador Perseverance de la NASA está recogiendo muestras de un cráter que se cree que fue un antiguo delta fluvial. En la década de 2030, otra misión traerá esas rocas a la Tierra para analizarlas en busca de posibles microfósiles de formas de vida sencillas ya desaparecidas.

Algunos científicos consideran que esta cuestión pertenece al ámbito de la ciencia ficción y es una posibilidad remota, pero la búsqueda de señales de radio de mundos extraterrestres lleva décadas en marcha, sobre todo por parte del Instituto de Búsqueda de Inteligencia Extraterrestre (Seti).

Todo el espacio es un gran lugar para buscar, por lo que sus búsquedas han sido aleatorias hasta la fecha. Pero la capacidad de telescopios como el JWST para identificar los lugares con más probabilidades de que existan civilizaciones extraterrestres permite al Seti centrar su búsqueda.

Según la Dra. Nathalie Cabrol, directora del Centro Carl Sagan de Seti para el estudio de la vida en el Universo, esto ha supuesto un nuevo impulso. El instituto ha modernizado su conjunto de telescopios y ahora utiliza instrumentos para buscar comunicaciones procedentes de potentes pulsos láser de planetas lejanos.

Como astrobiólogo altamente cualificado, el Dr. Cabrol comprende por qué algunos científicos se muestran escépticos ante la búsqueda de una señal por parte de Seti.

Pero las señales químicas de atmósferas lejanas, las lecturas interesantes de los sobrevuelos lunares e incluso los microfósiles de Marte están abiertos a la interpretación, argumenta Cabrol.

La búsqueda de una señal "podría parecer la más descabellada de todas las aproximaciones a la búsqueda de señales de vida. Pero también sería la más inequívoca y podría producirse en cualquier momento".

"Imaginemos que tenemos una señal que podemos entender", dice el Dr. Cabrol.

Hace treinta años, no teníamos pruebas de la existencia de planetas en órbita alrededor de otras estrellas. Ahora se han descubierto más de 5.000, que astrónomos y astrobiólogos pueden estudiar con un detalle sin precedentes.

Según el Dr. Subhajit Sarker, de la Universidad de Cardiff, miembro del equipo que estudia K2-18b, se dan todos los elementos para que el descubrimiento sea algo más que un increíble avance científico.

"Si encontramos señales de vida, será una revolución en la ciencia y también va a suponer un cambio masivo en la forma en que la humanidad se ve a sí misma y su lugar en el Universo".

 

Comparta la noticia en las redes sociales

Síguenos en las redes sociales

Ministro de Economía: "SOCAR reducirá a cero las emisiones de metano para 2035"

El Comité Permanente de Cooperación Económica y Comercial de la OCI se reúne en Estambul

Ministro de Economía: "Azerbaiyán tiene como objetivo reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 40% para 2050"

El Presidente de Azerbaiyán asistió a un evento con motivo del Día Nacional de los Emiratos Árabes Unidos

Una veintena de países piden que se triplique la energía nuclear en todo el mundo para 2050

Fu Hua: “Xinhua y AZERTAC deben profundizar la cooperación a la luz de los desafíos modernos”

En La Universidad Estatal de Bakú se presentó un informe sobre la aplicación de nanomateriales por un científico italiano

Primer Ministro azerbaiyano felicita al Vicepresidente de EAU

Presidente del Senado: “Azerbaiyán es un país amigo de la República Checa”

El jefe del Estado Mayor del Ejército de Azerbaiyán inspecciona la preparación para el combate de las unidades militares estacionadas en zonas de alta montaña

Se discute la destrucción del patrimonio cultural azerbaiyano en Armenia en el Foro de la UNESCO

Viceministro italiano: "El presidente Ilham Aliyev es un líder muy pragmático"

Indignación por la celebración de los Juegos Olímpicos de 2024 en París

La presidenta de la Cámara de Diputados del Parlamento checo es informada sobre las actividades antiterroristas en Karabaj

Parataekwondista azerbaiyano logra el bronce en la final del Gran Premio Mundial de Taekwondo de Manchester 2023

Las luchadoras azerbaiyanas consiguen dos medallas mundiales más en Bakú

La Comunidad de Azerbaiyán Occidental respondió al Titular del Exteriores armenio

Judocas azerbaiyanos ganan medallas de oro y bronce en un torneo de Grand Slam

Bill Gates invierte en la producción de combustible a partir del agua en Suecia

Canciller de Azerbaiyán: "Las actividades destructivas de algunas terceras partes no sirven para la paz en la región"

Se celebró en Budapest un seminario sobre el Corredor Medio

Diputados alemanes fueron informados sobre las iniciativas de paz de Azerbaiyán

Canciller de Montenegro: "Estamos interesados en utilizar el potencial existente en el desarrollo de las relaciones con Azerbaiyán"

Luchadores azerbaiyanos ganan 5 medallas en el campeonato del mundo

La Comunidad de Azerbaiyán Occidental: "Es inadmisible que la UE aborde cuestiones de carácter étnico y religioso"

La delegación del Parlamento de Azerbaiyán visita la República Checa

La Agencia de Innovación y Desarrollo Digital presentó la marca "Digital.Azerbaijan"

Servicio de seguridad electrónica colaborará en ciberseguridad con una prestigiosa empresa estadounidense

Se han celebrado la conferencia internacional "Perspectivas del turismo cultural del mundo túrquico" y presentación de la cocina común de los pueblos túrquicos en Shusha

Se encontró una gran cantidad de munición en un distrito azerbaiyano

El ministro uzbeko visita el centro "ASAN"

Azerbaiyán envía otro lote de ayuda humanitaria a la provincia turca de Kahramanmarash

7.143 hectáreas de territorios liberados de Azerbaiyán se han limpiado de minas y artefactos explosivos sin detonar en el último mes

En España se presentan las oportunidades de turismo de negocios de Azerbaiyán

FC Qarabağ empata 2-2 con el Molde en la UEFA Europa League

Los luchadores azerbaiyanos ganan otras tres medallas mundiales en Bakú

Las ciudades más caras del mundo para alojarse

El pabellón de Azerbaiyán inició sus trabajos en la COP28

Presidenta de Bundestag: "Alemania siempre apoya la integridad territorial de Azerbaiyán"

Azerbaiyán y Uzbekistán estudian desarrollar la cooperación espacial

Cofundador de Tesla: “Azerbaiyán ejecuta importantes proyectos relacionados con la transición a la energía verde”

La COP28 alumbra un fondo para compensar a los países vulnerables por los daños del clima

Shusha alberga una presentación de muestras de la cocina común de los pueblos túrquicos

Canciller de Azerbaiyán: Observaciones del CICR en la región desmienten las afirmaciones sobre la "tensa situación humanitaria"

Azerbaiyán y Alemania examinan el desarrollo de los lazos interparlamentarios

Aumentan los gastos locales para las ciudades de Bakú y Lachin

El clima en 2023: Nuevos récords con graves consecuencias para la naturaleza y el ser humano

A la Secretaria General de la OSCE se brindó una amplia información sobre las acciones de Armenia contrarias a sus compromisos

La exitosa política de "energía verde" de Azerbaiyán

Bakú acogerá el Foro Urbano Mundial en 2026

La posición de Azerbaiyán sobre la firma del acuerdo de paz ha sido transmitida a la Presidenta de la AP de la OSCE

Azerbaiyán está representado en la 36ª reunión de la OPEP

Se observa una tormenta geomagnética

Presidente Ilham Aliyev envía una carta de felicitación a su homólogo rumano

Empresas portuguesas fueron invitadas a participar en proyectos de energías renovables en Azerbaiyán

Azerbaiyán y Kazajistán discuten la cooperación cultural

Arranca una conferencia científica internacional en Shusha

Dubái acoge la Cumbre Mundial sobre la Acción Climática organizada en el marco de la COP28

Se debaten las perspectivas de cooperación entre Azerbaiyán y el Reino Unido

El Embajador de Azerbaiyán presenta sus credenciales a la Reina de Dinamarca

Canciller de Azerbaiyán:"La campaña de desprestigio de Armenia no sirve a la paz"

Por iniciativa de AZERTAC, se celebró una conferencia y exposición fotográfica sobre "Heydar Aliyev y la Georgia moderna" en Marneuli

Presidenta del Parlamento de Azerbaiyán se encuentra de visita en Alemania

Las instituciones estatales en la ciudad de Khankandi y los distritos de Aghdara y Joyalí disponen de Internet seguro - EXCLUSIVA

El Instituto de Desarrollo y Diplomacia realiza un programa de estudios sobre la cuenca del Caspio

Titular de Exteriores azerbaiyano se reúne con su homólogo suizo

Cancilleres de Azerbaiyán y Hungría tratan cuestiones de seguridad regional e internacional

Reportaje Fotográfico: Otoño dorado de Aghdam

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático COP28 sobre la Cumbre Mundial de Acción por el Clima ha iniciado sus trabajos en los EAU

La sustitución de todas las centrales eléctricas de carbón del mundo por energía eólica o solar reportará enormes beneficios hasta 2030

El Presidente Ilham Aliyev se reúne con el Presidente de los Emiratos Árabes Unidos

Se discute la creación de una "Red de Animación Túrquica" en Bakú

La cultura y las industrias creativas como prioridad nacional

Ministerio de Asuntos Exteriores: “Azerbaiyán y Armenia elaborarán un Reglamento sobre la Comisión de Delimitación”

ANAMA: "337 ciudadanos azerbaiyanos fueron víctimas de las minas tras la Guerra Patria"

Ministro uzbeko: “Azerbaiyán y Uzbekistán trabajan activamente para intensificar el desarrollo de las relaciones en el ámbito de las TIC”

Azerbaiyán y el Banco Mundial elaboran una estrategia de gestión de datos

Otros dos luchadores azerbaiyanos se coronan campeones mundiales militares en Bakú

Se entregan las llaves de 250 apartamentos a las familias de los mártires y a los veteranos de guerra

A través de TANAP se transporta 55.000 millones de metros cúbicos de gas

Se destinan 5 millones de AZN a la reconstrucción de la autopista Barda-Aghdam (40 km)-Asgaran - ORDEN

A finales de año, ofreceremos Internet de alta velocidad al 100% en todo el país

 Asistente del Presidente: "El trabajo realizado en el ecosistema de innovación de Azerbaiyán ha aportado innovaciones a nuestro alfabeto económico"

El representante oficial de la Administración del Presidente: "Se establecerán municipios en los territorios de Azerbaiyán liberados de la ocupación"

La reunión de los jefes de gobierno de la CEI se celebrará en Moscú

En el Ejército de Azerbaiyán se organiza el concurso al mejor psicólogo

Comunidad de Azerbaiyán Occidental: "Lituania continúa su política hostil contra Azerbaiyán"

Se celebró una reunión conjunta del Consejo Económico y el Consejo de Supervisión de Holding de Inversiones de Azerbaiyán

Vacaciones en Roma: la experiencia de ir de compras

Bakú acoge la Conferencia Internacional dedicada al 75 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos

Defensora del Pueblo: "Azerbaiyán es uno de los países más afectados por el doble rasero"

Se celebró una mesa redonda sobre la formación de un espacio audiovisual competitivo en la era digital

Inicia la COP28 en Dubái con un llamado a acelerar la acción por el clima y a una mayor ambición frente a la creciente crisis climática

Continua las obras de construcción de la aldea de Sarijali de Aghdam

Erdem Inan: "Trendyol tiene más de 3 millones de usuarios en Azerbaiyán"

Comunidad de Azerbaiyán Occidental: "La transferencia de armas a Armenia con el pretexto de la "Fondo Europeo para la Paz" causa ironía y risa"

Asistente del Presidente: "Este año el número de startups se ha triplicado"

Bakú acoge la Cumbre de Innovación InMerge

Ministro de Asuntos Exteriores de Azerbaiyán parte rumbo a Macedonia del Norte

Celebran Día Mundial del Oso Hormiguero