AZERTAC asiste al foro internacional en Arabia Saudita




Yeda, 27 de noviembre, AZERTAC
El Foro Internacional sobre el tema "Los medios de comunicación y su papel en alimentar el odio y la violencia: Los peligros de la desinformación y la parcialidad" se ha celebrado en la ciudad de Yeda, Reino de Arabia Saudita.
Coorganizado por la Liga Musulmana Mundial (MWL) y la Unión de Agencias de Noticias de la Organización de Cooperación Islámica (UNA), el foro reunió a ministros y embajadores, así como a representantes de agencias de noticias de varios países.
La Agencia Estatal de Noticias de Azerbaiyán (AZERTAC), miembro del Consejo Ejecutivo de la UNA, también estuvo representada en el foro.
En su discurso de apertura, el secretario general de la Liga Musulmana Mundial, presidente de la Asociación de Eruditos Musulmanes, el jeque Muhammad bin Abdulkarim Al-Issa, señaló que el Foro está dedicado a un tema de gran actualidad para la humanidad.
El jeque Al-Issa indicó que, a pesar del interés internacional por hacer frente al fenómeno del odio, esta enfermedad, que se ha convertido en un estado epidémico, debido al desfase entre la legislación abstracta y la aplicación pendiente, se ha vuelto intratable salvo a partir de "una voluntad colectiva consciente, sincera y eficaz." Llamó la atención sobre el papel de los medios de comunicación en la lucha contra estas y otras situaciones negativas similares, añadiendo que, utilizando los medios de comunicación de forma equitativa, es posible transmitir la verdad y evitar así la división en el seno de las sociedades.
En su intervención en el acto, el ministro de Información de Palestina, Ahmad Assaf, se refirió a los recientes acontecimientos que están teniendo lugar en Gaza. El ministro expresó su honda preocupación por el hecho de que las tensiones aumenten día a día y provoquen una tragedia humana aún mayor. Lamentó que los enfoques sesgados y parciales de los acontecimientos en la zona de conflicto en los medios de comunicación mundiales, la difusión de noticias falsas y la desinformación impidan lograr una solución justa a la crisis.
Ahmad Assaf mencionó que el objetivo último de los medios de comunicación es difundir una cultura de tolerancia, justicia y amor entre la gente, apaciguar las crisis y evitar provocar luchas, odios y fragmentar las sociedades.
El ministro de Información de la República Federal de Somalia, Daoud Aweys, el director general de la UNA, Muhammad bin Abd Rabbuh Al-Yami, y otros oradores subrayaron que la aplicación selectiva del derecho internacional, el doble rasero y los enfoques sesgados, que son algunos de los obstáculos para la resolución de conflictos militares, conducen a una mayor exacerbación de las crisis.
El foro continuó con mesas redondas. Los oradores destacaron el peligro de la desinformación difundida por medios de comunicación sesgados para engañar y manipular a la opinión pública, así como los métodos para combatirlos.
En el foro también se proyectó un vídeo en el que se destacaba el papel de los medios de comunicación en la formación de la opinión pública y en la sensibilización de las sociedades, ya sea positiva o negativamente.
El acto concluyó con el anuncio del Comunicado Final.