El pan de algas: una alternativa alimentaria del futuro



Bakú, 16 de mayo, AZERTAC
El aumento del nivel del mar, que se prevé provocará la inundación de vastas áreas costeras en los próximos siglos, ha llevado a una científica medioambiental de los Países Bajos a proponer una innovadora solución para alimentar al mundo: cultivar hierbas marinas y utilizar sus semillas para hacer pan.
Marieke van Katwijk, ecóloga marina, sostiene que, aunque el avance de los océanos puede ser detenido o ralentizado en algunos lugares, muchas zonas costeras serán inevitables víctimas de la subida del nivel del mar. Frente a este desafío, la científica propone aprovechar estos paisajes inundados para cultivar plantas alimentarias acuáticas, especialmente algas.
Van Katwijk destaca que, en algunas partes del mundo, las semillas de algas marinas ya se están utilizando para hacer pan, y que la producción natural de estas semillas ha alcanzado volúmenes comparables a los de la producción de arroz. En México, por ejemplo, las semillas de zostera marina han sido utilizadas durante siglos en la elaboración de pan.
Los Países Bajos, según la experta, cuentan con una posición ideal para tomar en serio el cultivo de algas marinas, gracias a siglos de experiencia en ingeniería costera y floricultura. Estos conocimientos podrían facilitar la creación de campos agrícolas en paisajes costeros inundados.
A pesar de la disminución drástica de la diversidad y la cantidad de algas en todo el mundo, un fenómeno que también se ha dado en los Países Bajos, Van Katwijk subraya la necesidad de recuperar la flora acuática. Las semillas de algas, además de ser nutritivas y sabrosas, poseen características favorables para la agricultura sostenible, ya que no requieren fertilizantes artificiales, pesticidas ni agua dulce para el riego. Además, las algas almacenan carbono en el suelo y ayudan a purificar el agua.
Al igual que los arrecifes de coral, las plantaciones de algas marinas crean hábitats ricos para otros organismos acuáticos, como peces juveniles e invertebrados. Las partes de estas plantas también pueden ser aprovechadas al final de la temporada de crecimiento para la fabricación de productos industriales, como materiales aislantes.