Han transcurrido 36 años de los pogromos de Sumgayit





Bakú, 28 de febrero, AZERTAC
Hoy se cumple el 36º aniversario de los sucesos de Sumgayit.
Como resultado de los disturbios en Sumgayit en la noche del 28 de febrero de 1988, murieron 32 personas: 26 armenios y 6 azerbaiyanos, informa AZERTAC.
Los pogromos de Sumgayit fueron organizados por nacionalistas armenios. Los grupos de provocadores armenios que hablan azerbaiyano con fluidez, residentes en Sumgayit, desempeñaron un papel especial en la comisión de los pogromos.
Estos acontecimientos formaban parte de un escenario organizado por el Comité de Seguridad Estatal de la URSS junto con los armenios. Un armenio, previamente condenado, Eduard Grigorián, fue elegido como organizador de los pogromos. El azerbaiyano Ahmad Ahmadov, acusado de organizar los sucesos de Sumgayit, fue condenado a muerte, pero, según testigos presenciales, se demostró que el organizador era un armenio, Eduard Grigorián.
Durante la tragedia de Sumgayit, cientos de familias azerbaiyanas arriesgaron sus vidas para salvar a sus vecinos armenios de la turba enfurecida.
El ex presidente del KGB, Vladimir Kryuchkov, admitió que los hechos fueron orquestados por Moscú. Estos grupos, patrocinados por el Comité de Seguridad Estatal de la URSS, estaban provocando disturbios en varias partes de la ciudad. Fueron ellos quienes mataron a 26 personas de nacionalidad armenia.
Las unidades del ejército, que entraron en la ciudad bajo el mando del general Krayevin, lo observaron desde la barrera e intervinieron sólo el 29 de febrero. Como resultado, 6 azerbaiyanos murieron bajo las orugas de los tanques, 400 personas resultaron heridas, 200 casas fueron saqueadas, 50 instalaciones culturales fueron destruidas, más de 40 coches quedaron inutilizados.
La mayoría de los asesinados eran armenios que se negaban a transferir dinero a los fondos terroristas armenios. Durante los acontecimientos de Sumgayit, Eduard Grigorián mató personalmente a 5 armenios y violó a 8 mujeres armenias. Sin embargo, las organizaciones armenias consiguieron ayudar a E. Grigorián, que cometió crímenes brutales, a escapar del castigo.
Fue condenado a 12 años de prisión y fue liberado varios años después. Otro acusado azerbaiyano, Ahmad Ahmadov, fue condenado a la ejecución por un tribunal de Moscú. La sentencia fue ejecutada.
Además, unos 3 mil residentes inocentes de Sumgayit fueron detenidos por su participación en los disturbios. De ellos, 400 personas fueron sometidas a responsabilidad administrativa y se iniciaron procedimientos penales contra 94 personas.
En la actualidad, los armenios siguen utilizando los acontecimientos de Sumgayit para sus propios fines. Intentan formar una imagen errónea de ellos en la comunidad mundial y provocar sentimientos antiazerbaiyanos.
Durante muchos años, la parte armenia se ha referido a los acontecimientos de Sumgayit para justificar su política separatista y agresiva, el genocidio de Joyalí y otros crímenes cometidos en suelo azerbaiyano.
Armenia, que ha ocupado el 20 por ciento del territorio del país y ha aplicado una política de limpieza étnica, presenta los acontecimientos de Sumgayit como un acto intencionado organizado por Azerbaiyán.
Esta campaña de propaganda, que comenzó en 1988, tenía como objetivo inculcar en la comunidad mundial la idea de la crueldad de los azerbaiyanos contra los armenios, la imposibilidad de que los armenios convivan con los azerbaiyanos en un solo estado.