Agencia Estatal de Noticias de Azerbaiyán

La prensa chilena INFOGATE publica un amplio artículo sobre Shusha

La prensa chilena INFOGATE publica un amplio artículo sobre Shusha

 Bakú, 17 de septiembre, AZERTAC

El popular sitio web de noticias "Infogate" de Chile ha emitido un artículo titulado “Azerbaiyán: Shusha, una ciudad de antiguos santuarios” donde narra sobre Shusha, su historia, sus monumentos antiguos la Mezquita Yukhari Govhar agha, la Mezquita Ashaghi Govhar agha, citando los hechos históricos escritos por Dr. Hadzhi Abdulla, periodista, historiador e investigador.

AZERTAC presenta el artículo:

“La historia de Shusha, la cuna de la música y la cultura de Azerbaiyán se refleja en muchas fuentes locales y extranjeras, así como en los estudios científicos y académicos. Pero sabemos que su historia e identidad es desconocida en gran parte del mundo no occidental.

Sin embargo, existen muchos datos para compartir sobre Shusha, y una parte de la historia se puede seguir a través de sus monumentos religiosos y templos; a través de construcciones que datan de tiempos muy distantes pero que son un vivo legado de la identidad azerbaiyana.

Y en este artículo la idea es repasar algo de lo más importante en cuanto a las construcciones y edificaciones, porque uno puede aprender de la historia y la cultura de un pueblo a través de su herencia en la arquitectura.

Si comenzamos con los monumentos más antiguos, tenemos que citar dos mezquitas con minaretes dobles; la Mezquita Yukhari Govhar Agha (Mezquita Govhar Agha Superior) y la Mezquita Ashaghi Govhar Agha (Mezquita Govhar Agha Inferior). Ambas están incluidas en la lista de joyas arquitectónicas y son reconocidas entre los monumentos y edificios emblemáticos, no solo de Karabaj sino también del Oriente musulmán en general. Primero debemos recordar el hecho histórico que da origen a la ciudad de Shusha, que fue fundada en el siglo XVIII, en 1752, por el kan de Karabaj Panahali kan, que prestó especial atención a la construcción de mezquitas.

Otro punto que debemos conocer y recordar en relación con la historia de estas dos antiguas mezquitas de Shusha es a quién pertenece el nombre Govhar agha, la relación que ya está inmortalizada con esta figura.

Acerca de Govhar agha:

− el nombre real es Govharnisa bayim;

− la hija de Ibrahimkhalil kan Javanshir, era el tercer kan de Karabaj;

− nació en el año 1790 en Shusha;

− desde muy joven se distinguió por la belleza y la mente;

- a los 16 años, se casó con el famoso kan de Shaki Jafargulu kan Khoyski, quien por su coraje y valentía fue apodado Batmangylynj (Espada poderosa);

− después de la muerte de su esposo, en 1814 se mudó nuevamente de Sheki a Shusha;

− dedicó el resto de su vida a la adoración, la enseñanza y la caridad;

− con sus obras educativas y caritativas, ganó un gran respeto y veneración no solo en Shusha, sino también en toda la región de Karabaj.

Junto con las actividades educativas y caritativas, Govharnisa bayim prestó especial atención a los templos religiosos de Shusha. En el sitio de dos pequeñas mezquitas que quedaban de su abuelo y su padre, construyó mezquitas con dos altos minaretes gemelos que tenían salas separadas para hombres y mujeres. Estas mezquitas, construidas con materiales de construcción naturales, con altares, sótanos y minaretes especialmente decorados con el antiguo adorno de Karabaj “guldasta” (“ramo”), tienen un significado especial en la historia de la arquitectura de Shusha y Karabaj en general.

A medida que la ciudad fue creciendo y población fue aumentando, se construyeron muchas otras mezquitas construidas en cada uno de los 17 barrios de Shusha - la Mezquita Julfalar, la Mezquita Haji Yusifli, la Mezquita Kocharli, la Mezquita Mamay, la Mezquita Mardinli, la Mezquita Guyulug, la Mezquita Saatly, la Mezquita Seyidli, la Mezquita Chol Gala, la Mezquita Khoja Marjanly, la Mezquita Taza Mahalla.

Los techos y las paredes, las columnas y los minaretes de estas mezquitas fueron en su mayoría diseñadas por el famoso arquitecto Kerbalai Safikhan Karabaji y están decoradas por el reconocido artista Kerbalai Safarali.

En la ciudad de Shusha, ya en 1752, existían madrasas en las que se enseñaba, principalmente a los adolescentes, los conceptos básicos del Islam, el idioma árabe, la interpretación del Corán y el canto perfecto de Azan (Adhan).

Existían varios lugares sagrados de la ciudad de Shusha, como la Cueva de Hazrat Ali; el Santuario de curación de Hazrat Abbas; los santuarios de Saggakhan y Pirgah; la tumba de Seyid Mirfasih; el Santuario de Mir Mehdi agha y el Santuario de Gasym agha. Todas estas edificaciones se convirtieron en sitios sagrados para la adoración de musulmanes de diferentes regiones de Azerbaiyán.

A lo largo de la historia, junto con los templos musulmanes de Shusha, los antiguos templos albaneses han sido tratados con respeto y reverencia. El estado azerbaiyano siempre ha conservado templos albaneses-cristianos tan famosos como la iglesia Gazanchy, la iglesia Verde y la iglesia Gala.

También se encuentran datos interesantes en las memorias y las historias escritas sobre las figuras religiosas de los sayyides y los mulás de Shusha. De particular interés es el famoso diálogo que tuvo lugar en 1918 entre Nuru Pasha, el general turco, comandante del ejército islámico del Cáucaso y el mulá de una de las mezquitas de la ciudad.

La historia cuenta que mientras estaba en Shusha, Nuru Pasha escuchó el sonido apaciguador de azan desde la distancia, entró en la mezquita y, después de familiarizarse con el mulá de la mezquita, le dio un puñado de monedas de oro y le dijo: “si aceptas venir conmigo a Estambul, te pagaré el doble de monedas de oro al mes. Representantes de muchas nacionalidades viven en Estambul, quien escuche este azan que recitas se convertirá en musulmán”.

Pero ante esta propuesta de Nuru Pasha, el mulá respondió: “muchas gracias, Pasha. Con mucho gusto aceptaría su oferta, pero me temo que le decepcionaré”.

Cuando Nuru Pasha le pregunta al mulá sobre la razón de tal “decepción”, él contestó: “es que Shusha me da esta voz… Es su aire, agua, tierra lo que me hace cantar así, lo que me inspira. No creo que mi voz permanezca tal como está si dejo esta tierra”.

Pero todas estas bellezas y la herencia cultural de siglos fue víctima de la política agresiva de Armenia, que envolvió al mundo como una telaraña a través de su propaganda y con su codicia por conquistar nuevas tierras, dejó en la historia de Shusha un trágico capítulo con asesinatos sangrientos, expulsiones masivas y genocidio.

Hacia finales de los 80, los eventos en el espacio de la antigua URSS son por todos conocidos, se vivían momentos convulsión y un ambiente de declive. En este período fatídico, Azerbaiyán, como otras naciones, se retiró de la Unión Soviética y declaró su independencia. Pero aun cuando no se ha formado como un estado independiente, a finales del siglo XIX, los grupos armados de nacionalistas armenios invadieron las tierras de Azerbaiyán, aprovecharon estos tiempos de confusión e incertidumbre social y política para lograr la implementación de su estrategia de conquista; bajo el patrocinio, primero de la Rusia zarista y luego de la Rusia Soviética.

A través de la táctica de falsificación de la historia y un programa de “armenización”; se llevaron a cabo las brutales agresiones, inhumanos actos de vandalismo y destrucción. Y hoy, a la luz de las evidencias, toda esa destrucción está documentada, clasificada y ha llegado a ser conocida en toda la comunidad internacional.

Pero en aquellos tiempos tan dolorosos, los habitantes nativos de la legendaria ciudad de Shusha fueron expulsados; los antiguos monumentos y templos fueron destruidos: toda la ciudad en sus alrededores fue llevada a la ruina total. Es triste, pero es la película completa de los eventos a lo largo del tiempo en esta ciudad.

Pasaron los años, y con paciencia, el pueblo de Azerbaiyán mantuvo siempre su reclamo de justicia. No sin vivir casi tres décadas con un agudo dolor por la ocupación ilegal y el daño causado; pero siempre se mantuvo la esperanza de que Susha pudiera volver a sus auténticos dueños. Así es que el 8 de noviembre de 2020, después de exactamente 28 años, Shusha fue liberada. Nunca el pueblo azerbaiyano dejó de exponer al mundo la verdad de los acontecimientos, pese a la gran impotencia y el sentimiento de profunda angustia que significó la ocupación ilegal, la limpieza étnica y la destrucción en Karabaj.

Azerbaiyán escribió su propio destino. Y en el año 2020 Shusha, el corazón de Karabaj; la cuna del mugham y gazales, fue liberada junto a Jabrayil, Fuzuli, Zangilan, Gubadli, Aghdam, Kalbajar, Lachin.

Por estos días la ciudad de Shusha sigue un proceso de reconstrucción. Esta antigua ciudad con un rico legado cultural está volviendo a recuperar su brillo y a florecer como un lugar que siempre ha albergado a artistas, poetas, músicos y personalidades de la cultura en sus diferentes expresiones.

De Shusha, podemos contar mucho de la historia, pero también de lo que está pasando hoy donde ya se han celebrado festivales y encuentros culturales internacionales. Así podemos concluir; cuando se trata de cultura, a lo largo de cientos de años, Shusha siempre tiene mucho para dar y para compartir con todo el mundo”.

 

Comparta la noticia en las redes sociales

Síguenos en las redes sociales

El Presidente de Azerbaiyán firma un decreto para crear los parques nacionales Akhar-Bakhar e Ilisu

Víctima del genocidio de Joyalí: “Al saber que era guitarrista, me arrancaron las uñas y me rompieron los dedos”

El Ejército de Azerbaiyán conmemora el quinto aniversario de las batallas de Tovuz

Milli Majlis aprueba 45 leyes y resoluciones durante su sesión extraordinaria

El canal italiano RAI 1 destaca el modelo innovador del Servicio ASAN en Azerbaiyán

28 familias reubicadas en la aldea de Tazabina, en el distrito de Joyalí, reciben las llaves de sus viviendas

La selección femenina de baloncesto de Azerbaiyán gana la FIBA 3x3 World Series en Bucarest

ANAMA: 81 minas y 240 artefactos explosivos sin detonar fueron neutralizados la semana pasada

Azerbaiyán produce cerca de 14 millones de toneladas de petróleo entre enero y junio de 2025

La exposición en París rinde homenaje a periodistas azerbaiyanos asesinados debido a la agresión armenia

Maka Botchorishvili: “Azerbaiyán, Türkiye y Georgia juegan un papel crucial en el desarrollo de la región”

El Viceministro de Asuntos Exteriores de Azerbaiyán participa en foro internacional en Croacia

AZERTAC ha sido elegida como “La Mejor Agencia de Noticias Extranjera del Año” en Georgia

Los Jefes de Estado de Azerbaiyán y Türkiye mantuvieron una conversación telefónica

El Presidente interino de Siria Ahmad Al-Sharaa concluye su visita a Azerbaiyán

El Primer Ministro de Azerbaiyán se reúne con el Ministro de Energía de Ucrania

El Consejo de Prensa de Azerbaiyán emite un llamamiento a la comunidad internacional

SOCAR y el Gobierno de la República Árabe Siria firman un Memorando de Entendimiento

Azerbaiyán gana seis elecciones en organizaciones internacionales en los últimos 40 días

El Secretario General de la Organización Internacional de Defensa Civil visitó el Callejón de Honor

 El Presidente de Azerbaiyán mantuvo una reunión ampliada con el Presidente interino de Siria

El Presidente interino de Siria llega a Azerbaiyán en visita de trabajo

Viajeros internacionales observan trabajos de desminado en Jabrayil

Campaña costarricense contra la fiebre amarilla del 17 al 19 de julio

Azerbaiyán y Georgia fortalecen cooperación en transporte y tecnología

Azerbaiyán presenta avances en la protección de su patrimonio en la 47.ª sesión de la UNESCO

UNESCO celebra el 25.º aniversario de Icherisheher como Patrimonio Mundial

Nueva planta de puertas de hierro se instalará en el Parque Industrial de Aghdam

Presidenta de Milli Majlis participa en la ceremonia de conmemoración por las víctimas de Srebrenica

En la reunión del Consejo Económico se analiza el presupuesto estatal de Azerbaiyán para 2026

Azerbaiyán está representado en la Conferencia sobre la reconstrucción de Ucrania en Roma

Juez de EE. UU. bloquea decreto presidencial que limita la ciudadanía por nacimiento

El Representante de Azerbaiyán fue elegido por primera vez como Secretario General de la Organización Internacional de Defensa Civil

Dos monumentos de Azerbaiyán incluidos en la lista preliminar del Patrimonio Mundial de la UNESCO

bp presenta un nuevo proyecto de investigación sobre la historia de la industria petrolera de Azerbaiyán

Viajeros internacionales visitan la ciudad de Lachín

Testimonios conmovedores en el juicio por crímenes de guerra: víctimas del genocidio de Joyalí relatan su sufrimiento

En Bakú se celebra un foro mediático para jóvenes periodistas: “Los medios de comunicación del futuro: tras las huellas de Ekinchi”

En Guba se construye una planta industrial con capacidad anual de 4000 toneladas

Pierde argentino Zeballos en los dobles de Wimbledon

Se fusionan las redacciones de los periódicos “Respublika” y “Xalq”

Ferrocarriles de Azerbaiyán designa representante en el Puerto de Xi’an y abre patio de contenedores

El Presidente Ilham Aliyev felicitó al su par de Mongolia por la fiesta nacional

El Presidente de Azerbaiyán recibió a la Ministra de Economía y Desarrollo Sostenible de Georgia

Departamento de Estado: “Estados Unidos apoya los esfuerzos para promover la paz y la estabilidad en el Cáucaso Sur”

Azerbaiyán y China refuerzan la cooperación en el ámbito de la aviación civil

La estrategia energética de Azerbaiyán fue destacada en el Seminario Internacional de la OPEP

Presidente de la COP29: "La sostenibilidad y la diversificación son prioridades clave en la política energética de Azerbaiyán"

La Presidenta de Milli Majlis ha llegado en visita de trabajo a Bosnia y Herzegovina

El Presidente Ilham Aliyev concluyó su visita a los Emiratos Árabes Unidos

Víctima del genocidio de Joyalí: “Pude encontrar el cuerpo de mi hermana tres días después, pero mi hermano sigue desaparecido”

Viajeros de renombre mundial visitan la ciudad de Khankendi

El Ejército de Azerbaiyán celebra el concurso “Mejor especialista en TI”

Presidente de la COP29: "El mercado mundial de carbono podría alcanzar un valor de 1 billón de dólares para 2050"

Azerbaiyán y Arabia Saudí analizan oportunidades de cooperación en el sector energético

La Cancillería difundió información sobre los resultados de la reunión entre el Presidente de Azerbaiyán y el Primer Ministro de Armenia en Abu Dabi

Viena acoge una recepción oficial en el marco del Seminario Internacional de la OPEP

Rusia acoge con satisfacción el diálogo directo entre Azerbaiyán y Armenia

Ilham Aliyev: “Azerbaiyán concede gran importancia a la cooperación internacional en materia de defensa civil”

El presidente de SOCAR asiste al 9.º Seminario Internacional de la OPEP

Reunión entre el Presidente Ilham Aliyev y el Primer Ministro armenio Nikol Pashinián en Abu Dabi

Viajeros internacionales descubren la ciudad de Shusha en el marco de su recorrido por Karabaj y Zangezur Oriental

Bakú acoge la tercera sesión extraordinaria de la Asamblea General de la Organización Internacional de Defensa Civil

Ersin Tatar: "La República Turca del Norte de Chipre está lista para profundizar la cooperación con Azerbaiyán"

El estadio republicano Tofik Bakhramov ingresa a la Asociación Europea de Gestión de Estadios y Seguridad (ESSMA)

Tenistas azerbaiyanos participarán en el Campeonato de Europa de tenis de mesa

Una persona resulta herida tras la explosión de una mina en Aghdere

Viajeros internacionales inician su recorrido por Fuzuli en el marco de su visita a Karabaj y Zangezur Oriental

Viajeros internacionales visitan las regiones de Karabaj y Zangezur Oriental de Azerbaiyán

El Presidente de Azerbaiyán se reunió con el Presidente de los Emiratos Árabes Unidos en Abu Dabi

El suministro energético sostenible requiere inversiones estratégicas, afirma el ministro de Energía de Azerbaiyán

En el 9.º Seminario Internacional de la OPEP se organiza un panel de discusión sobre “De la COP29 a la COP30”

Viena acoge el 9º Seminario Internacional de la OPEP

Inversión y empleo en los territorios liberados de Azerbaiyán

Cancillería: “Las declaraciones del embajador de Irán en Armenia sobre el documento final de la cumbre de Khankendi son inaceptables”

El Presidente de Azerbaiyán llegó a los Emiratos Árabes Unidos en visita de trabajo

Víctimas y representantes legales testifican en la audiencia de Ruben Vardanyan

Mañana se celebrará en Abu Dabi una reunión entre el Presidente de Azerbaiyán y el Primer Ministro de Armenia

El Presidente de Azerbaiyán expresa sus condolencias al Presidente de los Estados Unidos

Los jefes de la misión diplomática llegaron a Khankendi

En el palacio Gulustan se celebró una recepción oficial con motivo del Día de los Funcionarios del Servicio Diplomático

El Primer Ministro de Azerbaiyán se reúne con el presidente de la Asamblea Nacional de Pakistán

Se debate la asociación estratégica entre Azerbaiyán y Pakistán

El Gran Líder Heydar Aliyev siempre valoró profundamente el papel del periodismo

UNESCO: Azerbaiyán presenta la declaración en la 47.ª sesión del Comité del Patrimonio Mundial

Director Ejecutivo de la Agencia de Desarrollo de los Medios: “El rápido desarrollo de la prensa democrática en Azerbaiyán está directamente vinculado al Líder Nacional Heydar Aliyev”

En el Centro Heydar Aliyev se celebra una conferencia sobre el papel de Heydar Aliyev en el desarrollo de los medios de comunicación

Víctimas de la ocupación armenia de territorios azerbaiyanos testifican ante el tribunal

Rusia reafirma su voluntad de mantener relaciones estrechas con Azerbaiyán

Azerbaiyán y Pakistán debaten las perspectivas de las relaciones interparlamentarias

®  Barcelona acoge la presentación del libro “Əlifba. Un Alfabeto Cultural”, una ventana al patrimonio de Azerbaiyán

Se organizó un panel de discusión bajo el título “Política exterior y diplomacia multilateral en un orden mundial cambiante”

Se inaugura la IX reunión de jefes del servicio diplomático centrada en las prioridades de la política exterior de Azerbaiyán tras el restablecimiento de la soberanía

Altos funcionarios del Ministerio de Exteriores y diplomáticos rinden homenaje a Heydar Aliyev y a los mártires de la patria en Bakú

El Presidente de la Asamblea Nacional de Pakistán visita el Parque de la Victoria en Bakú

Sheki celebra su 2713.º aniversario con festividades y el XIV Festival Internacional de Música “Ruta de la Seda”

El Presidente Ilham Aliyev recibió a una delegación encabezada por el Presidente de la Asamblea Nacional de Pakistán

Azerbaiyán y Uzbekistán presentan candidatura conjunta para organizar el Mundial Sub-20 de 2027

Se discuten las perspectivas de cooperación en materia de transporte y logística entre Azerbaiyán y Afganistán

ANAMA: La semana pasada se desactivaron 59 minas y 382 municiones sin detonar