Agencia Estatal de Noticias de Azerbaiyán

SOCIEDAD

Líderes de las confesiones religiosas de Azerbaiyán hicieron un llamamiento a la comunidad internacional

Líderes de las confesiones religiosas de Azerbaiyán hicieron un llamamiento a la comunidad internacional

Bakú, 29 de marzo, AZERTAC

Los líderes de las confesiones religiosas de Azerbaiyán enviaron un llamamiento a los líderes religiosos del mundo, a los parlamentos y a las organizaciones internacionales con motivo del aniversario del 31 de marzo.

El llamamiento señala: “Expresando la voluntad de los ciudadanos de la República de Azerbaiyán y de millones de azerbaiyanos de todo el mundo, hacemos un llamamiento a la comunidad mundial, a los líderes religiosos, a los parlamentos y a las organizaciones internacionales en la víspera del 31 de marzo, Día del Genocidio de los Azerbaiyanos.

La verdad reflejada en todos los libros sagrados es que matar a un ser humano creado por el Todopoderoso es el mismo crimen grave que matar a toda la humanidad, y ayudar a un ser humano es la misma acción agradable a Dios que ayudar a la humanidad. Los hechos de genocidio cometidos por motivos de pertenencia nacional, racial y religiosa en la historia del mundo permanecen como "puntos negros" en la memoria de la humanidad y son considerados como uno de los pecados más graves e imperdonables contra la humanidad. La nación azerbaiyana es una de las naciones que fue sometida a trágicos crímenes de genocidio, y la comunidad mundial debería conocer la esencia histórica de estos terribles acontecimientos y darles una valoración justa.

Las medidas tomadas por los armenios, que se trasladaron a propósito al Cáucaso a principios del siglo XIX para expulsar a los azerbaiyanos de sus antiguas tierras con el sueño de crear una "gran Armenia" lejana, condujeron a masacres y genocidio contra los azerbaiyanos y otros pueblos que históricamente residían en estos territorios. Como resultado de la constante agresión, la limpieza étnica, el terror y el vandalismo de los nacionalistas armenios contra el pueblo azerbaiyano durante más de dos siglos, los azerbaiyanos fueron expulsados de sus tierras natales en el territorio de la actual Armenia. Las reivindicaciones territoriales de los extremistas armenios contra Azerbaiyán continúan aún hoy.

Los hechos históricos son que en 1905 y 1918, los extremistas armenios cometieron masacres contra azerbaiyanos en Bakú y regiones, decenas de miles de civiles fueron asesinados, asentamientos, monumentos históricos y culturales, mezquitas, iglesias y sinagogas fueron destruidos. Del 30 de marzo al 3 de abril de 1918 en Bakú y en diferentes distritos de Azerbaiyán - Shamakhi, Guba, Derbent, Khachmaz, Lankaran, Hajigabul, Salyan, Gazakh, Zangazur, Karabaj, Najchiván y otros territorios decenas de miles de personas fueron brutalmente asesinadas por su pertenencia nacional y religiosa como resultado del genocidio de marzo cometido por grupos armados de armenios dashnak. En los acontecimientos de marzo de 1918 en la ciudad de Bakú fueron asesinados más de 12 mil azerbaiyanos sólo en tres días, las mezquitas y templos históricos de la ciudad fueron atacados, en 53 pueblos de la provincia de Shamakhi 8027 personas fueron brutalmente asesinadas, en la ciudad de Shamakhi 8 mil azerbaiyanos fueron asesinados, la mezquita de Juma en el centro de la ciudad de Shamakhi fue quemada, en la que las mujeres y los niños fueron quemados vivos; 2 mil personas fueron asesinadas en la provincia de Lankaran;

El genocidio cometido por los armenios contra la población azerbaiyana en 1918-1920 en las provincias de Zangazur e Iravan, situadas en el territorio de la actual Armenia, en las provincias azerbaiyanas de Irán y Georgia, en Guba y Derbent, también contra la población judía queda reflejado en los documentos históricos. Así, 10.068 azerbaiyanos fueron asesinados en la provincia de Zangazur; 211 pueblos azerbaiyanos de la provincia de Iravan fueron destruidos y su población fue sometida a un genocidio; más de 120 mil azerbaiyanos fueron asesinados en Urmia, Maku, Tabriz, Khoy y Salmas; casi 5 mil azerbaiyanos fueron asesinados en el distrito de Borchali de Georgia, en distritos históricos de Tiflis, donde vivían azerbaiyanos; más de 16 mil azerbaiyanos fueron asesinados en la provincia de Guba, también en Derbent; 162 pueblos fueron destruidos, casi 3 mil judíos fueron brutalmente asesinados.

Como referencia histórica, cabe señalar que en Asia Central, en el Turquestán, existían rastros de la política de masacres de los extremistas armenios a principios del siglo XX. De las fuentes históricas se sabe que en 1918-1922 más de 35 mil musulmanes uzbekos fueron asesinados por los armenios en el valle de Ferganá de Uzbekistán, los dashnaks quemaron la ciudad de Kokand y mataron a más de 10 mil personas en un día, cerca de 5 mil personas en Andiján, en los pueblos de Suzak y Bazar-Korgon de Kirguistán toda la gente fue fusilada.

La política de genocidio y deportación llevada a cabo por los armenios contra los azerbaiyanos continuó en los años soviéticos. En 1948-1953 cientos de miles de azerbaiyanos fueron deportados de Zangazur, en 1988-1990 de sus tierras natales situadas en el territorio de Armenia. Así, la República de Armenia, establecida en realidad en los territorios primordiales de Azerbaiyán, se convirtió en un estado monoétnico.

Armenia, que continuó con su política de ocupación, a finales de los 80 y principios de los 90 del siglo pasado, como resultado de operaciones militares a gran escala, ocupó el 20% de nuestros territorios reconocidos por la comunidad internacional: Alto-Karabaj y siete distritos adyacentes, y más de un millón de azerbaiyanos fueron expulsados de sus tierras natales. Los actos de genocidio cometidos por las fuerzas armadas armenias en Joyalí, Aghdaban, Dashalti son la prueba de las atrocidades cometidas por los armenios, que provocaron indignación. En la noche del 25 al 26 de febrero de 1992, las unidades del ejército armenio atacaron por sorpresa a Joyalí y llevaron a cabo una despiadada masacre contra la población local desarmada. 613 personas, entre las que se encontraban ancianos, niños y mujeres embarazadas, fueron asesinadas sin piedad, 150 personas están desaparecidas, 1275 fueron tomadas como cautivas y fueron sometidas a graves torturas. La tragedia de Joyalí está al mismo nivel que los crímenes contra la humanidad, los genocidios del Holocausto, Gernika, Katynia, Srebrenica, Ruanda. Este crimen debería ser reconocido por la comunidad mundial como un acto de genocidio.

Realizando actos de vandalismo en las tierras azerbaiyanas ocupadas, el ejército armenio ha destruido y profanado miles de monumentos históricos, religiosos y culturales, santuarios y cementerios, templos islámicos, cristianos y judíos, ha destruido o falsificado a propósito las raíces históricas del antiguo patrimonio religioso y cultural albanés, musulmán y ortodoxo de Karabaj, ha armenizado, grigorizado y se ha apropiado indebidamente de ejemplos de nuestro patrimonio cultural y espiritual llevando a cabo obras intencionadas de destrucción de los monumentos históricamente existentes. Durante la ocupación de Karabaj por Armenia, 64 de las 67 mezquitas fueron arrasadas. Aunque la biblioteca y la iglesia armenias del centro de Bakú, la capital de Azerbaiyán, se han conservado hasta ahora. Decenas de miles de ciudadanos de ascendencia armenia viven pacíficamente en nuestro país.

En julio-septiembre de 2020, las fuerzas armadas armenias llevaron a cabo nuevas provocaciones militares en la frontera entre Azerbaiyán y Armenia, en el territorio de Karabaj y, el 27 de septiembre, mediante una agresión militar a gran escala, realizando fuertes ataques de artillería contra la población pacífica y la infraestructura civil e intentando ampliar la ocupación. Como resultado, el pueblo azerbaiyano, estrechamente unido en torno al presidente de Azerbaiyán, el Comandante en Jefe Ilham Aliyev, se levantó y, gracias al poderío de nuestro ejército, liberó sus tierras de la ocupación en la guerra de 44 días. De este modo, se cumplieron los requisitos del derecho internacional, así como las resoluciones 822, 853, 874 y 884 del Consejo de Seguridad de la ONU, y se restableció la integridad territorial del país.

Nosotros, los jefes de las comunidades religiosas, que vivimos en paz y tranquilidad en Azerbaiyán desde hace siglos, queremos establecer un entendimiento mutuo entre todos los pueblos del Cáucaso Meridional, independientemente de la religión y la nacionalidad, tal como nos lo exige el Todopoderoso en sus libros sagrados. El rumbo político del Estado azerbaiyano consiste en poner fin a tendencias como las guerras, las reivindicaciones territoriales, el odio, la discriminación religiosa y étnica, el revanchismo, etc., las relaciones estables entre los Estados, y hay que esforzarse por un desarrollo económico sostenible. De acuerdo con la voluntad política de los dirigentes de la región y de Azerbaiyán, todos los pueblos, incluidos los ciudadanos de origen armenio, deben tener los mismos derechos y vivir como buenos vecinos.

Todas las comunidades religiosas de nuestra región, especialmente la Iglesia Apostólica Armenia, deben trabajar activamente en esta dirección, abogando por la paz y el diálogo, el mantenimiento de la paz y las ideas humanistas, en lugar de la guerra. Pero desgraciadamente, las figuras religiosas armenias apoyan la agresión contra las naciones vecinas, movilizando a la diáspora armenia y al lobby en el extranjero, ahora tratan de justificar las ideas revanchistas, radicales, xenófobas y fascistas de los terroristas y extremistas armenios. Para ocultar sus intenciones ocupacionales, sus reivindicaciones sobre una tierra extranjera, se presentan al mundo como víctimas oprimidas, realizando su propaganda calumniosa utilizando el factor religioso. La Iglesia armenia, que llama a la guerra con una cruz en una mano y una pistola en la otra, empuja a su propio pueblo a la guerra de ocupación, empuja a los pueblos en el plano interreligioso. Debería darse cuenta por fin de su responsabilidad.

Nosotros, los jefes de las denominaciones religiosas de Azerbaiyán, hacemos un llamamiento a los líderes religiosos del mundo, a los parlamentos y a las organizaciones internacionales para que evalúen política y jurídicamente los asesinatos cometidos por los extremistas armenios en Azerbaiyán contra el pueblo azerbaiyano, para que reconozcan los hechos cometidos como un acto de genocidio, que se realizó contra el pueblo azerbaiyano de forma sistemática.

Que el Todopoderoso nos ayude a todos a distinguir la verdad de la mentira. ¡AMÉN!".

El llamamiento fue firmado por el presidente de la Oficina de los Musulmanes del Cáucaso, Sheij-ul-Islam, Allahshukur Pashazadeh, el arzobispo de la Diócesis de Bakú y Azerbaiyán, Alexander, el jefe de la comunidad judía de montaña de Azerbaiyán, Milikh Evdaev, el presidente de la comunidad cristiana albano-udí (oudin) de Azerbaiyán, Robert Mobili, y el jefe de la Comunidad Religiosa de Bakú de Judíos Europeos, Alexander Sharovsky.

 

Comparta la noticia en las redes sociales

Síguenos en las redes sociales

Tiroteo en Bruselas deja 2 muertos y 3 heridos

Buques de la Flotilla del Caspio de la Armada Rusa llegaron a Bakú con una visita amistosa

El Ministro de Energía de Azerbaiyán discutió con el representante de dos empresas chinas la cooperación en la aplicación de sistemas de almacenamiento de energía

Se debaten las perspectivas de desarrollo de las relaciones interparlamentarias entre Azerbaiyán y Georgia

Se creará en Azerbaiyán el tecnoparque "SABAH City"

Canciller azerbaiyano: "En un futuro próximo tendremos buenas noticias sobre el acuerdo de paz"

Canciller azerbaiyano: "Los Jefes de Estado y de Gobierno desempeñan un papel importante en la consolidación de las relaciones azerbaiyano-georgianas"

Ilia Darchiashvili: "Georgia y Azerbaiyán apoyan mutuamente su integridad territorial"

En Moscú se celebra el Día de las Fuerzas Armadas de la República de Azerbaiyán

Vladanka Andreeva: "Se está desarrollando un nuevo concepto de gestión de residuos sólidos"

Inger Andersen: "Los cinco países ribereños del Caspio deben actuar juntos en la defensa del mar"

El Presidente de Azerbaiyán recibió al Presidente del Banco Asiático de Desarrollo

Inger Andersen: "Nuestro principal objetivo es reducir al mínimo los residuos"

Azerbaiyán da pasos considerables para proteger el medio ambiente

Se están construyendo infraestructuras para la gestión de residuos en los territorios liberados de la ocupación

Se discuten las perspectivas de desarrollo de las relaciones bilaterales entre Azerbaiyán y Georgia

Bakú acoge el foro internacional "Solidaridad por un Mundo Verde: de los residuos a los valores para un futuro sostenible"

Dos luchadores azerbaiyanos se convierten en los campeones de Europa

El Ministro de Defensa de Azerbaiyán se reúne con su homólogo italiano

Julian Assange está en libertad

Mark Rutte ha sido nombrado nuevo Secretario General de la OTAN

El Ministro de Asuntos Exteriores de Azerbaiyán realiza una visita oficial a Georgia

El Presidente Ilham Aliyev recibe a la Subsecretaria General de las Naciones Unidas y Directora Ejecutiva del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

Se determinan todas las parejas de 1/8 de final de la Eurocopa 2024

EUROCOPA 2024: Türkiye y Georgia pasan a octavos de final

La Comunidad de Azerbaiyán Occidental insta al Alto Comisionado de la ONU a evitar el doble rasero en cuestiones de derechos humanos

El Foro Internacional “Por la Juventud para la Juventud” ha finalizado sus trabajos

El ministro de Asuntos Exteriores de Azerbaiyán se reúne con el viceministro italiano de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional

El Subsecretario de Estado para Asuntos Europeos y Euroasiáticos de EEUU, James O'Brien, visitará Azerbaiyán

Asistente de Presidente: "Aconsejamos a los individuos en el liderazgo político-militar de Armenia que abandonen completamente los sueños revanchistas"

El Presidente Ilham Aliyev recibió a una delegación encabezada por el Ministro de Defensa de Italia

El Ministro turco de Transporte felicita a Azerbaiyán en el Día de las Fuerzas Armadas

El Ministro de Exteriores de Azerbaiyán discutió con Igor Khovayev la situación actual en la región

 Marcha de los militares con motivo de la celebración del Día de las Fuerzas Armadas

Azerbaiyán y Rusia exploran el estado actual y las perspectivas de desarrollo de la cooperación consular

Defensora del Pueblo de Azerbaiyán interviene en la reunión de Defensores del Pueblo de la OCI en Marruecos

Se presenta al Presidente de Azerbaiyán un avión de transporte militar fabricado por la empresa italiana Leonardo

La Vicepresidenta Primera comparte publicación con motivo del Día de las Fuerzas Armadas

El Presidente de Azerbaiyán compartió la publicación sobre el Héroe Nacional Natig Gasimov

El Presidente de Azerbaiyán comparte publicación con motivo del Día de las Fuerzas Armadas de Azerbaiyán

"Azercosmos" y una empresa checa firman un Memorando de Cooperación

Azerbaiyán celebra el 106 aniversario de la creación de las Fuerzas Armadas

Aydin Karimov: "Shusha se desarrolla gracias a la energía de la juventud"

Malasia acoge una exposición sobre Shusha, la perla de Karabaj

París acoge la presentación de un documental sobre Ahmadiyya Jabrayilov, destacado representante del Movimiento de Resistencia francés

El Abierto de Bakú 2024 unirá a más de 300 ajedrecistas

Estudiantes de la Escuela Superior de Petróleo de Bakú representarán a Azerbaiyán en EE.UU.

"Turkish Airlines" recibe por novena vez el premio a la mejor compañía aérea de Europa

En Bakú se proyecta una película sobre la vida de compositora y cantante argentina

Se espera que fundador de Wikileaks, Julian Assange, se declare culpable tras acuerdo con EE. UU.

En Shusha se celebra el Foro Internacional de Juventud

La ajedrecista azerbaiyana se proclama campeona de Inglaterra

"Llamamiento de solidaridad de las ONG's azerbaiyanas por un mundo verde" al Presidente de la República de Azerbaiyán

Ministro azerbaiyano: "La participación de los jóvenes en los grandes proyectos es esencial"

En Turkmenistán se discute el trabajo hecho para ampliar las oportunidades del Corredor Medio

Secretario General de la IСESCO: "Haremos todo lo posible para ampliar la asociación con Azerbaiyán"

Azerbaiyán y Marruecos eliminan el régimen de visados

Azerbaiyán y Gambia eximen mutuamente de visado a los titulares de pasaportes diplomáticos

Delegación de Kazajistán visitó "ASAN xidmət"

Presidenta del Parlamento: "Hoy en día el ejército azerbaiyano se encuentra entre los ejércitos más fuertes del mundo"

Continúa en Zangilan el Foro de Cooperación de ONG de Azerbaiyán

El portavoz de Estados Unidos: “Seguimos apoyando los contactos entre Azerbaiyán y Armenia”

Titular de ONU condena ataque terrorista en región rusa de Daguestán

AZAL una vez más es galardonada como la mejor aerolínea de Asia Central y la CEI

El Festival Internacional de Gurama ha concluido su labor en Shusha

Se celebra un intercambio de opiniones sobre la realización de proyectos conjuntos entre Azerbaiyán y Kirguistán

Bajará el costo del combustible en El Salvador

Fiscal General: "Las causas penales contra los líderes separatistas de la formación autoproclamada serán enviadas a los tribunales"

ANAMA: "946 hectáreas de terreno fueron limpiadas de minas y municiones sin explotar la semana pasada"

El Pleno del Tribunal Constitucional examinará la solicitud del Presidente sobre una disolución del Milli Majlis conforme a la Constitución

Se prolonga el régimen especial de cuarentena en Azerbaiyán

Se celebra por primera vez un foro de ONG en los territorios liberados

Fiscal General de Azerbaiyán: "El doloroso problema que nos dejaron como "herencia" se ha resuelto de una vez por todas"

Fiscal General: "Azerbaiyán no queda al margen del impacto del cambio climático global"

Se celebra un acto con motivo de la puesta en servicio del edificio administrativo de la Fiscalía de la ciudad de Khankandi

Se firma el Memorando de Entendimiento sobre el proyecto ECOLEAD en Khankandi

El cohete reutilizable de China completa las primeras pruebas

Los estudiantes de la Escuela Superior de Petróleo de Bakú cursarán estudios en Portugal

Euro-2024: El partido formal para España, Italia contra Croacia

Se examinan los efectos del cambio climático en la seguridad de la región de la OSCE

Concluye en Bakú el Foro de Acción por el Clima de la Organización de Jóvenes del MNOAL

El Presidente Ilham Aliyev expresa sus condolencias al Presidente ruso y al Jefe de Daguestán

Los luchadores azerbaiyanos brillan en el torneo internacional

Se establece en Sudáfrica la primera organización de la diáspora azerbaiyana

Los jugadores de bádminton azerbaiyanos obtienen cuatro medallas en Serbia

Una delegación del Ministerio de Cultura de Azerbaiyán visita Alemania

Las posiciones del ejército azerbaiyano en Kalbajar vuelven a ser objeto de fuego

Un halterófilo azerbaiyano más gana tres medallas europeas en Grecia

Los deportistas azerbaiyanos brillan en los Juegos Deportivos BRICS Kazán 2024

Una remadora azerbaiyana se proclama campeona de Europa

Nissan Motor reduce casi un 10% su capacidad de producción en China

Mueren 20 peregrinos marroquíes durante hach en Arabia Saudí

Los piratas informáticos penetran en la base de datos del Servicio Nacional de Salud británico y exigen un rescate

Un azerbaiyano encabeza la clasificación de los mejores cirujanos dentales de Moscú en 2024

"La contribución" de Francia e India en la región no sirve ni a la paz ni a la seguridad

Sismo sacude el Mar Caspio

Este año el porcentaje de la energía verde en la producción de electricidad en Azerbaiyán se aumentó un 14%

Se han encontrado municiones en Khankandi

Se discute la ampliación de la cooperación en el transporte por carretera y el transporte de mercancías entre Azerbaiyán, Irán y Rusia

Presidente de Azerbaiyán: "Nuestro objetivo es garantizar un enfoque muy sofisticado para maximizar el uso de los recursos energéticos renovables"