Agencia Estatal de Noticias de Azerbaiyán

CIENCIA Y EDUCACIÓN

Ranulfo Romo, un científico que ha educado sus neuronas

Ranulfo Romo, un científico que ha educado sus neuronas

Bakú, 16 de abril, AZERTAC

La ciencia es su medio, el estudio del cerebro su pasión. El neurofisiologo Ranulfo Romo ha dedicado más de 40 años, de sus casi 65 de edad, a la investigación de las neuronas que califica como titiriteros del comportamiento humano ,informa AZERTAC citado a Sputnik.

El tercero de una familia de 10 hijos de padre agricultor y madre ama de casa, quienes apenas terminaron la primaria, fue hace unos años nominado al Premio Nobel y al Principe de Asturias por sus estudios del Parkinson, del sueño, la memoria y toma de decisiones.

Durante su larga trayectoria en los mejores centros de investigación de Europa y Estados Unidos ha recibido una gran cantidad de distinciones y reconocimientos, y actualmente trabaja con sus colaboradores en la representación del tiempo en el cerebro.

En su iluminada oficina, rodeada de pequeñas ventanas largas ubicada al final de un corredor del primer piso del Instituto de Fisiología Celular de su alma mater, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), explica a Notimex el tema que le ha cautivado desde muy joven.

— ¿Es usted fisioneurologo?, se le preguntó: "Yo me dedico a estudiar cómo vemos, cómo oímos, cómo sentimos, cómo percibimos. Como lo está haciendo usted en este momento, me está viendo, me está mirando, me está oyendo y me está escuchando, está viendo como muevo las manos y además está tratando de interpretarme.

La otra parte que yo desarrollo es dónde y en qué parte de nuestro cerebro guardamos la información en forma de memoria, que no es otra cosa más que la experiencia y es muy útil que sea en forma de conocimiento.

Entonces la pregunta es ¿dónde está eso y cómo es que se guarda la experiencia?, a eso me dedico también y finalmente todo esto de lo que estoy hablando, tiene que ver con la toma de decisiones.

"Es muy útil que el cerebro tenga conocimiento y experiencia para tomar buenas decisiones; esto sólo se da con la educación, el trasfondo de todo esto es la educación, en el fondo uno va a la escuela para que le eduque las neuronas".

Sentado tras un sencillo escritorio de madera, repleto de documentos, con una lap top a un lado, el científico integrante de El Colegio Nacional; de la Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos y Academia Americana de Artes y Ciencias comenta sus orígenes.

"Yo soy el tercero de 10 hijos, todos fuimos a la escuela, la mayor ya falleció desgraciadamente hace 3, 4 años, pero son las familias grandes que se podían dar en esa época, todos tuvimos acceso a la educación, todos nos desarrollamos, hay ingenieros, agrónomos, profesores, hay de todo".

Oriundo del Ures, un municipio ubicado a unos sesenta kilómetros de Hermosillo, la capital del norteño estado de Sonora, el también integrante del Sistema Nacional de Investigadores.

"No podría decir que yo que en la primaria tuviera inquietud por la ciencia, tenía mucha inquietud por la naturaleza en su totalidad y después en la secundaria me di cuenta que había esa línea de la ciencia, que había gente que se dedicaba a generar conocimiento en diferentes disciplinas".

Sus primeros años de vida fueron rodeado del ambiente del campo mexicano, en su pueblo ubicado a las faldas de la Sierra Madre Occidental, donde el agua escurre de las montañas a través de los ríos y llena el paisaje álamos, centenario y tierras agrícolas.

"Mi papá era agricultor de grandes vuelos, sembraba trigo, algodón y exportaba en los años 60, también en la familia tenían ganado que exportaban. Mi mamá era ama de casa, muy inteligente, muy intuitiva con un profundo conocimiento de las finanzas y cómo educar a sus hijos".

Sonriente, el científico de cabello abundante cano y blanca tez, con algunas arrugas, pero aspecto casi juvenil comenta que fue un niño feliz. Envuelto en un ambiente familiar armónico, desarrolló un carácter sociable, era un estudiante destacado, aunque también responsable y disciplinado, además como buen norteño jugador de béisbol.

"En la primaria a mí me gustaba jugar, lo que hacen todos los niños me sentía muy contento porque estaba protegido por mis padres, había mucho cariño, tenía muchos amigos, vivía en un lugar seguro y había muchas cosas que me atraía de la naturaleza", relató.

Estudiar la secundaria implicó iniciar su vida "migrante" como el se identifica, pues se tuvo que trasladar a Hermosillo con su familia donde formalizó el dominio del inglés, los conocimientos en biología y matemáticas.

"Yo empecé a tener la idea de que eventualmente yo podría hacer investigación científica, era cuestión simplemente de dedicarme algo y encontrar el espacio y después tuve mi preparatoria con muy buenos maestros, pero no había investigación, estamos hablando a finales de los años 60, eran un hervidero, las universidades mexicanas, muy politizadas, muchas huelgas, era muy complicado".

A sus 18 años de edad, tras terminar la preparatoria, el joven estudiante sonorense, ávido lector de publicaciones científicas como la revista "Scientific American" y admirador del programa aeroespacial viajó a la Ciudad de México a presentar su examen de ingreso a la UNAM.

Durante la plática el investigador abre y cierra los brazos para contar parte de su juventud y recuerda que en el primer día de clases en la Facultad de Medicina conoció a su compañera de vida, pues al verla se enamoró de ella casi a primera vista.

"La encontré muy pronto, a la edad de 18 años y que bueno que hemos hecho la vida juntos porque ya no hay más distractores en la vida, tuvimos un hijo, es cirujano de mano y tenemos un par de nietos que al rato voy a comer con ellos. Llevamos nuestra vida lo mejor posible.

Ana Cecilia Rodríguez Luna, mi esposa, es médico, es una linda persona, una gran compañera de la vida, de toda la vida, de 40 y tantos años juntos, es inevitable que alguno de los dos se muera el que se quede solo yo espero que no lo resienta mucho y se consuele por el buen tiempo que pasamos juntos".

En la UNAM también Romo comenzó su investigación, que continuó en el Hospital Centro Médico Siglo XXI y aún como estudiante veinteañero hizo sus primeras publicaciones científicas, una de ellas en inglés, en el Boletín del Instituto de Biología de su alma mater, que aún es citada por sus pares,

"Yo desarrollé estudios aquí en la UNAM y luego me fui a París a trabajar en el Colegio de Francia, trabajé en un grupo muy grande donde había franceses, ingleses, norteamericanos, griegos, españoles. Esa convivencia con gente que venía de diferentes partes fue extraordinaria para mí, aprendí mucho y dejé mucho ahí.

Después por cuestiones de trabajo e inquietudes me fui a trabajar a la Universidad de Friburgo en Suiza y ahí trabajé con un alemán colaboramos durante tres años, hicimos cosas muy interesantes de la investigación cerebral, viaje por toda Europa durante esa época estuve durante 6, 7 años en Europa.

Conocí, agregó, prácticamente todos los centros de investigación en neurociencias en Europa, impartí muchas conferencias, publiqué muchos artículos con mis colegas y luego me fui a Estados Unidos a la Universidad de John Hopkins, que es una institución muy importante para la investigación científica y en medicina y finalmente me regresé a México por la inquietud de hacer investigación en mi país y entrenar a los jóvenes mexicanos en los temas que cultiva.

Vestido con una guayabera blanca y un pantalón claro, en una silla de oficina, el científico se declara amante de la música clásica, en particular de Johannes Brahms, y ávido lector, quizá motivado por su propio estudio del cerebro

"Todo lo que hace el cerebro es aprendido, todo lo que hacemos es aprendido el 99.9%, lo demás está para controlar la respiración, latidos cardíacos, hacer reflejos automáticos, pero todo lo demás es aprendido", destacó.

A pesar de que lee todos los días periódicos, el investigador se declara apartidista, ajeno a la política, aunque sí conocedor del acontecer nacional.

"Yo he buscado la manera en cómo puedo hacer mi investigación porque no puedo meterme en el universo de cómo promover la ciencia mexicana, yo no tengo facultades políticas ni he intentado hacerlo, quizá si lo hubiera hecho no habría hecho ciencia, entonces me habría dedicado a organizar centros de investigación o alguna cosa".

Sin embargo, opina que "la ciencia ha llegado tarde a nuestro país y esa es la razón por la cual somos todavía un país del tercer mundo porque la ciencia no es parte del desarrollo de una sociedad, los políticos hablan de esto como si fuera cualquier cosa, no se dan cuenta".

Afirma que se requiere más financiamiento público a la ciencia, pues cada año hay recortes, y "nosotros somos parte del motor de desarrollo de este país, cuando esto se reconozca habremos dado un salto muy importante".

 

Comparta la noticia en las redes sociales

Síguenos en las redes sociales

James O'Brien: "Nos alientan los progresos que Azerbaiyán logrará en la COP29"

El Presidente de la Federación Internacional de Ajedrez visita Bakú

Finaliza el Festival de Innovación "Baku ID"

Armenia confirma su asistencia en la cumbre de OTAN en Washington

Se celebra el Foro Empresarial Montenegro-Azerbaiyán

Defensora del Pueblo de Azerbaiyán asistió a la reunión de los Directores de la Asociación Asiática de Defensores del Pueblo en Estambul

Hoy empiezan los octavos de final de Euro2024

Caen mártires 2 agentes de seguridad en atentado contra vehículo que transportaba urnas en Irán

Pezeshkian, con 5 000 354 de votos, lidera la carrera presidencial

Subsecretario de Estado de EEUU: "Los acontecimientos de los últimos años han permitido a Azerbaiyán desempeñar un papel importante en el cambio de la política en la región"

Azerbaiyán está invitado a la próxima Cumbre de Ministros de Asuntos Exteriores de la OTAN en Washington, DC

Elecciones anticipadas al Parlamento de Azerbaiyán previstas para el 1 de septiembre de 2024

James O'Brien: "No creo que la enmienda 907 sea un obstáculo para nuestra estrecha cooperación con Azerbaiyán"

James O'Brien: "EEUU y Azerbaiyán cooperarán más estrechamente en cuestiones de seguridad en la región"

Comienzan las votaciones para las 14ª elecciones presidenciales de Irán

Negociador jefe de la COP29: "En el Reino Unido hay un gran interés por el proceso de preparación de la COP29"

El Ministro de Asuntos Exteriores de Azerbaiyán discutió asuntos regionales con el Subsecretario de Estado de EE.UU.

Türkiye ha sido excluido de la "lista gris" del GAFI

La Embajadora de Samoa: “Aprecio mucho la atención prestada a los países en vías de desarrollo“

Azerbaiyán realoja a otros 21 residentes en la ciudad de Lachin

El Centro de Información de la COP29 abre sus puertas a los visitantes

En el Parque Industrial de Aghdam se concedió el estatus de residente a 25 entidades empresariales

Varias empresas comenzarán a operar en el Parque Industrial de Aghdam y la "Zona Económica del Valle de Araz"

Representante Especial del Presidente: "Hasta finales del año en curso estarán reasentadas 53 familias en Khojavand"

Jabrayil, Gubadli y Zangilan tienen un gran potencial para el desarrollo minero

El Representante Especial del Presidente: “Se abrieron 43 empresas en Khankandi, Joyalí y Aghdara

Taekwonditas azerbaiyanos ganan 2 medallas más en los Juegos Deportivos Internacionales para Niños de Asia

Ministro: "El Parque Industrial de Aghdam ocupa el segundo lugar en Azerbaiyán en el número de residentes"

Shusha acoge un evento sobre "Nuevas oportunidades para los empresarios: construyamos juntos Karabaj"

Taekwondistas azerbaiyanos ganan 4 medallas en Juegos Deportivos Internacionales para Niños de Asia

La Directora Ejecutiva del PNUMA recibe información sobre los trabajos realizados en Azerbaiyán para la transición a una economía "verde"

El judoca azerbaiyano gana la medalla de oro en el Campeonato de Europa

El Secretario General de la ONU asistirá a la COP29

Secretario General de la ONU: "Hay que tomar medidas decisivas en la COP29, de lo contrario el mundo se deslizará hacia el abismo"

El Presidente Ilham Aliyev recibe al Subsecretario de Estado de EE.UU. para Asuntos Europeos y Euroasiáticos

Azerbaiyán y Libia elogian el apoyo mutuo en el seno de las organizaciones internacionales

Azerbaiyán y Ucrania analizan el estado actual de sus relaciones

El Canciller de Azerbaiyán se reúne con el Primer Ministro de Georgia

Azerbaiyán y Georgia analizan las perspectivas para el desarrollo de las relaciones bilaterales

Tiroteo en Bruselas deja 2 muertos y 3 heridos

Buques de la Flotilla del Caspio de la Armada Rusa llegaron a Bakú con una visita amistosa

El Ministro de Energía de Azerbaiyán discutió con el representante de dos empresas chinas la cooperación en la aplicación de sistemas de almacenamiento de energía

Se debaten las perspectivas de desarrollo de las relaciones interparlamentarias entre Azerbaiyán y Georgia

Se creará en Azerbaiyán el tecnoparque "SABAH City"

Canciller azerbaiyano: "En un futuro próximo tendremos buenas noticias sobre el acuerdo de paz"

Canciller azerbaiyano: "Los Jefes de Estado y de Gobierno desempeñan un papel importante en la consolidación de las relaciones azerbaiyano-georgianas"

Ilia Darchiashvili: "Georgia y Azerbaiyán apoyan mutuamente su integridad territorial"

En Moscú se celebra el Día de las Fuerzas Armadas de la República de Azerbaiyán

Vladanka Andreeva: "Se está desarrollando un nuevo concepto de gestión de residuos sólidos"

Inger Andersen: "Los cinco países ribereños del Caspio deben actuar juntos en la defensa del mar"

El Presidente de Azerbaiyán recibió al Presidente del Banco Asiático de Desarrollo

Inger Andersen: "Nuestro principal objetivo es reducir al mínimo los residuos"

Azerbaiyán da pasos considerables para proteger el medio ambiente

Se están construyendo infraestructuras para la gestión de residuos en los territorios liberados de la ocupación

Bakú acoge el foro internacional "Solidaridad por un Mundo Verde: de los residuos a los valores para un futuro sostenible"

Dos luchadores azerbaiyanos se convierten en los campeones de Europa

El Ministro de Defensa de Azerbaiyán se reúne con su homólogo italiano

Julian Assange está en libertad

Mark Rutte ha sido nombrado nuevo Secretario General de la OTAN

El Ministro de Asuntos Exteriores de Azerbaiyán realiza una visita oficial a Georgia

El Presidente Ilham Aliyev recibe a la Subsecretaria General de las Naciones Unidas y Directora Ejecutiva del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

Se determinan todas las parejas de 1/8 de final de la Eurocopa 2024

EUROCOPA 2024: Türkiye y Georgia pasan a octavos de final

La Comunidad de Azerbaiyán Occidental insta al Alto Comisionado de la ONU a evitar el doble rasero en cuestiones de derechos humanos

El Foro Internacional “Por la Juventud para la Juventud” ha finalizado sus trabajos

El ministro de Asuntos Exteriores de Azerbaiyán se reúne con el viceministro italiano de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional

El Subsecretario de Estado para Asuntos Europeos y Euroasiáticos de EEUU, James O'Brien, visitará Azerbaiyán

Asistente de Presidente: "Aconsejamos a los individuos en el liderazgo político-militar de Armenia que abandonen completamente los sueños revanchistas"

El Presidente Ilham Aliyev recibió a una delegación encabezada por el Ministro de Defensa de Italia

El Ministro turco de Transporte felicita a Azerbaiyán en el Día de las Fuerzas Armadas

El Ministro de Exteriores de Azerbaiyán discutió con Igor Khovayev la situación actual en la región

 Marcha de los militares con motivo de la celebración del Día de las Fuerzas Armadas

Azerbaiyán y Rusia exploran el estado actual y las perspectivas de desarrollo de la cooperación consular

Defensora del Pueblo de Azerbaiyán interviene en la reunión de Defensores del Pueblo de la OCI en Marruecos

Se presenta al Presidente de Azerbaiyán un avión de transporte militar fabricado por la empresa italiana Leonardo

La Vicepresidenta Primera comparte publicación con motivo del Día de las Fuerzas Armadas

El Presidente de Azerbaiyán compartió la publicación sobre el Héroe Nacional Natig Gasimov

El Presidente de Azerbaiyán comparte publicación con motivo del Día de las Fuerzas Armadas de Azerbaiyán

"Azercosmos" y una empresa checa firman un Memorando de Cooperación

Azerbaiyán celebra el 106 aniversario de la creación de las Fuerzas Armadas

Aydin Karimov: "Shusha se desarrolla gracias a la energía de la juventud"

Malasia acoge una exposición sobre Shusha, la perla de Karabaj

París acoge la presentación de un documental sobre Ahmadiyya Jabrayilov, destacado representante del Movimiento de Resistencia francés

El Abierto de Bakú 2024 unirá a más de 300 ajedrecistas

Estudiantes de la Escuela Superior de Petróleo de Bakú representarán a Azerbaiyán en EE.UU.

"Turkish Airlines" recibe por novena vez el premio a la mejor compañía aérea de Europa

En Bakú se proyecta una película sobre la vida de compositora y cantante argentina

Se espera que fundador de Wikileaks, Julian Assange, se declare culpable tras acuerdo con EE. UU.

En Shusha se celebra el Foro Internacional de Juventud

La ajedrecista azerbaiyana se proclama campeona de Inglaterra

"Llamamiento de solidaridad de las ONG's azerbaiyanas por un mundo verde" al Presidente de la República de Azerbaiyán

Ministro azerbaiyano: "La participación de los jóvenes en los grandes proyectos es esencial"

En Turkmenistán se discute el trabajo hecho para ampliar las oportunidades del Corredor Medio

Secretario General de la IСESCO: "Haremos todo lo posible para ampliar la asociación con Azerbaiyán"

Azerbaiyán y Marruecos eliminan el régimen de visados

Azerbaiyán y Gambia eximen mutuamente de visado a los titulares de pasaportes diplomáticos

Delegación de Kazajistán visitó "ASAN xidmət"

Presidenta del Parlamento: "Hoy en día el ejército azerbaiyano se encuentra entre los ejércitos más fuertes del mundo"

Continúa en Zangilan el Foro de Cooperación de ONG de Azerbaiyán

El portavoz de Estados Unidos: “Seguimos apoyando los contactos entre Azerbaiyán y Armenia”