Agencia Estatal de Noticias de Azerbaiyán

HISTORIA SANGRIENTA

¨20 de Enero¨ se conmemora como un Día de Duelo Nacional anualmente en Azerbaiyán

El 20 de enero de 1990 es la página negra más trágica de la historia de los azerbaiyanos, y al mismo tiempo la página heroica. El 20 de Enero es una fecha muy triste, pero también muy importante en la historia moderna de Azerbaiyán. El fin de la década de 80 y el inicio de 90 fue un periodo difícil para Unión Soviética en general y para algunos países como Azerbaiyán en particular. Insuficiencia de los productos, represiones, el trabajo del gobierno para incendiar los conflictos entre los grupos étnicos y mucho más resultaron en ideas de los cambios, de modernización y también de independencia. Empezando del año 1988 en Bakú muchas personas reunieron en plazas y otros lugares para expresar su desacuerdo. Bakú fue uno de los centros importantes en toda Unión Soviética de ésta ola de protestas.

La noche del 19 al 20 de enero, a menudo nombrada como Enero Negro, es la amarga experiencia de cada ciudadano azerbaiyano. Esa noche congelada, cuando muchos se despertaron por los sonidos de las orugas de los tanques y los continuos disparos, la nación entera se despertaría ante los llamados de liberación.

La masacre de Enero Negro, considerada como el hecho que le abrió paso a la independencia de Azerbaiyán, remonta sus raíces al conflicto de Nagorno-Karabaj. Si echamos la vista atrás para recordar como Azerbaiyán fue brutalmente integrado al imperio soviético, nos vamos a dar cuenta de que la historia, a menudo olvidada por los azerbaiyanos, se repite a sí misma.

Luego de la disolución de la República de Transcaucasia y el subsecuente nacimiento el 28 de mayo de 1918 de la República Democrática Azerbaiyana (RDA), el país se vio enredado en disputas territoriales con la Federación Revolucionaria Armenia y experimentó un brote de presión externa por parte de los bolcheviques rusos, que eventualmente se abrieron paso hacia dentro de Azerbaiyán.

La amarga verdad acerca del Undécimo Ejército Rojo marchando a través de las regiones norteñas de la RDA y perpetrando atrocidades en Bakú, la capital, luego de la ocupación de la península de Absherón en abril de 1920, fue pronto olvidada. ¿O no lo fue? Durante las siguientes dos décadas, los azerbaiyanos que se animaron a criticar abiertamente al régimen soviético fueron sistemáticamente silenciados y casi por completo eliminados de Azerbaiyán durante la Gran Purga de 1937. Una vez que la amenaza inmediata al gobierno soviético fue reprimida, los abusos a los turcos azerbaiyanos fueron reeditados en una escala más masiva. Aunque en 1921 la parte montañosa de Karabaj ya había sido arrancada para formar la Región Autónoma de Nagorno-Karabaj, dentro de la República Socialista Soviética de Azerbaiyán, y aunque el distrito de Zangazur fue previamente, en 1920, otorgado a la República Socialista Soviética de Armenia, a exigencia de los nacionalistas armenios, no cesaron los reclamos territoriales de suelo azerbaiyano.

Poco después de la segunda guerra mundial, Stalin firmó dos decretos ejecutivos del Consejo de Ministros de la Unión Soviética, No. 4083 y No. 754 del 23 de diciembre de 1947 y del 10 de marzo de 1948, respectivamente, iniciando la forzada reubicación de hasta cien mil azerbaiyanos, desde Armenia al sureste de Azerbaiyán, con el objetivo de crear un espacio vital para los armenios, que subsiguientemente fueron mudados desde Líbano, Irán y Siria. A fines de la década del 60, varias aldeas de Najchiván y Gazaj de la República Socialista Soviética de Azerbaiyán fueron transferidas a la República Socialista Soviética de Armenia. Bastante silencioso, el liderazgo azerbaiyano sucumbió a las injustas políticas territoriales de Moscú. Aunque los armenios instigaron protestas en Armenia, exigiendo la transferencia del mismísimo Nagorno-Karabaj a la Republica Socialista Soviética de Armenia, sus esfuerzos fueron en vano.

Un plan más organizado, fue presentado luego de una serie de ataques terroristas armenios contra misiones diplomáticas turcas y blancos civiles en Europa y los Estados Unidos, desde 1975 a 1982, lo cual despertó un agresivo sentimiento ultra-nacionalista entre los armenios. Muchos de aquellos terroristas serían luego glorificados por la República de Armenia, cuando ésta alcanzó su independencia en 1991.

Avancemos ahora hasta febrero de 1988, cuando se llevó a cabo la brutal expulsión de miles de azerbaiyanos de Armenia, que se produjo a lo largo de tres meses y que tuvo comienzo en noviembre de 1987 en sus distritos de Masis y Gugark, en forma paralela con incidentes significativos en las partes centrales de Ereván y Jankendi, y dio lugar a los eventos de Sumgait - irónicamente encabezados por tres armenios étnicos. En el transcurso de los siguientes veinte meses, Azerbaiyán se vio forzado a abandonar la falsa ideología de la "amistad de los pueblos" al tiempo que el país estaba siendo aterrorizado por un éxodo masivo de azerbaiyanos de sus casas, ataques contra autobuses, trenes y otros blancos civiles. Fueron en vano los repetidos llamamientos para prevenir las atrocidades y la quema de aldeas azerbaiyanas en Karabaj. Avanzaba en forma acelerada el movimiento del despertar nacional, haciendo referencia literalmente al despertar del pueblo azerbaiyano de la pesadilla de setenta años de injustas transferencias territoriales, migraciones forzadas de poblaciones y mal manejo del tema de Nagorno-Karabaj por el régimen soviético.

El meticuloso plan de invasión de Bakú había previsto infundir terror en la república, con la intención de romper el impulso del movimiento popular. Para el tiempo en que el bloqueo informativo fue impuesto en Azerbaiyán, al hacer volar la manzana de donde se hacían las transmisiones televisivas y la principal red telefónica de Bakú, desde las 19:00 horas del 19 de enero y hasta la madrugada del 20 de enero, 137 civiles yacían muertos, muchos a causa de disparos esporádicos contra la multitud, otros por fuego desde edificios mientras que los tanques rodaban a través de las calles de la ciudad, y algunos por apaleamientos individuales y ejecuciones a quemarropa en varias ubicaciones de la ciudad. Los tiroteos selectivos que ocasionaban más muertes, continuaron a lo largo del 22 de enero. Las autopsias identificaron el armamento de las fuerzas especiales como la tristemente célebre bala de calibre 5.45 mm, con el centro de gravedad desviado, la cual, al entrar en el cuerpo - a diferencia de las balas convencionales - viaja en movimientos esporádicos, en espiral a través de los órganos, causando terrible dolor y hemorragia interna, aumentando así las posibilidades de muerte.

Cuando se filtraron informes de la masacre a la prensa internacional y el mundo se preguntó cómo y porqué se usaron balas con el centro de gravedad desviado, los azerbaiyanos tenían otras preguntas propias: ¿Qué hizo que se desviara el centro de gravedad del liderazgo soviético, para cometer la masacre de civiles inocentes? Súbitamente se esfumaron las fábulas sobre el glorioso ejército soviético peleando por el bien supremo del hombre soviético, y fue revelada la verdadera naturaleza del Ejército Rojo. El régimen bolchevique fue establecido en Azerbaiyán luego de la brutal invasión de Bakú por el Undécimo Ejército Rojo, el 28 de abril de 1920. Irónicamente, desde la noche del 19 al 20 de enero de 1990, mientras el monumento a los invasores bolcheviques representando a tres soldados del Ejército Rojo miraba desde arriba la Plaza del Undécimo Ejército Rojo, el ejército soviético abrió fuego contra civiles azerbaiyanos en la misma entrada a Bakú y con la misma brutalidad de setenta años atrás. El régimen soviético ha forzado a Azerbaiyán a celebrar ese pasado evento por espacio de 70 años, en tanto que el último suceso aseguró la eventual partida del régimen.

Como un signo de protesta, al amanecer del 20 de enero las plantas y fábricas de Sumgait y los barcos y veleros de la Bahía de Bakú hicieron sonar simultáneamente sus bocinas por espacio de horas - tan fuerte que los sonidos podían ser escuchados más allá de la península de Absherón, donde esta ubicada Bakú. Pero su ruido no podía ser mayor que los gritos de madres, padres, hermanas y hermanos, cuyo duelo se podía escuchar mucho más lejos. Enero Negro brindaría la tácita comprensión de que la república no pertenecía a la Unión Soviética y que serviría como un trampolín para la independencia de todas las quince repúblicas. Fue el acontecimiento que hizo tambalear al régimen soviético y el hecho que eventualmente causaría su colapso.

 

Comparta la noticia en las redes sociales

Síguenos en las redes sociales

Otras 20 familias realojadas en la ciudad de Lachin reciben las llaves de sus casas

El cabildeo del tabaco se dirige a niños y jóvenes

En la III Conferencia Internacional sobre Desminado Humanitario se ha adoptado una declaración

Azerbaiyán realoja a otros 20 residentes en la ciudad de Lachin

La Conferencia Internacional sobre Desminado Humanitario continúa con mesas redondas

Un portal de literatura de Argentina publica versos del destacado poeta azerbaiyano Nizami Ganjavi

SOCAR adquiere el 3 por ciento de los yacimientos de SARB y Umm Lulu

Tarek Chazli: “Intentaremos apoyar a Azerbaiyán en las actividades de desminado”

El Día de Independencia de Azerbaiyán se celebró solemnemente en Madrid

El Ministro de Defensa de Azerbaiyán se reúne con una delegación turca

El boxeador azerbaiyano obtiene la licencia olímpica

Representante del Comité Olímpico Nacional de Azerbaiyán participa en el 1er Seminario sobre Comunicaciones Digitales para Comités Olímpicos Nacionales en Praga

El Primer Ministro eslovaco Fico recibe el alta hospitalaria

Representante del Presidente: “Numerosos países han expresado su interés en proporcionar asistencia financiera para el proceso de desminado en Azerbaiyán”

Un equipo de ANAMA y dos vehículos de desminado operan en las aldeas liberadas de Gazaj

Peter Michalko: "Las actividades internacionales de desminado humanitario son importantes para el retorno de los ciudadanos azerbaiyanos a Karabaj en un corto periodo de tiempo"

Continúa en Bakú la conferencia internacional sobre desminado humanitario

La celebración de la COP29 en Azerbaiyán es un indicador que demuestra la importancia concedida por este país a la protección del medio ambiente

Se discuten las perspectivas de la cooperación militar entre Azerbaiyán y Pakistán

Ministro de Defensa ruso: "Los servicios de mediación se imponen sin ceremonia a Armenia y Azerbaiyán para llegar a un acuerdo"

Representante del Presidente de Azerbaiyán: "Creemos que la comunidad internacional ayudará a compartir la carga del desminado"

Los participantes de la conferencia internacional sobre desminado humanitario visitaron la aldea Aghali de Zangilan

Los participantes de la Conferencia Internacional sobre la mitigación del impacto medioambiental de las minas terrestres visitaron la mezquita de Zangilan

El Primer Ministro de Azerbaiyán se reúne con el Ministro de Trabajo y Seguridad Social de Türkiye

El Canciller de Azerbaiyán se reúne con el Primer Ministro de Pakistán

Zangilan acoge la Conferencia Internacional sobre "Mitigación del impacto medioambiental de las minas terrestres: Movilización de recursos para un futuro seguro y ecológico"

Jefe de delegación de Polinesia Francesa calificó de significativa su visita a Azerbaiyán

China apoya a OMS para continuar con negociaciones de acuerdo sobre pandemias

El Viceministro de Asuntos Exteriores de Rusia y el embajador de Azerbaiyán abordan cuestiones de cooperación bilateral

ONG extranjeras de 14 países emiten una declaración celebrando las actividades de Azerbaiyán relacionadas con la COP29

La prensa paraguaya escribe sobre las crecientes relaciones entre Azerbaiyán y Paraguay

Marania Vaianui: “Francia no cumple las resoluciones de la ONU”

Los Jefes de Estado de Finlandia y Azerbaiyán mantuvieron una conversación telefónica

Más de 5 empresas comenzarán a operar en el parque industrial de Aghdam este año

Profesor del Centro Internacional de Física de Donostia impartió un seminario científico en la Universidad Estatal de Bakú

Heinui Le Caill:"Francia, partidaria de las armas nucleares, ha causado graves daños al medio ambiente y a la humanidad"

Josh Huck: "El Secretario de Estado presta especial atención a los esfuerzos de paz de Azerbaiyán y Armenia"

Las direcciones del Ministerio de Defensa de Azerbaiyán y el Servicio Estatal de Fronteras participaron en el "Día del Observador Distinguido" del ejercicio EFES-2024

Secretario General del Partido Tavini de la Polinesia Francesa: "Necesitamos el apoyo de Azerbaiyán"

Se trasladan 15 familias más a Shusha

El Jefe del Estado Mayor del Ejército de Azerbaiyán se reúne con su homólogo turco

Erdogan insta a aprovechar la oportunidad para la paz entre Azerbaiyán y Armenia

Azerbaiyán y Türkiye discuten las perspectivas de cooperación en el ámbito técnico-militar

La dirección del Ministerio de Defensa de Azerbaiyán realiza una visita de trabajo a Türkiye

La Universidad Estatal de Bakú firma un acuerdo de cooperación con la Universidad japonesa de Kumamoto

El rector de la Universidad china de Xi'an Shiyou visita la Escuela Superior de Petróleo de Bakú

Los luchadores azerbaiyanos consiguen cuatro medallas más en el Campeonato de Europa de Lucha Libre

Jinete azerbaiyano triunfa en Rusia

Los luchadores azerbaiyanos ganan tres medallas en el Campeonato Europeo de Lucha Libre

Los jóvenes luchadores de estilo libre azerbaiyanos logran siete medallas en el torneo de Georgia

Se prohíben las corridas de toros en Colombia

SOCAR firma un acuerdo sobre automatización en la industria energética

Bakú acoge una conferencia sobre el derecho a la descolonización de la Polinesia Francesa

Josh Huck: "Tenemos grandes esperanzas en la futura cooperación con Azerbaiyán"

En el marco de la Semana de la Energía de Bakú se celebrará una sesión especial dedicada a la COP29

Unas 300 empresas de 37 países participarán en la Semana de la Energía de Bakú

El Primer Ministro de Azerbaiyán se reúne con el Gobernador de la región de Uliánovsk

La Presidenta del Perú felicita al Presidente de Azerbaiyán

 Se firma la Declaración de Intenciones entre ANAMA y el PNUD

Milli Majlis condena enérgicamente la resolución de la Cámara de Representantes del Parlamento neerlandés

Rumanía y Azerbaiyán debaten la transferencia de energía verde

El Canciller de Azerbaiyán informó a su homólogo pakistaní sobre el proceso de paz entre Azerbaiyán y Armenia

“CANSO Global ATM Summit 2024" y la 28ª Asamblea General Anual se celebrarán en Bakú

Se celebra el Día de la Independencia de Azerbaiyán en Los Ángeles

Se analizan las posibilidades de ampliar la cooperación entre SOCAR y "AD Ports Group"

Ilham Aliyev: "Desde la finalización de la guerra en 2020, 361 civiles azerbaiyanos han sido víctimas de la explosión de minas"

Azerbaiyán e Irán determinan el reglamento de explotación del embalse de Araz y la distribución del agua entre los dos países

Presidente de Azerbaiyán: “El apoyo de la comunidad internacional al proceso de desminado de las zonas afectadas reviste gran importancia"

Se reúnen los Ministros de Asuntos Exteriores de Azerbaiyán y Pakistán

Comunidad de Azerbaiyán Occidental: "La UE pretende perturbar la dinámica positiva observada hacia una paz sostenible en la región"

Ministerio de Asuntos Exteriores: "La retórica de la declaración de la UE está llena de falsedades flagrantes que se alejan de la realidad sobre la situación de los derechos humanos en Azerbaiyán"

La Presidenta del Parlamento de Azerbaiyán celebra varias reuniones en Antigua y Barbuda

En Argentina se celebró el solemne evento dedicado al Día de la Independencia de la República de Azerbaiyán

Roma acoge un acto sobre las relaciones Italia-UE-Azerbaiyán

El Canciller de Azerbaiyán realiza una visita oficial a Pakistán

El Día de la Independencia de Azerbaiyán se celebró solemnemente en Perú

Farid Shafiyev: "Gracias a su política racional, Azerbaiyán es menos susceptible a los impactos negativos"

Azerbaiyán e Italia mantienen una sólida interacción política

Canciller de Georgia: "Valoramos muy positivamente nuestra asociación estratégica de confianza con Azerbaiyán y esperamos desarrollarla en los próximos años"

Pequeños países insulares trazan nuevas rutas hacia prosperidad sostenible en conferencia de ONU

El Día de la Independencia de Azerbaiyán se celebró en Washington

Los temas del cambio climático global se discuten en Londres en el Día de la Independencia de Azerbaiyán

El Presidente de Chipre del Norte felicita a Azerbaiyán en el Día de la Independencia

Se lanza el Programa de Voluntarios de la Presidencia azerbaiyana de la COP29

El Presidente de Azerbaiyán recibió al Cofundador y Copresidente de CVC Capital Partners

El Presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba felicita al pueblo azerbaiyano

Leonid Slutsky: ¡Karabaj es Azerbaiyán!

Presidente de Türkiye: "Felicito a Azerbaiyán, con quien compartimos el espíritu de “Una nación, dos Estados”, el 28 de mayo - Día de la Independencia

Otro grupo de ex desplazados internos regresa a Joyalí

Presidente: "Haremos todo lo posible para que las voces de las pequeñas naciones insulares en desarrollo se oigan alto y claro"

Presidente de Azerbaiyán: “El lema "Solidaridad por un Mundo Verde" refleja el espíritu de nuestra misión en la COP29”

La Presidenta del Parlamento de Azerbaiyán asiste a la 4ª Conferencia Internacional sobre los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo "Trazando el rumbo hacia una prosperidad resistente"

El Secretario de Estado de EEUU felicita a Azerbaiyán en el Día de la Independencia

Delcy Rodríguez: “El gobierno venezolano ha elaborado un plan de medidas sociales, políticas y económicas para un desarrollo exitoso”

La Primera Vicepresidenta comparte una publicación con motivo del Día de la Independencia

El Presidente de Azerbaiyán comparte una publicación con motivo del Día de la Independencia

El Presidente de Azerbaiyán y la Primera Dama se familiarizaron con las condiciones creadas después de la reparación y reconstrucción de los edificios de apartamentos en la ciudad de Joyalí

Se pusieron los cimientos de la aldea Shotlanli en el distrito de Aghdam

El Presidente de Azerbaiyán y la Primera Dama se reúnen con los residentes reasentados en la ciudad de Joyalí

El Presidente de Azerbaiyán puso la primera piedra de la aldea de Nemirli en el distrito de Aghdam