Centro Internacional Nizami Ganjavi condena los ataques de Armenia contra civiles azerbaiyanos a lo largo de la frontera

Bakú, 20 de julio, AZERTAC
El Centro Internacional Nizami Ganjavi ha enviado una carta abierta a las Naciones Unidas y a la Unión Europea titulada "Paz y Justicia para Nagorno-Karabaj", informa AZERTAC.
"Apoyamos plenamente la integridad territorial y la soberanía de la República de Azerbaiyán dentro de las fronteras reconocidas por las Naciones Unidas y toda la comunidad internacional.
"Azerbaiyán ha recibido un fuerte apoyo jurídico internacional: nada menos que cuatro resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas que exigen la retirada incondicional de las tropas armenias de los territorios ocupados. Eso y la comunidad internacional ha reafirmado que no reconoce la adquisición de territorio por la guerra.
"La situación resultante del uso ilegal de la fuerza no puede justificarse de ninguna manera.
Condenamos enérgicamente los ataques indiscriminados contra civiles y bienes civiles azerbaiyanos a lo largo de la frontera entre Armenia y Azerbaiyán. Se debe poner fin a las actividades ilegales, así como a los asentamientos ilícitos en las tierras ocupadas de Azerbaiyán.
"Y hoy, a pesar de las provocaciones y del incumplimiento del acuerdo de cesación del fuego, Azerbaiyán está tratando de obtener reparación a través de los canales legales apropiados, no precipitándose a una respuesta armada. El conflicto suele ser indeciso e invariablemente costoso tanto en sangre como en recursos.
"Este es el momento de activar todos los canales diplomáticos posibles, las Naciones Unidas y la Unión Europea deben pedir una cesación del fuego inmediata, y utilizar todos los medios disponibles a nivel internacional para impedir cualquier otra acción militar. Pero también es esencial avanzar en la búsqueda de una solución definitiva a ese largo conflicto.
"Trabajar por la paz a través de medios pacíficos, es uno de los principios del Centro Internacional Nizami Ganjavi (NGIC). Por consiguiente, pedimos a la comunidad internacional que cumpla sus resoluciones anteriores, en particular las del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, para restablecer la integridad territorial de Azerbaiyán con arreglo al derecho internacional, garantizar la retirada de las fuerzas armadas armenias de todas las tierras ocupadas de Azerbaiyán, como se ha pedido, y, con suerte, llegar a una solución duradera del conflicto entre Armenia y Azerbaiyán.
"El proceso de negociación mediado por los copresidentes del Grupo de Minsk de la OSCE -Rusia, Francia y Estados Unidos- no ha dado ningún resultado tangible para la resolución del conflicto. Los copresidentes, sobre la base de su mandato derivado del Acta Final de Helsinki y de la resolución del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, deberían redoblar sus esfuerzos para garantizar unas negociaciones significativas encaminadas a lograr una paz duradera.
"En un momento en que toda la humanidad está luchando contra un enemigo común - el Coronavirus y el COVID- 19, no tiene sentido que la humanidad desvíe sus energías y recursos para desencadenar la muerte y la destrucción de unos a otros. Apelemos a la razón y al estado de derecho en nuestra búsqueda de una solución pacífica y justa al conflicto de Nagorno-Karabaj.
"La paz, la verdadera paz, es más que el cese de la guerra. Sólo puede construirse sobre la justicia y la inclusión. Esa es una tarea apropiada para la UE para ayudar a lograr, y sería un renacimiento apropiado del espíritu de las Naciones Unidas en su 75º cumpleaños. Así pues, trabajemos con la comunidad internacional para superar los injustos legados del pasado, para hacer frente a nuestros desafíos mundiales y para sentar las bases de un mañana mejor", dice la carta..