El Presidente de Somalia se familiariza con la terminal petrolera de Sangachal











Bakú, 13 de febrero, AZERTAC
El presidente de Somalia, Hassan Sheikh Mohamud, que se encuentra de visita oficial en Azerbaiyán, ha visitado la terminal petrolera de Sangachal.
AZERTAC informa que el conocimiento de la terminal comenzó con el Centro de Energía del Caspio, que no tiene análogos en la región del Caspio.
Se comentó que este centro, que refleja plenamente la historia de la industria del petróleo y el gas de Azerbaiyán, promueve ampliamente el papel del país en la industria mundial del petróleo y el gas. El Centro fue inaugurado en 2005 por el presidente Ilham Aliyev con la participación de invitados oficiales de alto rango de Estados Unidos, Reino Unido, Georgia y Kazajistán. La puesta en marcha del Centro coincidió con la apertura del tramo azerbaiyano del principal oleoducto de exportación Bakú-Tiflis-Jeyhan.
Los invitados dejaron las huellas de sus palmas en los ladrillos de yeso que se han convertido en símbolo del Centro de la Energía del Caspio. Uno de los principales objetivos del Centro es mostrar los más de 150 años de historia de la industria del petróleo y el gas de Azerbaiyán.
El distinguido invitado recibió información detallada sobre la cronología de la historia petrolera de la república. Se señaló que la industria del petróleo y el gas no sólo es económicamente importante para Azerbaiyán, sino también una cuestión de orgullo nacional. Por primera vez en el mundo se perforó mecánicamente un pozo de petróleo en el distrito de Bibi-Heybat en 1847. Hasta el siglo XIX, Azerbaiyán producía la mitad del petróleo mundial. En la segunda mitad del mismo siglo, empresarios de países extranjeros iniciaron su actividad en Azerbaiyán. Entre ellos, los mundialmente famosos hermanos Rothschild y Nobel.
El mundialmente famoso Premio Nobel se creó, entre otras cosas, a expensas de los fondos recibidos por la venta de las acciones de Alfred Nobel en los yacimientos petroleros de Bakú. Al producir el 75% del petróleo de la Unión Soviética durante la Segunda Guerra Mundial, Azerbaiyán suministró combustible al ejército y desempeñó un papel importante en la consecución de la victoria.
Los años 70 y 80 del siglo pasado se caracterizaron por la explotación de yacimientos en los sectores de aguas profundas del mar Caspio y el desarrollo de la industria petroquímica. Después de que Azerbaiyán recuperara su independencia bajo la dirección del gran líder Heydar Aliyev, se firmó un acuerdo de reparto de la producción conocido como el «Contrato del Siglo» para desarrollar el gigantesco yacimiento Azeri-Chirag-Guneshli. Este acuerdo impulsó el rápido desarrollo del país, convirtiéndolo en un centro energético regional.
Al presidente y su delegación presentaron también muestras del petróleo producido en distintos yacimientos.
A continuación, se proyectó un vídeo sobre la historia de la industria petrolera de Azerbaiyán y el proyecto del Corredor Meridional de Gas. Se indicó que en el país se han llevado a cabo proyectos energéticos a gran escala en el marco de la estrategia petrolera del líder nacional del pueblo azerbaiyano Heydar Aliyev. El gran líder Heydar Aliyev, que sentó las bases de estos proyectos, ha trabajado mucho para atraer miles de millones de dólares de inversiones extranjeras a Azerbaiyán. Al principio, los fondos asignados al desarrollo de los yacimientos de petróleo y gas del Caspio y a la construcción de oleoductos aportaron más tarde ingresos que crearon las condiciones para el desarrollo de otras esferas, en particular el sector no petrolero, la ejecución de grandes proyectos de infraestructuras y la creación de nuevos puestos de trabajo. Esto desempeñó un papel importante para que Azerbaiyán se convirtiera en uno de los países de más rápido desarrollo del mundo, y ahora es capaz de realizar inversiones en el extranjero por sí solo.
Se subrayó que la terminal, cuya construcción comenzó en 2001, cuenta con tres depósitos con una capacidad total de 880.000 barriles de crudo, una estación principal de bombeo, separadores, unidades de procesamiento y puntos de control. Aquí hay cables de comunicación de fibra óptica y oleoductos y gasoductos desde yacimientos marinos situados a 187 kilómetros de la costa.
El distinguido invitado recibió obsequios conmemorativos.
Después, el presidente de Somalia recorrió en autobús la zona de la terminal de Sangachal. La delegación recibió información detallada sobre los procesos tecnológicos de la terminal.
Se señaló que la terminal de Sangachal se considera el corazón de la industria del petróleo y el gas de Azerbaiyán. La terminal es el lugar donde se reciben, procesan y almacenan el petróleo y el gas producidos en los yacimientos azerbaiyanos del mar Caspio y desde donde se exportan. El petróleo del yacimiento azerbaiyano de Chirag-Guneshli y el gas del yacimiento de Shahdeniz llegan a la terminal y se transportan principalmente a través del oleoducto Bakú-Tbilisi-Jeyhan y el oleoducto del Cáucaso Sur. La superficie de la terminal de Sangachal, considerada la mayor y más eficiente terminal de petróleo y gas del mundo, supera las 550 hectáreas. La terminal procesa más de 1,2 millones de barriles de crudo y más de 40 millones de metros cúbicos de gas al día. La capacidad de almacenamiento de crudo es de 3,2 millones de barriles. El área de la terminal está rodeada con una compleja red de oleoductos y equipos. Los oleoductos que entran en la terminal desde instalaciones en alta mar transportan petróleo y gas azerbaiyanos de alta calidad a los mercados mundiales por diversas rutas.
Además, la terminal recibe petróleo de Kazajistán y Turkmenistán. Como resultado del «Proyecto de petróleo primario» y del «Programa de ampliación de la terminal de Sangachal», se han instalado en la terminal cuatro tanques con una capacidad de 25.500 metros cúbicos cada uno. Permiten procesar, almacenar y exportar más de 6 millones de toneladas de petróleo al año. El centro de control situado en la terminal puede mantener bajo control integral la actividad de los oleoductos de exportación que atraviesan Azerbaiyán, Georgia y Türkiye e identificar problemas.
Se hizo hincapié en que la terminal de Sangachal, junto con sus sistemas de exportación de petróleo y gas, ha convertido a Azerbaiyán en un importante centro en la encrucijada de Europa y Asia.
El distinguido invitado fue informado detalladamente sobre los procesos tecnológicos de la terminal, incluidos el trabajo realizado en el marco de los proyectos Shahdeniz-2, la ampliación del oleoducto del Cáucaso Meridional, la estación de bombeo del oleoducto principal de exportación Bakú-Tiflis-Jeyhan que recibió el primer petróleo.