MUNDO
África Occidental se enfrenta a una catástrofe alimentaria

Madrid, 6 de abril, AZERTAC
Once organizaciones no gubernamentales (ONGs) advirtieron hoy de una inminente catástrofe alimentaria en Àfrica Occidental que afecta a 38 millones de personas.
En una declaración firmada por 11 ONGs (Oxfam, Acción contra el Hambre, "Save the Children", "CARE International", "International Rescue Committee" (IRC), "Norwegian Refugee Council" (NRC), "ALIMA", "Tearfund", "World Vision", "Handicap International - Humanité & Inclusion y Mercy Corps".) se afirma que Àfrica Occidental se enfrenta a la peor crisis alimentaria de la última década: 27 millones de personas padecen hambre. Esta cifra podría ascender a 38 millones en los próximos tres meses, un nuevo máximo histórico, a menos que se tomen medidas urgentes.
Once ONGs emitieron una declaración en vísperas de una conferencia virtual sobre la crisis alimentaria en la región de Sahel y el Lago Chad, organizada por la Unión Europea y el Club del Sahel y Àfrica Occidental.
Según Philippe Adapo, director de la ONG "Save the Children" para Àfrica Occidental y Central, las crisis alimentarias han aumentado en lugar de disminuir en la región de Àfrica Occidental durante la última década. La situación está obligando a cientos de miles de personas a trasladarse y a vivir con familias de acogida que ya tienen dificultades por sí mismas, sin alimentos suficientes, y menos aún alimentos sanos para los niños.
La ONU calcula que 6,3 millones de niños de entre 5 y 9 meses sufrirán desnutrición grave este año, frente a los 4,9 millones de niños que ya estaban desnutridos el año pasado.
Además de la sequía y su impacto en la agricultura, principal fuente de ingresos de gran parte de la población de esta región africana, la crisis en Europa está provocando un fuerte descenso de la ayuda internacional a Àfrica.
La declaración de la ONG señalaba que muchos donantes ya han dicho que podrían recortar la financiación a Àfrica. Dinamarca ha anunciado que aplazará parte de su ayuda bilateral al desarrollo a Burkina Faso (50% en 2022) y Mali (40% en 2022) para financiar la acogida de refugiados procedentes de Ucrania.
La región de Àfrica Occidental, según la definición de la ONU, incluye 16 países: Benín, Burkina Faso, Cabo Verde, Gambia, Ghana, Guinea-Conakry, Guinea-Bissau, Costa de Marfil, Liberia, Malí, Mauritania, Níger, Nigeria, Senegal, Sierra Leona y Togo.