Las agencias europeas debaten en Tirana sobre las amenazas al periodismo



Tirana, 16 de mayo, AZERTAC
Las principales agencias de noticias de Europa se reunieron este miércoles en Tirana para participar en una conferencia organizada por la Alianza Europea de Agencias de Noticias (EANA), centrada en los crecientes desafíos que enfrenta el periodismo en el contexto actual. Bajo el título “Amenazas al periodismo y a las agencias de noticias: formas de combatirlas”, el evento fue acogido por la Agencia Telegráfica Albanesa (ATA).
Durante la conferencia, los ponentes alertaron sobre el impacto de los rápidos cambios políticos, económicos y tecnológicos en el ejercicio periodístico. En particular, se destacó que factores como la desinformación, la presión económica, la pérdida de confianza en los medios y la hegemonía de las plataformas digitales están socavando el papel de las agencias informativas.
“La situación actual es más compleja que nunca para los medios. Ninguna agencia puede enfrentar estos retos de manera aislada”, afirmó Valbona Zhupa, directora general de ATA, durante su intervención.
Entre las principales preocupaciones expuestas figuraron las dificultades en el acceso a la información, la reducción de recursos financieros, y las violaciones sistemáticas de los derechos de autor. Según los participantes, la irrupción de la inteligencia artificial ha intensificado estos problemas, ya que muchas tecnologías emergentes utilizan contenidos de agencias sin atribuir la autoría ni generar beneficios económicos para los creadores originales.
Como posibles soluciones, se planteó la necesidad de adoptar estrategias de diversificación del periodismo sin abandonar sus tradiciones, invertir en la capacitación tecnológica de los periodistas, promover la implementación de nuevas herramientas digitales y trabajar en marcos legales más robustos.
Al encuentro asistieron representantes de agencias como Associated Press (EE. UU.), NTB (Noruega), DPA (Alemania), ANA-MPA (Grecia), Keystone-SDA (Suiza), Anadolu (Türkiye), Ukrinform (Ucrania) y AZERTAC (Azerbaiyán), entre otras.