Portavoz: El comportamiento irresponsable de Nikol Pashinyán niega la posibilidad de una solución pacífica del conflicto de Karabaj

Bakú, 10 de mayo, AZERTAC
La jefa del Servicio de Prensa del Ministerio de Relaciones Exteriores, Leyla Abdullayeva, comentó la visita del primer ministro armenio Nikol Pashinyán a la ciudad azerbaiyana ocupada de Shushá para celebrar el "Día de la Victoria", informa AZERTAC.
"Hablar de la "victoria", la "paz" y la "seguridad" del primer ministro del país, que ha estado violando casi normas y principios del derecho internacional durante casi 30 años, manteniendo la tierra bajo ocupación militar y violando los derechos fundamentales de más de un millón de azerbaiyanos, así como glorificando a los criminales fascistas, es una apoteosis de la hipocresía. Haciendo caso omiso de las exigencias de la comunidad internacional de poner fin a la ocupación de los territorios internacionalmente reconocidos de Azerbaiyán, incluidas las resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, Pashinyán, al hablar "de la victoria" en la ciudad azerbaiyana ocupada de Shushá, probablemente entiende que este comportamiento irresponsable de Armenia, que justifica las reivindicaciones territoriales infundadas contra Azerbaiyán, niega la posibilidad de una solución pacífica del conflicto de Nagorno-Karabaj. Ese comportamiento de los dirigentes armenios demuestra claramente su falsa posición en las negociaciones sobre la solución del conflicto, que es típica de un país ocupante y un país agresor, cuyo único propósito es fortalecer el peligroso statu quo, basado en la retención por la fuerza de territorios extranjeros", resaltó la jefa del servicio de prensa del Ministerio de Relaciones Exteriores de Azerbaiyán.
Abdullayeva subrayó que nadie apoyará esta intención de Armenia: "Azerbaiyán, con el apoyo inequívoco del derecho internacional, la justicia y la comunidad mundial, liberará sus tierras de la ocupación y garantizará la integridad territorial dentro de las fronteras reconocidas internacionalmente. No hay otra manera de resolver el conflicto y asegurar la paz y la seguridad en la región".
Cabe recordar que el conflicto entre los dos países del Cáucaso Meridional surgió en 1988 debido a las reivindicaciones territoriales de Armenia contra Azerbaiyán. Nagorno-Karabaj y siete distritos adyacentes -el 20% del territorio de Azerbaiyán- están bajo la ocupación de las fuerzas armadas de Armenia.
Las partes alcanzaron un alto el fuego en mayo de 1994, y las conversaciones de paz siguen siendo infructuosas bajo los auspicios del Grupo de Minsk de la OSCE y copresididas por Rusia, Francia y los Estados Unidos.
Las cuatro resoluciones adoptadas por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas sobre la liberación de la región ocupada de Nagorno-Karabaj y sus territorios adyacentes todavía no han sido aplicadas por Armenia.