ECONOMÍA
Se celebra la reunión entre Azerbaiyán y China en Beijing
Bakú, 2 de marzo, AZERTAC
El Ministro de Economía, copresidente de la Comisión Intergubernamental para cooperación económica-comercial Azerbaiyán-China, Shahin Mustafayev, encabeza una delegación de funcionarios y empresarios que acudió a la capital china para participar en el evento.
El primer día de la visita, la delegación de Azerbaiyán efectuó una visita a las empresas chinas “Huawei” y “China National Electrical Engineering Co, Ltd." y mantuvo conversaciones.
En el transcurso la séptima sesión Shahin Mustafayev destacó la historia de la exitosa cooperación bilateral entre los dos países y añadió que las relaciones entre China y Azerbaiyán se basan en la amistad y la confianza recíproca.
El ministro azerbaiyano invitó a las compañías chinas a beneficiarse del favorable entorno empresarial y de inversión en Azerbaiyán, y a establecer empresas conjuntas en los parques y barrios industriales del país.
Mustafayev elogió la iniciativa china "One Belt, One Road" (Un cinturón, una carretera), afirmando que Azerbaiyán fue uno de los primeros países que apoyó esta estrategia y que está estrechamente implicado en su implementación. Señaló que el proyecto abre nuevas oportunidades para ampliar la cooperación bilateral entre los dos países.
Luo Weidong, copresidente de la comisión, el director del departamento de Eurasia del Ministerio de Comercio de China expresó el interés de China en estrechar los lazos con Azerbaiyán y compartió sus opiniones sobre las perspectivas de desarrollo de estos vínculos.
Weidong enfatizó que Azerbaiyán era un socio comercial esencial de China en la región del Cáucaso Meridional. También elogió el papel de la Comisión en la intensificación de las relaciones económicas y comerciales entre Azerbaiyán y China y en la promoción de nuevas oportunidades de cooperación.
Al final de la reunión se firmó el protocolo que contempla la ampliación de la cooperación en los ámbitos de la industria, la agricultura, logística de tránsito, el comercio, la inversión, TIC (las tecnologías de la información y la comunicación) las finanzas, el turismo, la ayuda humanitaria y otros sectores.