Se discute la cooperación interparlamentaria entre Azerbaiyán y Bahréin


Bakú, 12 de mayo, AZERTAC
El 12 de mayo, el ministro de Asuntos Exteriores, Jeyhun Bayramov, se reunió con el presidente del Consejo de la Shura del Reino de Bahréin, Ali bin Saleh Al Saleh, como parte de su visita oficial al Reino de Bahréin.
Según AZERTAC, en la reunión se discutieron las posibilidades de desarrollar y continuar la cooperación entre Azerbaiyán y Bahréin a nivel interparlamentario, así como cuestiones de seguridad regionales e internacionales de interés común.
Se destacó la importancia de ampliar la diplomacia parlamentaria y las visitas e intercambios mutuos entre miembros de los órganos legislativos para desarrollar aún más las relaciones bilaterales y multilaterales basadas en la amistad, la hermandad, el respeto mutuo y el entendimiento entre los dos países, y para fortalecer aún más los lazos entre ambos pueblos.
Se indicó la cooperación entre Azerbaiyán y Bahréin en plataformas como las Naciones Unidas, la Organización de Cooperación Islámica y el Movimiento de Países No Alineados. Se expresó gratitud por el apoyo brindado por Bahréin a la Red Parlamentaria establecida en el marco del Movimiento de Países No Alineados de Azerbaiyán, así como por la exitosa organización de la segunda reunión de la Red Parlamentaria en Manama.
La otra parte recibió información detallada sobre la situación actual en la región durante el período posterior al conflicto, los trabajos de restauración y construcción a gran escala realizados por Azerbaiyán en los territorios liberados de la ocupación, los esfuerzos para combatir la amenaza de las minas, así como el proceso de normalización entre Azerbaiyán y Armenia.
Se discutieron los éxitos alcanzados en el marco de la normalización bilateral y las negociaciones de paz, promovidas por iniciativa y esfuerzos de Azerbaiyán, y se señaló que las negociaciones sobre el texto del acuerdo de paz han finalizado. Sin embargo, se ha subrayado que las reclamaciones territoriales contra Azerbaiyán, aún presentes en la Constitución de Armenia y en varios actos legislativos, continúan representando un obstáculo para los esfuerzos de paz en la región.
Durante la reunión también se intercambiaron opiniones sobre otros temas bilaterales y regionales de interés común.