POLÍTICA
AL Press: Azerbaiyán en los páramos colombianos cuidando frailejones
Bakú, 24 de diciembre, AZERTAC
La Agencia informativa colombiana que divulga las relaciones entre países AL Press escribe sobre una asistencia financiera humanitaria proporcionado por el Gobierno de Azerbaiyán por un valor de cien mil dólares estadounidenses a Colombia destinada a solucionar los problemas ambientales que enfrentan los páramos del municipio urbano de Duitama, Colombia.
AZERTAC presenta el artículo:
“Hasta las altísimas cumbres andinas, a más de 3.000 metros de altura, sobre la gran cordillera de los Andes, a su paso por Colombia, llegó la amistad azerbaiyana.Colombia está a más de doce mil kilómetros de Azerbaiyán, sin embargo, para los azerbaiyanos no hay distancias ni límites que les impida ser solidarios.
Azerbaiyán es muy reconocido internacionalmente por su amplia trayectoria liderando esfuerzos para el bienestar de la humanidad: durante los duros tiempos de la pandemia del Covid presidió el Movimiento de Países No Alineados, y hoy, cuando el planeta está siendo azotado por inclementes cambios climáticos, el gobierno azerbaiyano auspició la COP29 que ahora preside.
Los azerbaiyanos, cuando se comprometen en tareas, y máxime las acuciantes, acuden raudos a dar ayudas. Elocuente han sido las donaciones de 100.000 dólares para colaborar en la recuperación de vastos territorios colombianos afectados por fuegos que devoraron miles de hectáreas de bosques.
Y ahora, el embajador de Azerbaiyán, el señor Mammad Talibov, llegó hasta Duitama, en Boyacá, trayendo otros cien mil dólares, aportados por el gobierno azerbaiyano, para ayudar en la conservación de los páramos…vitales fábricas de agua, muy pura, esencial para la vida en Colombia.
Páramos existen en muchos países, varios en Latinoamérica, pero Colombia alberga más de la mitad de los existentes en el planeta.Los páramos están poblados por Frailejones: una planta que absorbe la humedad de la niebla y a través de su tallo la conduce al suelo, filtrándola, para así convertirla en agua.
Estos Frailejones, legendarios entre los colombianos, son muy frágiles a los embates de los cambios climáticos. De ahí que Azerbaiyán acudiera con USD $100,000 para financiar la restauración y conservación de los páramos Pan de Azúcar y La Rusia, ubicados en el municipio de Duitama.Este cuantioso aporte azerbaiyano será canalizado a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, para la conservación, priorizándose la erradicación del retamo espinoso, la reforestación con especies nativas y el fortalecimiento de las zonas de amortiguación. Con estas acciones se protege la biodiversidad, garantizándose la sostenibilidad del recurso hídrico que provee los páramos para Duitama y municipios cercanos.
“Esta donación es una muestra del gran interés y confianza que Azerbaiyán ha depositado en Duitama. Nuestro compromiso es garantizar que cada dólar sea utilizado de manera eficiente, transparente y en beneficio de estos ecosistemas estratégicos, que son fuente de vida” dijo José Luis Bohórquez, alcalde de Duitama.
El embajador Mammad Talibov, impresionado, habló de las emociones que sintió al ver la fauna y flora en los páramos de Duitama, destacándose su simpatía por los frailejones. Experiencia vivida que reafirma la motivación de “intensificarse esfuerzos para proteger el medio ambiente y la biodiversidad, una responsabilidad universal”.
Los emprendimientos medioambientales son prioritarios para ambos países, afirmando el embajador Talibov que “las relaciones entre Azerbaiyán y Colombia seguirán desarrollándose exitosamente”.
Así Azerbaiyán ayuda a la comunidad internacional, acortando distancias, máxime que para los azerbaiyanos la patria también es toda la Humanidad”.