AZERTAC-105: Un camino largo, complejo, difícil y honorable



Bakú, 1 de marzo, AZERTAC
AzerTac, una sucursal de la Agencia Telegráfica Rusa (ROSTA), AzGafRosta, AzerTA, ZagTA, la Agencia Telegráfica Estatal dependiente del Gabinete de Ministros, la Agencia Telegráfica Estatal de Azerbaiyán, finalmente la Agencia Estatal de Noticias de Azerbaiyán...
AZERTAC, que en el pasado operó con diferentes nombres, celebra hoy su 105 aniversario. Creada el 1 de marzo de 1920 por el gobierno de la República Democrática de Azerbaiyán (RDA), AzerTAC ha recorrido un camino complejo, difícil y honorable como la primera agencia nacional de información. El 2 de marzo de ese mismo año se publicaron en el periódico Azerbaiyán los primeros artículos informativos firmados por AzerTac. Desgraciadamente, AZERTAC, herencia de la época republicana, solo existió como fuente independiente de noticias durante 58 días.
Tras el colapso de la RDA, la agencia funcionó como una sucursal de la Agencia Telegráfica de la Unión Soviética (TASS) y cambió de nombre siete veces en 70 años, enfrentándose a severas restricciones en la cobertura informativa. A pesar de ello, la agencia cumplió su misión histórica, aunque con dificultades.
Tras la restauración de la independencia de la República de Azerbaiyán, la agencia recuperó su nombre histórico: a partir del 3 de marzo de 1995 pasó a llamarse Agencia Telegráfica Estatal dependiente del Consejo de Ministros, y desde el 17 de enero de 2000, Agencia Telegráfica Estatal de Azerbaiyán. El nombre de la Agencia Estatal de Telégrafos de Azerbaiyán se cambió por el de Agencia Estatal de Noticias de Azerbaiyán (AZERTAC) por orden del presidente Ilham Aliyev el 26 de febrero de 2015.
Solo con recordar esta historia, queda claro que el camino recorrido por la primera agencia estatal de noticias de Azerbaiyán, AZERTAC, fue muy espinoso, complicado y difícil. En aquella época, AZERTAC tenía una base material y técnica extremadamente débil. En 1932 se instaló en la agencia el primer teletipo Kleinschmidt adquirido en el extranjero. Tras la llegada del gran líder Heydar Aliyev a la dirección política de Azerbaiyán en 1969, todas las esferas de la vida de la república empezaron a revivir. En ese momento, la agencia estatal de noticias, llamada Azerinform, entró en una nueva etapa de su desarrollo. En los años setenta, cuando TASS inició la automatización total de su sede en Moscú, como muestra de respeto a Heydar Aliyev, equipó a Azerinform, después de Ukrinform entre las repúblicas de la Unión, con ordenadores de la entonces puntera marca Videoton y, un poco más tarde, Olivetti.
Durante su actividad, la agencia ha escrito la crónica del país, iluminando el camino recorrido por la República de Azerbaiyán. Tras superar con éxito los retos a los que se enfrentaba, poco después de la restauración de la independencia del Estado, AZERTAC comenzó a desempeñar el papel de ventana informativa de Azerbaiyán al mundo. Hoy en día, siendo el principal recurso informativo del país, está experimentando un nuevo periodo de su desarrollo, mejorando constantemente su actividad utilizando modernas tecnologías y herramientas de información, y es reconocida como una fuente de noticias fidedigna, precisa y real.
Un punto de inflexión en la vida de AZERTAC comenzó en 1969 con la llegada de Heydar Aliyev a la jefatura de la república. La agencia se dotó de modernos equipos técnicos y se lograron importantes avances en la calidad y rapidez de la difusión de noticias. Baste decir que en aquella época AZERTAC figuraba entre las primeras agencias de noticias de las repúblicas de la Unión en cuanto a equipamiento informático.
Guiado por las recomendaciones del gran líder Heydar Aliyev, el personal de la agencia no solo continúa dignamente las nobles tradiciones patrióticas del periodismo nacional, sino que también se esfuerza por consolidar su lugar en el espacio informativo mundial. En los últimos años se han firmado acuerdos de cooperación con unas 50 agencias de noticias extranjeras y se intercambia información con agencias que operan en los 5 continentes. En el marco de las organizaciones internacionales y regionales de medios de comunicación, la agencia también coopera estrechamente con Associated Press, Reuters, Press Association, DPA, Xinhua y otras emisoras de noticias autorizadas.
AZERTAC es uno de los miembros activos del Consejo del Congreso Mundial de Agencias de Noticias, de la Alianza Europea de Agencias de Noticias (EANA) y de la Organización de Agencias de Noticias de Asia y el Pacífico (OANA). Presidiendo simultáneamente el Congreso Mundial de Agencias de Noticias y la OANA de 2016 a 2019, AZERTAC ha escrito su nombre en la historia de los medios de comunicación mundiales. En la Asamblea General fundacional de la Alianza de Agencias de Noticias Túrquicas (ATHA) en Estambul en el año 2023, AZERTAC fue elegida secretaria general de la estructura.
La información de AZERTAC se difunde a través del sitio web azertag.az, los boletines de noticias y las redes sociales (en general, la agencia cuenta con 32 páginas de diversos perfiles en muchos idiomas en las redes sociales). Los sitios web de las estructuras mediáticas internacionales y regionales, de las que AZERTAC es miembro, y las agencias de noticias nacionales asociadas publican anualmente miles de noticias, vídeos y fotos sobre los éxitos de Azerbaiyán en los ámbitos sociopolítico, socioeconómico, científico, cultural y otros.
Azerbaiyán vive hoy el periodo más fuerte de su historia. La gran victoria en la Guerra Patria, el éxito de la aplicación de las medidas antiterroristas, el pleno restablecimiento de la soberanía estatal del país, así como la convincente victoria del presidente Ilham Aliyev en las elecciones del 7 de febrero de 2024, marcan el inicio de una nueva etapa en el desarrollo del Estado. En este contexto, los medios de comunicación del país también se enfrentan a amplias perspectivas. En el país se están llevando a cabo reformas a gran escala para modernizar la prensa y adecuarla a las normas internacionales. AZERTAC se está adaptando activamente a los retos de la época y a las exigencias modernas introduciendo innovaciones constantes. Las recientes reformas estructurales, la contratación de especialistas altamente cualificados, la mejora de la red de corresponsales en el extranjero, así como la introducción de una gestión creativa ya están dando resultados positivos. Esto permite a la agencia actualizar regularmente su arquitectura informativa y adecuar la difusión de la información a las normas internacionales. En los últimos años se ha actualizado el logotipo de la agencia, se ha modernizado la página web y se han dado otros pasos importantes para mejorar la calidad de su trabajo. Todo ello se refleja en las actividades de AZERTAC.
La agencia comenzó su labor el 1 de marzo de 1920 y hoy en día cubre continuamente, las 24 horas del día, todas las esferas de la vida del país: sociopolítica, económica, científica, educativa, cultural, médica, deportiva, medioambiental y muchas otras. Solo en 2024, AZERTAC produjo más de 330 mil materiales informativos, incluyendo más de 189 mil noticias, más de 127 mil materiales fotográficos y más de 13 mil noticias en vídeo, distribuyéndolos a través de sus canales. Los recursos en línea de la agencia proporcionan información inmediata sobre cualquier noticia que se produzca en distintas partes del mundo. La agencia, que ocupa un lugar único en el espacio informativo mundial, crea una crónica completa y realista de la historia reciente de nuestro país independiente, soberano y de integridad territorial plenamente restaurada, que se desarrolla con éxito en todas las esferas y tiene autoridad en el mundo.