Consideración Judicial de la Causa Penal contra Ruben Vardanyan




















Bakú, 11 de febrero, AZERTAC
El 10 de febrero continuó el juicio en torno a la causa penal contra Ruben Vardanyan, acusado de tortura, mercenarismo, violación de las leyes y costumbres de la guerra, terrorismo, financiación del terrorismo, entre otros cargos establecidos en el Código Penal de la República de Azerbaiyán.
Durante la sesión judicial celebrada en el Tribunal Militar de Bakú, ubicado en el Complejo Judicial de Bakú, y presidida por el juez Zeynal Agayev, junto a los jueces Anar Rzayev y Jamal Ramazanov (con la jueza de reserva Gunel Samedova), el acusado fue asistido por un intérprete en ruso, su lengua materna, así como por sus abogados defensores.
La audiencia contó con la presencia de las víctimas y sus representantes, los fiscales encargados de la acusación, y Rufat Mammadov, jefe del Aparato del Gabinete de Ministros, quien se presentó como representante de la víctima en nombre del Estado de Azerbaiyán.
El abogado de Vardanyan, Avraham Berman, solicitó que se crearan las condiciones necesarias para una reunión confidencial con su cliente, y el tribunal accedió a la petición, suspendiendo la sesión para este fin.
Al reanudarse la audiencia, se dio a conocer la participación de nuevos intérpretes, a lo que tanto la fiscalía como la defensa no presentaron objeción. Posteriormente, Ruben Vardanyan expresó su descontento ante la negativa de satisfacer algunas de sus solicitudes, señalando lo que consideró un interés de la corte en la persecución penal, y presentó una protesta contra la composición del tribunal. La defensa respaldó esta protesta.
El asistente principal del Fiscal General, Vusal Aliyev, comentó que, según la legislación procesal penal de Azerbaiyán, una protesta ante el juez debe basarse en pruebas concretas que demuestren el interés del juez en el caso. Como no se presentaron tales evidencias, el fiscal solicitó que la protesta fuera desestimada, lo que también fue respaldado por Rufat Mammadov y otros representantes de las víctimas.
El tribunal, tras deliberar sobre la protesta, decidió dejarla sin efecto.
Más tarde, el abogado de Vardanyan solicitó nuevamente la creación de condiciones para otra reunión confidencial con su cliente, y la corte accedió. Tras esta pausa, la sesión continuó con la presentación de los detalles de la acusación por parte de los fiscales.
Los fiscales del Estado presentaron los cargos relacionados con la ocupación del territorio soberano de Azerbaiyán como resultado de una guerra de agresión organizada por una asociación criminal liderada por figuras como Robert Sedraki Kocharyan, Serzh Azati Sargsyan, entre otros, con la participación de las fuerzas armadas y grupos armados ilegales de Armenia. Este ataque, en violación de las leyes internacionales y nacionales, tuvo como objetivo la agresión militar contra Azerbaiyán.
Vusal Abdullayev, fiscal del Estado, expuso que como resultado de la guerra de agresión liderada por Armenia, varias regiones y aldeas de Azerbaiyán, incluyendo ciudades como Khankendi, Kalbajar, Shusha y otras, fueron ocupadas, causando destrucción masiva, saqueos y otros delitos graves. En total, 925 asentamientos azerbaiyanos fueron ocupados, y los daños materiales superaron los 20 mil millones de manats, incluyendo pérdidas a la propiedad privada y estatal, así como a monumentos históricos y culturales.
Vusal Abdullayev, destacó que, según la acusación, como resultado de la guerra de agresión llevada a cabo por el mencionado Estado de Armenia, sus fuerzas armadas y grupos armados ilegales, la ciudad de Khankendi, así como los distritos de Kalbajar, Shusha, Lachin, Khojali, Khojavand, Zangilan, Jabrayil, Gubadli, el pueblo de Karki del distrito de Sadarak de la República Autónoma de Najchiván, y siete aldeas del distrito de Gazakh (Baganis-Airim, Ashagi Askipara, Kheirimli, Barkhudarli, Sofulu, Gizilgajili, Yukhari Askipara), los centros de distrito y varias aldeas de los distritos de Aghdam y Fuzuli, junto con una serie de aldeas del distrito de Terter, fueron ocupados debido a la quema, explosiones por bombardeos de artillería, y destrucción parcial y total mediante diversos métodos físicos, además de saqueos, robos, vandalismo, pillaje y otros actos delictivos.
Como resultado de la ocupación, 12 ciudades, 18 asentamientos y 895 pueblos —un total de 925 asentamientos—, que son territorios soberanos de Azerbaiyán, permanecieron bajo ocupación durante muchos años. Así, se causaron daños materiales por un valor superior a los 20 mil millones de manats, incluidos más de 19 mil millones de manats para 37,168 unidades de propiedad privada y estatal, y más de 906 millones de manats para monumentos históricos y culturales, mezquitas, iglesias, museos, edificios históricos y fortalezas.
Continúa la Presentación de la Acusación contra Ruben Vardanyan
La fiscal del Estado, Tarana Mammadova, prosiguió con la presentación de la parte dispositiva de la acusación, detallando los hechos relacionados con la desaparición forzada de civiles, así como de cautivos y personas desaparecidas. A continuación, Nasir Bayramov, jefe del Departamento de Protección de la Fiscalía del Estado de la Fiscalía General, expuso los hechos relativos a la utilización de mercenarios durante los actos de agresión, los cuales causaron graves daños a la economía y la ecología de la República de Azerbaiyán.
Debido a la extensión y complejidad de la acusación, se informó que la presentación de los cargos continuará en la próxima sesión judicial.
La siguiente audiencia del tribunal está programada para el 13 de febrero.
Cabe recordar que Ruben Vardanyan enfrenta acusaciones por la comisión de actos tipificados en varios artículos del Código Penal de la República de Azerbaiyán. En particular, se le acusa de violar los artículos:
100 (planificación, preparación, desencadenamiento o realización de una guerra de agresión),
107 (deportación o desplazamiento forzado de la población),
109 (persecución),
112 (privación de libertad en violación del derecho internacional),
113 (uso de la tortura),
114 (mercenarismo),
115 (violación de las leyes y costumbres de la guerra),
116 (violación del derecho internacional humanitario durante los conflictos armados),
214 (terrorismo),
214-1 (financiación del terrorismo).
Adicionalmente, se le imputa la comisión de delitos según los artículos:
218 (organización de una comunidad criminal u organización criminal),
228 (adquisición, transferencia, venta, almacenamiento, transporte o porte ilegal de armas, componentes para ellas, municiones, explosivos y dispositivos explosivos),
270-1 (actos que crean una amenaza para la seguridad de la aviación),
278 (toma violenta del poder o retención violenta del poder, cambio violento del orden constitucional del estado),
279 (creación de formaciones o grupos armados no previstos por la ley),
318 (cruce ilegal de la frontera estatal de la República de Azerbaiyán).
Estas acusaciones abarcan una amplia gama de delitos graves que se están evaluando en el marco de este juicio.