David Manukyan admite que Armenia colocó minas en territorio azerbaiyano
























Bakú, 8 de abril, AZERTAC
El 4 de abril continuó la sesión de revisión del juicio abierto sobre las causas penales contra los ciudadanos armenios Arayik Harutyunyan, Arkadi Ghukasyan, Bako Sahakyan, David Ishkhanyan, Davit Babayan, Levon Mnatsakanyan y otros, acusados de cometer crímenes contra la paz y la humanidad, crímenes de guerra, incluida la preparación y conducción de una guerra de agresión, genocidio, violación de las leyes y reglamentos de la guerra, así como terrorismo, financiación del terrorismo, toma forzosa del poder, retención forzosa del poder y numerosos otros crímenes como resultado de la agresión militar de Armenia contra Azerbaiyán.
AZERTAC informa que, en el juicio realizado en el Tribunal Militar de Bakú, presidido por los jueces Zeynal Aghayev e integrado por Jamal Ramazanov y Anar Rzayev (juez de reserva Gunel Samadova), a cada uno de los acusados se le proporcionó un intérprete en su idioma, así como abogados para su defensa.
A la audiencia asistieron los imputados, sus abogados defensores, algunas de las víctimas, sus herederos y representantes legales, así como fiscales de la Fiscalía estatal.
Durante el juicio, el acusado, David Manukyan, ex oficial militar de las Fuerzas Armadas de Armenia, que sirvió con el alto rango militar de mayor general y ciudadano armenio, fue interrogado por los fiscales que defienden la acusación estatal.
Declaró que sus primeras batallas contra Azerbaiyán comenzaron uniéndose al Batallón Separado Shusha, también conocido como Batallón Dashnak.
Al responder a las preguntas del fiscal Fuad Musayev, el acusado admitió que luchó contra la República de Azerbaiyán en el batallón en el que sirvió y que utilizó un arma durante el ataque.
D. Manukyan confesó que durante la Primera Guerra de Karabaj, participó en batallas en la región de Aghdara como parte del Batallón Dashnak y en la región de Kalbajar durante 15 días.
Indicó que más tarde sirvió como comandante de pelotón, comandante de compañía y jefe de personal en el Batallón Shusha.
En respuesta a las preguntas del fiscal Vusal Abdullayev, éste señaló que mientras servía en el ejército en los territorios otrora ocupados de Azerbaiyán, la República de Armenia lo envió a estudiar a la Academia Militar Frunze en Rusia.
Habló sobre el envío de varios oficiales que prestaban servicio militar en los territorios de Azerbaiyán, antiguamente ocupados, a varios países para recibir formación militar, y afirmó: "Los militares fueron enviados a estudiar a Rusia, Estados Unidos, Alemania y Grecia. Esto fue llevado a cabo por el Ministerio de Defensa de Armenia. Mientras los militares estudiaban en el extranjero, sus salarios también fueron pagados por el Ministerio de Defensa de Armenia".
El acusado declaró que recibió el grado de mayor general por orden del presidente armenio, Armén Sarkissian, y enfatizó: "El presidente Armén Sarkissian me entregó el grado el 28 de enero de 2020, en el Día de las Fuerzas Armadas de Armenia, en la residencia presidencial".
Según él, más tarde fue designado para el puesto de "primer comandante adjunto" (para entrenamiento de combate) en el llamado "ejército" del régimen por orden del presidente armenio Armén Sarkissian. Dijo que estuvo en ese puesto durante la guerra de 44 días en 2020 y recibió instrucciones del ministro de Defensa, Jalal Harutyunyan.
David Manukyan también declaró que se había establecido un puesto de mando de respaldo en la planta baja del "cuartel general" ubicado en los territorios otrora ocupados de Azerbaiyán, diciendo: "La tarea era que si el puesto de mando era destruido, asumiría temporalmente sus funciones".
El acusado también habló sobre la llegada de la tercera unidad de la unidad militar n.° 99192 de las fuerzas armadas armenias, denominada "Unidad Valiente", a los territorios entonces ocupados de Azerbaiyán durante la guerra de 44 días de 2020: "Esa unidad se formó en Armenia el 11 de octubre de 2020 y fue enviada a Karabaj bajo el mando del comandante del "ejército". El comandante manifestó su interés. Fui al lugar mencionado. Había allí 90 personas de diferentes edades y profesiones. Armenia financió esa unidad. Después de la guerra, el "comandante de la unidad" acudió a mí. Tenía dos listas: una de 90 y otra de 20 personas. Dijo que si no se condecoraba a las 90 personas, al menos a 20...".
Confirmó que se hicieron recortes al llamado "ejército" del régimen después de la guerra de 44 días, pero no dio más detalles sobre el motivo. Posteriormente señaló: "Fui dado de baja del ejército por orden del presidente de Armenia a finales de 2021".
El acusado también afirmó que el presidente armenio, Robert Kocharyan, le concedió la medalla "Cruz de Batalla de Segunda Clase" cuando era "comandante de unidad militar" en Aghdara.
También mencionó que el "ministro de Defensa" de la llamada entidad en los territorios anteriormente ocupados de Azerbaiyán fue designado por la República de Armenia.
D. Manukyan destacó que el "presidente" del supuesto régimen no tiene autoridad para nombrar un "ministro de Defensa". El acusado añadió: "Dependiendo del sistema de gobierno de la República de Armenia, el 'ministro de Defensa' era designado por el presidente u otro funcionario".
El acusado señaló que Armenia también otorgaba rangos militares superiores a los oficiales que servían en el llamado "ejército" del régimen.
Admitió que se trajeron armas desde Armenia a los territorios antaño ocupados de Azerbaiyán. Al mismo tiempo, subrayó que oficiales y otros militares fueron enviados desde Armenia para servir en los territorios anteriormente ocupados.
D. Manukyan también admitió que fue dado de baja del llamado "ejército" del régimen, pero que recibió su pensión de la República de Armenia, donde está registrado y es ciudadano.
El acusado también admitió que los soldados de la "7ª Línea de Defensa de la Región de Aghdara", de la que era "comandante", colocaron minas en dirección a la aldea de Gulustan, en la región de Goranboy, y señaló: "Si no me equivoco, eran minas PMN-1".
También confesó que el llamado régimen establecido en los territorios otrora ocupados de Azerbaiyán no tenía misiles balísticos de largo alcance.
D. Manukyan afirmó que no tenía conocimiento del lanzamiento de cohetes contra territorios azerbaiyanos alejados del frente durante la guerra de 44 días en 2020, y que se enteró de estos hechos más tarde.
También respondió preguntas sobre los ejercicios militares realizados en los territorios anteriormente ocupados de Azerbaiyán. El acusado admitió que las instrucciones y los planes para realizar ejercicios militares en Karabaj provenían del cuartel general de las fuerzas armadas de Armenia.
Al responder a las preguntas de la fiscal Tarana Mammadova, el acusado también habló de su relación con Ruben Vardanyan, una persona actualmente en prisión en Azerbaiyán y acusada de cometer delitos especialmente graves, y afirmó que Vardanyan fue detenido en su automóvil el 27 de septiembre de 2023, cuando intentaba salir de Azerbaiyán. "Éramos cinco, estábamos charlando, y Vardanyan estaba allí. Le pregunté: "¿Qué vas a hacer?". Se encogió de hombros. Preguntó si había espacio en su coche. Le dije: "La vecina también quiere ir con nosotros". Llamé a mi esposa y le pregunté si era seguro que la vecina iría. Ella dijo: "No, su hijo encontró un auto". Le dije a Vardanyan que había espacio en el coche. Entonces nos detuvieron en el paso fronterizo de Lachin", añadió.
Posteriormente se examinaron los documentos del caso penal.
La próxima audiencia judicial está programada para el 7 de abril. El siguiente proceso continuará con preguntas a los acusados.
Cabe destacar que las siguientes personas también están acusadas en virtud de diversos artículos del Código Penal de la República de Azerbaiyán, en relación con los períodos de su participación en actos delictivos: Harutyunyan Araik Vladimiri, Ghukasyan Arkady Arshaviri, Sahakyan Bako Saaki, Ishkhanyan David Rubeni, Manukyan David Azatini, Babayan David Klimi, Mnatsakanyan Levon Henrikovich, Beglaryan Vasily Ivani, Ghazaryan Eric Roberti, Allahverdiyan Davit Nelsoni, Stepanyan Gurgen Gomery, Balayan Levon Romiki, Babayan Madat Arakelovich, Martirosyan Garik Grigori, Pashayan Melikset Vladimiri.
Estas personas enfrentan acusaciones bajo varios artículos, que incluyen:
Artículo 100 (planificación, preparación, desencadenamiento o realización de una guerra de agresión),
Artículo 102 (ataque contra personas o instituciones que gozan de protección internacional),
Artículo 103 (genocidio),
Artículo 105 (destrucción de población),
Artículo 106 (esclavitud),
Artículo 107 (deportación o reasentamiento forzoso de población),
Artículo 109 (persecución),
Artículo 110 (detención forzosa de una persona),
Artículo 112 (privación de libertad en violación del derecho internacional),
Artículo 113 (uso de la tortura),
Artículo 114 (mercenarismo),
Artículo 115 (violación de las leyes y costumbres de la guerra),
Artículo 116 (violación del derecho internacional humanitario durante conflictos armados),
Artículo 118 (robo militar),
Artículo 120 (homicidio premeditado),
Artículo 192 (emprendimiento ilegal),
Artículo 214 (terrorismo),
Artículo 214-1 (financiación del terrorismo),
Artículo 218 (organización de una asociación delictiva u organización criminal),
Artículo 228 (adquisición, transferencia, venta, almacenamiento, transporte o porte ilegales de armas de fuego, sus componentes, municiones, explosivos y artefactos explosivos),
Artículo 270-1 (actos que ponen en peligro la seguridad aérea),
Artículo 277 (atentado contra la vida de una personalidad del Estado o de una personalidad pública),
Artículo 278 (toma del poder por la fuerza o mantenimiento del poder por la fuerza, alteración por la fuerza del orden constitucional del Estado),
Artículo 279 (creación de formaciones o grupos armados no previstos por la ley), entre otros artículos.