Agencia Estatal de Noticias de Azerbaiyán

CULTURA

Finca de los Mehmandarov en Shusha

Bakú, 24 de enero, AZERTAC

Las primeras viviendas residenciales de la ciudad de Shusha, fundada por el gobernante de Karabaj Panah Ali Khan Javanshir (1693-1763) en 1752, se llamaban "Barrio Bajo". Tras el fallecimiento de Panah Ali Khan, su hijo, Ibrahim Khalil Khan (1732-1806), tomó el timón del kanato de Karabaj.

La segunda de estas zonas residenciales, que se construyó en Shusha durante el reinado de Ibrahim Khalil Khan Javanshir y se denominó "Barrio Alto", incluía ocho nuevos barrios, a saber, Khanlig, Saatli, Kocharli, Mamayi, Khoja Marjanli, Damirchi, Hamam Gabaghi y Taza. Cada uno de esos barrios era un "microbarrio" único en su género, con una mezquita, una casa de baños, así como hileras de comercios y una parte central que incluía una fuente y tiendas.

La población de Shusha superaba los 10 mil habitantes, según fuentes que se remontan a 1795. Fuera de los límites de la ciudad había instalaciones agrícolas como pastos, campos, viñedos, huertos de frutales y moreras, y en la zona surgió una aldea llamada "Khankandi".

De acuerdo con el Tratado de Turkmenchay firmado por Rusia y el estado Qajar iraní en 1828, el territorio de Karabaj fue declarado parte del Imperio ruso, al igual que todo el norte de Azerbaiyán.

Shusha, que se anunciaba como el centro del distrito de Shusha, pasó a formar parte de la recién creada provincia de Kaspi.

Por aquel entonces, la mayoría de los terratenientes de Karabaj preferían residir en la ciudad. "Shusha es una morada de las bahías de Karabaj", escribió el etnógrafo Ivan Seqal.

La generación de los Mehmandarov, oriundos de Shusha, se remonta a la época del Kanato de Karabaj. Los visitantes locales y extranjeros eran recibidos en el palacio del gobernante ya durante el estado safávida. Además, en este gabinete servía un funcionario llamado "mehmandar". Se encargaba de gestionar todos los asuntos relacionados con los visitantes. Tal cargo existía en el gobierno de Nadir Shah Afshar (1736-1747) y además en los kanatos, incluido el de Karabaj, informa AZERTAC con referencia al material de la revista IRS.

Un hombre llamado Mirza Ali Bay ejerció de "mehmandar" del gobernante de Karabaj, Ibrahim Khalil Khan, y más tarde de Mehdigulu Khan, su hijo. Como se le conocía públicamente como "Mehmandar Mirza Ali Bay", a sus hijos se les llamaba "los hijos del mehmandar". Mirza Ali Bay construyó su mansión en el barrio de Taza (Nuevo).

El manantial de los Mehmandarov. Los Mehmandarov aportaron su noble contribución a los esfuerzos destinados a abastecer de agua potable a la ciudad. Los miembros de esta familia construyeron un ramal de la tubería principal de agua frente a su residencia, junto con un manantial. El "manantial de los Mehmandarov" o manantial del barrio de Taza, de forma cúbica, tenía un estanque en su interior y el agua procedía de tres fuentes.

La fachada del manantial estaba decorada con sencillos motivos geométricos. Los nombres de sus constructores estaban escritos en un marco decorativo en la parte superior. "El flujo de este manantial y la reparación de este depósito de agua son el legado de Mashadi Mirza Mustafa Bay y del señor Gasim Bay Mehmandarzadega: 1317 (1899)", decía la inscripción.

Mustafa Bay Mehmandarov (1825-?), hijo de Mirza Ali Bay, que trabajaba en el departamento regional de Shusha, fue ascendido posteriormente al cargo civil de "asesor colegiado". El nieto de Mirza Ali Bay y sobrino fraterno de Mustafa Bay, Gasim Bay Mehmandarov (1835-1903), fue funcionario del Estado, ocupando el cargo de investigador judicial. Tras dirigir una notaría, fue nombrado consejero del tribunal, un alto cargo cívico.

La finca de los Mehmandarov estaba rodeada por una muralla y en la parte que daba a la plaza había una puerta. Tradicionalmente, todas las estructuras necesarias para satisfacer las necesidades de la familia Mehmandarov se construían en el patio de su finca de Shusha. La peculiaridad del patio quedaba subrayada por una multitud de instalaciones destinadas a diversos fines, como un establo para caballos, una estructura para guardar faetones y carros y un horno tandir. También había un pequeño jardín con flores, un cenador en el jardín, un establo para un par de cabezas de ganado y un gallinero en algunos casos, así como una pequeña cabaña destinada a un guarda, sirviente o jardinero.

La zona de la mansión de los Mehmandarov constaba de un gran patio, una mezquita familiar, así como dos edificios (una residencia grande y otra pequeña) construidos en el interior del patio, junto con estructuras residenciales y económicas cercanas.

La mezquita de los Mehmandarov. La mezquita, construida en 1885 a expensas de la financiación de la familia Mehmandarov en su parcela de tierra, también era conocida como Mezquita del Barrio Nuevo. Estaba abierta al público en general. El santuario tenía una estructura de mezquitas similares inherentes a Shusha. El edificio principal, de forma cuadrangular, estaba hecho de piedras y tenía una plataforma. La fachada del edificio daba al patio interior, mientras que la parte posterior daba a la calle. Tras subir las escaleras desde el patio interior, el visitante entraba en la sección con columnas y tres arcos y seguía hasta la sala principal de la mezquita.

Cuatro columnas sostenían el techo con grandes arcos en la parte central de la sala. En el centro del techo se construyó una cúpula. El alminar de la mezquita tenía forma de pequeña torre cuadrangular ("bouquet") colocada a la derecha de la cúpula del techo.

La mezquita se utilizó hasta principios del siglo XX, no sólo como lugar de culto para las familias, sino también como centro de distrito.

Se instaló una farmacia en la mezquita gracias a los esfuerzos de Abdul Karim Bay Mehmandarov durante las prohibiciones soviéticas impuestas a la religión, los cierres generalizados e incluso la destrucción de mezquitas. El establecimiento, conocido como "la farmacia verde", ofrecía principalmente medicamentos elaborados con plantas naturales. Así, la iniciativa permitió prestar asistencia a los residentes locales y facilitó la conservación de este raro monumento arquitectónico. Además, el 29 de julio de 1984 se inauguró en la mezquita el Museo de Plantas Medicinales. El museo contaba con más de 50 plantas medicinales, antiguos equipos de farmacia, libros sobre ciencia médica y retratos de médicos que trabajaron en Karabaj, como A. Mehmandarov, Mirza Sadig, Mirza Mammadgulu Karabaji, Mirza Javad y Mirza Huseyn.

Durante la invasión de Shusha por las fuerzas armadas armenias en 1992, las piezas del museo fueron saqueadas y el material disponible resultó dañado.

La gran finca de los Mehmandarov. Aunque se desconoce la fecha exacta de construcción de la mansión de los Mehmandarov, algunos investigadores remontan el edificio a 1849. El edificio de dos plantas tenía una plataforma y dos entradas. La primera de ellas tenía un aspecto ceremonial con dos columnas de mármol de sección redonda sobre los bordes de un amplio cuadrado. Las columnas sostenían el porche del segundo piso. Las ventanas estaban decoradas y tenían nichos de piedra con forma semicircular en la parte superior.

En los tres lados de la segunda planta del edificio había galerías acristaladas que daban al patio interior.

La gran finca era conocida sobre todo entre los residentes de Shusha como el "hospital Mehmandarov", lo que se debía a la actividad médica de Abdul Karim Bay, miembro destacado de la familia Mehmandarov. Abdul Karim Bay fabricaba medicinas con plantas en una de las habitaciones, mientras recibía a los pacientes en otra. Ante la escasez de personal médico cualificado, Mehmandarov trataba a los pacientes a domicilio, además de en instituciones médicas. Mehmandarov no declinaba la ayuda médica solicitada tanto por personas de zonas urbanas como de aldeas remotas, y no escatimaba esfuerzos para echar una mano.

Durante los enfrentamientos que tuvieron lugar en 1905-1906, los duros combates de 1918 y en el transcurso de las batallas de marzo-abril de 1920, Mehmandarov dispuso camas para los heridos y pacientes en su casa, mientras se trasladaba a la pequeña mansión junto con los miembros de su familia.

Mehmandarov designó permanentemente su gran mansión como hospital de la ciudad después de que los principales edificios de la ciudad sufrieran daños tras la crisis de 1920. La propiedad de Mehmandarov se utilizó posteriormente como hospital durante muchos años. En particular, desempeñó un enorme papel en el sistema médico de la ciudad en la década de 1920-40. Tras la construcción de modernos hospitales y centros de atención ambulatoria en la ciudad, la casa de Mehmandarov siguió utilizándose como institución médica aunque ya no era absolutamente necesario. El 11 de marzo de 1965, el hospital central de Shusha recibió el nombre de Abdul Karim Bay Mehmandarov.

La gran finca de los Mehmandarov, que había servido de hospital, quedó completamente destruida tras la ocupación de Shusha por las tropas armenias en 1992.

La pequeña mansión de la propiedad de los Mehmandarov fue construida en el siglo XVIII y sirvió inicialmente como residencia principal de los Mehmandarov. Además, la mansión se utilizó como casa de huéspedes en la segunda mitad del siglo XIX. La mansión, que volvió a utilizarse como residencia de la familia durante el gobierno soviético, es una perla única de la arquitectura azerbaiyana.

El edificio, de dos plantas, fue diseñado como una instalación de planta cuadrada. El vestíbulo que da a la puerta de entrada en la primera planta estaba formado por dos partes cuadrangulares adosadas en un ángulo de 90 grados. Una escalera de madera formada por dos pequeños cuadrados ascendía al segundo piso desde la parte abierta. La escalera daba al porche del segundo piso. Éste, a su vez, estaba delimitado por tres habitaciones. Una de las puertas de cada habitación daba al porche. También había un amplio vestíbulo frente al porche. Además, cada una de las habitaciones tenía una puerta que daba al vestíbulo. En la parte principal del vestíbulo había un horno de vapor. En la pared del vestíbulo que daba al patio (la fachada del edificio) había un ventanal de madera con una composición decorativa.

Un mirador ("arkora" en latín) es una galería poligonal acristalada que sobresale de la fachada del edificio. Una ventana de este tipo proporciona mejor iluminación a la sala y mejora su ventilación, ampliando su espacio interior.

La puerta construida en el lado de los pies del vestíbulo daba al segundo porche lateral del edificio. Desde el vestíbulo y las habitaciones se abrían ventanas al porche. Así, las ventanas y el mirador eran importantes para iluminar adecuadamente el vestíbulo.

El edificio se construyó con piedras de río, mientras que las esquinas y el portal se trenzaron con piedras labradas. Se colocó una tabla horizontal a continuación de cada hilera de varias piedras colocadas horizontalmente para garantizar la sostenibilidad del trazado. Se construyeron pequeños hornos de vapor y nichos en las habitaciones. Sobre los troncos de madera se colocaron suelos de madera. El edificio tenía una cubierta inclinada. Los techos del vestíbulo y las habitaciones estaban hechos de vigas unidas a los troncos internos del tejado.

Pinturas en la pared y el techo de la mansión. Los expertos en arte coinciden en que las pinturas del techo y la pared de la mansión de los Mehmandarov fueron creadas por Usta Gambar Garabaghi (1830-1905). Este artista azerbaiyano, creador de pinturas decorativas y ornamentos, realizó varios paneles decorativos y composiciones que adornaron los interiores de numerosas casas residenciales de Azerbaiyán en el siglo XIX.

Natalya Miklashevskaya (1909-1981), crítica de arte y erudita, investigó exhaustivamente las obras. Describió detalladamente las pinturas murales en un artículo titulado "Pinturas murales de Azerbaiyán", publicado en 1952. Los eruditos llegaron a la conclusión de que el vestíbulo y las habitaciones tenían una distribución sencilla durante la construcción de los edificios en el siglo XVIII. Además, el diseño artístico se aplicó después de que se pidiera a Usta Gambar Karabaji que contribuyera a los proyectos de construcción.

Las obras de arte del gran vestíbulo se aplicaron a las paredes y el techo. Los grandes medallones de las composiciones se hicieron a partir de los pequeños medallones encontrados en su interior. En el interior de estos medallones se aplicaron motivos con tréboles, "buta" ("capullo") y florecillas.

"Pequeños pájaros blancos dibujados con un círculo gris azulado se representan simétricamente en los bordes de los medallones entre las flores", escribió Miklashevskaya.

"Los pájaros desaparecen entre las flores, pero si nos fijamos más de cerca, la composición se completa con su viva y sutil imagen... La composición general y los tonos de las pinturas recuerdan a una alfombra de Karabaj, tanto por sus colores principales como por su diseño", concluyó la crítica de arte.

Aunque la decoración del techo de la gran sala recuerda a la de los techos decorados del palacio de los jans de Shaki y la casa de los shakijanov, sus motivos se asemejan bastante al estilo del tejido de alfombras desde el punto de vista de los colores utilizados y la composición general.

Miklashevskaya comentó también las pinturas murales de la pequeña sala.

"La trama de los murales se compone de medallones blancos y azules entrelazados y alineados en fila, como si crearan un patrón de celosía", dijo Miklashevskaya. "Los círculos de los medallones son estilizadas ramas de plantas. Las guirnaldas de flores en jarrones son las principales pinturas murales creadas en los espacios que se ven entre ellas... Las composiciones florales se representaron en color blanco sobre el fondo de una pared algo ennegrecida...". En todo el fondo azul del friso se aplicó un estilizado ornamento vegetal con flores y hojas blancas y rosas. En su fondo se alternan cuatro medallones diferentes, de acuerdo con las formas y colores pertinentes..... Los colores del fondo de los medallones son verde, rojo, amarillo claro y blanco. En el centro se representa una gran flor azul separada por ramas y hojas de color bronce...Las tramas de las composiciones son diversas. Además de los bodegones más ordinarios, el artista representa expresivamente los movimientos característicos de aves y animales... La composición del panel "Ciervos y granado" ocupa toda la superficie del medallón... "Ramos de flores en cuencos" enmarcados por una fina puerta arqueada de media columna se representaban en dos espacios iguales a los lados del hueco central".

En las composiciones aparecían palomas, loros, pavos reales, faisanes y patos, así como ciervos. Las imágenes también incluían el bodegón titulado "Pera en un plato", así como otros objetos. Una parte de estas imágenes se expuso en los paneles del Palacio de los Shaki Khans y la Casa de los Shakikhanov, en los que Usta Gambar trabajó posteriormente.

El museo de alfombras en la pequeña mansión de los Mehmandarov. Como la gran finca de los Mehmandarov se utilizaba para prestar asistencia médica a los residentes, la familia vivió en su lugar en la pequeña residencia. Esta vivienda se consideraba suficiente dado que los hijos de Abdul Karim Bay habían crecido y tenían sus propias propiedades. Sin embargo, como consecuencia de la muerte de Abdul Karim Bay y de que varios miembros de su familia fueron objeto de represiones por parte del gobierno de Stalin, la pequeña residencia careció del mantenimiento adecuado y poco a poco se fue convirtiendo en un lugar inadecuado para vivir.

De acuerdo con una decisión aprobada por el Consejo de Ministros de la URSS el 10 de agosto de 1977, la parte histórica de la ciudad de Shusha fue declarada Reserva Histórico-Arquitectónica. La decisión fue un gran éxito para Heydar Aliyev, que dirigía la república en aquel momento. La medida permitió recopilar los pasaportes de los edificios históricos de Shusha y asignar fondos para su revisión y restauración.

Se realizaron grandes esfuerzos para crear la sucursal en Shusha del Museo Estatal de Alfombras y Artes Aplicadas Populares de Azerbaiyán, con sede en Bakú, cuyo objetivo era promocionar las alfombras de Karabaj. Una vez reunidas las piezas pertinentes, se presentó una iniciativa para establecer la sucursal del museo en la pequeña mansión de los Mehmandarov.

Como ya se ha mencionado, el pasaporte para el complejo de los Mehmandarov fue expedido por primera vez por el Ministerio de Cultura de la RSS de Azerbaiyán durante el mandato de Heydar Aliyev, en 1977-78. En ese momento, se iniciaron los trabajos de reparación y restauración. Así, se acometieron obras de reparación y restauración en la mansión de los Mehmandarov.

Finalmente, el Ministerio de Cultura de la RSS de Azerbaiyán emitió la orden nº 502, de 26 de septiembre de 1985, que preveía la creación de una sucursal del Museo Estatal de Alfombras y Artes Aplicadas Populares de Azerbaiyán en la casa de los Mehmandarov, situada en la calle F. Kocharli, 17, en Shusha. El museo, conocido entre los habitantes de la ciudad como "Museo de la Alfombra de Shusha", empezó a funcionar el 19 de mayo de 1987. Entre los objetos expuestos había alfombras con y sin napa, bordados artísticos, muestras de ropa nacional, joyas y artículos artísticos de metal. El museo, que exhibía más de 200 piezas, se dio a conocer públicamente como una instalación con maravillosas muestras de arte decorativo y aplicado de Karabaj.

La finca de los Mehmandarov durante la ocupación armenia de Shusha. El conflicto de Alto-Karabaj, que estalló a finales de la década de 1980, y las infundadas reivindicaciones territoriales de Armenia contra Azerbaiyán perturbaron las iniciativas previstas en materia de museos. Shusha, que impedía a los armenios materializar sus planes, se convirtió en uno de los principales objetivos del enemigo. En medio del caos iniciado y de una lucha por el poder que continuaba en el país, Shusha confiaba en su propia autodefensa. El 8 de mayo de 1992, las fuerzas armadas armenias invadieron la inexpugnable ciudad fortaleza de Shusha a traición. Su ocupación facilitó una nueva invasión de Karabaj y los territorios circundantes. Además, Karabaj y siete distritos circundantes fueron invadidos en 1992-1993.

No obstante, la mayoría de las piezas expuestas en la sucursal de Shusha del Museo Estatal de Alfombras y Artes Aplicadas Populares de Azerbaiyán, que se encontraba en la casa de los Mehmandarov, fueron retiradas con éxito poco antes de la invasión de Shusha. 183 de las 246 piezas expuestas, incluidas 80 alfombras con napa, 35 alfombras sin napa, 39 objetos de joyería, 29 bordados artísticos y muestras de indumentaria nacional, fueron entregadas a Bakú en 1992.

Los armenios, que habían invadido el 20% del territorio de Azerbaiyán, destruyeron deliberadamente lugares históricos y culturales en un intento de eliminar las huellas del pueblo azerbaiyano en la zona. Se falsificaron numerosos monumentos y se alteraron los nombres geográficos. Los daños y la destrucción generalizada de los monumentos históricos y culturales infligidos durante la ocupación del territorio azerbaiyano fueron contrarios a la Convención de La Haya para la Protección de los Bienes Culturales en caso de Conflicto Armado de 1954, la Convención de la UNESCO para la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural de 1972 y el Convenio Europeo para la Protección del Patrimonio Arqueológico de 1992.

Sin embargo, las acciones destructivas armenias continuaron ante la indiferencia e incluso la política proarmenia de las potencias mundiales y las organizaciones internacionales influyentes. Así, se iniciaron actividades de falsificación en la mansión de los Mehmandarov. Además, los armenios crearon el Museo de Geología en la mezquita familiar de la mansión de los Mehmandarov durante el período de ocupación.

Siguiendo las tradiciones armenias de falsificación, inicialmente se colocó cerca de la mezquita "una piedra que mostraba una antigua cruz armenia". Después, los armenios trajeron a la zona una supuesta roca de 146 millones de años de antigüedad para llamar la atención del público y causar sensación con sus acciones. Además, las comunidades armenias de 48 países de todo el mundo y de 20 regiones de la Federación Rusa siguieron su ejemplo y enviaron varias rocas a la zona.

La pequeña residencia de los Mehmandarov también fue objeto de falsificaciones. Primero se informó de que la casa era supuestamente propiedad de Tadevos Tamiryants, un millonario armenio, y se inició la "reconstrucción" de la propiedad. Después, se creó en la ciudad una instalación falsa llamada "Museo de Historia de Shushi". Tras recoger objetos de las casas de los azerbaiyanos expulsados de Shusha, los organizadores empezaron a exhibirlos como "cosas armenias antiguas". En una de las salas se instaló también una sección dedicada al llamado "invencible ejército armenio".

La gran residencia de los Mehmandarov quedó completamente destruida. El enemigo intentó eliminar por completo el hospital que llevaba el nombre de Abdul Karim Bay Mehmandarov e incluso borrarlo de la memoria de la gente.

Las falsificaciones y la manipulación indiferente e insultante de los edificios históricos hicieron mella en el estado de todas las estructuras situadas en la finca de los Mehmandarov. Esta situación persistió hasta septiembre de 2020.

Las fuerzas armadas azerbaiyanas libraron una guerra de 44 días, infligiendo una aplastante derrota al enemigo, bajo el mando del presidente de la República de Azerbaiyán, el comandante en jefe Ilham Aliyev. El ejército azerbaiyano liberó Karabaj, incluida Shusha, que se encuentra en el corazón de la región.

Operaciones de reparación y reconstrucción. Tras la gloriosa victoria de Azerbaiyán, se fijó el objetivo de revitalizar Karabaj y llevar a cabo obras de reconstrucción en la región. Por ello, la Fundación Heydar Aliyev puso en marcha la reconstrucción de la finca de los Mehmandarov, que es un importante monumento histórico, cultural y arquitectónico.

El presidente azerbaiyano Ilham Aliyev y la primera dama Mehriban Aliyeva supervisaron el progreso de los trabajos de restauración en el complejo de la finca de los Mehmandarov en Shusha el 7 de noviembre de 2021, el 10 de mayo de 2022 y el 28 de septiembre de 2022. Todas las estructuras de la zona de la finca de los Mehmandarov, así como el manantial de agua situado frente a la propiedad, fueron revisadas. Expertos locales y extranjeros contribuyeron al proyecto de restauración.

El 9 de mayo de 2023, el presidente Ilham Aliyev y la primera dama Mehriban Aliyeva asistieron en Shusha a la ceremonia de inauguración del complejo de la finca de los Mehmandarov tras las operaciones de restauración, llevadas a cabo por la Fundación Heydar Aliyev.

Exposición del museo "La casa del noble de Karabaj". El interior de la casa de un noble de Karabaj de finales del siglo XIX y principios del XX y las peculiaridades del estilo de vida de un intelectual se tomaron como base para organizar la exposición del museo "Casa de un noble de Karabaj" en la finca. En el salón se utilizaron los elementos interiores más modernos, que reflejaban la imagen general de la residencia de un noble. En esta sala también había elementos que mostraban rasgos nacionales.

Además de los elementos nacionales, las habitaciones de la mansión estaban decoradas con muestras domésticas de estilo europeo.

Las habitaciones y los objetos expuestos se diseñaron de acuerdo con las normas establecidas para los interiores de finales del siglo XIX-principios del XX. Los visitantes se sienten como en la casa de un noble azerbaiyano que vivió en este periodo histórico. Durante el montaje de la exposición se utilizaron más de 150 objetos antiguos.

El faetón histórico restaurado que se ve fuera de la residencia, que data de principios del siglo XX, se ajusta a la tecnología de la época.

En conjunto, la finca de los Mehmandarov, que es uno de los monumentos históricos azerbaiyanos más destacados, se declaró abierta para acoger a los numerosos visitantes que llegaban a Shusha.

Comparta la noticia en las redes sociales

Síguenos en las redes sociales

Un tirador azerbaiyano logra el bronce europeo en Croacia

Aziza Mustafazade actuó en el VII Festival de Jazz de Antalya

"LINKS Europe" organiza un acto sobre cambio climático, paz y seguridad

Ministro de Sanidad: "El número de enfermedades relacionadas con el calor extremo sigue creciendo"

Se colocan los cimientos de la central hidroeléctrica pequeña en Lachin

En el Congreso del Perú fueron adoptadas las mociones de felicitación con motivo del Día de la Independencia de Azerbaiyán

Diputado moldavo: "Azerbaiyán se ha convertido en un Estado fuerte bajo el liderazgo del presidente Ilham Aliyev"

En Aghdam se producirán anualmente 5 millones de metros cuadrados de materiales para techar

Bakú acoge el III Foro Internacional de Tasadores de los Estados Túrquicos

La cuestión del tránsito de petróleo kazajo a través de Azerbaiyán ha sido objeto de debate

Unos 350 niños de Zangilan, Jabrail y Fuzuli son objeto de reconocimientos médicos

Declaración de la 3ª Conferencia Internacional sobre la Mitigación del Impacto Ambiental de las Minas Terrestres

41 metralletas fueron encontradas e incautadas en el territorio de la ciudad de Khankandi

Azerbaiyán se presenta en el Festival internacional en Türkiye

Día Mundial del Niño

La VIII reunión de Ministros de Educación de la Organización de Estados Túrquicos se celebra en Shusha

En Irlanda fue izada la bandera azerbaiyana

La Vicepresidenta Primera comparte una publicación con motivo del Día Mundial del Niño

"Lobby armenio en el Parlamento Europeo: Revelación de tramas de corrupción" – Nueva película documental

Se celebra en Riga la reunión ordinaria del Diálogo Estratégico entre Azerbaiyán y Letonia

Otras 20 familias realojadas en la ciudad de Lachin reciben las llaves de sus casas

El cabildeo del tabaco se dirige a niños y jóvenes

En la III Conferencia Internacional sobre Desminado Humanitario se ha adoptado una declaración

Azerbaiyán realoja a otros 20 residentes en la ciudad de Lachin

La Conferencia Internacional sobre Desminado Humanitario continúa con mesas redondas

Un portal de literatura de Argentina publica versos del destacado poeta azerbaiyano Nizami Ganjavi

SOCAR adquiere el 3 por ciento de los yacimientos de SARB y Umm Lulu

Tarek Chazli: “Intentaremos apoyar a Azerbaiyán en las actividades de desminado”

El Día de Independencia de Azerbaiyán se celebró solemnemente en Madrid

El Ministro de Defensa de Azerbaiyán se reúne con una delegación turca

El boxeador azerbaiyano obtiene la licencia olímpica

Representante del Comité Olímpico Nacional de Azerbaiyán participa en el 1er Seminario sobre Comunicaciones Digitales para Comités Olímpicos Nacionales en Praga

El Primer Ministro eslovaco Fico recibe el alta hospitalaria

Representante del Presidente: “Numerosos países han expresado su interés en proporcionar asistencia financiera para el proceso de desminado en Azerbaiyán”

Un equipo de ANAMA y dos vehículos de desminado operan en las aldeas liberadas de Gazaj

Peter Michalko: "Las actividades internacionales de desminado humanitario son importantes para el retorno de los ciudadanos azerbaiyanos a Karabaj en un corto periodo de tiempo"

Continúa en Bakú la conferencia internacional sobre desminado humanitario

La celebración de la COP29 en Azerbaiyán es un indicador que demuestra la importancia concedida por este país a la protección del medio ambiente

Se discuten las perspectivas de la cooperación militar entre Azerbaiyán y Pakistán

Ministro de Defensa ruso: "Los servicios de mediación se imponen sin ceremonia a Armenia y Azerbaiyán para llegar a un acuerdo"

Representante del Presidente de Azerbaiyán: "Creemos que la comunidad internacional ayudará a compartir la carga del desminado"

Los participantes de la conferencia internacional sobre desminado humanitario visitaron la aldea Aghali de Zangilan

Los participantes de la Conferencia Internacional sobre la mitigación del impacto medioambiental de las minas terrestres visitaron la mezquita de Zangilan

El Primer Ministro de Azerbaiyán se reúne con el Ministro de Trabajo y Seguridad Social de Türkiye

El Canciller de Azerbaiyán se reúne con el Primer Ministro de Pakistán

Zangilan acoge la Conferencia Internacional sobre "Mitigación del impacto medioambiental de las minas terrestres: Movilización de recursos para un futuro seguro y ecológico"

Jefe de delegación de Polinesia Francesa calificó de significativa su visita a Azerbaiyán

China apoya a OMS para continuar con negociaciones de acuerdo sobre pandemias

El Viceministro de Asuntos Exteriores de Rusia y el embajador de Azerbaiyán abordan cuestiones de cooperación bilateral

ONG extranjeras de 14 países emiten una declaración celebrando las actividades de Azerbaiyán relacionadas con la COP29

La prensa paraguaya escribe sobre las crecientes relaciones entre Azerbaiyán y Paraguay

Marania Vaianui: “Francia no cumple las resoluciones de la ONU”

Los Jefes de Estado de Finlandia y Azerbaiyán mantuvieron una conversación telefónica

Más de 5 empresas comenzarán a operar en el parque industrial de Aghdam este año

Profesor del Centro Internacional de Física de Donostia impartió un seminario científico en la Universidad Estatal de Bakú

Heinui Le Caill:"Francia, partidaria de las armas nucleares, ha causado graves daños al medio ambiente y a la humanidad"

Josh Huck: "El Secretario de Estado presta especial atención a los esfuerzos de paz de Azerbaiyán y Armenia"

Las direcciones del Ministerio de Defensa de Azerbaiyán y el Servicio Estatal de Fronteras participaron en el "Día del Observador Distinguido" del ejercicio EFES-2024

Secretario General del Partido Tavini de la Polinesia Francesa: "Necesitamos el apoyo de Azerbaiyán"

Se trasladan 15 familias más a Shusha

El Jefe del Estado Mayor del Ejército de Azerbaiyán se reúne con su homólogo turco

Erdogan insta a aprovechar la oportunidad para la paz entre Azerbaiyán y Armenia

Azerbaiyán y Türkiye discuten las perspectivas de cooperación en el ámbito técnico-militar

La dirección del Ministerio de Defensa de Azerbaiyán realiza una visita de trabajo a Türkiye

La Universidad Estatal de Bakú firma un acuerdo de cooperación con la Universidad japonesa de Kumamoto

El rector de la Universidad china de Xi'an Shiyou visita la Escuela Superior de Petróleo de Bakú

Los luchadores azerbaiyanos consiguen cuatro medallas más en el Campeonato de Europa de Lucha Libre

Jinete azerbaiyano triunfa en Rusia

Los luchadores azerbaiyanos ganan tres medallas en el Campeonato Europeo de Lucha Libre

Los jóvenes luchadores de estilo libre azerbaiyanos logran siete medallas en el torneo de Georgia

Se prohíben las corridas de toros en Colombia

SOCAR firma un acuerdo sobre automatización en la industria energética

Bakú acoge una conferencia sobre el derecho a la descolonización de la Polinesia Francesa

Josh Huck: "Tenemos grandes esperanzas en la futura cooperación con Azerbaiyán"

En el marco de la Semana de la Energía de Bakú se celebrará una sesión especial dedicada a la COP29

Unas 300 empresas de 37 países participarán en la Semana de la Energía de Bakú

El Primer Ministro de Azerbaiyán se reúne con el Gobernador de la región de Uliánovsk

La Presidenta del Perú felicita al Presidente de Azerbaiyán

 Se firma la Declaración de Intenciones entre ANAMA y el PNUD

Milli Majlis condena enérgicamente la resolución de la Cámara de Representantes del Parlamento neerlandés

Rumanía y Azerbaiyán debaten la transferencia de energía verde

El Canciller de Azerbaiyán informó a su homólogo pakistaní sobre el proceso de paz entre Azerbaiyán y Armenia

“CANSO Global ATM Summit 2024" y la 28ª Asamblea General Anual se celebrarán en Bakú

Se celebra el Día de la Independencia de Azerbaiyán en Los Ángeles

Se analizan las posibilidades de ampliar la cooperación entre SOCAR y "AD Ports Group"

Ilham Aliyev: "Desde la finalización de la guerra en 2020, 361 civiles azerbaiyanos han sido víctimas de la explosión de minas"

Azerbaiyán e Irán determinan el reglamento de explotación del embalse de Araz y la distribución del agua entre los dos países

Presidente de Azerbaiyán: “El apoyo de la comunidad internacional al proceso de desminado de las zonas afectadas reviste gran importancia"

Se reúnen los Ministros de Asuntos Exteriores de Azerbaiyán y Pakistán

Comunidad de Azerbaiyán Occidental: "La UE pretende perturbar la dinámica positiva observada hacia una paz sostenible en la región"

Ministerio de Asuntos Exteriores: "La retórica de la declaración de la UE está llena de falsedades flagrantes que se alejan de la realidad sobre la situación de los derechos humanos en Azerbaiyán"

La Presidenta del Parlamento de Azerbaiyán celebra varias reuniones en Antigua y Barbuda

En Argentina se celebró el solemne evento dedicado al Día de la Independencia de la República de Azerbaiyán

Roma acoge un acto sobre las relaciones Italia-UE-Azerbaiyán

El Canciller de Azerbaiyán realiza una visita oficial a Pakistán

El Día de la Independencia de Azerbaiyán se celebró solemnemente en Perú

Farid Shafiyev: "Gracias a su política racional, Azerbaiyán es menos susceptible a los impactos negativos"

Azerbaiyán e Italia mantienen una sólida interacción política

Canciller de Georgia: "Valoramos muy positivamente nuestra asociación estratégica de confianza con Azerbaiyán y esperamos desarrollarla en los próximos años"

Pequeños países insulares trazan nuevas rutas hacia prosperidad sostenible en conferencia de ONU