CULTURA
Hoy es el Día Internacional del Cine
Bakú, 28 de diciembre, AZERTAC
Cada año el 28 de diciembre el mundo celebra el Día Internacional del Cine. El 28 de diciembre de 1895, los inventores del cinematógrafo, los hermanos Lumière, organizaron la primera proyección cinematográfica del mundo «Llegada del tren a la estación de La Ciotat» en Gran Café del Boulevard de los Capuchinos. Ese día sólo se vendieron 35 entradas, que costaban un franco, pero después los hermanos Lumière tuvieron enormes colas de gente que quería ver la película. Tras un estreno tan exitoso, el cine se extendió rápidamente por toda Europa. Un poco antes, en el mismo año de 1895, los franceses Auguste y Louis Lumière recibieron la patente de su aparato inventado, el «Cinematógrafo». El 22 de marzo de 1895, organizan en París la primera sesión de cine de la historia y proyectan -sólo con un estrecho círculo de amigos- un corto titulado «La salida de los obreros de la fábrica Lumière». Desde entonces, el cine ha recorrido un largo camino y ha experimentado enormes cambios: del mudo al sonoro, del blanco y negro al color, de la película a la tecnología digital.
AZERTAC repasa la historia del cine nacional azerbaiyano.
El Día del Cine Azerbaiyano se celebra el 2 de agosto. El 2 de agosto de 1898, 3 años después de la primera sesión de cine organizada en Francia, el secretario de la Sociedad Científica y Fotográfica de Bakú, editor y fotógrafo Alexander Mishon proyectó sus crónicas documentales «El incendio de la fuente de petróleo en Bibiheybat», «Despedida de Su Alteza el Emir de Bujará en el vapor “Gran Príncipe Alexei”, «Danza caucásica» y el largometraje «Atrapado».
A principios del siglo pasado, compañías cinematográficas extranjeras como Pathé, Sociedad de los Hermanos Pirone, Filma abrieron sus sucursales en Bakú y empezaron a producir películas. En 1916 se rodó el cortometraje «En el reino de petróleo y millones», basado en la novela homónima del escritor Ibrahimbay Musabayov, y un año más tarde «Arshin Mal Alan», basado en la opereta de Uzeyir Hajibeyli.
Tras el establecimiento del poder soviético en Azerbaiyán en 1923, se creó la Administración de Cine y Fotografía de Azerbaiyán, y el 28 de abril del mismo año se inauguró la primera Fábrica Estatal de Cine. La primera película rodada aquí fue el largometraje «Torre de la Doncella», basado en una leyenda popular.
Entre 1923 y 1926, el estudio se llamó «Primera Fábrica Estatal de Cine» y, tras su fusión con la Administración, «Azdovletkino», «Azerkino», «Azerfilm», «Azdovletkinosenaye», «Estudio Cinematográfico de Bakú», «Azerbaycanfilm». Desde 1960 lleva el nombre de Jafar Jabbarli.
Hasta la fecha, Azerbaycanfilm ha producido más de 2000 películas de diversos géneros. Algunas de ellas, como «Arshin Mal Alan», «Pan por igual», «Cumpleaños», «Interrogatorio», «Sinvergüenza», fueron galardonadas con premios estatales. Varias películas, entre ellas «Madrastra», «En costas lejanas», «Arshin Mal Alan», «Nuestro maestro Jabish», «El último paso», «Nasimi», «Tiempo ajeno», «Sari gelin», recibieron premios en festivales de cine internacionales y de otros países. Más de 60 películas de Azerbaiyán han participado en más de 230 festivales internacionales de cine en casi 60 países, obteniendo 146 premios diferentes.
El arte cinematográfico azerbaiyano ha desempeñado un papel importante en la vida cultural y espiritual del pueblo, habiendo pasado por un camino único de desarrollo, rico en acontecimientos significativos en el último periodo.