Mil cuarenta familias de antiguos desplazados internos se han reasentado en Khankandi, Aghdere y Joyalí

Khankandi, 20 de octubre, AZERTAC
De acuerdo con el plan de reasentamiento en la ciudad de Khankandi y en los distritos de Aghdere y Joyalí, continúan las labores en 19 localidades. Hasta la fecha, 1040 familias, es decir, 4064 antiguos desplazados internos, han regresado a su tierra natal. En total, en estos territorios ya se han establecido más de 22 000 personas, quienes cuentan con todos los servicios sociales necesarios.
Según informa el corresponsal regional de AZERTAC, el representante especial del presidente en la ciudad de Khankandi y en los distritos de Aghdere y Joyalí, Elchin Yusubov, dio a conocer esta información durante el Foro de Cooperación de las Organizaciones No Gubernamentales de Azerbaiyán, celebrado en Khankandi.
E.Yusubov señaló que actualmente en las regiones económicas de Karabaj y Zanguezur Oriental se están llevando a cabo amplios trabajos de reconstrucción y desarrollo. El reasentamiento sostenible, la creación de zonas de energía verde, la protección del patrimonio cultural y la generación de nuevos empleos reflejan de manera tangible el bienestar humano, la justicia social y el progreso, principios fundamentales consagrados en la Constitución.
En la región se están restaurando rápidamente los sistemas de educación, salud e infraestructura social. El inicio de las actividades de la Universidad de Karabaj, una clínica moderna, escuelas y jardines de infancia, así como el fomento del emprendimiento y la creación de nuevos empleos, aportan una contribución significativa al asentamiento sostenible. Actualmente, en el territorio donde operan 546 entidades empresariales, ya se han creado más de 3000 puestos de trabajo, con una inversión total superior a 65 millones de manats.
El representante especial del presidente destacó el importante papel de las organizaciones no gubernamentales en el desarrollo de los territorios liberados de la ocupación. Las ONG son socios clave en la implementación de la política estatal, el fortalecimiento del control público, la promoción de proyectos sociales y los procesos de reintegración.
“Las organizaciones no gubernamentales desempeñaron un papel fundamental al dar a conocer la realidad azerbaiyana a la comunidad internacional durante el período de ocupación y en los años posteriores, combatiendo las campañas de desinformación y defendiendo los derechos humanos y el patrimonio cultural. Hoy enfrentan una nueva tarea estratégica: participar activamente en la reintegración de los territorios liberados, así como en los procesos de adaptación social y reconstrucción”, subrayó Elchin Yusubov.